martes, 29 de octubre de 2013

La biblioteca genovesa en cómodas entregas ya está aquí.


Las hemerotecas y la memoria colectiva e individual en estos tiempos que corren son armas cargadas de futuro. Lo saben ellos, los desmemoriados, los que quieren a toda costa que suframos una amnesia colectiva. Para lograr el apagón informativo no reparan en gastos. Silencian, compran y venden voluntades y sin complejos, se van poco a poco adueñando de los medios de comunicación y de sus lectores más despistados hasta lograr que nos olvidemos de los problemas reales para sustituirlos por la Champion Ligue, las corridas de toros y el Cristo de Medinaceli.
Como algunos de nuestros lectores conocen, desde que salimos a escena virtual, va ya para más de 15 años, nuestro principal empeño no ha sido otro que dar a conocer la otra cara de los genoveses originales y genuinos, la que normalmente ocultan, la menos amable, la que está sin maquillar. La de nada más levantarse. Sin publicidad y intermediarios nos mantenemos firmes en ese empeño fundacional y es por ello por lo que con este primer número iniciamos modestamente una serie de crónicas que tratan de sacar documentalmente a la superficie las actuaciones más sorprendentes y más olvidadas que han ido  a lo largo del tiempo perpetrando los diferentes clanes genoveses que se han ido dando el relevo digital en las sucesivas cúpulas que en los últimos 30 años han dirigido su cadena de mando.
Nos ha animado lo suficiente como para meternos en este nuevo proyecto el resultado positivo que hemos comprobado entre los lectores que han seguido las 8 entregas que hemos ido publicando durante los últimos meses y que han incluido más 80 informes, autos, declaraciones, vídeos, cuentas, etc. sobre el Caso Gürtel & Bárcenas y Financiación irregular del PP.
Hoy damos un triple salto documental y ponemos a disposición de entusiastas y detractores, de especialistas y de los que no lo son, un material de lectura y coleccionable que a lo largo y ancho de estos 15 años hemos ido pacientemente acumulando y que como diría el recientemente fallecido Lou Reed representa el lado más salvaje de los genoveses originales y genuinos.
Los más exigentes quizá echen en falta algo de lo que esperaban encontrar. Lo menos pensarán que se nos ha ido la mano y que es demasiado el material circulante. Nos conformamos con que tras su lectura, parcial o total, una mayoría mayoritaria recupere, aunque sea por un instante, la memoria y recuerde en qué manos estamos y quiénes son los que las dirigen. El fin en este caso sí que hubiera justificado los medios.
No hemos optado por seguir un orden cronológico, ni tampoco responde a una lógica de temas. Los documentos se van publicando aleatoriamente, sin orden ni concierto. Lo único que sí que hemos hecho es poner un límite en su cantidad y unas calidades mínimamente aceptables para su lectura. Todos van en formato pdf, salvo obviamente los que están en soporte audiovisual que gracias a Youtube y algún que otro amigo nos dará más de una alegría su emisión. Todos los documentos que se incluyan irán acompañados de una breve reseña para situar al lector sobre fechas y protagonistas.
Y ya sin más preámbulos para esta primera entrega os hemos seleccionado un total de 10 sobre un coleccionable formado por más de 100 que son los que hemos optado por incluir en esta virtual Biblioteca Genovesa. Esto es lo que hay:

1.     Mariano Rajoy y sus escritos a favor de las estirpes y buenas familias
Aunque a una inmensa mayoría les pueda parecer asombroso hubo una época en que el hoy enmudecido Presidente del Gobierno le dio por escribir lo que pensaba. Ocurrió en los comienzos de los años 80. Se acercaba a la treintena, era un prometedor Registrador de la Propiedad en servicios especiales y mataba el rato como Presidente de la Diputación Provincial de Pontevedra. En dos artículos que hoy reproducimos que se publicaron en El Faro de Vigo claramente apostó por la teoría racista que se sustenta en el determinismo biológico y puso en valor la estirpe y la familia como señas de identidad que condicionan el futuro de las personas.  Aquí los detalles. Primer Articulo. Segundo Articulo

