viernes, 27 de septiembre de 2013

La Gran Famiglia Genovesa actualizada



Cuando hace algo menos de 1 año publicamos un primer listado de las familias genovesas que habían encontrado un hueco y una nómina en los Presupuestos del Estado éramos conscientes que más pronto que tarde ese listado inicial se vería enriquecido con nuevas incorporaciones. Dicho y hecho. Tras varias informaciones que se han ido conociendo a lo largo de este tiempo nos hemos puesto manos a la obra y aquí os va en rigurosa exclusiva no excluyente una nueva wikipedia de los diferentes genoveses/as que se han ido incorporando a este selecto club que pagamos entre todos. 

En esta nueva lista somos conscientes que no están todos los que seguramente deberían estar. Tanto lo somos que desde aquí os animamos a que nos hagáis llegar vuestras aportaciones con sus nombres y apellidos para que entre unos y otros seamos capaces de evaluar mejor el coste de esta desvergüenza tan desvergonzada que con tesón practican los genoveses originales y genuinos. Eso sí, os rogamos que los casos estén lo + documentadas posibles. Aquí os va la lista en la que como botones de muestra también hemos incorporado algunos ejemplos de familiares que han encontrado nomina y despacho en administraciones territoriales y locales gobernadas por genoveses:

Luis de Guindos. Ministro de Economía. Antonio de Guindos. Hermano ex concejal de Medio Ambiente, Movilidad y Seguridad del Ayuntamiento de Madrid. Leticia de Guindos, sobrina del Ministro De Guindos, reubicada en la Agregaduría del Ministerio de Agricultura. Beatriz de Guindos, tan sobrina como la anterior. Nombrada Directora General de Competencia de la recién creada Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)

Micaela Arias Cañete. Hija del ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete. Nombrada Subdirectora de Industria y Energía de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)

José Ignacio Wert, Ministro de Educación, Cultura y Deporte. Su ex pareja Edurne Uriarte, reubicada como tertuliana en TVE. La actual, una de sus más estrechas colaboradoras, con rango de Secretaria de Estado

Iván De la Rosa. Dirección de Asuntos Jurídicos de Telefónica S.A. Marido de Soraya Sáenz de Santamaría, Vice Presidenta, Ministra de la Presidencia y Diputada.

Ana Pastor Julián. Ministra de Fomento y Diputada. José Benito Suarez, marido de la ministra nombrado Presidente de la Autoridad Portuaria de Marín-Ría de Pontevedra 

Ana Mato Adrover, Diputada y Ministra de Sanidad. Su hermano Gabriel Mato Adrover, eurodiputado.

Jorge Fernández Díaz, Ministro del Interior. Alberto Fernández Díaz, Presidente del grupo municipal del Partido Popular de Cataluña en el Ayuntamiento de Barcelona. 

Pío García Escudero, Presidente del Senado y su hermana Patricia García-Escudero, Directora de la Oficina Española de Patentes y Marcas.

José Ramón Bujanda Sáenz. Presidente de SAECA empresa pública participada por la SEPI y el Ministerio de Agricultura. Cuñado de Miguel Arias Cañete, Ministro de Agricultura.

Álvaro Nadal Belda. Director de la Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno con rango de Secretario de Estado. Casado con María Teresa Lizaranzu Perinat, Directora General de Política e Industrias Culturales y del Libro.

Alberto Nadal. Secretario de Estado de Energía casado con Eva Valle Maestro nombrada Secretaría Técnica de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos que preside su hermano gemelo Alvaro Nadal Belda.

Iñigo Méndez de Vigo, Secretario de Estado para la Unión Europea y su hermana Beatriz Méndez de Vigo, Secretaria General del Centro Nacional de Inteligencia.

María Rosario de Pablos López, Secretaria General de la Presidencia del Gobierno y su hermano Manuel de Pablos López, nombrado Consejero del Ministerio de Agricultura en New York.

Belén Navarro Heras, Directora general del Catastro. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y su hermana. Rosana Navarro Heras, Secretaria General de Coordinación Autonómica y Local. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Rafael Rodríguez Ponga. Secretario General del Instituto Cervantes. María Flavia Rodríguez Ponga. Directora General de Seguros y Fondos de Pensiones. Hermana de Rafael. Estanislao Rodríguez- Ponga. Ex Secretario de Estado de Hacienda y ex Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.

Rafael Catalá Polo. Secretario de Estado en Fomento y Raquel Catalá Polo. Delegada Especial de la Agencia Tributaria en Madrid.

José Canal Muñoz. Secretario General Técnico del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y su mujer Sonia Ramos Piñero, Directora General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo.

Carmen Gámir. Jefa de Prensa de la Secretaria de Estado de Presupuestos. Compañera sentimental de Alberto Feijóo, Presidente de la Xunta de Galicia.

Elisa Robles Fraga. Directora General del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), organismo dependiente de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. Sobrina de Manuel Fraga Iribarne.

Víctor Calvo Sotelo. Secretario de Estado de Telecomunicaciones. Hijo de Leopoldo Calvo Sotelo, ex Presidente del Gobierno

Eva Miquel Subías. Asesora corporativa de Puertos del Estado. Casada con Julio Gómez Pomar, Presidente de RENFE

Ramón Ongil Cores. Director de Comunicación de Paradores Nacionales. Hermano de María Ongil Cores, Senadora y diputada de la asamblea de Madrid.

María del Mar Matarí Sáez. Secretaria Particular de la Ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, hermana de Juan José Matarí Sáez, Diputado por Almería

Alfonso Nasarre Goicoechea. Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de RTVE. Eugenio Nasarre Goicoechea, Diputado por Granada.

Gabriel Elorriaga Pisarik, diputado. Beatriz María Elorriaga Pisarik, senadora

Ignacio González González. Presidente de la Comunidad de Madrid. Diputado regional y Secretario General del PP en la Comunidad de Madrid. Pablo González Liberal. Padre del susodicho. 86 años. Trabaja en el Grupo Parlamentario Popular en el Senado. Isabel Gema González González. Hermana de Ignacio. Diputada de la Asamblea de Madrid desde la VI Legislatura. Cuarto Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Pozuelo. Pablo González González. Hermano de Ignacio. Desde Abril del 2012 ha sido nombrado Director de Estructuras Comerciales de Mercasa, que depende de la SEPI. Con anterioridad trabajó en Bankia hasta salida de Rodrigo Rato y de la nacionalización de la entidad financiera. Lourdes Cavero Mestre. Esposa de Ignacio, adjunta a la presidencia de la patronal madrileña CEIM que preside Arturo Fernández por el que recibe 78 mil euros anuales. Consejera a propuesta de la CEOE en el Consejo Económico y social europeo (CESE) y miembro Consejo Social en Universidad Autónoma de Madrid. Carmen Cavero Mestre. Cuñada de Ignacio González. Vocal del Consejo de Caja Madrid Cibeles, S.A. Hasta su nacionalización ha sido una de las consejeras ‘independientes’ en el Consejo de administración de Bankia. Imputada por la Audiencia Nacional.

Isabel María Borrego Cortés, Secretaria de Estado de Turismo, mujer de Vicente Martínez Pujalte, diputado genovés por Murcia.

Álvaro Ramírez de Haro y Aguirre. Asesor del Secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz. Hijo de Esperanza Aguirre. Cristina Aguirre, hermana de Esperanza Aguirre, asesora del Ayuntamiento de Madrid. Claudio Aguirre Pemán, Consejero de Caja Madrid. Primo de Esperanza Aguirre.

Ángeles Alarcó Canosa. Presidenta y Consejera Delegada de Paradores Nacionales. Ex mujer de Rodrigo Rato, ex Vice Presidente del Gobierno y ex Diputado.

Miguel Cardenal Carro. Presidente del Consejo Superior de Deportes. Hijo de Jesús Cardenal, ex Fiscal General del Estado con José María Aznar.

María Zaplana Barceló. Asesora en la Secretaria de Estado de Turismo. Hija del ex ministro Eduardo Zaplana.

Ángel Recio. Asesor del Subdelegado del Gobierno en Guadalajara y alcalde de Fuente Lahiguera de Albatages. Marido de Ana Guarinos. Presidenta de la Diputación Provincial de Guadalajara.

Lucía Figar Consejera de Educación de la CAM y su marido Carlos Aragonés, diputado por Madrid.

José María Aznar, ex Presidente del Gobierno . Ana Botella, Alcaldesa de Madrid. Manuel Aznar, hermano de quien te imaginas, Consejero del Tribunal de Cuentas

Salvador Victoria, Consejero de la CAM. Su mujer Mayte Jiménez. Consejera de Caja Madrid Pensiones

Rafael Blasco, diputado autonómico en las Cortes valencianas y su mujer Consuelo Ciscar, Directora del IVAM de la Comunidad Valenciana.

