domingo, 23 de marzo de 2014

La escalera de Rajoy


Pérez de los Cobos & Lesmes Serrano : Tanto montan, montan tanto

Hay gestos que son la antesala de nuevos tiempos. Y el que os hemos seleccionado reúne todos los ingredientes de cómo entiende el inquilino del Palacio de La Moncloa el ejercicio del poder que con el paso del tiempo administra a su antojo.

La foto está tomada el pasado 21 de febrero en la escalera de honor Palacio de Justicia del Tribunal Supremo. Sorteando los criterios de la vigente Ley de Igualdad posan sonrientes, ordenados y no menos complacientes, 19 magistrados y 2 magistradas, presididos por dos genoveses de postín, uno de carnet que hace las veces de invitado, Francisco Pérez de los Cobos, Presidente del Tribunal Constitucional, y otro de FAES y toga, Carlos Lesmes Serrano, Presidente del Tribunal Supremo y CGPJ que además ejerce de anfitrión. El resto lo conforman la mayoría de los miembros del T. C y los de la Sala de Gobierno del T.S.

La nota conjunta para explicar esta inédita concentración es que a instancias de Lesmes se “ han reunido con el objetivo común de fortalecer la comunicación y la cooperación entre dos Tribunales que, desde sus respectivas posiciones institucionales y actuando en el ejercicio de las competencias que a cada uno le son propias, han contribuido de forma decisiva a la seguridad jurídica, a la estabilidad institucional y a la protección y amparo de los derechos de los ciudadanos ”. Es decir, los respectivos jefes de prensa de ambas instituciones, por mandato imperativo se han limitado a juntar diversas palabras tópicos para lograr que el objetivo previamente determinado : un comunicado en el que no se diga nada de nada.

Volvamos a los protagonistas de la foto. La pareja de hecho formada por Pérez de los Cobos & Lesmes Serrano son dos clásicos de nuestra web y de nuestro blog. Su vida, obra y servidumbres os las hemos ido contando con el detalle y soporte documental que ambos se merecen y que hemos sido capaces de juntar para todos vosotros.

Los dos tienen en común su ideología ultraconservadora, su  acusado sentido de la autoridad y del mando, es decir, son dos tipos ciertamente autoritarios, sus convicciones religiosas profundas, y sus simpatías por el determinismo biológico del que participa y bebe su amado amo, el inigualable Mariano Rajoy. Por si todo esto no fuera suficiente, tienen claro que sí están donde están y han llegado donde han llegado, sin menoscabar sus méritos profesionales, es gracias a que sus superiores están convencidos que les serán fieles y cumplirán con las obligaciones del cargo. Es decir, no les defraudarán.

Han sido seleccionados entre otros muchos potenciales candidatos en un duro y exigente proceso de concurso de traslados. El tribunal de honor no era cualquier cosa. Lo presidía el propio Rajoy acompañado de dos de sus más incondicionales seguidores y empleados : Ruiz Gallardón y Sáenz de Santamaría. Los informes solicitados sobre sus buenas conductas y costumbres han sido razonablemente favorables.

Han sido de gran ayuda para su selección el que ambos han dado muestras sobradas de haber colaborado entusiastamente con los gobiernos de Aznar. El hoy Pte. del T.C Pérez de los Cobos durante esos 8 años como experto gubernamental en el Consejo Económico y Social mientras que Lesmes Serrano, también por el mismo periodo, como Director General en el Ministerio de Justicia. Uno y otro, además, tienen a su favor que han pasado, cuantas veces han sido reclamados, por los salones ideológicos de FAES. Y por si fuera poco, uno de ellos, Pérez de los Cobos durante años y años ha pagado religiosamente la cuota de afiliado al PP por la que además se desgravaba. Quien da más por menos?.

