domingo, 27 de abril de 2014

Candidato Cañete : Empresario, lobista, parlamentario y ministro

Cañete siempre está donde le reclaman sus intereses
Al final Rajoy, tras aparentar darle varias vueltas, como estaba previsto ha nominado candidato genovés al Parlamento Europeo a Miguel Arias Cañete, este joven emprendedor que como se verá, acumula en sus diferentes carteras y etapas de ministro, empresario, lobista y diputado, todas ellas compatibles entre sí, intereses diversos en sectores económicos múltiples. Vamos a ello.

De entrada comencemos por lo más obvio. Cañete lleva más de 30 años practicando y beneficiándose de sus constantes paseos, entradas y salidas entre el sector público y el privado.

El hoy candidato durante esta treintena de años ha diseñado y practicado un modelo propio y personalizado para hacer compatible sus múltiples negocios remunerados y a la vez recibir siempre en sus C/C :

1) Una retribución como senador, eurodiputado y diputado que los ha sido desde 1982

2) Una retribución como Ministro del Gobierno de Aznar entre el 2000 y 2004, con la correspondiente indemnización a su cese como ex ministro, y también como Ministro de Rajoy entre el 2011 y el 2014.

3) Por último, cuando se ha terciado, tampoco ha rechazado la ocasión para, al igual que muchos de sus colegas, embolsarse también un interesante sobresueldo abonado por su Partido.

A partir de este dato meramente descriptivo, recordemos a los mas despistados cuales son los sectores de negocio en los que el candidato tiene intereses directos y/o indirectos. Muy resumidamente estos son los más destacados :

1. Producción agrícola combinada con la producción ganadera

2. Compraventa y alquiler de bienes inmobiliarios por cuenta propia

3. Venta de vehículos de motor

4. Construcción e inmobiliarias

5. Actividades de juegos de azar y apuestas

6. Explotación del negocio de almacenamiento, compraventa y distribución de combustible líquidos y sus derivados.

7. Asesoramiento económico, financiero, comercial y técnico a terceros. Adquisición, tenencia, administración y explotación de bienes inmuebles.

Su presencia en estos sectores se articula de diferentes maneras. En primer lugar, mantiene abierto su propio bufete de abogados con sede en Jerez, Ceuta y Madrid. Despacho que el mismo reconoce le da jugosos intereses que por ejemplo, tan solo en el año 2010, le supusieron unos ingresos netos cercanos a los 100 mil €.

En segundo lugar está presente en más de una decena de sociedades mercantiles en las que va rotando como Presidente, Consejero o accionista, según sea el nivel de dificultad que se presenta para poder sortear la Ley de Incompatibilidades de Altos Cargos, la Ley de Conflicto de Intereses, Ley Electoral o Reglamento del Congreso de los Diputados, Senado o Parlamento Europeo. Sin duda, un lince a la hora de interpretar a su favor la legislación sobre incompatibilidades.

Estas sociedades en las que ha estado y/o está presente forman a su vez una tupida red de intereses que para desentrañarlos haría falta que un buen número de cualificados funcionarios de la Oficina de Intereses se dedicaran en cuerpo y alma las 24 h del día y de la noche para aclarar cuantas veces en estos largos 30 años ha atravesado la delgada línea roja que separa sus intereses privados con los intereses públicos.


·              Arias y Domecq
·              Micripe Ceuta
·              Presenta
·              Sogdal
·              Culleser
·              Cebingo
·              Petrologis Canarias
·              Explotación de los montes propio
·              Capa
·              Domecq Rivero
·              Visor Exclusivas
·              Petrolífera Ducar
·              Bami Newco
·              Experimental agrícola
·              Ab Asesores Bursátiles Sur
·              Cortesin
·              Tractores e inversiones

De todas ellas, solo a los efectos de un muestreo representativo, vamos a detenernos en dos : Ducar, SL y Petrologis Canarias, SL. Ambas tienen en común que se dedican a explotar el negocio de almacenamiento, compraventa y distribución de combustible líquidos y sus derivados tanto en el Puerto de Ceuta ( Ducar ) como en el Puerto de Las Palmas de Gran Canaria ( Petrologis ). A fecha de hoy, en ambas mantiene acciones por un importe de 326.099  repartidos entre Petrolera Ducar, SL (165.120 €) y Petrologis Canarias, SL (160.979 €)

Durante años y años ha sido Presidente de las dos petroleras y/o Consejero y siempre simultaneándolo con su condición de parlamentario y formalmente accionista durante sus diferentes etapas como Ministro.

