Los
vínculos entre un sector de la judicatura y de la fiscalía con los genoveses
originales y genuinos vienen de lejos y con el transcurso de los años están
fuertemente afianzadas. Desde lazos familiares y religiosos pasando por los
ideológicos, son entre otras buenas razones para que unos y otros se fusionen, se den la
mano para formar alianzas reciprocas dirigidas a ocupar determinados puestos
que en más de una ocasión están llamados a dirimir cuestiones, intereses y sobre
personas conocidas que por puro despiste acaban sentadas en el banquillo de los
imputados, procesados y asimilados.
A lo
largo de los años se han ido conociendo, no siempre publicando, algunos de
estos vínculos. Los hay como decíamos que tienen su origen en una relación de
parentesco. Valgan tres ejemplos de plena actualidad. Uno es Mariano Rajoy Sobredo, hoy ya jubilado,
que ejerció durante más de 40 años como magistrado y resulta ser padre del actual inquilino
de La Moncloa. Otro es el actual Fiscal General del Estado, hijo de Eduardo Torres-Dulce y Ruíz, que fue
magistrado del Tribunal Supremo y su tío, Antonio
Torres-Dulce y Ruíz, presidente del Tribunal de Orden Público durante la
dictadura. Y el tercero, Francisco Gerardo Martínez Tristán, Presidente de la Sala de lo Contencioso del TSJCM
y flamante Consejero del Poder Judicial, casado con la Consejera de Fomento del
gobierno de Cospedal, la también Abogada del Estado en servicios especiales, Marta García
Y como
es natural los hay que lo que les une, además de la toga, es una amistad a
prueba de sumario. Valga como ejemplo, la relación tan fluida y sincronizada
que mantienen el Alcalde de Sevilla, Presidente del PP de
Andalucía y ex juez Decano de Sevilla, Juan Ignacio Zoido con la juez en activo, Mercedes Carmen Alaya Rodríguez, titular del Juzgado de Instrucción número 6 de
Sevilla desde 1998. La misma amistad cordial que no ocultan el Presidente de la
Audiencia Provincial de Castellón, Joaquín
Domínguez con el hoy condenado Carlos Fabra, ex Presidente de la Diputación Provincial de Castellón y ex Presidente del PP de esa misma
provincia. Y si de amistad se trata la que mantienen el que fuera Presidente
del TSJCV, Juan Luis De la Rúa con
el ex Presidente de la Generalitad valenciana, el ilocalizable Francisco Camps.
Pero
junto a estos ejemplos seleccionados al azar, nos encontramos con otros tipos
de vínculos de difícil calificación y clasificación pero que sin duda han dado sus frutos a
unos y a otros. De hecho, mientras que unos proponen otros aceptan, Resultado acaban ocupando determinados
puestos de especial relevancia en órganos constitucionales, institucionales o de gobierno puro y
duro. Vamos a ello.
1. Jueces y fiscales nombrados por el Consejo de Ministros presidido
por Rajoy :
Joaquín Silguero Estagnan. Secretario
General de Modernización y Relaciones con la Administración de Justicia.
Eduardo Torres-Dulce Lifante. Fiscal
General del Estado. Su trayectoria y algo más, se pueden consultar en este
enlace.
Ignacio Ulloa Rubio. Secretario de
Estado de Seguridad. Con el tiempo acabó dimitiendo por evidentes diferencias
con el piadoso Ministro Jorge Fernández.
Ricardo Gonzalo Conde Díaz. Director
General de Relaciones con la Administración de Justicia
Ángel José Llorente Fernández de la Reguera.
Director General de Cooperación Jurídica Internacional y Relaciones con las
Confesiones.
Fernando Román García. Secretario de
Estado de Justicia.
Cristina Díaz Márquez. Directora general de Política Interior.
Además de ser la elegida para informar como Portavoz y con su peculiares maneras la incidencia de las dos huelgas generales contra la reforma laboral de Rajoy, ejerciendo como juez fue la encargada de archivar la denuncia por los
borrados masivos que se hicieron en Moncloa coincidiendo con la salida de Aznar
y de su equipo.
