lunes, 30 de diciembre de 2013

Año 2013 : 12 incunables genoveses para coleccionar




En estas últimas horas que quedan para que finalice el segundo año Mariano hemos leído, visto e oído todo tipo de balances oficiales y oficiosos que tienen en común su empeño en dar carpetazo a la crisis y favorecer un cambio en las negras expectativas que el personal a pie de obra tiene sobre su incierto futuro.
 
Como era obligado no podíamos dejar pasar esta ocasión y a nuestra manera y con nuestros escasos recursos os hemos seleccionado 12 incunables que a pesar de sus indudables méritos se han caído de esas crónicas monclovitas y aunque no se han hecho hueco entre tanto balance amigo, sin embargo nuestro jurado casero los ha seleccionado para todos vosotros. Hete aquí los premiados :


Para los genoveses originales y genuinos en este escrito de 11 paginas se concentran sus peores pesadillas. Su autor reúne y da sentido a todos los cabos sueltos que hasta entonces merodeaban por su juzgado. Conecta a Bárcenas y a sus manuscritos con la financiación irregular del PP. Desde entonces el circulo se va cerrando. Imprescindible para entender la que tienen liada en Génova 13 y en su segunda residencia, el Palacio de la Moncloa.


Tendrán que pasar muchos años y muchos magistrados para solventar con decencia este infame auto exculpatorio que firman  11 de sus miembros para salvar la cara y alguna cosa más del aún Presidente Francisco Pérez de los Cobos, recusado por su militancia de calidad probada en las filas genovesas y su no menos acreditada beligerancia contra el Estado Autonómico. Todo un ejemplo de endogamia y corporativismo impropio del máximo órgano interpretativo de la Constitución.


La entrada y salida en prisión de Miguel Blesa, ex Presidente de Caja Madrid y las noticias que se han ido publicando, correos incluidos, junto a la campaña genovesa de acoso, derribo y descrédito del juez que firmó su ingreso en la cárcel de Soto del Real no podía pasar desapercibida entre tanto ruido mediático. Os hemos seleccionado el escrito por el que el amigo del alma del ex Presidente marchante y del Gobierno José María Aznar, tuvo ocasión de conocer entre rejas otra realidad que ignoraba. Resulta igualmente Imprescindible para entender que la justicia en España no es igual para todos.


Más de uno de nuestros lectores pensará que ya puestos a elegir a Don Fabricio y a sus circunstancias judiciales que mejor que seleccionar la sentencia de la Audiencia Provincial de Castellón que le condena a 4 años por cometer  “repetidos delitos fiscales en cantidad de notoria gravedad”. Y sin embargo hemos preferido el auto de un desconocido juez de Nules que ha dado la señal de salida a la posterior condena del susodicho. Entre la amable sentencia  de los magistrados de la Sección 1ª de la Audiencia  y el auto del juez Jacobo Pin Godos no hay color. Tanto que el propio condenado no pudo evitar partirse de risa cuando al conocer la sentencia amiga declaró sentirse muy satisfecho por su absolución de los delitos de cohecho y tráfico de influencias. Y es que no es para menos.


Seguimos en los juzgados. Esta vez para recordar que el yerno de Don Fabricio, un tal Juan José Güemes, junto a otros genoveses de postín, están imputados por los delitos de realización arbitraria del propio derecho, coacciones, delito contra la Hacienda Pública, falsedad documental, prevaricación, cohecho , fraude y malversación de caudales públicos. Y todo ello relacionado con la privatización a trancas y barrancas de la sanidad publica madrileña.


No ha sido fácil la elección. Pero, al final, y por una apretada mayoría, hemos seleccionado esta inolvidable entrevista que una cadena de tv norteamericana realizó al inquilino de la Moncloa. En cualquier otro país civilizado, su protagonista estaría escondido bajo varias capas de cemento. Aquí sigue en nomina y disfrutando de sus regladas vacaciones navideñas. Pasen y escuchen.


El actual Presidente del PP en Galicia y Presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo tuvo su momento de gloria, muy a pesar suyo, gracias a la publicación en el pasado mes de abril de un book de fotografías en las que aparece junto a un conocido narcotraficante actualmente en la cárcel. Pocas veces unas instantáneas resumen sin intermediarios toda una trayectoria pública de un genovés con ex proyección de futuro. Échalas un vistazo y comprobaras que los comentarios surgen con naturalidad.


En buena lógica hubiera sido un menosprecio para Ignacio González, el actual Presidente de la Comunidad de Madrid que no hubiera sido nominado para formar parte de este selecto club de protagonistas de esta serie de incunables 2013. Y es que méritos no le faltan. De todo los asuntillos en los que anda metido, nos hemos inclinado por la compra venta de su ático en la Costa del Sol que tanto trabajo está dando al juzgado nº  5 de Estepona y a las partes personadas. La suma de documentos y noticias que se han ido acumulando dan de si lo que cada lector se pueda imaginar.


Aunque todo apunta que para este genovés, en otros tiempos referencia de buen gobierno para Rajoy, sus entradas y salidas  de los juzgados no han hecho nada más que comenzar, era obligado hacerle un hueco en esta crónica resumen del año. Y nada mejor que para saber de que estamos hablando que recuperar este reciente auto por el que la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca se ratifica que el futuro inmediato del ex Presidente del PP en Baleares y ex Presidente de esa Comunidad Autónoma pasa por una celda en una cárcel de la isla. De momento sigue fuera aunque con un pie dentro.


Detrás de un mediocre no hay que descartar que se parapeten otros muchos de semejante condición. Y, salvo honrosas excepciones que confirmarían la regla, Rajoy y un buen número de sus colaboradores compiten abiertamente por ganarse esa distinción. Aquí podéis encontrar una completa guía de todos y cada uno de los que intervienen a diario en el BOE. Sus nombres, apellidos y trayectorias. Un incunable de esos que ya apenas se encuentran.


Por razones fácilmente entendibles no se podría repasar este año que se acaba sin incluir una mención especial y personalizada a uno de sus principales protagonistas. Nos referimos al Partido Popular, el original y genuino. Tras darle más de una vuelta hemos concluido que para valorar justamente su papel no podíamos limitarnos a seleccionar un solo documento que por muy relevante que fuera no haría justicia a su acreditado empeño por ocultar los numerosos casos de corrupción en los que nada metido. Así que dicho y hecho. Para todos los públicos hemos recopilado un selecto número de comunicados, notas aclaratorias, recursos, demandas y escritos con membrete y gaviota que son una de las mejores radiografías del calamitoso estado de ansiedad en que se encuentran inmersos sus autores.



Revisando material inventariado nos hemos encontrado con este informe que hace ahora un año Greenpeace presentó a los medios de comunicación. Trata de explicar hasta lograrlo los múltiples intereses que los genoveses tienen en la reforma de la Ley de Costas. Por semejante aclaración, han recibido su correspondiente demanda. Vaya aquí nuestro reconocimiento a su impagable labor. 


Y aunque somos conscientes que nos dejamos un sin fin de pruebas documentales que se han ido conociendo a lo largo de este año 2013, tenemos que poner punto y final. En el 2014, más y mejor. Hasta entonces.

No hay comentarios: