miércoles, 18 de diciembre de 2013

2º Año Mariano : Será por agraciados



El próximo día 21 de diciembre se cumplirán dos años desde que Rajoy, entre otras cosas, es el dueño y señor del Boletín Oficial del Estado (BOE). Como se verá a lo largo y ancho de esta crónica no es poca cosa dominar la imprenta virtual de la Avd. Manoteras nº 54 de la capital del Reino

Y es que en el marco incomparable de cualquier análisis que se precie sobre el balance de los daños causados a lo largo y ancho de este bienio negro resulta obligado referirse a un aspecto que si bien para el gran público pasa desapercibido sin embargo, resulta determinante para entender las decisiones que se han llevado a cabo desde el Palacete Monclovita y sus sucursales con forma de Ministerio.

Nos estamos refiriendo a los más de 350 colaboradores necesarios cuyos nombres, apellidos y cargo han ido apareciendo en letra impresa con formato de nombramiento de Real Decreto. A esta cifra hay que añadir las varias docenas de embajadores que han sido también agraciados, entre los que se encuentra en inefable Federico Trillo.

Somos conscientes que en estas sumas no están todos los que deberían estar pero, al menos, los que si figuran en los listados han aceptado voluntariamente formar parte de las estructuras político administrativas que dan soporte y en muchas ocasiones, coartadas a las decisiones que en estos largos y espesos 730 días se han ido tomando desde el Consejo de Ministros y desde los Departamentos que lo conforman.

Por tanto, nos hemos dejado fuera a sabiendas varios cientos de colaboradores y asesores del propio Rajoy y de sus Ministros y que en aras de optimizar nuestros escasos recursos los dejamos aparcados a la espera de una mejor ocasión que más pronto que tarde se acabará presentando. Esta misma lógica la hemos aplicado a todos y cada uno de los parlamentarios ( 185 diputados y 161 senadores ) que con su voto han refrendado las políticas del Gobierno. En otra crónica trataremos de su papel residual y de sus servidumbres sin fisuras al aparato gubernamental.

Pero volvamos a la cuestión principal. Decíamos que en el lote de estos más de 350 Altos Cargos hay de todo un poco. Están computados los Ministros con la repipi de su Vicepresidenta al frente. Están localizables más de una treintena de Secretarios de Estado y asimilados, más de 40 Subsecretarios y asimilados y más de 250 Directores Generales. También no nos hemos resistido a incluir como anexo los cambios masivos de todos y cada uno de los embajadores acreditados ante organismos multilaterales y ante los gobiernos de más de 70 países.

Hechas estas primeras precisiones estadísticas, tal como os hemos venido informando en sucesivas oleadas, el perfil medio del Alto Cargo genovés está integrado mayoritariamente por hombres. Además, un selecto número está formado por funcionarios pertenecientes a cuerpos minoritarios de la AGE, muchos de los cuales provienen del sector privado al que habían emigrado desde la función pública para hacer caja. Finalmente otros varios repiten como Alto Cargo tras haberlo sido durante los 8 años de los gobiernos de Aznar.

Desde un punto de vista de sus afinidades ideológicas, salvo alguna excepción muy excepcional, la inmensa mayoría responden al “ Modelo Montoro “. Es decir, su selección para su nombramiento como Alto Cargo está condicionada a que previamente hayan jurado lealtad sin fisuras al movimiento genovés que encabeza su líder Rajoy.

En este apartado el margen de error es mínimo, cercano a +/- 0. De hecho, valga como dato que tan solo dos de los que su nombre aparece en el BOE mantienen una relación con el principal Partido de la Oposición. Dejamos para los más curiosos que se entretengan en localizarlos en el documento que da soporte a esta modesta Wikipedia genovesa.

Hay otros aspectos aún menos conocidos y obviamente no incluidos en sus biografías oficiales que sin embargo, tras darle alguna que otra vuelta, si hemos optado por incorporar y que, sin duda, ayudarán a entender mejor la tupida red que se dan cita en la política de nombramientos gubernamentales.

En bastante más casos de lo que el sentido común y un buen calculo de probabilidades nos podría indicar, Rajoy ha impuesto una regla básica de obligado cumplimiento que forma parte de su ADN y que en sus años mozos dejó constancia por escrito. Ante la duda sobre quien debe ser finalmente el seleccionado, se ha guiado y sus testaferros han aplicado con entusiasmo desmedido, por sus rancias teorías a favor del determinismo biológico, lo que en términos prácticos supone favorecer de oficio a los miembros de las buenas familias, las de toda la vida, las de casino provinciano, las de olor a incienso, sacristía y naftalina, incluyendo en el lote algún que otro aristócrata de postín con categoría de Conde, Barón o Marqués.

De tal modo y manera que no es infrecuente encontrar en este listado las relaciones familiares existentes entre un buen número de Altos Cargos : Hermanos, cuñados, primos, sobrinos, cónyuges, nietos, etc.Como tampoco lo es que gracias a la generosidad de Rajoy y sus ministros se reencuentren en el BOE, vecinos, conocidos, colaboradores, colegas, compañeros de pupitre, socios de sociedades limitadas o anónimas, cofrades, etc. El número de recompensados que reúnen estas condiciones es más que generoso. Todas y cada una de estas circunstancias, hasta donde hemos podido conocer, las hemos incluido en aras de la tan traída y llevada transparencia. Por información que no sea.

También, como es natural, entre los escogidos se han cuidado los equilibrios internos dentro de los diferentes clanes territoriales que conforman el Partido Popular. Las Delegaciones del Gobierno y Subdelegaciones, estas últimas no computadas en este listado por no pasar el filtro del Consejo de Ministros, han sido utilizadas sin complejos para dar salida retributiva a un buen número de genoveses excedentes que ya estaban amortizados en sus respectivas organizaciones. Solo hay que darse una vuelta por sus trayectorias para hacerse una idea bastante exacta de lo que estamos hablando.

Y por último, estos 730 días también han dado de sí para que algunos de los nombrados hayan sido cesados y/o renombrados. Los hay que se han ido sin recibir más explicaciones que las que se especifican en su Real Decreto de cese. Otros en cambio han sido compensados con otro nombramiento que han aceptado sin rechistar aunque les haya supuesto su traslado a miles de km de su domicilio habitual. Entre los ministros que más han utilizado el BOE, sin duda, se lleva la palma José Ignacio Wert que a falta de ser cesado, el mismo ha optado por no dejar títere con cabeza.

En próximas citas ampliaremos con nombres y apellidos nuevos listados de genoveses anclados al Registro Central de Personal, muchos de los cuales, se autocalifican de profesionales independientes. Mientras tanto, os sugerimos que os descarguéis este dos primeros coleccionables en formato pdf con la seguridad que a más de uno, tras su lectura, es probable se le despeje alguna que otra duda sobre quienes y cuantos son los Altos Cargos que financiamos con  nuestros impuestos. Hasta la próxima.


No hay comentarios: