domingo, 16 de febrero de 2014

7ª Entrega : La biblioteca genovesa en cómodos fascículos


Cospedal & Saenz de Santamaría : Dos expertas en puñaladas traperas

Sin más preámbulos vamos al grano. Hoy os hemos seleccionado otra nueva oleada de incunables que ayudan alegrar el día a la concurrencia y de paso ponen de los nervios a los genoveses originales y genuinos.

Con esta nueva ronda ( y van 7 )
superamos la cincuentena de documentos que están a disposición del todo aquel que quiera bajárselos durante las 24h del día y la noche. Estos son los seleccionados :

1. Los jueces dan el visto bueno para acercarse a echar un vistazo al Clan de Sáenz de Santamaría. A pesar del entusiasmo debido de la Fiscalía que le faltó tiempo para recurrir la sentencia de un juez de instrucción que no vio delito en que unas decenas de ciudadanos se acercaran a protestar al chalet de la Vicepresidenta, la Audiencia Provincial de Madrid ratificó el criterio del citado juez y ha sentenciado que la protesta no solo no constituyó delito si no que además estuvo amparada por los derechos de participación democrática de la sociedad civil y expresión del pluralismo ciudadano. La susodicha repipi no da crédito y sus testaferros están pasmados. Aquí la sentencia.

2. El marido de la Consejera y la desviación de poder. La familia genovesa no gana para disgustos y contratiempos. Aquí podéis leer una reciente sentencia del TSJG que declara que el marido de la actual consejera de Sanidad de la Xunta de Galicia, Rocío Mosquera, se queda sin su plaza de jefe de Cirugía General en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, tras anularse su nombramiento al considerar los magistrados que consiguió la plaza en el año 2010 en un proceso competitivo en concurrencia con otros dos médicos pese a que los méritos del marido de la consejera eran insuficientes y no resistían comparación con el resto de comparecientes. El Tribunal considera sin margen de duda que la dirección del hospital incurrió en una "desviación de poder" al adjudicar la plaza a Manuel Bustamante, marido de la entonces gerente del Servicio Gallego de Salud y actual consejera, Rocío Mosquera, cuando la responsable de la salud pública gallega era la superior inmediata de los responsables del centro sanitario. Aquí la sentencia.

3. Gürtel/Bárcenas/Rajoy : Año 5. Lo que comenzó como una mera denuncia de un ex concejal resentido con sus colegas de fechoría, al cabo de 5 años, tiene a Rajoy y a sus pelotillas al borde de un ataque de pánico. Las estadísticas son demoledoras : 190 imputados, de los que más de 70 son genoveses de carnet y de cargo, entre ellos 3 ex tesoreros nacionales; decenas de millones de euros en comisiones; delitos de evasión de capitales, blanqueo, prevaricación, cohecho, trafico de influencias etc. y sobre todo y ante todo, se ha descubierto un sistema de financiación irregular que ha permitido, entre otras cosas,  repartirse generosos sobresueldos en A y en B entre la cúpula genovesa y financiar campañas electorales a lo grande y sin reparar en el gasto. Dicho esto, aquí os va probablemente el mejor resumen resumido que se ha publicado en un medio de comunicación. Son 11 capítulos a todo color que El País ha venido publicando en las últimas semanas. Aquí podéis descargarlo.

4. Comunicado forzado de López del Hierro tirando la toalla como Consejero in pectore de REE. Cuando pase el tiempo y nadie se acuerde de la una ( Sáenz de Santamaría )  y de la otra ( Cospedal ) ambas tendrán tiempo para repasar la cadena de navajazos y zancadillas que durante años se dieron entre ellas y de por medio sus respectivos cónyuges. Y entre todos estas puñaladas traperas brillará con luz propia un comunicado que reúne todos los ingredientes de la humillación de lo más humillante que Cospedal y el firmante, hasta entonces habían recibido y que jamás olvidarán. Su retirada forzada como Consejero de Red Eléctrica Española, cuando creían que ya estaba todo atado y bien atado, gracias a las intrigas palaciegas de la repipi de Sáenz de Santamaría, reúne todas los ingredientes de las tramas  mafiosas más conocidas protagonizadas por las grandes famiglias genovesas. El comunicado podéis disfrutarlo pinchando aquí     