2.     Aznar y la eterna juventud de la extrema derecha más extrema
Si Rajoy excepcionalmente y en contadas ocasiones se ha sincerado por escrito, tal como ha quedado acreditado en sus cantos al clasismo más clasista, su padre padrone, su mentor, José María Aznar tampoco tuvo reparos ideológicos ni de ningún otro tipo para declararse en su adolescencia, 16 años recién cumplidos, un entusiasta falangista “ independiente “ y 10 años después, en 7 artículos publicados en el periódico La Rioja, propiedad por entonces del hoy imputado ex tesorero nacional del PP, Álvaro Lapuerta, gritar sus profundas convicciones políticas que en cualquier otro país le situarían en las proximidades del Frente Nacional francés y asimilados. Aquí podéis consultar sus convicciones joseantonianas y sus posiciones ultraderechistas.

3.     Sentencia Tribunal Supremo desestimando demanda clan Oreja & Rajoy contra Arzallus. 06.11.08
Corrían los primeros años del siglo XXI. Los hermanos Mayor Oreja, no confundir con los Dalton, acompañados por el entonces Ministro del Interior, Mariano Rajoy, se sintieron ofendidos en su honor porque Xavier Arzallus (PNV), dejó caer en un acto público que los citados hermanos y algunos responsables del Ministerio del Interior, mantenían fuertes vínculos con empresas de seguridad privada. Dicho lo cual, se fueron a un juzgado de Vitoria e interpusieron una demanda. El tiro les salió por la culata y tanto ese juzgado, como la Audiencia Provincial como en Casación el Tribunal Supremo desestimaron sus pretensiones y les dejaron con su honor intacto. En la sentencia que hoy incorporamos se hace un relato exhaustivo de esas relaciones que no solo eran verosímiles. Eran sobre todo ciertas. Se da la circunstancia que la Ponente de la citada sentencia responde al nombre y apellidos de Encarnación Roca Trías, magistrada que en la actualidad lo es del Tribunal Constitucional que hoy preside un militante cualificado como lo es Francisco Pérez de los Cobos. El mundo es, en efecto, un pequeño pañuelo. Aquí los detalles más detallosos

4.     Sentencia condena a MAR por llamar nazi al Dr. Montes.25.04.11
En este documento, con formato de sentencia, uno no puede por menos que sonreír y felicitarse aunque sea en contadas ocasiones que los malvados en España no siempre ganan la partida. Los protagonistas básicamente son dos: El estudiante genovés, tertuliano y faltón profesional, Miguel Ángel Rodríguez y el Dr. Montes. El primero en directo y por tv le califica al segundo de todas las maneras posibles como un NAZI. El segundo demanda al primero. Y un tercero con toga, código penal y sentido de la decencia, condena al primero por un delito continuado de injurias con publicidad. Dicho y hecho. Los detalles y la condena aquí.

5.     Manifiesto alcaldes PP apoyo a Aguirre frente a Cobo. 27.10.09
Este manifiesto protesta, dictado desde la Puerta del Sol y probablemente también escrito, lo firman la mayor parte de los Alcaldes genoveses de la Comunidad de Madrid, excepción hecha del Alcalde de la capital, por entonces Alberto Ruiz Gallardón. No es un manifiesto contra el gobierno de ZP. Tampoco lo es pidiendo las olimpiadas para Madrid ni Euro vegas para Alcorcón. En realidad, es una apología a favor de su jefa de filas, la entonces Condesa y Presidenta del PP regional y del Gobierno de la CAM y un descarnado ataque al Primer Teniente de Alcalde de Madrid, el también genovés Manuel Cobo. Motivo: Las guerras de poder internas entre clanes locales con aspiraciones nacionales. Resultado años después: Cobo ganándose muy bien la vida en la Feria de Madrid, la Condesa deja de ser aristócrata y Presidenta de la CAM y mantiene la presidencia regional del PP y Ruiz Gallardón, de Ministro de Justicia. Se siguen odiando como si fuera el primer día. La diferencia es que ahora ni se ven ni se tratan ni se escuchan. Manifiesto integro aquí.

