miércoles, 27 de noviembre de 2013

Jueces y fiscales con encanto genovés



Los vínculos entre un sector de la judicatura y de la fiscalía con los genoveses originales y genuinos vienen de lejos y con el transcurso de los años están fuertemente afianzadas. Desde lazos familiares y religiosos pasando por los ideológicos, son entre otras buenas razones para que unos y otros se fusionen, se den la mano para formar alianzas reciprocas dirigidas a ocupar determinados puestos que en más de una ocasión están llamados a dirimir cuestiones, intereses y sobre personas conocidas que por puro despiste acaban sentadas en el banquillo de los imputados, procesados y asimilados.

A lo largo de los años se han ido conociendo, no siempre publicando, algunos de estos vínculos. Los hay como decíamos que tienen su origen en una relación de parentesco. Valgan tres ejemplos de plena actualidad. Uno es Mariano Rajoy Sobredo, hoy ya jubilado, que ejerció durante más de 40 años como magistrado y resulta ser padre del actual inquilino de La Moncloa. Otro es el actual Fiscal General del Estado, hijo de Eduardo Torres-Dulce y Ruíz, que fue magistrado del Tribunal Supremo y su tío, Antonio Torres-Dulce y Ruíz, presidente del Tribunal de Orden Público durante la dictadura. Y el tercero, Francisco Gerardo Martínez Tristán, Presidente de la Sala de lo Contencioso del TSJCM y flamante Consejero del Poder Judicial, casado con la Consejera de Fomento del gobierno de Cospedal, la también Abogada del Estado en servicios especiales, Marta García

Y como es natural los hay que lo que les une, además de la toga, es una amistad a prueba de sumario. Valga como ejemplo, la relación tan fluida y sincronizada que mantienen  el  Alcalde de Sevilla, Presidente del PP de Andalucía y ex juez Decano de Sevilla, Juan Ignacio Zoido con la juez en activo, Mercedes Carmen Alaya Rodríguez, titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla desde 1998. La misma amistad cordial que no ocultan el Presidente de la Audiencia Provincial de Castellón, Joaquín Domínguez con el hoy condenado Carlos Fabra, ex Presidente de la Diputación Provincial de Castellón  y ex Presidente del PP de esa misma provincia. Y si de amistad se trata la que mantienen el que fuera Presidente del TSJCV, Juan Luis De la Rúa con el ex Presidente de la Generalitad valenciana, el ilocalizable Francisco Camps.

Pero junto a estos ejemplos seleccionados al azar, nos encontramos con otros tipos de vínculos de difícil calificación y clasificación pero que sin duda han dado sus frutos a unos y a otros. De hecho, mientras que unos proponen otros aceptan, Resultado acaban ocupando determinados puestos de especial relevancia en órganos constitucionales, institucionales o de gobierno puro y duro. Vamos a ello.

1. Jueces y fiscales nombrados por el Consejo de Ministros presidido por Rajoy :

Joaquín Silguero Estagnan. Secretario General de Modernización y Relaciones con la Administración de Justicia.

Eduardo Torres-Dulce Lifante. Fiscal General del Estado. Su trayectoria y algo más, se pueden consultar en este enlace.

Ignacio Ulloa Rubio. Secretario de Estado de Seguridad. Con el tiempo acabó dimitiendo por evidentes diferencias con el piadoso Ministro Jorge Fernández.

Ricardo Gonzalo Conde Díaz. Director General de Relaciones con la Administración de Justicia

Ángel José Llorente Fernández de la Reguera. Director General de Cooperación Jurídica Internacional y Relaciones con las Confesiones.

Fernando Román García. Secretario de Estado de Justicia.

Cristina Díaz Márquez.  Directora general de Política Interior. Además de ser la elegida para informar como Portavoz y con su peculiares maneras la incidencia de las dos huelgas generales contra la reforma laboral de Rajoy, ejerciendo como juez fue la encargada de archivar la denuncia por los borrados masivos que se hicieron en Moncloa coincidiendo con la salida de Aznar y de su equipo.