5. El trilero de González sigue en racha : la Audiencia desestima el recurso genovés y confirma que las imputaciones de Güemes $ Lamela y otros no son "inverosímiles". Tras la obligada dimisión de Lasquetty nueva tormentas judiciales cercan la Puerta del Sol. La última es que la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Madrid desestima el recurso de apelación interpuesto por cinco de los imputados en la querella de la Asociación de Facultativos de Madrid (AFEM) por presuntos delitos de prevaricación, cohecho, fraude, malversación de caudales y delito contra la hacienda pública, entre otros. Los magistrados estiman que los hechos objetos de la querella no son “totalmente inverosímiles”. Los detalles del Auto están aquí para mayor escarnio de Güemes $ Lamela y Asociados. Un placer su lectura.


Nos vemos en la octava entrega. Más y mejor

sábado, 15 de febrero de 2014

Arsenio Fernández Mesa : El mayordomo fiel de Mariano

Fernandez Mesa con gurtelianos de lujo : Bárcenas y Correa

En este mismo blog, con motivo de los primeros nombramientos a granel que compulsivamente salían del Consejo de Ministros presidido por Rajoy, hace ahora dos años, escribíamos refiriéndonos al flamante nuevo Director General de la Guardia Civil  que “ el  problema más serio que tiene Arsenio no se encuentra en su adornado currículum que a la postre es solo la punta de un iceberg. Su verdadero problema y por tanto , en breve lo será de la Guardia Civil,  es su propia trayectoria política que acredita que una vez más Peter, el del principio, tenía razón cuando enumeró sus conocidos principios. Arsenio es un genovés que allá donde ha tenido responsabilidades de gestión ha acreditado ser titular de los más altos niveles de incompetencia, autoritarismo, vanidad y soberbia “.

Y los hechos que se han ido conociendo a lo largo y ancho de estos dos años, han confirmado con creces que nos quedamos cortos cuando advertíamos de las consecuencias de nombrarle máximo responsable de la Guardia Civil. Su papel de patriota de hojalata en los recientes sucesos ocurridos en la frontera con Ceuta que han supuesto la muerte de 13 personas le han situado en primera línea informativa.

Sus amenazas, su actitud altanera, sus patéticos intentos de salir del paso, mintiendo para ello compulsivamente, forman parte de su ADN genovés.

Y es que un repaso a su trayectoria y sobre todo y ante todo, de sus relaciones de mayordomo que sostenidas en el tiempo ha mantenido y mantiene con el actual inquilino de La Moncloa  se encuentra el hilo conductor para entender cómo es posible que alguien así pueda estar al frente de la Guardia Civil.

Hoy no nos vamos a detener  en explicar sus relaciones nunca aclaradas durante su etapa de estudiante con grupos de la ultraderecha, tampoco toca desbrozar su oscuro currículo como “ funcionario “ del Puerto de El Ferrol o sus diplomas de relleno que cubren los prolongados huecos en su artificial y forzada autobiografía académica. Por no tocar ni siquiera tocaremos su inefable papel, con declaraciones incluidas, que tuvo como Delegado del Gobierno con motivo del hundimiento del Prestige.

En esta crónica nos vamos a centrar en otros aspectos, quizá menos conocidos, que se han ido conociendo al rebufo de la instrucción del inicialmente conocido como Caso Gürtel y que  con el tiempo y con manuscritos en mano se ha ido transformando en el Caso de la financiación irregular del Partido Popular.

De entrada conviene recordar que Arsenio Fernández Mesa, es de esos genoveses que lleva ocupando puestos orgánicos de manera ininterrumpida dentro de AP/ PP desde los primeros años de la transición. Ha seguido el escalafón paso a paso, designación tras designación. Desde sus primeros años en las Nuevas Generaciones de Loyola del Palacio, en el aparato local de su ciudad , en el provincial de la Coruña, en el regional de Galicia hasta culminar allá por los años 90 su entrada en los pasillos de Génova 13. Es decir, prácticamente ha seguido los mismos pasos que su padrino Mariano.

Y como es natural, durante todos esos mismos años, ha ido ocupando diferentes cargos públicos retribuidos : Concejal, Diputado al Congreso, Delegado del Gobierno en Galicia, asesor gabinete de la Ministra de Administraciones Públicas y desde enero del 2012, Director General de la Guardia Civil.

Y como testigo que lo ha sido durante estos largos años de la vida y obra del aparato genovés era inevitable que, más pronto que tarde, su nombre aparezca impreso en listados depositados en sede judicial  incautados por la policía  gracias a la denuncia de  un desconocido ex concejal de un municipio residencial del área metropolitana de Madrid.

Y es que Fernández Mesa, tal como ha quedado acreditado en esta embarazosa foto que ha sido publicada por diferentes medios de comunicación, pertenecía a ese selecto club del aparato de la sede central genovesa que se dejaba ver con los hoy denostados protagonistas principales , muy a su pesar, del sumario 275/08. Es decir, Francisco Correa, alias Don Vito,  y Luis Bárcenas, ex Tesorero Nacional. No es ni casual ni accidental que en esta instantánea estén los que están. No sobra nadie aunque probablemente falten algunos.

Como tampoco es extraño que su nombre figure como perceptor de cuantiosos y periódicos      “ sobresueldos “ en A que tan rumbosamente se repartieron durante años los dirigentes populares. Sueldos que diría el inefable Floriano redondeaban con creces sus retribuciones como Diputado por A Coruña.

La misma lógica que se aplicaba en relación con otros servicios que las empresas de la trama prestaban a la dirección nacional del PP. Este es el caso de las idas y venidas que se acordaron con la agencia de viajes Pasadena y que profusamente utilizaron la nomenclatura genovesa, incluido el protagonista de esta crónica. Viajes y alojamientos que solo los tiempos judiciales irán despejando las dudas razonables que existen sobre la financiación real de los servicios prestados por esta agencia de viajes gurteliana.

Y por último, gracias a esos registros, también hemos conocido tras ser publicados en varios medios de comunicación, que durante años y años, coincidiendo con las fiestas navideñas y otros eventos más personalizados, han sido numerosos los dirigentes que han recibido regalos, dádivas y presentes de diferente calidad y cantidad. En esos listados figura también el nombre del susodicho.


Es probable que el tiempo y la instrucción nos depare más sorpresas sorprendentes sobre las conexiones y vínculos entre unos y otros. Muchos años fusionados es lo que tiene. Mientras llega este momento y se vaya despejando la neblina que dificulta conocer el fondo del armario de esta trama, personajes de segunda división preferente como Arsenio Fernández Mesa seguirán ahí. Y es que alguna ventaja tiene que tener tantas horas abriendo camino a su amado amo. Este el caso que nadie se engañe.

jueves, 13 de febrero de 2014

2ª Parte : La agenda territorial de un Presidente ausente


Rajoy con Báñez y otros genoveses en el Santuario de la Virgen del Rocío

Hace unos días repasábamos para todos vosotros los numerosos colectivos que tras más de dos años, el actual inquilino en el Palacio de la Moncloa, no ha tenido a bien recibirles.

Hoy damos un nuevo paso en nuestro intento de dar a conocer aspectos poco divulgados de la agenda presidencial y que en aras de la tan traída y llevada transparencia, estamos convencidos que su conocimiento ayudará a entender mejor la peculiar personalidad de este Registrador de la Propiedad en servicios especiales, actualmente en Comisión de Servicios en la Presidencia del Gobierno.

Para ello hoy nos vamos a detener en repasar algunos de “ los puntos negros “ que a lo largo y ancho de la geografía hispana han sido sorteados por Rajoy y sus asesores para no ser objeto de inclusión en su agenda oficial.

Aunque los datos hablan por si mismos, no está de más recordar que la agenda de estos dos años, como tantas veces hemos informado, no se ha caracterizado ni por su intensidad ni por su diversidad. Dicho de otro modo, a lo largo de estos casi 800 días desde que fuera investido, a poco que se lo hubiera propuesto, y sin forzar sus usos, costumbres y lecturas deportivas, podría haber atendido sin esfuerzo otras muchas actividades que sin embargo, como se verá,  nunca han visto la luz.

Vayamos a los datos contantes y sonantes. Un primer balance de sus desplazamientos, descontados los viajes internacionales y los que ha realizado dentro de la Villa y Corte, ( Parlamento y poco más ) arrojan las siguientes estadísticas oficiosas:

1. No ha visitado ni un solo municipio de 4 CCAA : Navarra, La Rioja, Cantabria y Canarias. Igual suerte han corrido las ciudades de Ceuta y Melilla. Tampoco ha tenido a bien acercarse a pueblos y ciudades de 16 provincias de otras 5 CCAA : Jaén, Córdoba, Badajoz, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Albacete, Castellón, Teruel, Huesca, Ávila, Zamora, León, Segovia, Burgos y Soria.

2.Para redondear las cifras y hablar con propiedad, otras 17 ciudades han sido visitadas solo y exclusivamente para asistir a actos y/o mítines del Partido Popular. Estas han sido las agraciadas : Málaga, Almería, Murcia, Salamanca, Valladolid, Tarragona, Toledo, Ourense, Lugo, A Coruña, Bilbao, San Sebastián, Vitoria, Lleida, Tarragona, Girona y Oviedo.

Su presencia, normalmente de escasa duración y de ida y vuelta en el día,  está relacionada con la clausura y/o inauguración de Convenciones internas o actos en Cataluña, Asturias, Andalucía y País Vasco coincidiendo con las campañas electorales que se han celebrado durante este periodo de tiempo en estas 4 Comunidades Autónomas.

3. Es decir que sumadas las ausencias y las visitas programadas exclusivas y excluyentes para actos del PP, para mayor alegría de la militancia genovesa, la cifra resultante es que de los 8.119 municipios registrados por el INE a 1 de enero de este año, agrupados en 52 provincias y en 17 CCAA, Rajoy ha tenido a gala desplazarse tan solo a los siguientes 12 municipios. Ni uno más ni uno menos:

-Palma de Mallorca. Audiencias con el Rey y visita a la Presidencia Gobierno autonómico

-Sitges.
Conferencias en el Circulo de Empresarios tanto en el 2012 como en el 2013.

-Cádiz.
Actos del Bicentenario de la Constitución de Cádiz de 1812.

-Barcelona.
Cena con el Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo y asistir como invitado ilustre a la boda de una de las hijas del editor del Grupo Planeta

-Santiago de Compostela
. Visita al Palacio Arzobispal para entregar Códice robado, Misas en la Catedral por los funerales de Fraga y fallecidos accidente ferroviario y asistir a la boda del hijo mayor de su Ministro de Justicia, Alberto Ruíz Gallardón

-Pontevedra
. Visita al Museo Provincial

-Granada.
La Alhambra acompañado del Primer Ministro de Irlanda

-Sevilla. 25 Aniversario de la declaración por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad de la catedral, el alcázar y el archivo de Indias

-Monasterio de Yuste. Entrega Premio Carlos V al Presidente de la Comisión Europea

-Valencia. Asiste al 2º Congreso de directivos APD

-Figueruelas. Visita la factoría de automóviles de Opel

-Villa Muriel de Cerrato.  Visita la factoría de automóviles de Renault

-Almonte. Visita al Ayuntamiento y al Santuario de la Virgen del Rocío.

Por último, a este acotado listado hay que añadir los lugares a los que se ha desplazado para disfrutar de sus innegociables y largos periodos vacacionales, moscosos incluidos, tanto en navidad, Semana Santa como a lo largo de los meses agosto. Es decir, Pontevedra ( Sanxexo y Ribadumia ) y el Palacio de las Marismillas en el Coto de Doñana, tan criticado por los talibanes genoveses cuando los inquilinos eran otros Presidentes del Gobierno.


Acabamos ya. A modo de avance os adelantamos que si todo sigue su orden en un próximo capitulo abordaremos “ la agenda deportiva presidencial “, probablemente la verdadera y quizá única pasión que se permite disfrutar sin complejos el actual titular de la Presidencia del Gobierno. Nos vemos entonces.