6.     Carta recomendación de Fernando de la Rosa, actual Vicepresidente del CGPJ.02.10.03
Para primer botón de muestra del alto concepto que entre las familias genovesas tiene de la institución familiar, las suya principalmente (valga la redundancia) nada mejor que esta carta- tipo de recomendación-tipo. No es muy original. Breve y al grano. Sobran comentarios que, sin duda, le saldrán espontáneamente al astuto lector. El firmante era por aquel entonces un alto cargo de la Generalidad Valenciana y juez en servicios especiales como agravante. El destinatario otro alto cargo de la administración regional y la potencialmente objeto de beneficio laboral, una militante del PP y además. Amiga de la mujer del firmante. Desde hace algunos años, Fernando de la Rosa es Vicepresidente del CGPJ. Desvergüenza es poca. Se puede leer aquí

7.     Los genoveses y el Movimiento  Vasco de Liberación Nacional.
De plena actualidad este incunable que aquí os traemos y sin duda ayudará a recordar y destapar las miserias más miserables que el PP ha practicado durante años y años con la política antiterrorista. Lo forman 11 páginas de dos periódicos nada sospechosos como lo son ABC y El Mundo. Son informaciones y editoriales sobre las ventajas de negociar con ETA si el que lo hace es el mismísimo Aznar. Eran tiempos de espera y de tregua. Hoy 15 años después, con más de 3 años sin asesinatos ni extorsiones, los mismos que elogiaron la negociación se han tirado a la calle a exigir que no se cumpla el Estado de Derecho. Los mismos perros con distintos collares. Como dato curioso recordar que el inefable Francisco Marhuenda no era Director de La Razón en aquellos años por dos causas razonables: Su Director era Luis María Ánson y Marhuenda, también era Director pero del Gabinete del Ministro Rajoy, por aquel entonces miembro del gobierno del negociador Aznar. Puedes descargartelo pinchando este enlace.

Acabamos ya. En la próxima entrega confiamos contar con todos vosotros. Hasta entonces.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Esperanza Aguirre, la ex condesa consorte que nunca se fue




El día que Esperanza Aguirre anunciaba su dimisión como Presidenta de la Comunidad de Madrid, ahora hace poco más de 1 año, manteniéndose en cambio al frente de los genoveses madrileños, las especulaciones sobre las razones que estaban detrás de su decisión se dispararon.

Unos decían que era todo un ejemplo a seguir y de buen hacer, Un gesto elegante que la honraba como era retirarse de manera voluntaria y sin una derrota electoral de por medio. Otros más cautos, veían en su decisión una maniobra mediática más, de las muchas que había practicado desde años atrás y que tan buenos réditos políticos le habían dado.

Y aún se podría añadir una tercera hipótesis según la cual en realidad tras su retirada, Esperanza Aguirre, ex Condesa consorte de Murillo desde el 15 de mayo del 2012, lo que ocultaba no era otra cosa que una calculada y meditada decisión sincronizada con un calendario judicial y partidista que inevitablemente sabía que debía sortear para que en caso de riada pudiera evitar que también a ella se la llevara por delante.

Calendario judicial

No hay que ser un compulsivo observador para concluir que tras un breve repaso a los numerosos asuntos judiciales que merodean por los alrededores de la Puerta del Sol, son suficiente razón para que una genovesa fría y ambiciosa como Aguirre pusiera distancia de por medio. Dicho y hecho.

Y para verificarlo nos vamos a fijar tan solo en dos de ellos que por si mismos serían suficientes para que cualquier otra persona que no fuera Aguirre se viera obligada a dimitir de mala manera como consecuencia de su más que probable imputación por un sin fin de delitos tipificados en el Código Penal.

El primero de ellos tiene que ver con las conexiones y complicidades evidentes que durante su largo mandato como Presidenta se dieron entre los comisionista de las empresas de Francisco Correa, alias Don Vito, padrino del denominado Caso Gürtel con numerosos Altos Cargos de la CAM, nombrados, tutelados y promocionados directamente por ella y con un selecto grupo de Alcaldes de Ayuntamientos genoveses todos ellos también estrechamente vinculados con ella.

Un año después de su calculada dimisión hemos conocido varios informes de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales de la Policía (UDEF) y de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude ( ONIF ) que juntos o por separados, hubieran situado a la hoy ex Condesa consorte de Murillo al borde de su precipicio político e institucional. Por razones similares han dimitido, dos de su mejores amistades: Jaume Matas y Francisco Camps.

Los citados informes, miren por donde se miren, no dejan duda alguna de la existencia de ese entramado de conexiones, comisiones y comisionistas, cuentas en paraísos fiscales y adjudicaciones masivas de contratos públicos previamente manipulados a favor de empresarios previamente seleccionados. Todo ello bajo el amparo, silencio incluido, de los inquilinos de la Puerta del Sol que en orden jerárquico situaban a Esperanza Aguirre en su cúspide seguida muy de cerca por su sustituto y entonces Vicepresidente, Ignacio González y por su ex Consejero y asesor de cabecera dentro de la CAM y dentro del PP regional, Alberto López Viejo.  

Su dimisión tuvo un primer efecto beneficioso para sus intereses. Logró alejarse del primer plano de un asunto que amenazaba con marcar su agenda política y personal. Una vez fuera de las incomodas miradas judiciales, no ha parado de mover desde la sombra piezas suficientes para que, incluso la Fiscalía Anticorrupción, en un reciente y escueto escrito que provoca sonrojo jurídico, se haya opuesto a que testifique ante el juez Ruz para que explicara lo obvio que no es otra cosa que relatar en el estrado su determinante papel en todo este turbio asunto de corrupción generalizada.

Por ejemplo, describiendo a sus hooligans los escabrosos detalles de cómo se adjudicaron fraudulentamente a los comisionistas varios contratos para organizar, entre otros, actos de apoyo a las victimas del terrorismo a las que tanto jalea y tanto se deja jalear.

El segundo de los asuntos que a cualquier otro mortal, genovés o no, se lo hubiera llevado por delante y/o por detrás es el Caso de los Espías que se dedicaban a vigilar e informar a los inquilinos de la Puerta del Sol de las andanzas de sus opositores dentro del Partido Popular de Madrid, aunque no solo. Los datos y hechos conocidos son, al igual que los de la trama gurteliana, tan evidentes que dan para bastante más que el argumento para una novela negra de tercera división regional. De hecho, reúne todos los ingredientes para que un juez, mínimamente interesado en investigarlo, tuviera en el estrado a la ex Condesa y a un buen número de sus más directos colaboradores. La Audiencia Provincial de Madrid en dos ocasiones ha tenido que recordarle a la juez que tan displicentemente instruye diligencias que cumpla fielmente con sus obligaciones y practique pruebas que por obvias cualquier aficionado a cualquier serie televisiva sobre tribunales hubiera deducido que había que practicar. Bien lo sabe Esperanza Aguirre y sus acólitos. En cualquier otro país de la vieja Europa ya estarían dando explicaciones y tumbos judiciales ante semejante caso de violación de derechos fundamentales. Para los más interesados en saber los detalles de este entramado político-policial os sugerimos echar un vistazo a este escrito que nunca vio la luz y que estaba llamando a presentar uno de los espiados y hoy desaparecido de la escena publica, Manuel Cobo.

Calendario genovés

A las dos causas que acabamos de apuntar se une otro sin fin de razones que tienen que ver con la situación interna del PP de Génova 13 y sus derivadas en los residentes del Palacio de la Moncloa y alrededores.

Aquí Esperanza Aguirre se está empleando a fondo y sin complejos de ningún tipo. Sabe que se juega la partida que comenzó hace años. Tiene aliados mediáticos que la deben tanto como ella misma les debe. Son un roto para un descosido. Forman parte desde el amoral de Pedro J. Ramírez hasta un pequeño pero activo grupo de conspiradores y conspianoicos dispuestos a quemar sus naves ( que no sus C/C ) a favor de la ultra liberal ex Condesa. Llevan tiempo esperando su oportunidad. Todo vale. Uno de ellos, José María Aznar y su FAES por bandera, acumulan en sus venas tales dosis de veneno y de rencor que bien dirigidos y canalizados por Aguirre se pueden llevar por delante el barco sin rumbo que pilota un desconcertado Rajoy.