Es precisamente esta forzada compatibilidad la que le ha ido acompañando en las sucesivas polémicas que giran en torno a sobre si Cañete ha cumplido o cumple con esa legislación estatal que trata de separar los intereses privados con los que tienen responsabilidades como Diputado y/o Ministro.
 
Y mire por donde se mire y diga lo que diga Cañete es evidente que ambas petrolíferas mantienen relaciones con el sector público, expresamente prohibidas si el afectado pretende hacerlas coincidir con su condición de Diputado y/o Ministro como es el caso del candidato genovés. Y además, no hay constancia que Cañete haya solicitado autorización a la Comisión del Estatuto del Diputado para desarrollar esta actividad privada y mucho menos que haya informado a la misma que sus petroleras mantienen esa vinculación con las Administraciones Públicas.           

Y es que en relación con Ducar, es notorio y publico que el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de ese Puerto, en su reunión del 17 de abril del 2008,  otorgó a la Petrolífera de Cañete la prórroga por otros 10 años de una concesión administrativa que para almacenamiento y suministro de combustibles líquidos a buques tenía adjudicada y que con la nueva prorroga finalizará el 05 de enero del 2020. Y ya puestos, para los que normalmente piensan mal y suelen acertar, recordarles que José Francisco Torrado López, Presidente de la Autoridad Portuaria y firmante de la Resolución por la que se le adjudica la concesión, casualmente es el Presidente del Comité Derechos y Garantías de la Ejecutiva del PP en Ceuta y en su momento fue candidato genovés en las elecciones de 1995 a la Asamblea de la Ciudad de Ceuta.

Por lo que se refiere a Petrologis de Canarias, SL, escindida en 1988 de Ducar, SL y en la que hasta Febrero del 2012 figuró Cañete como Presidente, la situación no es menos obvia ya que también tiene concedida una autorización por la Autoridad Portuaria del Puerto de Las Palmas para utilizar sus instalaciones y rizando el rizo mantiene además, al menos, un contrato con una administración pública : el suministro de gasóleo al Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria. Este contrato le fue adjudicado con fecha 30 de junio 2011 por un importe de 41.000 € y publicado en el Boletín de la Provincia el 21 de septiembre del 2011. El contrato está firmado por Lucas Bravo de Laguna Cabrera, Presidente del citado Instituto, ex alcalde genovés de Santa Brígida, Secretario insular del PP y consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria que preside José Miguel Bravo de Laguna, abogado del Estado como el propio Cañete y viejo conocido entre los responsables de seguridad en los grandes almacenes que Marks & Spencer tienen en Londres.

Sobre otros sectores en los que Cañete tiene puesto el ojo y la cartera os prometemos nuevas entregas. Hoy hasta aquí hemos llegado. Nos vemos en la próxima crónica genovesa.

domingo, 20 de abril de 2014

La lista de Mariano : Todo es lo que parece, menos alguna cosa




Si las encuestas de pago y encargo no se equivocan en exceso es probable que la lista genovesa a las próximas elecciones del 25 de mayo al Parlamento Europeo, encabezada por el pluriempleado Miguel Arias Cañete, logre entre 17 y 18 escaños, uno más, uno menos. Es decir, perderían respecto a las celebradas en junio del 2009, entre 6 y 5 escaños.

Y es esta previsible perdida y su incidencia en los equilibrios internos entre los clanes genoveses la que está detrás de la decisión de Rajoy de retrasar su visto bueno a una lista que, como ahora se verá, se ajusta bien al perfil de genoveses grises grisáceos que siempre busca y encuentra el Registrador de Santa Pola a la hora de seleccionar a sus comerciales, en esta caso para representarle en el Parlamento Europeo.

Hoy precisamente vamos a tratar de resumiros algunos de esos 54 perfiles grises que integran ese listado que el pasado 12 de abril fue presentado en Toledo a golpe de Telediario por el propio Rajoy y su delegada a tiempo parcial en Castilla La Mancha, María Dolores Cospedal.