María Poza Cisneros. Nombrada como asistente
del Miembro Nacional de Eurojust. Ha sido
jueza de lo Penal número 4 de Murcia. Magistrada en la Audiencia
Provincial de Murcia. Poza se dio a conocer en ámbitos judiciales de toda
España en agosto del 2005, al convertirse en la primera juez de España que ponía en duda la constitucionalidad de la Ley Integral contra la Violencia de Género. Sobrina del fallecido ponente constitucional y ex diputado PP, Gabriel
Cisneros. Miembro de la APM.
2. Jueces que el destino y el PP les han llevado al Tribunal
Constitucional.
Como
botón de muestra tan solo dos que sin entrar en detalles engorrosos siembran
dudas razonable sobre el nivel de exigencia d nuestro máximo órgano interpretativo
de la Constitución : Enrique López y Francisco José Hernando. Tanto montan, montan tanto. Están acompañados por dos ex?
cualificados militantes genoveses : Francisco Pérez de los Cobos y Andrés Ollero.
3. Jueces que han encontrado acomodo en otros órganos institucionales
de postín
La
lista es amplia y generosa pero para no agotar a nuestros lectores estos son
algunos de los agraciados :
Carlos Lesmes. Acaba de estrenar el puesto de Consejero del
Poder Judicial y si se tericia, incluso podría ser su próximo Presidente. Es magistrado
del Tribunal Supremo y uno de los que defendió, en contra de la mayoría de la
sala, el indulto del Gobierno de Rajoy a un conductor kamikaze. Ha sido director general de Relaciones con
la Administración de Justicia desde el 12 de mayo de 2000 hasta septiembre
de 2005, es decir, en el último Gobierno de José María Aznar
Margarita Mariscal de Gante , Consejera
del Tribunal de Cuentas y ex Ministra de Justicia con Aznar.Hija de Jaime Mariscal de Gante, que durante el franquismo fue policía primero y juez de orden público después, y que en noviembre de 1981 convocó, junto con otros jueces y fiscales, un homenaje a Adolfo de Miguel, defensor de algunos de los acusados en la intentona golpista del 23-F.
Fernando de la Rosa. Hasta dentro de unos día, Vicepresidente del CGPJ. Ha sido dentro del Gobierno de Francisco
Camps secretario de Justicia y ascendió a consejero cuatro años después.
Gema Gallego. Al igual que e la Rosa
la quedan dos telediarios para dejar de ser Consejera del Poder Judicial. Es miembro
de la APM. Tuvo su minuto de gloria por haber instruido el Caso ácido bórico, que sentó en el banquillo a la cúpula de la Policía Científica tras el atentado del 11M. La Audiencia de Madrid tiró por tierra la instrucción y absolvió a los
cuatro policías que Gallego, con la oposición del fiscal, había imputado.
4. Ex jueces y ex fiscales que se encuentran en el camino con genoveses
de alto standing
Y
para acabar con este listado, a modo de muestra, que une togas con Génova 13 y
sus aledaño nada mejor que mencionar incluso algunos que cuando dejan de serlo,
y cuelgan en el armario sus togas para sacarle brillo a sus licenciaturas en
derecho también se encuentran en el camino con sus amigos genoveses que además
acaban adquiriendo la condición de clientes. Para no agotar el muestrario, tres
ejemplos caprichosos :
Adolfo Prego. Ex magistrado del
Tribunal Supremo. Ejerce como abogado personalizado de María Dolores (de ) Cospedal y García.
Mariano Gómez de Liaño & María Dolores
Márquez del Prado. El primero ex juez condenado por prevaricación e
indultado por Aznar y la segunda ex Fiscal del Tribunal Supremo. Defensores a
la sazón del mismísimo Luis Bárcenas, ex Tesorero Nacional del PP.
Ignacio Gordillo. Ex Fiscal de la
Audiencia Nacional. Ha sido contratado por el partido Popular de las Islas Baleares.
La
Wikipedia genovesa seguro que nos arrojaría más y mejores ejemplos que
incluirían probablemente algún que otro diputado y/o senador. Pero por hoy es
más que suficiente. Cualquier día de estos la actualizamos. Hasta entonces.
1 comentario:
La web pide contraseña, ¿estais actualizando el robo de la cadena Canal 9 para que la Iglesia tenga el control de la TDT autonómica? enhorabuena por vuestro gran trabajo.
Publicar un comentario