Nieves Alarcón Castellanos, Consejera de Caja Madrid Pensiones, empresa participada por Bankia y su marido Francisco Granados, Senador.

Fátima Torrija. Asesora de la Subdelegación del Gobierno de Albacete. Esposa de Francisco Núñez. Presidente de la Diputación Provincial de Albacete y Alcalde de Almansa

María Luisa Soriano, Consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha. Su hijo Andrés Porras Soriano, asesor de la Secretaria General del Ministerio de Agricultura y Alimentación.

Ángel María Sainz García, Consejero de Educación en Portugal. María Jesús Sainz García, senadora por A Coruña.

María Soledad Salafranca, Consejera de Educación en Andorra. José Salafranca, miembro de la Junta Directiva Nacional y del Comité Ejecutivo Regional del Partido Popular de Madrid, miembro del Consejo de Relaciones Internacionales del Partido Popular. Desde 1994, diputado al Parlamento Europeo

Aurelio Miras Portugal. Director general de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. María Teresa Miras Portugal nombrada por el Ministro Wert Presidenta de la Comisión de Reforma de la Universidad

Eduardo Buller Halter, Consejero de Educación en Suiza. Manuel Isidro Butler Halter, Director General de Turismo.

Esteban González Pons, diputado por Valencia y su mujer Piluca Bertolín, Directora creativa del departamento de marketing de Aguas de Valencia.

María José Alcón, ex concejal de Cultura del Ayuntamiento de Valencia, recolocada como asesora de su pareja sentimental y Vicealcalde del Ayuntamiento de Valencia, Alfonso Grau.

Teresa Cervera, Directora de Recursos Humanos de Paradores Nacionales y su hermano Santiago Cervera, ex diputado y ex Secretario 4º de la Mesa del Congreso.

Ignacio González Velayos, Consejero Delegado de Metro de Madrid y su cuñado Fernando Preciado Lage, Gerente de Gestión Patrimonial del Metro.

Elena Nevado, Alcaldesa de Cáceres y su hermana María José Nevado, Directora general de Formación para el Empleo de la Junta de Extremadura.

Cristina Teniente, Vicepresidenta de la Junta de Extremadura y su pareja Raúl Valencia, ex jefe de prensa del Vicesecretario General del PP y diputado del PP Carlos Floriano, ocupa desde las pasadas elecciones municipales el cargo de responsable de comunicación del Ayuntamiento de Cáceres.

Elisa Díaz González, Directora Territorial de Urbanismo de la Generalitad Valenciana en Alicante y sustituta como diputada autonómica de Pedro Angel Hernández, ex diputado autonómico y ex Alcalde de Torrevieja, condenado a 3 años de cárcel .Su padre, Luis Díaz Alperi, ex alcalde de Alicante, es también diputado autonómico del PP y está imputado por el Caso Brugal.

Juan José Cardona, Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria. Cristina Reyes, cuñada de Juan José Cardona nombrada Gerente de los servicios municipales de limpieza.

domingo, 1 de septiembre de 2013

Septiembre ya está aquí


Rajoy dando un tranquilo paseo veraniego

Tras15 días de reposo absoluto y otros 15 mirando al techo, el mes de agosto para Mariano Rajoy se ha ido como llegó : Con Bárcenas en Soto del Real y su contabilidad A + B+ C dando tumbos  de un lado a otro entre el JCI nº 5 de la Audiencia Nacional, Pradillo, Miguel Yuste y otros muchos lugares que el lector se puede imaginar.

Y es que por incontables aplausos y vítores que le dediquen sus fieles escuadras en el Parlamento, Consejo de Ministros, Junta Directiva Nacional o como ayer mismo en Soutomaior, la acumulación de asuntos, a cada cual peor, le van cercando desde hace ya demasiado tiempo. Y según avanza el calendario el panorama político, económico y judicial no presagia nada bueno para sus intereses y C/C. Vayamos por partes y sin prisas.

Para ello nada mejor que refrescar algunos de las bombas de relojería que Rajoy tiene bajo sus pies y que a modo de muestra os hemos seleccionado sin orden ni más concierto que ponerlos en limpio uno tras otro.