De entrada, como es natural, no fueron invitados al acto algunos que sí fueron en la lista del 2009 y que ya sea por ajustes de cuentas o por necesidades del servicio, se han quedado fuera, véase los casos de Jaime Mayor Oreja, Alejo Vidal-Quadras o Carmen Fraga. Si estuvieron por el contrario, los elegidos que no ocultaban su entusiasmo dando saltos de alegría y de paso las gracias a su benefactor.

Entre los 18 primeros, excepción hecha la formada por el dúo Cañete $ Pons y los 3 anteriormente citados, apenas hay novedades. Pequeños ajustes que no alteran el resultado final. Así por ejemplo, la presencia de mujeres entre los primeros 18 puestos se ajusta bien al concepto peculiar de la igualdad que presiden las decisiones del Registrador. Es decir, 12 hombres y 6 mujeres, la misma que ha tenido en cuenta para formar su propio Consejo de Ministros : 10 hombres, incluido el mismo, frente a 4 mujeres.

Volvamos a la lista. Otro dato que indica como se las gasta el inquilino de La Moncloa es que su tendencia ultra conservadora ha vuelto a prevalecer a la hora de seleccionar a los candidatos. Nada de sorpresas sorprendentes. Más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer. Y es que, salvo 3, todos los demás que van en ese selecto grupo entre los 18 /17 primeros, repiten, al menos, por segunda vez en una lista genovesa.

En esta misma línea de apostar por la fidelidad acreditada no es tampoco nada extraño encontrar en ese listado la correspondiente cuota familiar que acompaña toda decisión genovesa que se precie. Valga como muestra dos ejemplos de postín. El primero responde al nombre de Francisco Millán Mon. Es probable que para el 99 % de los electores, incluidos los que ya le votaron en las elecciones europeas del 2004 y 2009, no recuerden que ni siquiera iba en esas 2 candidaturas genovesas. Pero lo relevante no es que sea un desconocido que lo es. Lo realmente determinante para repetir por tercera vez es que hay alguien que le conoce bien, con el que además comparte mesa y puro y que no es otro que su cuñado, el hermano de su mujer, el mismísimo Mariano Rajoy Brey.

El segundo ejemplo no es menos casero y familiar. Nos referimos al candidato número 13, Gabriel Mato Adrover. Este arbitro internacional de tenis y profesional de los cargos públicos allá donde se desplaza, resulta ser, ni más ni menos que el hermano de la Ministra de Sanidad del cuñado de Millán Mon, a saber, la despistada de Ana Mato Adrover. También en aras de la familia tradicional, el citado arbitro tenístico  repite en la lista y en el mismo puesto.

Y como también era previsible, se consolidan en los primeros puestos dos “ jóvenes promesas genovesas “ : Luis de Grandes, que fuera Portavoz en el Congreso de los Diputados durante los gobiernos de Aznar y representante del sector demócrata cristiano y la ex ministra de Educación con esos mismos Gobiernos, Pilar de Castillo. A punto de unirse a estos dos prometedores emprendedores se encuentra el número 6, Ramón Luis Valcárcel Siso, ex presidente de Murcia que tras hundir su economía y los servicios públicos, ha optado por poner euros de por medio y quitarse de en medio.

Tampoco falta entre esos 18 privilegiados que tiene asegurado un escaño, sería sorprendente que no fuera así, visto el número de asuntillos que les acechan, la presencia de una candidata que repite en la lista como Rosa Estarás Ferragut. Esta ultra católica sabe bien lo que es compartir responsabilidades de gobierno con uno de los genoveses más veces condenados por corrupción, a saber Jaume Matas, con el que fue Consejera de su gobierno durante años y años. Tantos años lo fue que el juez Pedro Castro siempre la ha tenido a pie de la imputación. Circunstancia esta que su casual y oportuno aforamiento como eurodiputada no siempre lo ha facilitado.

Pero, sin duda, la pareja formada por Cañete $ Pons, nadie discute que son la salsa que aliña esta aburrida lista de repetidores. Desde nuestra web llevamos años ilustrando las facetas de sus ricas y pluriempleadas trayectorias. El cabeza de lista lo sabe todo del Parlamento Europeo. Incluso por saber, sabe como sortear sus políticas de incompatibilidades y conflictos de intereses. Cañete es un experto que causa admiración entre los lobistas de Bruselas y alrededores. No hay covachuela ni recoveco que no conozca. Son tantos sus negocios como sus intereses. Dicen que en realidad está de paso. Que su destino final es ser Comisario de lo que sea. Y por eso, y solo por eso, se presta al paripé de ir en la lista. Veremos. Aquí bien se puede decir, como en la película “Amanece que no es poco”, que solo uno es necesario y todos los demás son contingentes.