En los meses que llevan cobrando como Presidentes, justo es reconocerlo, se han ganado su generoso sueldo y gastos de representación con creces. No han tenido ni el más mínimo desliz que pudiera inquietar en los despachos genoveses. Los nombramientos en sus respectivos entornos han sido los previsibles y no han defraudado las expectativas creadas. Sus declaraciones publicas, han sido las justas y debidas y siempre han estado en perfecta y armoniosa sintonía con los mensajes gubernamentales, en especial sobre Cataluña y sus actuales circunstancias. Tampoco han dudado en viajar donde se les ha sugerido. El último servicio prestado de Lesmes Serrano de presidir una Delegación Oficial al Vaticano para el nombramiento como Cardenal del ultra de Fernando Sebastián es una buena prueba de ello.

Por lo que se refiere a sus primeras decisiones adornadas con el voto, además de predecibles, han dejado claro como se las gastan. Así por ejemplo las sentencias en las que ha participado Pérez de los Cobos despejan toda duda razonable que algunos bien pensados pudieran tener sobre cuales son sus verdaderas intenciones. Lo mismo se puede decir de su pareja genovesa. A Lesmes no se le ha movido el flequillo tras comprometerse a cumplir un acuerdo para poco después incumplirlo, tal como ha sucedido con el nombramiento de la Presidenta del Observatorio contra la Violencia de Género.

Y es que sus patrocinadores saben bien que durante sus respectivos mandatos se tienen que adoptar un sin fin de importantes decisiones que afectan a variopintas cuestiones que van desde el modelo de Estado hasta derechos fundamentales pasando por cuestiones tan significativas como son los muchos casos de corrupción que afectan a los mas altos dirigentes genoveses.

Y precisamente sobre la duración de sus mandatos, en particular el que afecta a Pérez de los Cobos, comienzan a circular los primeros rumores que apuntan a una maniobra legal de origen monclovita para permitir que su mandato como magistrado sea de 9 años y no de 6 que es el que le correspondería tras los últimos cambios en la Ley Orgánica del Tribunal que acortó el periodo de ejercicio del cargo por un tiempo equivalente al de la demora. Es decir, Pérez de los Cobos tendría una graciosa prorroga de otros 3 años. Ni más ni menos ni menos ni más. Es en este sentido y no en otro como se deben interpretar sus sorprendentes palabras calificando de “ extravagante “ la reforma última y que pronunció con motivo de la toma de posesión de Enríquez Sancho como nuevo magistrado del T.C.   

Vamos acabando ya. Sobre el resto de los subordinados que aparecen posando en la escalera virtual de Rajoy, como os hemos dicho, hay de todo, menos mujeres. Destacan con luz propia, en primer lugar un supernumerario reconocido y reconocible, el ex diputado genovés por Granada, Andrés Ollero. En segundo lugar, uno de los talibanes de la derecha radical más extrema que responde al nombre y apellidos de Enrique López López y por último, un nutrido número de magistrados pertenecientes en su mayor parte a las corrientes más conservadoras de la judicatura. En honor a la verdad se dejan ver también en la fotografía un reducido grupo de los denominados miembros pertenecientes al “sector progresista“ que además de minoritarios se encuentran divididos y desconcertados. Nada nuevo bajo el sol genovés.

Y es que finalmente con la composición de ambos tribunales, nadie se debe llevar a engaño. El gesto de juntarles en una misma escalera, lo nunca visto hasta ahora, apunta a que la división de poderes es cosa del pasado. Con Rajoy todo es posible. Otro día más y mejor.


domingo, 16 de marzo de 2014

Parte judicial genovés : Gürtel = Bárcenas = Financiación PP



Con la frecuencia que va demandado la actualidad os hemos preparado para todos nuestros lectores, incluidos los que nos siguen desde Génova, 13 y sus aledaños, un parte rápido sobre como está el patio judicial que tiene a los genoveses originales y genuinos de los nervios.