María Poza Cisneros. Nombrada como asistente del Miembro Nacional de Eurojust. Ha sido  jueza de lo Penal número 4 de Murcia. Magistrada en la Audiencia Provincial de Murcia. Poza se dio a conocer en ámbitos judiciales de toda España en agosto del 2005, al convertirse en la primera juez de España que ponía en duda la constitucionalidad de la Ley Integral contra la Violencia de Género. Sobrina del fallecido ponente constitucional y ex diputado PP, Gabriel Cisneros. Miembro de la APM.

2. Jueces que el destino y el PP les han llevado al Tribunal Constitucional.

Como botón de muestra tan solo dos que sin entrar en detalles engorrosos siembran dudas razonable sobre el nivel de exigencia d nuestro máximo órgano interpretativo de la Constitución : Enrique López y Francisco José Hernando. Tanto montan, montan tanto. Están acompañados por dos ex? cualificados militantes genoveses : Francisco Pérez de los Cobos y Andrés Ollero.

3. Jueces que han encontrado acomodo en otros órganos institucionales de postín

La lista es amplia y generosa pero para no agotar a nuestros lectores estos son algunos de los agraciados :

Carlos Lesmes. Acaba de estrenar el puesto de Consejero del Poder Judicial y si se tericia, incluso podría ser su próximo Presidente. Es magistrado del Tribunal Supremo y uno de los que defendió, en contra de la mayoría de la sala, el indulto del Gobierno de Rajoy a un conductor kamikaze. Ha sido director general de Relaciones con la Administración de Justicia desde el 12 de mayo de 2000 hasta septiembre de 2005, es decir, en el último Gobierno de José María Aznar

Margarita Mariscal de Gante , Consejera del Tribunal de Cuentas y ex Ministra de Justicia con Aznar.Hija de Jaime Mariscal de Gante, que durante el franquismo fue policía primero y juez de orden público después, y que en noviembre de 1981 convocó, junto con otros jueces y fiscales, un homenaje a Adolfo de Miguel, defensor de algunos de los acusados en la intentona golpista del 23-F. 

Fernando de la Rosa. Hasta dentro de unos día, Vicepresidente del CGPJ. Ha sido dentro del Gobierno de Francisco Camps secretario de Justicia y ascendió a consejero cuatro años después.

Gema Gallego. Al igual que e la Rosa la quedan dos telediarios para dejar de ser Consejera del Poder Judicial. Es miembro de la APM. Tuvo su minuto de gloria por haber instruido el Caso ácido bórico, que sentó en el banquillo a la cúpula de la Policía Científica tras el atentado del 11M. La Audiencia de Madrid tiró por tierra la instrucción y absolvió a los cuatro policías que Gallego, con la oposición del fiscal, había imputado.

4. Ex jueces y ex fiscales que se encuentran en el camino con genoveses de alto standing

Y para acabar con este listado, a modo de muestra, que une togas con Génova 13 y sus aledaño nada mejor que mencionar incluso algunos que cuando dejan de serlo, y cuelgan en el armario sus togas para sacarle brillo a sus licenciaturas en derecho también se encuentran en el camino con sus amigos genoveses que además acaban adquiriendo la condición de clientes. Para no agotar el muestrario, tres ejemplos caprichosos :


Mariano Gómez de Liaño & María Dolores Márquez del Prado. El primero ex juez condenado por prevaricación e indultado por Aznar y la segunda ex Fiscal del Tribunal Supremo. Defensores a la sazón del mismísimo Luis Bárcenas, ex Tesorero Nacional del PP.

Ignacio Gordillo. Ex Fiscal de la Audiencia Nacional. Ha sido contratado por el partido Popular de las Islas Baleares.

La Wikipedia genovesa seguro que nos arrojaría más y mejores ejemplos que incluirían probablemente algún que otro diputado y/o senador. Pero por hoy es más que suficiente. Cualquier día de estos la actualizamos. Hasta entonces.



viernes, 22 de noviembre de 2013

La matrioska genovesa : Un gobierno dentro del gobierno



Cuando el CIS pregunta a los contribuyentes la valoración que les merece Cospedal, Cañete o Sáenz de Santamaría, un buen número de esos encuestados no tendrían dificultades para, al menos, situarles como personajes públicos con responsabilidades de gobierno dentro de los diferentes clanes genoveses que circulan a lo largo y ancho de España. Si además, ese mismo CIS preguntara por un tal, Temboury, Pérez Renovales, De la Rosa, González Echenique, Centeno, Díaz Abad, etc. es más que probable que poco o nada tendrían que decir ya que los titulares de esos apellidos son unos verdaderos desconocidos para una inmensa mayoría de los encuestados.

