lunes, 30 de diciembre de 2013

Año 2013 : 12 incunables genoveses para coleccionar




En estas últimas horas que quedan para que finalice el segundo año Mariano hemos leído, visto e oído todo tipo de balances oficiales y oficiosos que tienen en común su empeño en dar carpetazo a la crisis y favorecer un cambio en las negras expectativas que el personal a pie de obra tiene sobre su incierto futuro.
 
Como era obligado no podíamos dejar pasar esta ocasión y a nuestra manera y con nuestros escasos recursos os hemos seleccionado 12 incunables que a pesar de sus indudables méritos se han caído de esas crónicas monclovitas y aunque no se han hecho hueco entre tanto balance amigo, sin embargo nuestro jurado casero los ha seleccionado para todos vosotros. Hete aquí los premiados :


Para los genoveses originales y genuinos en este escrito de 11 paginas se concentran sus peores pesadillas. Su autor reúne y da sentido a todos los cabos sueltos que hasta entonces merodeaban por su juzgado. Conecta a Bárcenas y a sus manuscritos con la financiación irregular del PP. Desde entonces el circulo se va cerrando. Imprescindible para entender la que tienen liada en Génova 13 y en su segunda residencia, el Palacio de la Moncloa.


Tendrán que pasar muchos años y muchos magistrados para solventar con decencia este infame auto exculpatorio que firman  11 de sus miembros para salvar la cara y alguna cosa más del aún Presidente Francisco Pérez de los Cobos, recusado por su militancia de calidad probada en las filas genovesas y su no menos acreditada beligerancia contra el Estado Autonómico. Todo un ejemplo de endogamia y corporativismo impropio del máximo órgano interpretativo de la Constitución.


La entrada y salida en prisión de Miguel Blesa, ex Presidente de Caja Madrid y las noticias que se han ido publicando, correos incluidos, junto a la campaña genovesa de acoso, derribo y descrédito del juez que firmó su ingreso en la cárcel de Soto del Real no podía pasar desapercibida entre tanto ruido mediático. Os hemos seleccionado el escrito por el que el amigo del alma del ex Presidente marchante y del Gobierno José María Aznar, tuvo ocasión de conocer entre rejas otra realidad que ignoraba. Resulta igualmente Imprescindible para entender que la justicia en España no es igual para todos.


Más de uno de nuestros lectores pensará que ya puestos a elegir a Don Fabricio y a sus circunstancias judiciales que mejor que seleccionar la sentencia de la Audiencia Provincial de Castellón que le condena a 4 años por cometer  “repetidos delitos fiscales en cantidad de notoria gravedad”. Y sin embargo hemos preferido el auto de un desconocido juez de Nules que ha dado la señal de salida a la posterior condena del susodicho. Entre la amable sentencia  de los magistrados de la Sección 1ª de la Audiencia  y el auto del juez Jacobo Pin Godos no hay color. Tanto que el propio condenado no pudo evitar partirse de risa cuando al conocer la sentencia amiga declaró sentirse muy satisfecho por su absolución de los delitos de cohecho y tráfico de influencias. Y es que no es para menos.


Seguimos en los juzgados. Esta vez para recordar que el yerno de Don Fabricio, un tal Juan José Güemes, junto a otros genoveses de postín, están imputados por los delitos de realización arbitraria del propio derecho, coacciones, delito contra la Hacienda Pública, falsedad documental, prevaricación, cohecho , fraude y malversación de caudales públicos. Y todo ello relacionado con la privatización a trancas y barrancas de la sanidad publica madrileña.


No ha sido fácil la elección. Pero, al final, y por una apretada mayoría, hemos seleccionado esta inolvidable entrevista que una cadena de tv norteamericana realizó al inquilino de la Moncloa. En cualquier otro país civilizado, su protagonista estaría escondido bajo varias capas de cemento. Aquí sigue en nomina y disfrutando de sus regladas vacaciones navideñas. Pasen y escuchen.


El actual Presidente del PP en Galicia y Presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo tuvo su momento de gloria, muy a pesar suyo, gracias a la publicación en el pasado mes de abril de un book de fotografías en las que aparece junto a un conocido narcotraficante actualmente en la cárcel. Pocas veces unas instantáneas resumen sin intermediarios toda una trayectoria pública de un genovés con ex proyección de futuro. Échalas un vistazo y comprobaras que los comentarios surgen con naturalidad.