Esta semana que se inicia, el juez Ruz, con el apoyo de las dos fiscales aún no contaminadas por su cadena de mando que tiene su Estado Mayor en la Calle de San Bernardo, continua en racha y mantiene un ritmo frenético para ir cerrando “ piezas “ varias que forman parte de las denominadas Diligencias Previas 275/08 que en términos coloquiales se conoce por el 3 x 1 : Caso Gürtel, Caso Bárcenas y Caso Financiación PP.

Como se recordará , esta trama comenzó a ser investigada en sede judicial en el mes de agosto 2008. Desde entonces no hay que ser un lince para deducir que de lo hasta ahora investigado existen indicios suficientes de que los imputados, en unión de otros, establecieron un conglomerado de empresas para nutrirse de fondos de entidades públicas, en particular en algunos Ayuntamientos y Comunidades Autónomas, principalmente de las Comunidades de Madrid y Valencia, para obtener un beneficio propio". Este entrecomillado no es nuestro está suscrito por varios jueces con muchos años de oficio. 

A modo de resumen resumido están imputados decenas de dirigentes nacionales, regionales, provinciales y locales del Partido Popular que unidos a empresarios, abogados y asesores fiscales hacen que el número total se acerque a los 200.  De estos más de 70 están relacionados directamente con el PP. Se encuentran entre estos, 3 ex tesoreros nacionales, 1 ex gerente nacional, varios gerentes regionales, ex diputados y ex senadores, varios Consejeros de Gobiernos autonómicos, diputados en activo, ex alcaldes y ex altos cargos.

Por lo que se refiere a la cuantía de las responsabilidades pecuniarias que podrían imponerse como fianza para el aseguramiento de las responsabilidades pecuniarias objeto de los delitos provisionalmente imputados en una suma primera estimación superarían los 250 millones de € . Entre estas destacan por su importe :

Crespo Sabarís, Pablo
85.000.000,00
Blanco Balín, José Ramón
7.000.000,00
Bárcenas Gutiérrez, Luis
43.250.000,00
Iglesias Villar, Rosalía
6.000.000,00
Correa Sánchez, Francisco
85.000.000,00
Sanchís Perales, Ángel
8.000.000,00
Martín Vasco, Benjamin
950.000,00


  

1.   AUDIENCIA  NACIONAL

El caso está siendo instruido desde el 2012 por Pablo  Ruz Gutiérrez, juez en comisión de servicios destinado desde Mayo 2010 en el Juzgado nº 5  , tras declararse incompetente el Tribunal Superior de Justicia de Madrid al perder la condición de aforados varios de los imputados que habían sido diputados en la Asamblea de Madrid. Además de la causa principal, formada por 255 tomos, desde 7 de marzo del pasado año ha formado una pieza separada denominada “Informe UDEF-BLA 22.510/13” para investigar las conexiones entre los denominados “ Papeles de Bárcenas, la financiación irregular del PP y el Caso Gürtel

Tras recibir numerosos informes de la UDEF, ONIF, IGAE y de una veintena de Comisiones Rogatorias, reforzados con un amplio soporte documental que tiene su origen en la veintena de registros de oficinas, domicilios particulares y naves industriales, todo apunta a que tras el cierre de pequeños flecos, pendientes de tomar declaración a algunos de los imputados y testigos, a lo largo de las próximas semanas, el juez Ruz estará en condiciones de cerrar la instrucción en lo que se conoce como “ Causa Principal “ dejando pendientes para mas adelante todo lo relacionado con la financiación irregular del PP. En síntesis esta es la situación :

1.1.Vinculaciones entre L.Bárcenas, J.Merino y otros varios con los máximos responsables del entramado empresarial de F. Correa, P. Crespo y A. Pérez. Tras 6 años de investigación están prácticamente acreditadas. A estos habría que añadir una treintena de empresarios que se encuentran imputados. Los primeros habrían sido beneficiarios de fuertes comisiones ilegales con un doble origen. De un lado, de los sobrecostes que se abonaban por parte de las diferentes administraciones adjudicatarias y de otro, a través de los maletines con dinero negro que entregaban los empresarios beneficiarios de esas adjudicaciones. Ha quedado igualmente acreditado que parte del dinero recibido fue sacado de España a través de testaferros. Se está a la espera que se entreguen informes prácticamente definitivos por la ONIF sobre situación fiscal de L. Bárcenas y R. Iglesias así como el ex diputado J. Merino.

1.2 Contratos Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA). Están imputados Ángel López de la Mota, ex empleado en la sede nacional del PP durante la etapa de Álvarez Cascos como Secretario General del PP y ex director de Comunicación del organismo y José María Gabarri. La policía les acusa de que a cambio de obtener contratos mientras Francisco Álvarez-Cascos, ocupó el Ministerio de Fomento, percibieron más de 85.000 euros en comisiones en un período en el que las empresas de Correa obtuvieron contratos por 2,4 millones de euros. El juez Ruz considera que López de la Mota y Gabarri habrían participado en la elaboración de los pliegos de condiciones de los concursos supuestamente amañados que favorecieron a Special Events y FCS Travel Goup (ambas de Correa). En fechas recientes Ruz les ha tomado declaración. Se está a la espera de un informe definitivo de la UDEF y otro de la ONIF.

1.3. Contratos Comunidad de Madrid. Todos los informes recibidos señalan a la Puerta del Sol ya que los 317 contratos investigados que fueron adjudicados a empresas del Grupo Correa desde la practica totalidad de las Consejeras de los gobiernos de Esperanza Aguirre fueron deliberadamente troceados para poder ser adjudicados directamente. Además de varios presuntos delitos cometidos todo apunta a que se financió irregularmente al PP de Madrid. Se encuentran imputados, entre otros, López Viejo, ex Consejero de Deporte , el Vice consejero de Inmigración así como varios funcionarios. Se está a la espera que en los próximos días la IGAE entregue el informe definitivo que deberá aclarar si además en algunas adjudicaciones hubo doble pago a la trama con sus correspondientes comisiones  ( empresas adjudicatarias y CAM ) con motivo de las “ Primeras piedras “.

1.4. Ayuntamientos de Majadahonda, Boadilla, Pozuelo y Arganda. Al igual que en el caso de la CAM, los informes confirman que se adjudicaron por sus respectivos Alcaldes, todos ellos imputados, fraudulentamente numerosos contratos. Especial atención le merecen a las fiscales el pelotazo urbanístico de Arganda. No es para menos. Se está a la espera de nuevos informes de la ONIF y la UDEF tanto sobre los imputados como sobre algunas de las adjudicaciones.

1.5. Adjudicación de la variante Olleros de Alba ( León ). En su día, esta causa fue a parar a la Sala de lo Civil y Penal del TSJCyL, ya que la investigación por prevaricación y cohecho afectaba al ex presidente de las Cortes, José Manuel Fernández Santiago (Toti). En el mes de abril del 2012 este tribunal dictó el sobreseimiento libre al considerar que el delito de cohecho habría prescrito y el de prevaricación no había quedado probado. Esta decisión fue recurrida por la Fiscalía Anticorrupción lo que le ha llevado al TSJCyL ha ratificar el archivo respecto al diputado Fernández de Santiago y remitir el resto de la causa a la Audiencia Nacional. El juez Ruz en un auto fechado el 13 de septiembre del 2012 asume la investigación en lo que se refiere al eventual pago en 2002 y 2003 de comisiones vinculadas a la adjudicación del expediente de la "variante de Olleros de Alba" (León)". En el pago y cobro de esas comisiones habrían intervenido Francisco Correa, el ex diputado Merino, Pablo Crespo y el contable de la trama, José Luis Izquierdo. Se está a la espera si Ruz solicita o no nuevas diligencias.

1.6. Ayuntamiento de Jerez de la Frontera y la adjudicación de FITUR 2004. Tras la entrega de un reciente informe de la UDEF en el que se detalla supuestas irregularidades en tres contratos adjudicados por el Ayuntamiento de Jerez a empresas de la trama de Francisco Correa, Ruz ha abierto una nueva línea de investigación. En el citado informe, tras cruzarse documentación intervenida en dos registros efectuados hace ya cinco años, se establece la conexión entre Isidro Javier Cuberos, ex Jefe de Prensa de Javier Arenas , como el supuesto conseguidor de dichas adjudicaciones y los máximos responsables de la trama Gürtel. Se está a la espera de que Ruz solicite nuevas diligencias solicitadas por la UDEF

1.7.Ayuntamiento de Estepona y contratos a empresas Grupo Correa. Esta investigación afecta especialmente al imputado  Ricardo Galeote. La UDEF sostiene  que este ex concejal, ex secretario general del PP en Estepona y ex asesor del Alcalde, "valiéndose de su situación" en el Ayuntamiento otorgó contratos a las empresas de la 'red Gürtel 'a cambio de viajes a Múnich o al Caribe que pagaba la agencia Pasadena. La UDEF ha concretado su papel como concejal de Turismo y Director de la Sociedad Turismo y Actividades Recreativas del Ayuntamiento de Estepona, que contrató distintos productos y materiales, entre ellos el suministro de “moquetas, plástico y carpas”, a la empresa Special Events, y servicios turísticos a través de Pasadena, propiedad de Correa. Se está a la espera de tomar declaración a Francisco Javier González Valdés, como Gerente de la sociedad municipal SERVICIOS MUNICIPALES DE ESTEPONA SL, entre los años 2002 y 2003.

1.8. Papeles de Bárcenas y financiación irregular del PP. Tras la publicación de la doble contabilidad que llevaba el ex tesorero nacional Luis Bárcenas,  tal como ha señalado el juez Ruz y ha sido ratificado por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional , se confirman “ a nivel indiciario, la posibilidad que ya se avanzara por los integrantes de la Unidad de Auxilio de la AEAT, respecto de la presunta existencia por parte del Partido Popular de una cierta corriente financiera de cobros y pagos continua en el tiempo, al margen de la contabilidad remitida por el Partido Popular al Tribunal de Cuentas (…) y un remanente de capital no contabilizado disponible en la denominada Caja “B” del partido”. En el marco de esta pieza separada Ruz tiene abiertas varias investigaciones con ramificaciones que afectan a potenciales donantes con formato  de empresarios, sobre todo constructores y también a diferentes organizaciones regionales del PP :

- Donación de dinero en B por parte de empresarios. Están imputados varios de los que figuran en los manuscritos. Se ha tomado declaración a la practica totalidad. Uno de ellos, José María Mayor Oreja, hermano de Jaime Mayor Oreja, ex presidente de FCC Construcción, filial de Fomento de Construcciones y Contratas, aunque negó ante el juez los pagos recogidos en los papeles de Bárcenas, sin embargo, reconoció haber realizado dos pagos al PP, a través de dos sociedades filiales Por su parte,  Antonio Vilella (de RUBAU) aunque también negó ante Ruz haber realizado pagos al partido en dinero b admitió haber realizado dos donaciones a título particular que, sumadas, superan el límite permitido de 60.000 euros, aunque dijo no recordar cómo las realizó. Se está a la espera de que la IGAE entregue informe sobre si es posible o no relacionar estas donaciones con la adjudicación de obra publica a estas empresas.

- Reforma sede nacional Génova 13. El un auto Ruz apunta a pagos en B de las obras de reforma de las plantas segunda, tercera, cuarta y quinta de la sede del Partido Popular. Para ello “ habría sido utilizada la Caja B de la que eran presuntos encargados los imputados Luis Bárcenas y Álvaro de Lapuerta, bajo sus respectivas responsabilidades al frente de la Gerencia y Tesorería del Partido Popular en el periodo temporal objeto de investigación, pagos que en definitiva se habrían atendido con el remanente de capital no contabilizado disponible en la denominada Caja “B” del partido “. Se está pendiente que la UDEF y la ONIF entreguen sendos informes sobre la documentación incautada tanto en la sede  de UNIFICA, la empresa encargada de las obras de reforma,  como en la propia sede de Génova 13.

- Compra sede regional PP en la Rioja. La primera referencia sobre la compra de esta sede aparece en los papeles que reflejan la contabilidad B elaborada por el ex tesorero nacional. Concretamente, se trata de un apunte contable de 26 de mayo de 2008 bajo la rúbrica “Entrega de La Rioja” por importe de 200.000 euros. Es decir, blanquear la procedencia de un dinero de origen desconocido o no revelado. Sobre este particular, se interrogó tanto a Cristóbal Páez como a María Dolores Cospedal, negando ambos cualquier conocimiento sobre esa operación así como a los gerentes del PP riojano por aquellas fechas. Se está a la espera que la IGAE elabore un segundo informe que incluya el análisis de la documentación remitida por el PP riojano.

- Embargo proveedores Pontevedra. En su auto del pasado 11 de octubre, el juez ordena investigar el embargo de 160.000 euros en una de las cuentas bancarias del PP por una deuda impagada del PP de Pontevedra. Esta acusación nace de la declaración de Luis Bárcenas el pasado 15 de julio, en la que revela que, efectivamente, se produjo un embargo de 160.000 euros por una deuda del PP de Pontevedra y que, en un momento determinado el gerente de Pontevedra le entregó 50.000 euros que él destinó a pagar sobresueldos en negro a Mariano Rajoy y María Dolores de Cospedal en el año 2010. Este embargo de 160.000 euros fue corroborado por el ex gerente del PP Cristóbal Páez, quien relató que mientras estuvo vinculado al PP no se recibió el pago del embargo. Sin embargo, sí aseguró que comunicó ese embargo tanto a Rajoy como a Cospedal. Se está a la espera que Ruz decida si practica nuevas diligencias solicitadas por una de las acusaciones populares.

- Entrega 200 mil € a la campaña autonómica 2007 en Castilla La Mancha. En su declaración de julio ante Ruz, Bárcenas aportó documentación en relación al pago de unacomisión de 200.000 euros por una contrata del Ayuntamiento de Toledo destinada a financiar los gastos de la campaña electoral de María Dolores Cospedal en 2007. Entre esa documentación figura un recibí firmado por el gerente del PP de esa comunidad, José Ángel Cañas. A raíz de esa declaración, Ruz dicta un auto en el que cita a declarar en calidad de imputados a José Ángel Cañas Cañada, Luis del Rivero y Manuel Manrique. Se está a la espera que la UDEF y la ONIF entreguen a Ruz sus respectivos informes sobre esta presunta operación de financiación irregular a favor del PP.

- Sobresueldos en A y en B. De la documentación remitida por la AEAT, PP y Tribunal de Cuentas ha quedado acreditado que durante los últimos 30 años se han abonado a los máximos dirigentes nacionales fuertes sumas de dinero bajo diferentes denominaciones. Todas ellas habrían sido declaradas a Hacienda por parte de la empresa. El juez se ha limitado a constatar su existencia. Asimismo, figuran en “ los papeles de Bárcenas “ cantidades en B que habrían sido destinadas a pagar a determinados dirigentes: Presidentes Nacionales, Secretarios Generales y Vicesecretarios Generales.


En fin, sí alguno de los lectores ha logrado llegar hasta aquí sin perder el conocimiento, habrá deducido que faltan las referencias a la trama valenciana que irán en paquete aparte y que los genoveses originales y genuinos tienen encima de su mesa tantos problemas como tantas veces han negado que ellos no tienen nada que ver con su ex tesorero infiel y sus manuscritos tan originales y genuinos como ellos mismos. Mientras se aclaran como salir de estas nosotros os seguiremos informando.