Y sin embargo, unos y otros, no solo comparten la misma nómina que se sufraga con los impuestos de los ciudadanos, sino que tienen en común que forman parte de un club de funcionarios que desde que Rajoy se pasea por los jardines de La Moncloa dirigen, vigilan, controlan, intervienen, deciden, forman su propio gobierno en la sombra y en el BOE.

Dentro de la estructura de la Administración General del Estado están integrados en el cuerpo de los Abogados del Estado, que según el último escalafón publicado, está compuesto por poco más de 650. La estadísticas corporativas informan que de esos, unos 250, se encuentran trabajando en el sector privado, tras formarse y pasar periodos relativamente breves en el sector publico. Otros 350, generalmente los más jóvenes, están en activo y ejercen con eficacia y rigor sus trabajos en diferentes ministerios y organismos públicos. Y por último, el resto , unos 70, se encuentran dentro de una figura administrativa que bien conoce Rajoy, el Registrador y que no es otra que estar en  “ servicios especiales “. Es decir, ocupando “transitoriamente“ puestos reservados a Altos Cargos nombrados por el Consejo de Ministros, parlamentarios nacionales, miembros de Consejos de Gobierno de las CCAA y otros asimilados. Sobre este selecto grupo trata nuestra crónica.

Pero, como en todos los colectivos, conviven de todo un poco : Condenados en firme por los tribunales de justicia, caso por ejemplo de Mario Conde, imputados de postín, como Lamela y Lapuerta; ex altos responsables orgánicos del Partido Popular. Hernández Mancha o Calero; parlamentarios nacionales, Bravo de Laguna, Fernández de Troconiz, García Tizón, Calero etc. y como no, Altos Cargos en los gobiernos de Aznar y Rajoy, véase Eduardo Serra, Arias Cañete o la actual Vicepresidenta, Sáenz de Santamaría. Por estar, está también Jaime Alfonsín, actual Jefe de la Secretaría de la Casa del Príncipe.

En el sector privado también tienen su cuota de presencia : Grandes Bancos, como el Santander o en un selecto número empresas del IVEX, por ejemplo, Telefónica.

Pero sin duda es con el actual Gobierno donde brillan con luz propia, disponen de despacho y coche oficial y forman una tupida red de poder y control que no se recuerda desde aquellos plomizos tiempos en los que tecnócratas de los Planes de Desarrollo se habían hecho los dueños de la Administración franquista.

En realidad su poder se concentra en poco más de 30 de los 70 que están en servicios especiales. Con el BOE bajo el brazo, dirigen la Comisión de Secretarios de Estado y Subsecretarios, son los propietarios de la mayoría de las Secretarias Generales Técnicas y tienen presencia en centros estratégicos de la Administración : CNMV, CNMC, RTVE, SEPI, etc. Por último, si se confirman el acuerdo alcanzado para renovar el CGPJ, también tendrán su cuota a través de Nuria Díaz Abab, vocal a propuesta del Partido Popular.

Se autodefinen como firmes partidarios de lo público pero como bien señala el Gran Wyoming no tienen complejos en privatizar todo aquello que se les pone a tiro de Real Decreto. Se ponen de ejemplo de sufridos servidores públicos que sacrifican su calidad de vida a favor de la cosa pública pero son los mismos que tampoco tienen complejo alguno en entrar y salir de la Administración como Pedro por su casa bordeando el conflicto de interés que en el caso de que hubiera alguna duda razonable de lo perpetren, son los mismos que se encargan de interpretar sus difusos límites practicando el tan recurrido y recurrible refranero hispano : “ Yo me lo guiso y yo me lo como “   

En esta escasa treintena en los que se centraliza el poder corporativo se dan casos dignos de señalar y que en alguna ocasión hemos comentado. Por un lado, están los que comparten su corporativismo con su propia pareja y/o cónyuge. Valgan dos ejemplos. El actual Presidente de la Corporación Radio Televisión Española y la Secretaria del Consejo de Administración de Banesto o la Vicepresidenta del Gobierno y el asesor del Área internacional de Telefónica. Los hay igualmente que generación tras generación se van dando el relevo en el escalafón y acaban teniendo el suyo propio ( Díaz Ambrona o los Lapuerta ).