En buena lógica hubiera sido un menosprecio para Ignacio González, el actual Presidente de la Comunidad de Madrid que no hubiera sido nominado para formar parte de este selecto club de protagonistas de esta serie de incunables 2013. Y es que méritos no le faltan. De todo los asuntillos en los que anda metido, nos hemos inclinado por la compra venta de su ático en la Costa del Sol que tanto trabajo está dando al juzgado nº  5 de Estepona y a las partes personadas. La suma de documentos y noticias que se han ido acumulando dan de si lo que cada lector se pueda imaginar.


Aunque todo apunta que para este genovés, en otros tiempos referencia de buen gobierno para Rajoy, sus entradas y salidas  de los juzgados no han hecho nada más que comenzar, era obligado hacerle un hueco en esta crónica resumen del año. Y nada mejor que para saber de que estamos hablando que recuperar este reciente auto por el que la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca se ratifica que el futuro inmediato del ex Presidente del PP en Baleares y ex Presidente de esa Comunidad Autónoma pasa por una celda en una cárcel de la isla. De momento sigue fuera aunque con un pie dentro.


Detrás de un mediocre no hay que descartar que se parapeten otros muchos de semejante condición. Y, salvo honrosas excepciones que confirmarían la regla, Rajoy y un buen número de sus colaboradores compiten abiertamente por ganarse esa distinción. Aquí podéis encontrar una completa guía de todos y cada uno de los que intervienen a diario en el BOE. Sus nombres, apellidos y trayectorias. Un incunable de esos que ya apenas se encuentran.


Por razones fácilmente entendibles no se podría repasar este año que se acaba sin incluir una mención especial y personalizada a uno de sus principales protagonistas. Nos referimos al Partido Popular, el original y genuino. Tras darle más de una vuelta hemos concluido que para valorar justamente su papel no podíamos limitarnos a seleccionar un solo documento que por muy relevante que fuera no haría justicia a su acreditado empeño por ocultar los numerosos casos de corrupción en los que nada metido. Así que dicho y hecho. Para todos los públicos hemos recopilado un selecto número de comunicados, notas aclaratorias, recursos, demandas y escritos con membrete y gaviota que son una de las mejores radiografías del calamitoso estado de ansiedad en que se encuentran inmersos sus autores.



Revisando material inventariado nos hemos encontrado con este informe que hace ahora un año Greenpeace presentó a los medios de comunicación. Trata de explicar hasta lograrlo los múltiples intereses que los genoveses tienen en la reforma de la Ley de Costas. Por semejante aclaración, han recibido su correspondiente demanda. Vaya aquí nuestro reconocimiento a su impagable labor. 


Y aunque somos conscientes que nos dejamos un sin fin de pruebas documentales que se han ido conociendo a lo largo de este año 2013, tenemos que poner punto y final. En el 2014, más y mejor. Hasta entonces.

lunes, 23 de diciembre de 2013

La metástasis genovesa se adueña de las estadísticas judiciales

Rajoy  rodeado del Circo de los Muchachos genovés

Desde un tiempo a esta parte, tertulianos a sueldo junto a otros testaferros progubernamentales que siempre están detrás del telón, intentan minimizar la metástasis que por asuntos de corrupción afecta de lleno al Partido Popular . Y es como se verá no es para menos.

Para distraer la atención de sus seguidores, desconcertados y con cara de asombro por lo que están descubriendo, dependiendo de cómo avanzan sus propias miserias, utilizan diferentes cortinas de humo :

1. La inmediata, la más socorrida, es tratar de no hablar de ello. Es decir, la Ley del Silencio y es que desparpajo no les falta. Brillan con luz propia la pareja formada por el inefable Presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy y su repipi Vicepresidenta. La culpa siempre fue del cha cha cha.

2. Si, al final, no les queda más remedio que salir del paso aunque sea  a trompicones , pasan a su plan B que no es otro que recurrir a su jueza de cabecera Mercedes Alaya y a sus autos sincronizados. Aquí hay barra libre. No dudan en falsear las cifras, el sumario y lo que se tercie.

3. Si lo anterior no es suficiente para que sus seguidores y sus patrocinadores no les invada la desesperanza y el abatimiento , tiran la casa por la ventana y utilizan todo tipo de amenazas publicas y privadas que van desde anuncios de querellas y demandas, pasando por desesperados intentos de expulsar a los jueces que no son de lealtad probada, hasta cesar a funcionarios que investigan por orden judicial sus desmanes. Pero sobre todo y ante todo, se dedican a sembrar el miedo, antesala de la autocensura, entre los que tiene que informar de los casos de corrupción genovesa. Nada nuevo bajo el sol.