Y qué decir de Esteban González Pons. Los mas benevolentes dicen que su inclusión es una salida natural a su propia situación de bloqueo en el aparato genovés. Otros, menos amables y mejor informados, sostienen que dado que Pons es un devoto compulsivo de la cofradía genovesa que lleva como lema de campaña ese refrán que dice que “Poderoso caballero es Don Dinero“, el sueldo de eurodiputado cubre sus necesidades vitales y familiares y que en consecuencia, no es mala ni poca razón a tener en cuenta. Por último, los hay que además de ser escasamente amables y estar bien informados, lanzan todo tipo de rumores intencionados sobre la razón última de su candidatura, tesis incluidas.


En fin, el 25 de Mayo está al caer. En próximas crónicas os iremos informando sobre otros aspectos menos conocidos de estos 17/18 candidatos genoveses. Como bien quiso decir Mariano y se acabó liando, en esta lista todo es lo que parece, menos alguna cosa. En ello estamos.

miércoles, 9 de abril de 2014

La caja B del PP : 20 años no son nada


Hoy está previsto que testifiquen ante Ruz en calidad de imputados, la pareja formada por Luis Bárcenas y Rosalía Iglesias. No es la primera vez ni probablemente será la última. El juez , las fiscales y las acusaciones trataran de que el extesorero concrete sus reiteradas autollamadas a colaborar y coloquialmente hablando, se anime a cantar lo que sabe de todos y de todo que es mucho y variado. Mientras esto sucede hemos sintetizado algunos indicios, sospechas, pruebas, rastros, pistas, huellas, señales y atisbos de una Caja B en la reformada sede nacional genovesa de la Calle Génova, 13, valga la redundancia.

De entrada hay que comenzar por recordar lo más obvio que no por ello siempre se recuerda y que no es otra cosa que los denominados “ Manuscritos de Bárcenas “ , no son unas fotocopias manipuladas, son originales y genuinos y además han sido autentificados por todo tipo de peritos caligráficos. Por no negarlo, ya ni lo niegan ni el mismísimo núcleo duro genovés formado por Cospedal, Floriano, González Pons ni sus testaferros mediáticos que pululan por las tertulias de pago : Marhuenda, Losantos, Terch, Durán y asociados.

Vamos al grano. Aunque son probablemente algunos más, estos son los 12 indicios, las 12 sospechas, las 12 pruebas, los 12 rastros, las 12 pistas, las 12 huellas, las 12 señales y los 12 atisbos de la existencia de una Caja B :

1. REFORMA EN B DE LA SEDE NACIONAL DEL PP

Tras autorizar el 27 de septiembre del 2013 la entrada y registro de las oficinas de la empresa Unifica, encargada de la reforma de la sede nacional del PP en la Calle Génova, 13 y citar como imputado al responsable de la misma, Gonzalo Urquijo, por la posible comisión de los delitos contra la Hacienda Pública, falsedad documental y falsedad contable, el 22 de noviembre del 2013 el juez Ruz dicta un auto en el que se apunta a pagos en B de las obras de reforma . Dixit Ruz : “confirmar, a nivel indiciario, la posibilidad que ya se avanzara por los integrantes de la Unidad de Auxilio de la AEAT, respecto de la presunta existencia por parte del Partido Popular de una cierta corriente financiera de cobros y pagos continua en el tiempo, al margen de la contabilidad remitida por el Partido Popular al Tribunal de Cuentas que, entre otros extremos pendientes de indagación, habría sido utilizada en el presente caso para atender a determinados pagos al arquitecto y responsable de la empresa Unifica encargada entre los años 2005 y 2011 de la ejecución de diversas obras de reforma y remodelación de la sede principal de la referida formación política en la ciudad de Madrid, sita en la calle Génova nº 13, pagos que no se habrían reflejado ni en la facturación ni en la contabilidad oficial, sino en la contabilidad paralela o “B” llevada en el seno de la citada formación y de la que eran presuntos encargados los imputados Luis Bárcenas Gutiérrez y Álvaro de Lapuerta Quintero “ Con posterioridad, tras recibir un informe de la UDEF,  Ruz dicta un nuevo auto el pasado 7 de abril2014 donde además de imputar a otros 3 empleados de UNIFICA y citarlos a declarar, apunta a que el PP “blanqueó” 330.930 euros procedentes de donativos irregulares y que con ellos pagó parte de la reforma de su sede nacional. A esta cantidad hay que sumar otros 888.000 euros que fueron abonados directamente en 'B' al arquitecto Gonzalo Urquijo, ya imputado en la causa.