Y por último, están aquellos que sin compartir pareja ni escalafón, se reparten durante años y años en rigurosa exclusiva determinados puestos bien retribuidos y situados atendiendo a criterios de jerarquía corporativa aliñada con una antigüedad bien entendida.

Como hemos dicho son unos auténticos desconocidos para la inmensa mayoría de los ciudadanos. Algunos son socios de selectos clubs de golf, viven en distinguidas urbanizaciones alejadas del mundanal ruido y ajenas a cualquier escrache potencial que pudiera suceder , no ocultan sus profundas convicciones religiosas, compatibles como es el caso de María Dolores Cospedal García, con practicas penalizadas por la misma Iglesia a la que adoran y genuflectan y en más de un caso y de dos, pertenecen a las más rancias familias de la dictadura franquista. Hijas de ex ministros y procuradores por los tercios correspondientes se dan la mano y comparten promoción con nietos de cofundadores de grupos para fascistas de los años treinta y siguientes.

Como diría el capo entre los capos Mariano Rajoy en sus inigualables artículos publicados en el Faro de Vigo son los genes familiares los que determinan el futuro de las personas: Un hijo de juez está llamado a ser Registrador de la Propiedad, mientras que el hijo de un albañil, dándose muy bien la cosa, como mucho puede llegar a Aparejador. 

Y mire por donde ser mire, de eso estamos hablando y no de otra cosa.


martes, 19 de noviembre de 2013

2º Año Mariano : Asalto al Estado desde el Palacio de la Moncloa


Rajoy posando con dos de sus comerciales destinados en el Congreso y Senado

Hace dos años ( que se dice pronto ), es decir, 730 días con sus correspondientes noches, pesadillas incluidas que los genoveses originales y genuinos tomaron al tercer asalto, electoralmente hablando, el Palacio de la Moncloa.

Por fin, Mariano Rajoy Brey, tras 32 años ocupando cargos públicos retribuidos y otros tanto como Registrador de la Propiedad en servicios especiales con reserva de plaza incorporada, logró tener su propia noche electoral para entre otras cosas, perpetrar la lectura de uno de sus discursos más cínicos que se conservan en las hemerotecas, donde, según sus palabras, no habría vencedores ni vencidos.

A lo largo de estos 730 días, distribuidos en 17.520 h, más de 1 millón de minutos y más de 62 millones de segundos, desde este blog y desde las paginas de nuestros buenos amigos de www.elplural.com hemos aprovechado el tiempo para contaros a través de 486 crónicas como gastan su autoritas los nuevos inquilinos de La Moncloa y sus aledaños. Si esa autoridad competente u otra nos lo permite seguiremos en ello.

Pero más allá de estas y otras estadísticas, cuestión sobre las cuales también estamos trabajando, la crónica de este segundo aniversario mariano no trata de hacer balances al uso, otros en los próximos días lo harán mejor, ni tampoco reiteraremos lo que venimos desde hace tiempo denunciando. En esta ocasión, nuestro enfoque, que como siempre ni es neutral ni independiente, lo orientamos hacia las consecuencias practicas que han supuesto, están y seguirán suponiendo, cada mes, día, hora, minuto y segundo que emplea Rajoy y sus testaferros de cuello blanco en dejar un país a su imagen y semejanza.

La operación “Quítate tú para ponerme yo y los míos“, tras dos años de practica continuada, justo es reconocerlo, no ha dejado títere con cabeza, ni a nadie de los implicados, afectados y damnificados, indiferentes. En otros momentos, con motivo de sus primeros 500 días ya hicimos un primer balance de los daños causados. En términos de póliza de seguro, el resultado del siniestro es de esos que las compañías temen como un nublado y que prefieren no reparar y calificarlo como total. Y a otra cosa.