Y como decíamos no es para menos que tengan que recurrir a la desesperada a estos cutres menesteres. Vamos a tratar de ilustrar con algunas estadísticas como tienen el patio judicial los genoveses. Como botón de muestra os hemos seleccionado uno solo de los casos con varias cabezas de dragón que se han fusionado con las entrañas de Génova 13. Nos referimos al denominado Caso Gürtel, también conocido como Bárcenas y más concretamente, a sus derivadas en la financiación irregular de sus cuentas, sobresueldos y campañas electorales.

De entrada es el asunto más veterano y que más vueltas está dando por los tribunales. Comenzó un otoño del año 2007. Un día de noviembre de ese año, un oscuro ex concejal del PP en Majadahonda ( Madrid ) se plantó en la sede de la UDEF y entregó una denuncia y unas cintas grabadas. Comenzaba el espectáculo. Tiempo después dos jóvenes fiscales anticorrupción ( que más de una calle deberían llevar su nombre y apellidos ) abren diligencias y dan traslado al entonces juez Garzón. Se abre la causa 275/08.

En estos 5 años las estadísticas oficiales, ( sobre las oficiosas hablaremos en otro momento ) indican que :

1.Tras los últimos imputados por el juez Ruz y su colega del TSJCV, la cifra se ha disparado hasta acercarse a los 200. En concreto a fecha de hoy, 190 son los que forman el largo listado de  genoveses con cargo electoral o orgánico, empresarios y testaferros que han recibido una notificación judicial que les informa que sobre ellos recae alguna duda razonable sobre su implicación en alguna de las tramas que se están investigando. Más datos los podéis consultar en este enlace donde desbrozamos quien es quien es esta telaraña judicial, política y mediática.

2. Han intervenido 9 jueces de instrucción de los que 1 era miembro de la Sala II del Tribunal Supremo, 3 pertenecían a Tribunales Superiores de Justicia (Madrid, C. Valenciana y Castilla y León ), otros 3 de la Audiencia Nacional ( 2 del Juzgado central nº 5 y 1 del Central nº 3 ) y por último 2 de los juzgados de Madrid. Han resuelto recursos variopintos, muchos de ellos meramente dilatorios, las respectivas Salas superiores de esos Tribunales que hacen una suma de no menos de 15 magistrados. Uno de ellos ha sido expulsado de la carrera judicial ( Garzón ) otro está semijubilado ( Pedreira ) y Ruz permanentemente vigilado y cuestionado por el Gran Hermano genovés.

3. Las diligencia previas solo las referidas a la instrucción que se lleva en el JCI nº 5 de la Audiencia Nacional reúnen 233 tomos en su parte principal que suman no menos de 150 mil folios a los que hay que añadir otros miles que tienen que ver con las Comisiones Rogatorias Internacionales (CRI), con las múltiples piezas separadas y/o documentales. 

4. Han participado elaborando informes y peritajes decenas de funcionarios en auxilio judicial dependientes de la policía ( UDEF ) Agencia Tributaria ( ONIF ), Intervención General del Estado ( IGAE ). Más de uno ha sido cesado tras la llegada genovesa al gobierno. Han ocupado espacio sin pena ni gloria la Abogacía del Estado.

5. El Ministerio Público ha estado representado por no menos de una docena repartidos entre los diferentes tribunales. Además de las dos fiscales citadas, mención especial se merece el indescriptible de Romeral, el último incorporado a la pieza separada que investiga la financiación del PP y sus conexiones con los manuscritos de Bárcenas. Su entusiasta defensa de los intereses genoveses en lugar de los públicos, no tenemos la más mínima reserva, será objeto de estudio por parte de los alumnos de la Escuela Judicial.

6. La metástasis además se extiende por numerosas CCAA afectando a la dirección nacional del PP y a varias de sus organizaciones territoriales : PP de Madrid, de la C.Valenciana, de Castilla La Mancha, de Castilla y León, de Andalucía, de Galicia, Cantabria, La Rioja o País Vasco. Están siendo investigados, entre otros,  3 ex tesoreros nacionales, 1 gerente nacional, 2 ex tesoreros regionales y 3 ex gerentes también regionales.

7. También sus tentáculos financieros y de blanqueo de capital han atravesado fronteras. Se han enviado Comisiones Rogatorias Internacionales a Suiza, Francia, Reino Unido, Luxemburgo, Holanda, Mónaco, EE.UU, Argentina, Uruguay, Colombia, Panamá, Isla de Man, Indonesia, etc.

8. Sobre el dinero publico que se ha extraviado en algún lugar dentro o fuera de España, aunque no hay datos oficiales, de la lectura de los informes de estas Comisiones Rogatorias, de las cifras analizadas por la AEAT y de los autos de responsabilidad civil conocidos, la cifra supera con creces los 500 millones de euros. Valga como dato orientativo que tan solo en fianzas fijadas para saldar posibles responsabilidades suman ya una cifra superior a los 250 millones de €.  

9. Por razones que para una inmensa mayoría de los ciudadanos cuesta trabajo entender tan solo del total de los casi 200 imputados, 4 han pisado la cárcel y uno solo continua en ella ( Bárcenas ). Los 3  restantes están en libertad provisional bajo fianza.

10. Sobre las acusaciones populares y determinados defensores de los imputados algunos datos y cifras también son reveladoras de cómo está el patio y ayudan a entender cómo algunos de los que se juegan su futuro político, empresarial y personal han tirado la casa por la ventana. Los más veteranos entre las acusaciones populares son los abogados de ADADE, los de los Diputados socialistas de las Cortes Valencianas y los del PSM-PSOE de Boadilla del Monte. Tras la creación de la pieza separada sobre financiación PP se han sumado letrados de Izquierda Unida, de DUDH y de Manos Limpias.Respecto a las defensas, dependiendo de quienes sean sus clientes, algunos han fichado a despachos que su minuta por hora supera con creces el SMI. Aquí se ha hecho verdad, una vez más, el refrán que dice que la cabra se tira al monte. Bárcenas, Cospedal, Crespo, Lapuerta, Don Vito, y numerosos empresarios de postín no se han ahorrado costes. Unos para defenderse de graves acusaciones y otros como Cospedal para defender su maltrecho honor , han tirado de ex jueces y fiscales del Tribunal Supremo y/o de la Audiencia Nacional.

Y  toca acabar ya. Otro día os hablaremos de otras estadísticas, las oficiosas, las que no llevan membrete ni sello pero que de conocerse más de uno no sabría donde meterse. Es esa cara menos vistosa, con menos togas y menos liturgia pero que entre unas cosas y otras explican la trastienda de esta metástasis que de no cortar rápidamente por donde  quedan zonas aún no contaminado amenaza al propio sistema democrático. Y creemos que nos estamos quedando cortos. Hasta la próxima. Felices navidades.   


miércoles, 18 de diciembre de 2013

2º Año Mariano : Será por agraciados



El próximo día 21 de diciembre se cumplirán dos años desde que Rajoy, entre otras cosas, es el dueño y señor del Boletín Oficial del Estado (BOE). Como se verá a lo largo y ancho de esta crónica no es poca cosa dominar la imprenta virtual de la Avd. Manoteras nº 54 de la capital del Reino

Y es que en el marco incomparable de cualquier análisis que se precie sobre el balance de los daños causados a lo largo y ancho de este bienio negro resulta obligado referirse a un aspecto que si bien para el gran público pasa desapercibido sin embargo, resulta determinante para entender las decisiones que se han llevado a cabo desde el Palacete Monclovita y sus sucursales con forma de Ministerio.

Nos estamos refiriendo a los más de 350 colaboradores necesarios cuyos nombres, apellidos y cargo han ido apareciendo en letra impresa con formato de nombramiento de Real Decreto. A esta cifra hay que añadir las varias docenas de embajadores que han sido también agraciados, entre los que se encuentra en inefable Federico Trillo.

Somos conscientes que en estas sumas no están todos los que deberían estar pero, al menos, los que si figuran en los listados han aceptado voluntariamente formar parte de las estructuras político administrativas que dan soporte y en muchas ocasiones, coartadas a las decisiones que en estos largos y espesos 730 días se han ido tomando desde el Consejo de Ministros y desde los Departamentos que lo conforman.

Por tanto, nos hemos dejado fuera a sabiendas varios cientos de colaboradores y asesores del propio Rajoy y de sus Ministros y que en aras de optimizar nuestros escasos recursos los dejamos aparcados a la espera de una mejor ocasión que más pronto que tarde se acabará presentando. Esta misma lógica la hemos aplicado a todos y cada uno de los parlamentarios ( 185 diputados y 161 senadores ) que con su voto han refrendado las políticas del Gobierno. En otra crónica trataremos de su papel residual y de sus servidumbres sin fisuras al aparato gubernamental.

Pero volvamos a la cuestión principal. Decíamos que en el lote de estos más de 350 Altos Cargos hay de todo un poco. Están computados los Ministros con la repipi de su Vicepresidenta al frente. Están localizables más de una treintena de Secretarios de Estado y asimilados, más de 40 Subsecretarios y asimilados y más de 250 Directores Generales. También no nos hemos resistido a incluir como anexo los cambios masivos de todos y cada uno de los embajadores acreditados ante organismos multilaterales y ante los gobiernos de más de 70 países.

Hechas estas primeras precisiones estadísticas, tal como os hemos venido informando en sucesivas oleadas, el perfil medio del Alto Cargo genovés está integrado mayoritariamente por hombres. Además, un selecto número está formado por funcionarios pertenecientes a cuerpos minoritarios de la AGE, muchos de los cuales provienen del sector privado al que habían emigrado desde la función pública para hacer caja. Finalmente otros varios repiten como Alto Cargo tras haberlo sido durante los 8 años de los gobiernos de Aznar.

Desde un punto de vista de sus afinidades ideológicas, salvo alguna excepción muy excepcional, la inmensa mayoría responden al “ Modelo Montoro “. Es decir, su selección para su nombramiento como Alto Cargo está condicionada a que previamente hayan jurado lealtad sin fisuras al movimiento genovés que encabeza su líder Rajoy.

En este apartado el margen de error es mínimo, cercano a +/- 0. De hecho, valga como dato que tan solo dos de los que su nombre aparece en el BOE mantienen una relación con el principal Partido de la Oposición. Dejamos para los más curiosos que se entretengan en localizarlos en el documento que da soporte a esta modesta Wikipedia genovesa.

Hay otros aspectos aún menos conocidos y obviamente no incluidos en sus biografías oficiales que sin embargo, tras darle alguna que otra vuelta, si hemos optado por incorporar y que, sin duda, ayudarán a entender mejor la tupida red que se dan cita en la política de nombramientos gubernamentales.

En bastante más casos de lo que el sentido común y un buen calculo de probabilidades nos podría indicar, Rajoy ha impuesto una regla básica de obligado cumplimiento que forma parte de su ADN y que en sus años mozos dejó constancia por escrito. Ante la duda sobre quien debe ser finalmente el seleccionado, se ha guiado y sus testaferros han aplicado con entusiasmo desmedido, por sus rancias teorías a favor del determinismo biológico, lo que en términos prácticos supone favorecer de oficio a los miembros de las buenas familias, las de toda la vida, las de casino provinciano, las de olor a incienso, sacristía y naftalina, incluyendo en el lote algún que otro aristócrata de postín con categoría de Conde, Barón o Marqués.

De tal modo y manera que no es infrecuente encontrar en este listado las relaciones familiares existentes entre un buen número de Altos Cargos : Hermanos, cuñados, primos, sobrinos, cónyuges, nietos, etc.Como tampoco lo es que gracias a la generosidad de Rajoy y sus ministros se reencuentren en el BOE, vecinos, conocidos, colaboradores, colegas, compañeros de pupitre, socios de sociedades limitadas o anónimas, cofrades, etc. El número de recompensados que reúnen estas condiciones es más que generoso. Todas y cada una de estas circunstancias, hasta donde hemos podido conocer, las hemos incluido en aras de la tan traída y llevada transparencia. Por información que no sea.

También, como es natural, entre los escogidos se han cuidado los equilibrios internos dentro de los diferentes clanes territoriales que conforman el Partido Popular. Las Delegaciones del Gobierno y Subdelegaciones, estas últimas no computadas en este listado por no pasar el filtro del Consejo de Ministros, han sido utilizadas sin complejos para dar salida retributiva a un buen número de genoveses excedentes que ya estaban amortizados en sus respectivas organizaciones. Solo hay que darse una vuelta por sus trayectorias para hacerse una idea bastante exacta de lo que estamos hablando.

Y por último, estos 730 días también han dado de sí para que algunos de los nombrados hayan sido cesados y/o renombrados. Los hay que se han ido sin recibir más explicaciones que las que se especifican en su Real Decreto de cese. Otros en cambio han sido compensados con otro nombramiento que han aceptado sin rechistar aunque les haya supuesto su traslado a miles de km de su domicilio habitual. Entre los ministros que más han utilizado el BOE, sin duda, se lleva la palma José Ignacio Wert que a falta de ser cesado, el mismo ha optado por no dejar títere con cabeza.

En próximas citas ampliaremos con nombres y apellidos nuevos listados de genoveses anclados al Registro Central de Personal, muchos de los cuales, se autocalifican de profesionales independientes. Mientras tanto, os sugerimos que os descarguéis este dos primeros coleccionables en formato pdf con la seguridad que a más de uno, tras su lectura, es probable se le despeje alguna que otra duda sobre quienes y cuantos son los Altos Cargos que financiamos con  nuestros impuestos. Hasta la próxima.