2. PAGO EN B DE UNA COMISIÓN EN CASTILLA LA MANCHA

En su declaración de julio 2013 ante Ruz, Bárcenas aportó documentación en relación al pago de una comisión de 200.000 euros por una contrata del Ayuntamiento de Toledo destinada a financiar los gastos de la campaña electoral de María Dolores de Cospedal en 2007. Entre esa documentación figura un recibí firmado por el gerente del PP de esa comunidad, José Ángel Cañas. A raíz de esa declaración, el 11 de octubre de 2013 el juez dicta un auto en el que cita a declarar en calidad de imputados a José Ángel Cañas Cañada, Luis del Rivero y Manuel Manrique. En su declaración, el expresidente de Sacyr, Luis del Rivero, afirma que se reunió "más de once veces" con Bárcenas, pero que en ningún encuentro se habló del pago de comisiones o entregas de dinero al partido. Hasta esta segunda declaración, el empresario había afirmado que apenas conocía al tesorero popular. El expresidente de Sacyr también admite haberse reunido tanto con el extesorero del PP como con dirigentes del partido como Mariano Rajoy, María Dolores de Cospedal y Ángel Acebes. Por su parte, el gerente del PP de Castilla-La Mancha, José Ángel Cañas, admite que escribió de su puño y letra el recibí sobre dos entregas de 100.000 euros supuestamente recibidos por el PP por la empresa Sacyr a cambio de la concesión del servicio de recogida de basuras de Toledo.

3. COMPRA EN B DE LA SEDE DEL PP DE LA RIOJA

La primera referencia sobre la compra de la sede del PP de La Rioja aparece en un apunte contable de los manuscritos bajo la rúbrica “Entrega de La Rioja” por importe de 200.000 euros. Después Bárcenas explica que se trata de una “aportación” realizada “desde La Rioja”, cuya procedencia desconoce pero cuya finalidad es destinar el dinero a la compra de la sede genovesa en esta comunidad, para lo cual la formación necesitaba que les facilitásemos el dinero oficial para poder comprar la sede”. Es decir, blanquear la procedencia de un dinero de origen desconocido o no revelado. Tras recibir un clarificador informe de la IGAE el pasado 21 de enero de 2014 en el que se constata que no se ha encontrado reflejo contable, ni en Ia contabilidad de Ia Sede Central ni en Ia de Ia Sede Regional de La Rioja, que ponga de manifiesto Ia existencia de alguna aportación por importe 200.000 euros desde Ia Sede de Ia Rioja a Ia Sede Central “, Ruz llama a declarar “ a los apoderados del Partido Popular en la sede de La Rioja en el año 2008, Carlos Cuevas Villoslada y Ana Elvira Martínez “ y concluye que hay razones para seguir investigando “ante la indiciaria congruencia observada” entre lo declarado por Luis Bárcenas y lo hallado por la Intervención en su examen

4. LA DEUDA EN B DE PONTEVEDRA

En su auto del 11 de octubre de 2013, Ruz ordena investigar el embargo de 160.000 euros en una de las cuentas bancarias del PP por una deuda impagada del PP de Pontevedra. Esta acusación nace de la declaración de Bárcenas en la que revela que, efectivamente, se produjo el citado embargo y que, en un momento determinado el gerente de Pontevedra le entregó 50.000 euros que él destinó a pagar sobresueldos en negro a Mariano Rajoy y María Dolores de Cospedal en el año 2010.  Este embargo de 160.000 euros fue corroborado por el ex gerente del PP Cristóbal Páez. Un informe de la IGAE de 19 de febrero 2014 se concluye que “no se ha localizado apunte contable alguno que refleje el registro de una aportación de 50.000 euros por parte de esa Sede Territorial a la Sede Central del Partido Popular”. Y añade: “Tampoco se ha encontrado ningún apunte en las cuentas de la tesorería de la Sede Central del Partido Popular del ejercicio 2009 ni en las del ejercicio 2010 que refleje un ingreso desde la Sede Territorial de Pontevedra por importe de 50.000 euros”. Verde y con asas.