También aquí no hay limitaciones ni reglas. En este último año, son innumerables los ejemplos que avalan la estrategia de acoso y derribo que practica Aguirre. Desde cuestionar sin tapujos la estrategia que se sigue en Moncloa y Génova para quitarse de en medio de la losa que supone el ex tesorero Bárcenas hasta descalificar la política fiscal y económica que lleva el equipo económico de Rajoy. Nada ni nadie se escapa a ese acoso.

La última de estas practicas la tenemos delante de nuestros ojos. No ha dado ni un segundo de cortesía a sus colegas de Partido y de Gobierno para ponerse a la cabeza de los que se oponen a la reciente sentencia del TDH de Estrasburgo. Sabe que con su decisión son muchos los genoveses de extrema derecha que ven en ella y en sus circunstancias una aliada cualificada para representarles dentro de las divididas familias genovesas.

Yo , mi , me, conmigo

Y como no hay dos sin tres, hay que añadir probablemente una tercera  razón que prevalece en la decisión de la ex Condesa consorte de estar en mitad de la tormenta perfecta que ella misma alimenta  y que complementa y da sentido a las otras dos que hemos señalado que tienen que ver con el calendario judicial y el partidista. Nos referimos a su obsesión obsesiva por ser la niña en el bautizo, la novia en la boda y la muerta en el entierro.

Es capaz de cualquier cosa por lograr acaparar la atención de los que potencialmente podrían estar llamados a ejercer su derecho al voto y que las encuestas los sitúan y ellos mismos se sitúan en las zonas más conservadoras de la derecha genovesa. Desde que se levanta en su casa con formato y planta de Palacete, mientras que sus sirvientas filipinas agachan la mirada a su paso, maniobra en esa dirección. Motivos nos dará para comprobarlo. Atentos a la pantalla.

lunes, 21 de octubre de 2013

Imputados ejemplares : Jesús Merino Delgado


Rajoy saluda a Merino en presencia del Presidente de la JCyL.

Cuando Rajoy en su despiste más despistado intentó convencer a la audiencia y a la presentadora de la cadena de TV Bloomberg que en su Partido no hay imputados por la trama Gürtel / Bárcenas / Financiación irregular genovesa, es obvio que sufrió una amnesia selectiva y se dejó fuera, ni más ni menos, que a 62 correligionarios, tan genoveses como el mismo, que por el contrario sí los tienen relacionados y localizados tanto el juez Ruz como el juez Ceres.
Para refrescar la memoria a este desorientado Presidente Nacional del PP y Presidente del Gobierno hoy iniciamos una serie de apuntes biográficos, políticos y judiciales sobre personajes que tienen en común estar imputados y además durante años y años han gozado de la más absoluta confianza de las cúpulas genovesas, entre otras razones, porque en muchos casos, como el que hoy nos ocupa, han formado parte de la misma.
Sin más preámbulos,  hemos elegido por vosotros para inaugurar este serial de imputados ejemplares a uno de estos que aunque no es conocido por el gran público, y apenas da señales de vida , sin embargo como se verá por su trayectoria y por sus vinculaciones con el sumario, tiene acreditados méritos suficientes y apunta maneras sobradas para ser el elegido para la ocasión.
Nos referimos a Jesús Merino Delgado. Un repaso rápido a su biografía nos ayudará a acercarnos al personaje. De entrada cuentan las crónicas que nació en Hontallbilla (Segovia), el 6 de febrero de 1954. Está casado en segundas nupcias con su actual esposa Ana Isabel Gutiérrez Benito. Este dato sobre su cónyuge, como se verá, con el tiempo y con el sumario delante, tiene su interés y su miga. Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense y Abogado en ejercicio desde 1976. Con apenas 23 años fue Director del Gabinete Técnico de la Presidencia del Senado en 1977, es decir, si el dato es correcto, siendo Antonio Fontán su  Presidente.
A partir de entonces se fue introduciendo, sin prisa y sin pausa en diferentes zonas de la Administración de la UCD. Pasó de ser Jefe de Gabinete del entonces Ministro de Trabajo, Rafael Calvo Ortega hasta ocupar la dirección de Relaciones Laborales y Administración del Banco de Crédito Industrial. Todo iba como estaba previsto.
Y es a partir de entonces cuando nuestro imputado ejemplar es reconocido en su valía por los diferentes clanes genoveses de ámbito territorial y pasa a ser Consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León un 11 de julio de 1991, con Juan José Lucas como Presidente. Allí se instala cómodamente hasta acabar siendo nombrado en 1995, Vicepresidente de la Junta compatibilizándolo con las funciones de Consejero del ramo.
Simultáneamente, consciente de sus posibilidades, va acaparando cargos en la estructura territorial de los genoveses castellanos leoneses hasta llegar a ser en 1992 elegido su Secretario General en el V Congreso Regional. Durante años y años, acumula cargos variopintos:  Procurador de las Cortes autonómicas, Senador territorial y desde Abril del 2000 Diputado por Segovia.
En este no parar, decide o deciden por él, que de un triple salto genovés y es cuando Aznar tiene a bien designarle Secretario Ejecutivo de Política Autonómica codeándose con lo más granado de la cúpula genovesa ya que pasa a formar parte del Comité Ejecutivo Nacional. Allí conoce y refuerza sus contactos que con el tiempo y experiencia acumulada le serán muy útiles para su prosperidad económica que mantiene activa  a través de un tupido  tejido de sociedades que dirige y/o forma parte.
Suma y sigue. En el año 2008 se produce otro nuevo salto en su trayectoria : Es nombrado Portavoz adjunto la Dirección del GPP en el Congreso con la entonces como Portavoz Soraya Sáenz de Santamaría. Todo eran alegrías y negocios hasta que su nombre y apellidos pasan a un primer plano judicial tras ser imputado en el Sumario 275/08, más conocido como Trama Gürtel. Visto lo visto, dimite voluntariamente con la ayuda inestimable de sus solidarios colegas  en el 2010 de su escaño tras solicitar el Tribunal Supremo su suplicatorio.
En un primer momento de la instrucción, su nombre está asociado al de Luis Bárcenas ya que ambos reunían la condición de parlamentarios nacionales. Juntos aparecen en los primeros informes de la UDEF. Juntos figuran como agraciados por comisiones que presuntamente habrían recibido de la trama que dirigía Francisco Correa. Juntos y revueltos acaban en el Tribunal Supremo. Juntos acaban dimitiendo de sus escaños. Juntos son “ agraciados “ con un archivo de sus imputaciones por el juez Pedreira y finalmente, juntos, acaban siendo nuevamente imputados por la Audiencia Nacional

Hoy por hoy, está acusado de cohecho, fraude fiscal y blanqueo de capitales. La Fiscalía Anticorrupción mantiene por escrito que existen indicios sólidos de delito fiscal tras varios informes de la Agencia Tributaria y de la UDEF . En varios documentos requisados al contable de la trama figuran al menos un pago de 50.000 euros asignado a "Jesús Merino" y otras entregas de dinero que suman 170.000 euros a "J. M.". La ONIF, por su parte, asegura en un informe fechado en octubre 2013 que cobró de las empresas de Francisco Correa, algo más de 800 mil entre los años 2002 y 2008. Está también imputado en pieza conocida como Variante de Ollero que desde septiembre 2012 instruye el juez Ruz.

Hasta ese momento en que la Audiencia Nacional en marzo 2012 reabre la causa archivada por Pedreira, Merino & Bárcenas se parecían, procesalmente hablando, a dos genoveses siameses. Era inevitable asociarles. Tenían amigos en común, alguna que otra sociedad y sobre todo, formaban parte de un selecto grupo de genoveses generalmente bien informados y bien situados.