Y es que, como se verá, la practica totalidad de las Instituciones del Estado por las que han pasado y asentado para quedarse,  como aquellas otras que las tienen más a tiro de BOE, es decir, Ministerios y asimilados, no han desperdiciado un solo minuto de su minuta para cambiar personas, muebles, incluso denominaciones de origen. Un sin vivir. Os hemos seleccionado  10 casos prácticos que, ya sea juntos o separados, a más de uno ayudarán a entender como está el patio tras pasar por el este vendaval genovés. Hete aquí el balance provisional de los daños causados y sus consecuencias.

1. Parlamento. El hecho que lo presidan dos inefables personajes como Posada & Escudero y siga además depositada a titulo de inventario en la Mesa del Congreso, la cada día más ordinaria de Celia Villalobos, ya serían 3 razones suficientes para hacernos una idea exacta del papel residual que ocupa en el Monopoly de Mariano esta Institución. La mayoría absoluta la ejercen sin paliativos. Se han garantizado una presencia mínima del gobierno y , sobre todo y ante todo, han logrado su objetivo más deseado: Desconexión ciudadana de lo que allí se habla pero que no se debate.

2. Tribunal Constitucional. Aquí no han bajado la guardia ni un solo minuto. Han colocado al frente de su presidencia, a uno de sus más cualificados militantes, Francisco Pérez de los Cobos, SL. Por si tuviera un momento transitorio de flaqueza y dignidad institucional, le han puesto a su lado para evitar esa hipótesis a Andrés Ollero, supernumerario del Opus Dei y a Enrique López, un talibán genovés con toga de los que tranquiliza a Mariano. Sus primeras sentencias, junto a sus silencios, caso de la más reciente del TDH de Estrasburgo, confirman el éxito del cambio. De rebote y gratis, han logrado por el mismo precio que la minoría progresista, salvo honrosas excepciones, esté dividida y desconcertada.

3. Consejo General del Poder Judicial. Tras los últimos cambios legislativos sobre su organización y funcionamiento, se han limitado a mantener el nombre. Asalto en dos fases. La que está punto de concretarse en las próximas horas son los genoveses que lo gobernaran y lo que desde la minoría más minoritaria harán entretenidos crucigramas judiciales. Tampoco aquí han dejado nada al azar. Aunque aún no hay nombres oficiales, todo apunta que el elegido por Rajoy será el magistrado del Tribunal Supremo Carlos Lesmes, uno de los que con más entusiasmo defendió el indulto del Gobierno a un conductor kamikaze. Además sufre el síndrome del baile de disfraces. Ha pasado de llevar toga a vestir de Alto Cargo durante algunos años de los gobiernos de Aznar como Director General de Relaciones con la Administración de Justicia. A partir de su constitución, con mando a distancia, Rajoy controlará todo, todito, todo que vista toga y firme sentencias que pueda interesarle interferir. En particular, pongamos que hablamos de asuntos de corrupción que afectan a su propio Partido.

4. Consejo de Estado. Tras el nombramiento como Presidente de su veterano Tesorero Nacional de cabecera y colocar de paso a consejeros con olor a naftalina, incienso y sacristía, la encargada de supervisarlo ( el mundo al revés ), la repipi Vicepresidenta Sáenz de Santamaría está que no cabe de gozo. De vez en cuando, redactan algún que otro dictamen de calidad, justo es admitirlo, pero que son meros “pellizcos de novicia” en la piel de rinoceronte que protege al gobierno genovés. Y, eso sí, lo jueves que no falten las pastas para desayunar mientras se reúnen en Plenario.

5. Fiscalía General del Estado. Aunque por cuestiones de pura estética mantienen su denominación, Torres Dulce, entre película y película, cumple fielmente con las obligaciones del cargo y sin prisa pero sin pausa está al quite para que a través del Romeral de turno, la fiscalía solo se meta donde el gobierno la llame y deje para mejor ocasión investigar, no sea que le de por descubrir que sí hubo financiación irregular del PP, que si hubo empresarios amigos que depositaron su confianza en maletines negros y que una princesa con su príncipe consorte sí delinquieron mucho y seguido.