5. CONEXIONES  ENTRE PAPELES DE BÁRCENAS Y FINANCIACIÓN B DEL PP

Tras un informe de la UDEF, y el correspondiente escrito de las fiscales, el juez Ruz dicta un auto en el que concreta “una serie de correspondencias” entre los apuntes de la contabilidad B de Luis Bárcenas y la financiación del PP:

- Un apunte en los papeles de Bárcenas por el que se aportan 21 millones de pesetas a Génova por parte de Pablo Crespo, ex secretario de Organización del PP de Galicia, que coincide con documentación intervenida en una caja de seguridad de Crespo.

- Varios apuntes de aportaciones realizadas por Alfonso García Pozuelo, de Constructora Hispánica, a la financiación del PP nacional que coinciden con la documentación incautada a la trama Gürtel y en el pen drive del contable de la trama, José Luis Izquierdo en relación con las elecciones gallegas de 2001.

- Otro apunte relacionado con una aportación de Constructora Hispánica en 2003 coincidente con comisiones que esta empresa habría pagado por la concesión de una contrata pública en ese año.

6. EXPULSION DEL PP COMO ACUSACIÓN POPULAR Y NO SE LE ADMITE EN LA PIEZA SEPARADA

Uno de los elementos centrales a la hora de revocar tanto la condición de acusación popular que hasta abril del 2013 mantenía  el PP en la causa principal como el hecho de no admitir su personación en la pieza separada que investiga los papeles de Bárcenas es, precisamente, que lo que se instruye  es la financiación ilegal del PP y por tanto, la existencia de una Caja B. A este respecto, son claros los dos autos de Ruz de fecha 4 de abril en el que desestima la petición para personarse en la pieza separada  y el del 26 de abril que expulsa al PP de la causa principal. En esta misma línea   se ha manifestado la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional en sus autos de 3 y 7 de junio 2013 que resuelven los recursos del PP que ha ratificado las decisiones de Ruz en el sentido de que : “Nos movemos en el ámbito muy provisional de una red que a través de donativos a determinado partido político pudiera conseguir ventajas ilícitas en la adjudicación de construcciones”.

7. DONACIONES EN B ADMITIDAS EN SEDE JUDICIAL

El empresario José María Mayor Oreja, hermano de Jaime Mayor Oreja, expresidente de FCC Construcción, filial de Fomento de Construcciones y Contratas, reconoció ante Ruz haber realizado dos pagos al PP, a través de dos sociedades filiales -Promociones Teide y BBR- que no eran adjudicatarias de contratos con la Administración. Mayor Oreja ha reconocido que los pagos se hicieron a través de estas sociedades participadas al 100% por FCC, por consejo de los servicios jurídicos de la constructora. Al efectuar los abonos a través de empresas filiales sin contratos con las administraciones, evitaban la prohibición de donar que les imponía la Ley de Financiación de Partidos. Esos pagos están recogidos en la contabilidad oficial del PP remitida al juez Ruz. Otro empresario, Antonio Vilella (RUBAU) aunque negó haber realizado pagos al PP en dinero b, admitió haber realizado dos donaciones a título particular que, sumadas, superan el límite permitido de 60.000 euros, aunque dijo no recordar cómo las realizó.

8. INFORMES DE LA UDEF Y DE LA IGAE

Por su parte la UDEF también ha constatado en varios de sus informes cómo la contabilidad oficial del PP disimulaba mediante su fraccionamiento las donaciones ilegales que apuntaba el ex tesorero en su cuaderno (por encima de 60.000 euros y efectuadas por constructores que no podían hacerlas pues contrataban con administraciones públicas) mediante ingresos de cantidades menores en el Banco de Vitoria bajo el concepto de “donaciones anónimas”. Sumadas esas cantidades daban la cifra que había anotado Bárcenas de su puño y letra en su libreta. Por su parte, la IGAE ha elaborado un informe de fecha 6 de marzo 2014 en el que al establecer una conexión entre los apuntes contables de Bárcenas y determinados movimientos en cuentas cuya titular es Rosalía Iglesias, da por sentado la propia contabilidad B del PP y su correspondiente Caja B.