Como es natural no están todos lo que tendrían probablemente que estar ni tampoco tienen cada uno de ellos el mismo calado ni las mismas consecuencias. Eso si, estamos convencidos que muchos de ellos harían caer a cualquier gobierno de cualquier país medianamente serio. Estos son seleccionados:

1. Financiación irregular genovesa. Por si solo y sin necesidad de echarle más leña al fuego, este asunto con sus diferentes ramificaciones arde por los 4 costados. No falta de nada. De un inicio propio de pícaros sin escrúpulos, Don Vito, El Bigotes, El Albondiguilla, etc., hemos pasado a conocer con todo lujo de detalles manuscritos originales de la contabilidad B del Partido Popular, sobresueldos propios del Ibex 35 en A y en B, campañas electorales sobre financiadas  y donantes “ anónimos “ cuyos nombres y apellidos que pueden encontrar en las páginas amarillas y en los aledaños de Diego de León, 50.

Las perspectivas judiciales apuntan, tras el pronto retorno del juez Ruz a su juzgado, nuevas diligencias, recibís, libros de visitas a Génova 13, grabaciones reveladoras, portátiles que aparecen de nuevo, comprometedores informes de la UDEF, de la ONIF, de la IGAE y como fin de fiesta nuevas imputaciones y selectivas citaciones a nuevos testigos, que en buena lógica procesal afectarían de manera directa e intransferible al propio Rajoy.

En esta línea es más que probable también la hasta ahora testigo Cospedal se gane por méritos y desparpajo propio ser protagonista indiscutible, con pieza separada propia, de la causa que se abra en el TSJCM por financiación irregular de su primera campaña electoral del año 2007.

Desde un punto de vista parlamentario, el panorama tampoco es mucho mejor para la desconcertada familia genovesa. Un día si y otro también los grupos parlamentarios de la Oposición  presentarán iniciativas para que se debatan propuestas encaminadas a exigir cuentas a los responsables directos de haber creado, mantenido y beneficiado de la mayor trama de financiación irregular de un partido político en la Unión Europea. Peticiones de Comisiones de investigación, reprobaciones, interpelaciones, preguntas, etc. formaran parte del pasaje diario en ambas Cámaras. Y todo ello, sin perjuicio de que más pronto que tarde vayamos conociendo los más de 130 diputados y senadores genoveses que a lo largo y ancho de los último 20 años se han repartido un sustancioso botín de más de 50 millones de euros en sobresueldos, tanto en A como en B.

2. Dimisión Francisco Pérez de los Cobos. Para el aún Presidente del Tribunal Constitucional y cualificado militante genovés el recién acabado mes de agosto ha sido una mera prorroga obligada por la época de año que nos encontramos. A partir de los próximos días y semanas, su calvario  y por extensión para todos aquellos que le acompañen en su penitencia, no habrá hecho nada más que comenzar. Se irán conociendo con detalle sus idas y venidas a Ginebra, los gastos que esos desplazamientos han comportado, el papel de testaferros de la patronal para situarle en la OIT, sus ausencias en debates importantes del Tribunal Constitucional por los que cobró su correspondiente mensualidad, sus clientes de postín que van más allá de los encargos que le solicitó la repipi Soraya Sáenz de Santamaría , etc., etc.

Por si esto no fuera suficiente, se irán dando la mano y el relevo decenas de recusaciones por Gobiernos y Parlamentos autonómicos a las que se sumarán un buen número de denuncias personalizadas ante el Tribunal Supremo y otras instancias judiciales. Un sin vivir que durará tan solo el tiempo justo hasta que los que le auparon para la Presidencia lleguen a la conclusión que Pérez de los Cobos ya no les es rentable y le sugieran al oído que dimitir no es tan malo como pueda parecer. Mucho peor sería forzar un cese motivado por una Sala ubicada en la Plaza de las Salesas.

3. Corrupción a granel en la Comunidad Valenciana. Suman y siguen  avanzando los procesos judiciales que afectan a 10 diputados autonómicos, los 3 alcaldes populares de las 3 capitales de las provincias de Alicante, Valencia y Castellón y un amplio número de Altos Cargos de diferente pelaje y condición, entre los que se encuentra el ex Presidente Camps. Para no pillarnos los dedos y aún a riesgo de quedarnos cortos, entre unos y otros, la suma asciende a más de 150 genoveses cuyos nombres figuran en las decenas de causas judiciales abiertas a lo largo y ancho de esta Comunidad. La tipología de casos es generosa y a la par diversa. Están imputados y/o procesados por todo tipo de delitos previstos en el Código Penal vigente: Delitos electorales, en sintonía con sus mayores de Génova 13, cohecho, prevaricación, malversación de fondos públicos , etc.