6. Defensor del Pueblo. También han optado por mantener su denominación aunque cierto es que Mariano cada vez que lo pronuncia le da la risa tonta. La elección de la Sra. Marquesa, Soledad Becerril, no ha defraudado las expectativas y confianza que la nomenclatura genovesa había depositada en ella y en su trayectoria. Han logrado sin esfuerzo que esta institución bostece por sus cuatro costados. De vez en cuando, un chascarrillo al uso y aquí paz y después nomina.

7. Tribunal de Cuentas. En este negociado, se han limitado a no hacer nada de nada,  lo que en realidad, con la que está cayendo, es mucho. Cambios de consejeros y nuevo Presidente. Renovación de la mayoría conservadora a cal y canto. Margarita Mariscal de Gante, ex Ministra de Justicia con Aznar, continua cobrando como Consejera y el hermano del susodicho Aznar, también. Sobre la financiación irregular del PP que no solo certifica Bárcenas y que está siendo investigada por el Juzgado de Ruz, este Tribunal ni sabe ni contesta. Se limita a enviar a la C/ Prim de Madrid, subsede de la Audiencia Nacional, miles de fotocopias compulsadas de la contabilidad A genovesa sin orden ni concierto ni mucho menos opinión. Ni saben ni contestan.

8. Comisión Nacional del Mercado y Competencia. Bajo este nuevo nombre y apellidos, en realidad, se trata un formato administrativo que unifica a las desaparecidas Comisión Nacional de la Energía (CNE), la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), el Comité de Regulación Ferroviaria, la Comisión Nacional del Sector Postal (CNSP), la Comisión de Regulación Económica Aeroportuaria (CREA) y el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA). La diferencia más evidente es que es más fácil para el gobierno controlar un solo regulador que a 5 que eran de su padre y de su madre. De hecho depende del Ministerio de Economía y por si hubiera alguna duda sobre sus verdaderas intenciones solo hay que echar un vistazo a los CV de su Presidente y Consejeros. Verde y genoveses. Por ejemplo, su nuevo Presidente, José María Marín, ha cobrado durante 25 años de Cepsa, la misma petrolera que está expedientada por la ahora antigua CNE por un supuesto pacto de precios. Y su flamante Vicepresidenta, mira por donde, viene de trabajar de la mismísima Oficina Económica del Presidente del Gobierno. A este sanedrín hay que añadirle los frustrados nombramientos de familiares de Cañete $ De Guindos que tuvieron que dimitir  gracias a que se publicaron con antelación en los medios de comunicación.

9. Comisión Nacional del Mercado de Valores. Sin complejos, Rajoy han situado al frente de este organismo encargado de velar por el control de las buenas practicas de las grandes empresas, a uno de sus mayores pesos pesados dentro de los clanes genoveses que gobiernan en Génova 13 :  Elvira Rodriguez Herrer. Es verdad que tampoco la susodicha ha cuidado en exceso las formas a la hora de saltar a la CNMV desde su escaño en el Congreso de los Diputados. Su toma de posesión fue un acto abierto a la militancia genovesa y en particular a los miembros del Consejo de Ministros y del GPP. 

10. Consejo Consultivo de Privatizaciones. Para este desconocido organismo que se financia por los contribuyentes  tampoco le han echado mucha imaginación y han apostado por lo seguro y por consecuencias previsibles y de alta rentabilidad. Repite en el cargo que ya ocupara con Aznar, el ex diputado genovés Luis Gámir Casares. Un genovés de obediencia debida y firme partidario de privatizar hasta el aire que respiramos para luego venderlo a alguna empresa del sector. Tiene en su hoja de servicio en su anterior etapa como Presidente, entre la fecha de creación del organismo, 1996, y el año 2004, la privatización de 52 empresas, entre ellas Telefónica o Endesa. Un tipo de fiar.