9.TESTIGOS CORROBORAN VERACIDAD PAPELES BÁRCENAS

Distintos testigos han reconocido ante Ruz la veracidad de apuntes que figuran en la contabilidad B del ex tesorero. Entre ellos, cabe citar al actual Presidente del Senado, Pío García Escudero, al diputado Eugenio Nasarre, al ex Consejero del Gobierno de Navarra, Calixto Ayesa o al también ex diputado por UPN, Jaime Ignacio del Burgo. Entre los imputados, Cristóbal Páez, ex gerente nacional del PP, admitió en sede judicial haber recibido dinero en B cuyo origen desconoce y cuya cantidad coincide con la anotación que figura en los papeles de Bárcenas.

10. FINANCIACIÓN PP COMUNIDAD VALENCIANA

En la causa obran distintos informes que explican los mecanismos utilizados para financiar actos del Partido Popular y del Grupo Parlamentario Popular en la Comunidad Valenciana por parte de empresas que recibían contratos públicos. En concreto, informes de la UDEF del 31 de julio de 2009 y del 20 de julio de 2010 explican cómo las empresas Sedesa, Lubasa o Enrique Ortiz e Hijos pagaron actos del PP valenciano y del Grupo Parlamentario a través de facturas ficticias cursadas a Orange Market y con las que se descontaban las deudas del PP con esta empresa de la trama Gürtel. En esta misma línea se enmarca el informe final de la AEAT de fecha 19 de diciembre 2013 sobre regularidad de cobros y pagos de ORANGE MARKET SL en los años 2007 y 2008.

11. FINANCIACIÓN PP COMUNIDAD DE MADRID

Informes de la UDEF y la ONIF plantean dudas razonables sobre el verdadero papel de Fundescam (Fundación ligada al PP regional, presidida y gestionada por sus dirigentes) en la sobrefinanciación irregular de este Partido. Donaciones y donantes coinciden provienen de cualificados empresarios con fuertes intereses en el sector público de la CAM. Entre los donantes, se encontraba el ex presidente de la CEOE y de la CEIM,  Gerardo Díaz Ferrán.

12. PENDRIVE BARCENAS ENTREGADO A RUZ 15 DE JULIO

Entre los ficheros que se encontraban en ese pendrive – autentificado por los peritos informáticos de la policía – figuran apuntes contables de los gastos de la campaña electoral del PP en las Generales de 1993. De la comparación con los datos facilitados por el PP al Tribunal de Cuentas y fiscalizados por el mismo y los que se contienen en ese fichero hay un desfase de, al menos, 500 millones de pts. que presumiblemente tienen su origen en una financiación irregular de este Partido.

domingo, 6 de abril de 2014

9ª Entrega : La biblioteca genovesa en cómodos fascículos




Tras varias semanas sin poner al día la selección más selecta de esta colección de incunables genoveses, para esta 9 entrega os ofrecemos 5 textos de primera calidad donde se combinan la actualidad más actual junto a los más clásicos entre los clásicos. Estos son los distinguidos :

1. Declaración de bienes y rentas del precandidato Miguel Arias Cañete. Las elecciones del próximo 25 de mayo están al caer menos para Rajoy que a fecha de esta novena entrega sigue sin despejar quien será el kamikaze genovés que encabece la lista genovesa. A falta de que se le ocurra cualquier otra ocurrencia aquí por el momento apostamos por su fiel colaborador, un peso pesado entre los clanes familiares que bajo la apariencia de un venerable Papa Noel de los que se sientan en el Corte Inglés, responde al nombre de Miguel seguido de sus apellidos : Arias Cañete. Sobre su trayectoria, negocios, incompatibilidades y otros asuntillos, los más curiosos podéis visitar nuestra web y despachados a gusto. Para los que andáis justo de tiempo y de ganas os hemos seleccionado su última y única declaración de bienes y rentas publicada por el Congreso de los Diputados. Aunque cada dato es una interrogante llama la atención que es el diputado que más gana por trabajos ajenos a su escaño. Cañete es evidente que desde la guardería ya compatibilizaba todo lo compatibilizable y desde su escaño también. En resumen que fuera del hemiciclo Cañete ganaba tres veces más que los 65 mil € que se le abonaba como diputado por Madrid. Aquí se puede consultar su declaración.