Y sin embargo, año y medio después , sus vidas y sus vericuetos judiciales han tomado caminos distintos. Incluso desde el punto de vista de sus respectivas cónyuges – figuras claves para entender de que estamos hablando cuando nos referimos a la que tienen liada en Génova 13 – apenas tienen en común que las dos lo son en segunda nupcias. Rosalía Iglesias, la pareja de Bárcenas, está imputada y con perspectivas poco halagüeñas para su futuro inmediato.

Por el contrario, Ana Gutiérrez, abogada y administradora de varias sociedades, no lo está, si bien no son pocos los observadores judiciales que ven en una de sus sociedades,  Everland SL Consultores, una pista prometedora sobre las vinculaciones de determinados clientes con su pareja imputada. Dicen que es una mera cuestión de tiempo.

También les separa su estrategias de defensa. El ex Consejero y ex Diputado ha optado por quitarse de en medio y medir mucho sus apariciones publicas. Se limita a publicar Comunicados desmintiendo todo lo desmentible y a otra cosa. Ha optado por no enfrentarse a sus compañeros de Partido y a esperar acontecimientos, con la confianza que en España está acreditado que con el tiempo prescriben hasta los golpes de Estado. Sabe además que la ONIF, la UDEF y la Fiscalía están en tiempos de mudanza y que sus informes y escritos  por tanto, sujetos a supervisión por la autoridad competente genovesa, léase las parejas formadas por Cristóbal Montoro & Pilar Valiente, Jorge Fernández & Ignacio Cosidó o Alberto Ruiz Gallardón & Eduardo Torres Dulce.

Acabe como acabe la trayectoria judicial de Jesús Merino Delgado, hoy por hoy, muy a pesar de Rajoy, era y es uno de esos imputados ejemplares que por méritos propios se merecía un hueco entre nuestros lectores. La próxima entrega se la dedicaremos a otro prometedor sospechoso : el ex tesorero Ángel Sanchís. Nos vemos entonces.

sábado, 19 de octubre de 2013

Genoveses por el mundo

El jefe del Clan de los Botines ejerciendo de genovés por el mundo

En el marco de una nueva cruzada informativa que trata de convencer a quien se les ponga a tiro que finalmente estamos saliendo de la crisis en las que nos metió el pérfido de ZP, asesorado por el no menos malvado de Rubalcaba, los estrategas de Moncloa & Génova no se les ha ocurrido nada mejor que fichar para su causa a dos de sus mejores y más entusiastas primeros espadas.

Uno de ellos lleva cotizados a costa del contribuyente 45 años gracias a un contrato fijo que viene avalado por su augusto padre. El otro, más bien lo que tiene en nómina es a una mayoría mayoritaria de los genoveses originales y genuinos. El primero responde al nombre Felipe Juan Pablo Alfonso de Todos los Santos de Borbón y Grecia y el segundo a Emilio Botín-Sanz de Sautuola García de los Ríos.

Uno y otro llevan algunos días haciendo las Américas. El contratado de alta dirección está representando a su ausente padre padrone en la XXIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se está celebrando en la ciudad de Panamá.  Por su parte, el banquero entre los banqueros ha marchado a EEUU a hacer caja gracias a sus tejes y manejes financieros.

Ambos han coincidido, y no es la primera vez ni tampoco será la última, en una defensa apasionada de las políticas del Gobierno de Rajoy. El Príncipe aspirante a Rey, ha vuelto a regalar los oídos gubernamentales y sin complejos, atravesando para ello la delgada línea roja que separa al Estado con el Gobierno de turno ha manifestado con la esa solemnidad vacua que le caracteriza cuando lee para tomar la palabra :  "Aunque persisten las dificultades, las perspectivas son positivas: para finales de este año se espera que volvamos a la senda del crecimiento y que esa tendencia se consolide en el 2014 (…) aunque persiste una elevada tasa de paro, España ha recuperado la competitividad, la productividad se ha incrementado sensiblemente y tenemos un sector financiero más solvente y eficiente. Por ello, España ha recuperado la confianza internacional, como prueban las inversiones extranjeras en el sector del automóvil o la caída de la prima de riesgo. Nos queda mucho camino por recorrer, pero la economía española está encontrando su camino".