Como es natural el muestrario es mucho más amplio y se extiende cual telaraña por el conjunto de la Administración General del Estado. En próximas entregas iremos repasando los asaltos más relevantes por Ministerios y otros organismos públicos. Hasta entonces que cada cual repase como le ha ido durante estos dos años repartidos en 730 días, 17.520 h, más de 1 millón de minutos y más de 62 millones de segundos. Y luego revise a quien voto el 20N del 2011. Hasta la próxima.

domingo, 17 de noviembre de 2013

5ª Entrega : La biblioteca genovesa en cómodos fascículos



En vista del éxito conseguido una semana más y es la 5ª , seguimos con todos vosotros publicando aquellos incunables imprescindibles en cualquier librería especializada que pretenda reunir material de lectura de calidad y certificada sobre esta plaga genovesa que con forma de gobierno habitan en la Moncloa y en todas y cada una de las instituciones del Estado que cual termitas se han incrustado en sus cimientos y despachos.

Sin más preámbulos y dilaciones estos son los 7 que hemos escogido con esmero, 5 de los cuales están en formato pdf, 1 en video y el último en fotografía a todo color. Hete aquí los resultados:

1. Discurso de Rajoy la noche electoral del 20.11.2011

Precisamente comenzamos la selección con una pieza que pasará al baúl de los discursos más cínicos que Rajoy lleva leyendo desde los años 80. Lo leyó bajo los efectos de la victoria electoral del 20N. Para los más olvidadizos reproducimos, tal cual, selectos párrafos que nos eximen de mayores aclaraciones sobre el verdadero calado del autor de la citada arenga leída desde Génova 13 :

“Y quiero, inmediatamente, dirigirme a todos aquellos que hoy no nos han votado, para decirles desde este primer momento que estoy plenamente decidido a ser el Presidente de todos y a anteponer siempre, en toda ocasión, el interés general a cualquier interés particular; que gobernaré al servicio de España y de los españoles, procurando que por ninguna circunstancia nadie se sienta excluido de la tarea común. Nadie tiene que sentir inquietud alguna”.


2º. Manifiesto electoral de Alianza Popular. 1977

Por si hubiera alguna duda sobre los orígenes preconstitucionales del Partido Popular, del de muchos de sus más veteranos dirigentes, el de sus abuelos, bisabuelos, tatarabuelos y así hasta el medievo, nada mejor que recuperar del cajón de los recuerdos este Manifiesto Electoral que Alianza Popular,( denominación previa a la actual, Partido Popular ) que presentó para las primeras elecciones generales tras la caída dictadura de su benefactor, el que mora desde 1975 en el Valle de los Caídos. Si se lee con atención, más de uno se sorprenderá que el tiempo no pasa por Génova 13. Religión católica, apostólica y romana, familia tradicional, libertad que no libertinaje , son conceptos que para los genoveses de entonces y los de ahora nunca pasan de moda. Aquí podéis comprobarlo. El texto no es de calidad excesiva pero para leerlo y quedarte pasmado sirve.

3º. Informe Auditores FMI dejando a Rato en su sitio.10.01.11

De entrada comencemos por lo más obvio. Tras leer este informe interno de la Oficina de Evaluación Interna del FMI, lo primero que se te viene a la cabeza es que, si lo que se dice de Rodrigo $ Rato, SL, como Director Gerente del FMI, se aplicara a cualquier otro alto directivo de cualquier empresa que no sea la de Botín, el aludido no volvería a encontrar trabajo en lo que le quedaba de vida laboral. La critica que se hace sobre su gestión es tan dura que salvo en países como España y Burundi, el nefasto gestor es despedido sin contemplaciones ni indemnizaciones en diferido. Aquí sin embargo, volvió en olor de editoriales y banqueros. Le dio tiempo a hundir Bankia a costa del contribuyente y como recompensa ha sido fichado por el principal banco hispano. Su imagen ni tocarla gracias a editoriales complacientes del periódico con el que comparte deudas y endeudamiento impagables. Eso sí, todas las mañanas se levanta con el Financial Times recién subido por su mayordomo y tras su lectura se echa unas sonoras  risas mirando displicentemente a la Audiencia Nacional que aunque le tiene imputado apenas le provoca inquietud digna de señalar. El informe en castellano en este enlace. En ingles también aquí.