2. Denuncia de Agentes de Movilidad a Esperanza Aguirre, Grande de España consorte, por darse a la fuga. Aunque ahora es un tema de plena actualidad y por ello de fácil acceso en los medios, estamos convencidos que con el tiempo será uno de los incunables genoveses más cotizados en el mercado y que por eso mismo no puede dejar de formar parte de nuestra biblioteca. Nos referimos como es natural a la denuncia que 2 agentes de movilidad del Ayuntamiento de Madrid presentaron en la Comisaría  de la C/ Leganitos. Su lectura pone aún mas en valor a sus autores y deja a la demandada a la misma altura que las roedoras que pululan por las alcantarillas genovesas. Como su contenido se comenta por si solo, os dejamos el texto en este enlace y cada cual saque sus propias conclusiones. Por nuestra parte, no ocultamos nuestra más profunda satisfacción porque dos modestos empleados públicos, sin titulo nobiliario alguno, hayan contribuido a desenmascarar a esta genovesa curtida en 1001 intrigas palaciegas. Va por ellos.

3. Querellas varias sobre el ático compartido de Ignacio González con otros. La casualidad ha hecho o quizá no tanto, que coincidan en el tiempo las 2 querellas que se han dirigido a Ignacio González, con el incunable anterior que afecta a la fugada Aguirre. Ambas querellas tiene que ver con las múltiples sospechas que se dan cita en torno al ático de lujo que desde algún tiempo indeterminado disfrutan el y su cónyuge Lourdes Cavero y que se encuentra ubicado en Estepona y sus alrededores. El asunto a través de sus documentos y antecedentes, incluidas las dos querellas,  podéis consultarlo aquí. Las hipótesis sobre esta oscura operación urbanística son tantas como se corresponden con la no menos oscura trayectoria de su protagonista principal, el hoy Presidente de la CAM y Secretario General del PP madrileño. No debemos avanzar hipótesis sobre lo que decidirá el Tribunal Supremo. Tan solo para aquellos que les gusten las novelas negras recordarles que entre los protagonistas figura casualmente un abogado que cuando llevaba toga hace no mucho tomaba café copa y puro con algunos de los mismos magistrados que tiene que decidir. El Mundo en un pañuelo familiar. Atentos a la jugada. La tramitación de estas querellas prometen emociones fuertes.

4. Argumentarlo genovés a favor de la futura Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana. La casa por la ventana debieron decidir en la mesa del Consejo de Ministros. Así que dicho y hecho. Sin pensárselo dos veces, se le encargó a un enigmático personaje ( Diego ) que deprisa y corriendo elaborara un entusiasta argumentario a favor de una de las iniciativas más retrogradas de Rajoy y que habían perpetrado sus comerciales opusdinos en el Ministerio del Interior. El nombre de semejante idea se denominaba Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana y tenía varios objetivos entre otros externalizar la seguridad pública en manos de las empresas privadas a las que tanto quieren y tanto les deben. Este argumentario pasó por la mesa del aún Ministro de Asuntos Exteriores y previo su visto bueno se remitió a todos los embajadores de la marca España acreditados fuera de nuestras fronteras. Su contenido además de ser ampliamente criticado por todos los grupos políticos se ha visto cuestionado por los nada sospechosos Consejo General del Poder Judicial y por el Consejo Fiscal. Aquí os dejamos el panfleto elaborado por ese misterioso Diego. Estamos a la espera que el locuaz de García Margallo envíe de oficio y por el mismo procedimiento a esos mismos embajadores los informes críticos de jueces y fiscales. Veremos.

5. Comunicado PP sobre ingreso en prisión de su ex tesorero. Los redactores de este incunable gurteliano no hay duda que son de los que piensan que lo breve dos veces bueno. Y es que no se les ocurrió nada mejor a los genoveses plumillas, capitaneados por la inefable de Cospedal, que para salir del paso y dar su opinión sobre el hecho cierto que su ex Tesorero Nacional, ex Gerente y ex Senador, Luis Bárcenas ingresaba en la cárcel de Soto del Real que redactar el comunicado más breve de la historia de AP/PP. El texto original aunque lo encontrareis en este vinculo, dice así :“ El Partido Popular manifiesta, como ha hecho siempre, respeto a las decisiones judiciales en todos los procedimientos “. Los más desconfiados de las artes genovesas seguro que tras su lectura piensan que no es posible decir tantas inexactitudes en tan reducido número de palabras. Y no les falta razón. Confiemos que cuando sus decenas de militantes sean condenados sean algo más expresivos. Estaremos esperando.


Ya toca finalizar. Nos vemos en la décima entrega.