Los Casos Brugal, Fabra, Cooperación, Emarsa, Alicante, Nóos regional, Torrevieja, etc., son solo algunos de los más conocidos. Sus protagonistas entran y salen de los juzgados y del TSJCV con naturalidad no exenta de una indisimulada desvergüenza. La alcaldesa Sonia Castedo, el ex Consejero multiuso Rafael Blasco, el ex presidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, la alcaldesa Rita Barberá, etc. saben que sus años de vino y rosas tocan a su fin.

4. Jaume Matas sigue ahí. Probablemente este ex Presidente del Gobierno de Baleares y del Partido Popular en esa Comunidad y que durante años fue un referente del buen gobierno para Rajoy, encabeza el ranking de genoveses con más sentencias y causas abiertas en los tribunales. Durante los próximos meses gracias a sus vinculaciones con  el denominado Caso Palma Arena, velódromo cuyos costes se elevaron 50 millones de euros por encima de lo previsto y sus conexiones con el Caso Nóos, seguirá ocupando las principales  noticias de tribunales. Se ha convertido en todo un referente a la hora de analizar la patología de la corrupción genovesa. No se ha perdido ni una. Ha estado presente en todos los saraos que preceden a la puesta en practica de delitos de cuello blanco. Por aparecer hasta figura en los manuscritos del mismísimo Bárcenas.

5. De Madrid al cielo pasando por los juzgados.  Los genoveses de esta Comunidad también se han hecho hueco en el proceloso mundillo de la corrupción a granel. A efectos de muestra os hemos seleccionado tres de los mas aparatosos. El primero en aparecer en escena a bombo y organillo fue la versión local de la trama Gürtel que a pesar de lo que va contando por ahí Esperanza Aguirre entró por la puerta grande de la Puerta del Sol para luego extenderse a un buen número de Consejerías y numerosos ayuntamientos de la región: Boadilla, Majadahonda, Arganda, Pozuelo, etc.,. Las investigaciones que desde hace tiempo lleva el juez Ruz están a punto de culminar con el procesamiento de varios ex diputados, ex Consejeros y Altos Cargos de la CAM junto a un nada desdeñable número de ex Alcaldes. En las próximas semanas tiene que decidir si invita al estrado como testigo a la ex Condesa de Murillo y Grande de España.

Además de este primer caso, el segundo afecta a Ignacio González, su testaferro provisional al frente del Gobierno de la CAM, que tampoco está libre de que su nombre aparezca impreso, al menos, en dos causas judiciales. Una de ellas se encuentra en un juzgado de Estepona y tiene que ver con el peculiar modus operandi en el alquiler y posterior compra por parte de la pareja González $ Cavero de un lujoso ático en las inmediaciones de Marbella, centro de referencia de todo genovés de alto standing que se precie, y  la otra causa, aunque permanece hibernada en un juzgado gestionado por la peculiar juez Carmen Valcarce,  se la conoce como el  Caso delos Espías de la Puerta del Sol.  Es decir, un ajuste de cuentas entre genoveses pertenecientes a diferentes clanes familiares en el que se dan cita un sin fin de pequeños Torrentes pagados por los contribuyentes. Tras dos avisos de la Audiencia Provincial a la juez citada, todo apunta que más pronto que tarde habrá una tercera advertencia, sobre todo visto el sosiego y displicencia con la que desde un primer momento ha actuado la susodicha.

Y como no hay dos sin tres, acabamos este listado con una última causa que elpasado mes de junio ha abierto  el juzgadode Instrucción número 4 de Madrid. Como quien no quiere la cosa, el juez Marcelino Sexmero tras admitir a trámite la querella presentada por la asociación de médicos Afem, por supuestos delitos de cohecho, prevaricación y malversación de caudales públicos, ha decidido imputar a dos ex consejeros de Sanidad de la ex Condesa, los lobistas Güemes y Lamela, otros dos altos cargos de la actual Consejería de Sanidad, y cinco representantes de las empresas que supuestamente se beneficiaron de las decisiones tomadas por los anteriores. Se ha propuesto ni más ni menos que investigar el proceso de privatización de la gestión hospitalaria que inició el Gobierno genovés tras la llegada de Esperanza Aguirre a la presidencia en 2003.

Hasta aquí el repaso de los 5 asuntos que durante las próximas semanas abrirán y cerrarán más de un informativo. Y es que septiembre ya está aquí para quedare.