4º.Esperanza Aguirre & P.J Ramírez posando para sus seguidores


La ambición los une y Telva les junta para posar con estas fachas en un acto de entrega de auto premios amigos y sin contrastar. Algunos ya habrán reconocido que se trata de la entonces aún Condesa de Murillo y Grande de España, Esperanza Aguirre, a la sazón Presidenta de la CAM acompañada de Pedro José Ramírez Codina, Director del periódico conservador y no por ello menos amarillo, El Mundo. Sobre la vestimenta de Aguirre, obra de la compañera del segundo y empresaria por encargo Agatha Ruiz de la Prada poco que decir una vez que te recuperas del susto. Respecto al traje de Pedro José, viste para la ocasión dejando otras opciones posibles al fondo de su frondoso armario. Ambos hace años que dejaron en el pupitre el sentido del ridículo, tal como refleja la instantánea. Ambos, tanto monta, monta tanto, son reflejo de un tipo de genovés egocéntrico y con un afán de protagonismo que apenas encuentran competencia. Veneno en estado puro.

5º. Auto admisión querella AFEM

Afortunadamente no todo iban a ser incunables que provocan malestar generalizado. Y este que os traemos es una buena muestra. Se trata de un auto de un desconocido juez de un desconocido juzgado de Madrid, el nº 4 que en 14 paginas sitúa en su sitio a los burdos intentos de privatizar la sanidad publica madrileña y a sus colaboradores necesarios, entre otros los ex Consejeros Güemes $ Lamela. Se lee fácil y se entiende mejor. Reconforma pensar que aún hay personas con toga que priman la decencia sobre su futuro laboral y un colectivo de trabajadores con bata que representados por  la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid nos recuerdan  que no todo está perdido y que lo peor que se puede hacer con estos genoveses de cuello blanco es resignarse. Aquí los 14 folios. Lo dicho se leen fácil y se entienden aún mejor.


6º. Sentencia Tribunal Supremo rechazando recurso de casación del ex Alcalde de Torrevieja.

La actualidad manda. Recién salida de fabrica os traemos esta sentencia del mismísimo Tribunal Supremo que despeja el horizonte penal del hasta hace poco diputado autonómico y alcalde de Torrevieja, el genovés Pedro Ángel Hernández Mateo. Confirman lo evidente y es que prevaricó y falsificó documentos oficiales a granel . Aquí tenéis una selecta información de los pormenores. Pero sin duda, la noticia no está en la sentencia del Supremo ni en los 3 años que debería pasar bajo rejas. El motivo de seleccionar esta sentencia tiene que ver sobre todo con la reacción solidaria de sus compañeros genoveses en el Parlamento autonómico valenciano que han firmado un manifiesto de apoyo al reo. Su reo, su compañero, su prevaricador. Es decir, uno de los suyos. Lo han firmado 45 de los 54 diputados. Este el texto manifiesto a favor de un corrupto:

“ Solamente os pedimos una firma de apoyo al hombre que intentó traer para Torrevieja todo lo que a su entender era bueno para su pueblo: 2 hospitales, varios centros de salud, colegios, una ciudad deportiva de primer orden, paseos, plazas, jardines, aparcamientos públicos, el teatro, auditorio, centro cultural, casas de la tercera edad, discoteca para mayores, colegios, institutos e infraestructuras que lo que ha traído para el pueblo ha sido trabajo y prosperidad para nuestros vecinos». «¿Se habrá equivocado al haber hecho cosas? Seguramente SÍ, pero creo firmemente que siempre ha sido con el fin de hacer las cosas siempre para su pueblo lo mejor que sabía y podía…. (…) Declaro que conozco a Pedro Hernández Mateo y a su familia y manifiesto que durante sus años como alcalde mostró un correcto comportamiento profesional y personal, cumpliendo con sus compromisos con esta ciudad (Torrevieja) y sus ciudadanos, demostrando siempre una gran capacidad de trabajo y alta condición humana. Es por ello que apoyo el indulto que va a solicitar de la condena que le acaba de ser impuesta por el Supremo”. Y esta es la sentencia del Tribunal Supremo. No hay color, ni vergüenza. 

7º. La sorprendente Fátima Báñez haciendo apología de la Virgen del Rocío



Y acabamos ya con este inigualable vídeo, más propio de un chamán que de una Ministra de la UE. No está manipulado y los aplausos tampoco. Y a pesar de sus plegarias, 6 millones de parados la contemplan con sorpresa e indignación sus múltiples ocurrencias.