En realidad nada nuevo bajo el sol real que no hubiera dicho antes. Por ejemplo como ya hicieraen New York en junio del 2012, con motivo de la inauguración de un centro financiero del Opus Dei: “ Nuestros precios y salarios están marcando el ritmo del retorno al sendero de la competitividad y, al mismo tiempo, nuestras familias están reduciendo sus niveles de deuda mientras mejoran su ahorro. Nuestro Gobierno está introduciendo reformas muy profundas que deberían ponernos en camino de corregir los desequilibrios económicos que hemos acumulado en épocas recientes".

Y es que , mire por donde se mire, el Príncipe aspirante a Rey lo lleva en su sangre azul y a la mínima de cambio , venga o no venga a cuento, no duda en alinearse, con esa naturalidad que le da saber que gobiernan los suyos, con las políticas de recortes y de voladura controlada del Estado de Bienestar. Al fin y al cabo, son ya siglos de oficio e ideología  que ha heredado de su egregios antepasados.

Pero en esto de propagar la propaganda genovesa a lo largo y ancho del planeta el Príncipe aspirante a Rey no está solo. Lo hemos podido comprobar escuchando las desvergonzadas palabras de otro ilustre propagandista del Régimen que siempre tiene mucho que ganar y nunca perder. 

Hablamos del jefe del Clan de los Botines. Para los que no están generalmente bien informados recordemos las palabras que pronunció esta semana en New York ante un grupo de periodistas patrios que se habían desplazado hasta allí en un viaje organizado y pagado por el propio Botín. Dijo el susodicho :

“Es un momento fantástico porque a España le está llegando dinero para todo, para la Bolsa, la deuda pública y las inversiones directas. Ha habido un cambio drástico de la percepción de nuestro país en el extranjero en los últimos meses. Existe una confianza en España como no se pueden imaginar (…) Es cierto que tenemos un paro del 26%, pero llegarán mejorías”.

Como es natural, sus palabras, una  a una, fueron rebotadas por todos y cada de los medios de comunicación, tanto los públicos como los privados. Los primeros que pagamos entre todos y no solo los accionistas del Grupo Santander, por razones obvias abrían y cerraban sus telediarios con los parabienes gubernamentales pronunciados al otro lado del atlántico. 

Los segundos, sin complejos ni recato, dedicaban sus mejores galas, con formato de crónica, a las soflamas de su patrón financiero. Algunas de estas entusiastas informaciones pasaran a la pequeña historia del periodismo de encargo y cheque que tan generosamente proliferan en estos tiempos entre los principales medios de comunicación de obediencia debida.

De paso, durante su estancia en la Gran Manzana aprovechó el Portavoz de los asuntos financieros del Gobierno de Rajoy para elogiar a su último fichaje, Rodrigo Rato Figaredo, uno de los tipos más cínico y con más desfachatez que se puede localizar en las páginas amarillas entre los imputados genoveses. 

El jefe del Clan de los Botines no tuvo reparo alguno en tirar de argumentario y repetir un slogan genovés que durante años se ha reiterado a sabiendas que es tan falso como lo han sido las declaraciones de Cospedal ante Ruz. Según Botín el hoy imputado Rato “ Ha sido el mejor ministro de Economía de la democracia y su experiencia internacional nos viene bien”. 

Y es que, al fin y al cabo,  unos y otros, el Príncipe y Botín , tanto monta, monta tanto, como  el maltrecho y judicializado Gobierno de Rajoy se necesitan mutuamente para con un poco más de fútbol y toros, los súbditos nos olvidemos de las cacerías paternas, de los negocios fraternales organizados por cuñados pícaros, de los obscenos beneficios que obtienen los financiadores progubernamentales y de los sobresueldos y maletines que durante décadas han entrado en Génova 13 y alrededores. Visto así, no es poco, la verdad.