sábado, 31 de mayo de 2014

Rajoy : Un Presidente del Gobierno a tiempo parcial

Rajoy con empresarios y patrocinadores amigos.Moncloa.07.05.14


Hoy sábado 31 de mayo, como para el resto de los españoles, se acaba para Rajoy un nuevo mes y toma el relevo otro. En el caso que nos ocupa, el Registrador de la Propiedad en servicios especiales y con reserva de plaza en Santa Pola. De paso, celebrará sus 867 días seguidos, con sus correspondientes noches, como inquilino en el Palacio de la Moncloa.

Y por tanto es un buen momento para pasar revista con nuestros lectores, sin trampas ni cartón, a lo que ha dado de si este mes de mayo en sus 3 agendas simultaneas . La de Presidente del Gobierno, la de Presidente del Partido Popular y, por último, la de Diputado por Madrid.

Como en ocasiones anteriores hemos optado por agrupar los 31 días en 3 bloques fácilmente distinguibles : su
1. Agenda nacional
2. Agenda internacional
3. Agenda oficiosa y oculta

Comencemos. Dentro de su actividad nacional, la parlamentaria, como viene siendo habitual, apenas le ocupa y mucho menos le preocupa. De hecho, para ser exactos, se ha limitado a asistir a 2 sesiones de control en el Congreso para leer sus respuestas a las 5 preguntas de la Oposición que ha tenido a bien responder ( 2 PSOE, 1 CiU, 1 IU y 1 UPyD ). Con el Reglamento en mano y con su comercial más entusiasta Jesús Posada presidiendo los Plenos entre bostezo y bostezo, el resultado ha sido el siguiente : A 5 minutos por pregunta y respuesta, el resultado es que las ha tramitado en apenas 25 minutos, ni uno más ni uno menos.

Es decir que nuestro sistema democrático, basado en un régimen parlamentario, una vez más, a lo largo y ancho de 31 días, ha tenido a su disposición al Presidente del Gobierno el tiempo equivalente al que dedica un funcionario público a su desayuno diario. Por supuesto, tampoco se ha acercado al Senado ausentándose de las dos sesiones de control que ha celebrado. Por último, como Diputado por Madrid, sus ausencia en el hemiciclo se han reflejado en las votaciones. Resumen resumido : dos visitas a la Carrera de San Jerónimo de 10 y 15 minutos respectivamente. Sin complejos.

Por lo que se refiere a su agenda nacional de salidas del Palacio de la Moncloa el balance tampoco tiene desperdicio y cumple con creces los objetivos que el susodicho se ha marcado que básicamente pasan por no pegar ni palo al agua. Veamos. De los 31 días computables, se ha desplazado como Presidente del Gobierno fuera de la ciudad de Madrid a Santiago de Compostela para acompañar de turista accidental al Primer Ministro de Japón, a León para visitar la capilla ardiente de Isabel Carrasco, Presidenta Provincial del PP y de la Diputación y a Sitges para clausurar unas jornadas del Circulo de Economía. Es decir, tan solo 3 salidas a los exteriores de su despacho oficial, de las que una de ellas (Santiago), fue un desplazamiento menor ya que estaba instalado con su familia desde hacía unos días en Galicia pasando el puente del Primero de Mayo.

En cuanto a las visitas que ha recibido como anfitrión, tampoco visto su volumen le han debido provocar grandes quebraderos de cabeza. En resumen:

1. Ha almorzado con un autodenominado “Consejo Empresarial para la Competitividad”, es decir, sus patrocinadores en el sentido más generoso de la palabra. Ni una sola mujer entre los comensales ( Cañete hubiera tirado cohetes por los jardines de la Moncloa ). A cambio, muchas cuentas corrientes saneadas, planes de pensiones millonarios y fuertemente personalizados, y sobre todo sueldos multimillonarios a granel.

2. Ha recibido al copropietario del equipo Lotus de Formula 1, patrocinador de la exposición sobre el cuarto centenario de la muerte en Toledo del pintor El Greco. A cambio se le ha entregado un vistoso casco de carreras cuyo destino final se desconoce.

3. Se ha entrevistado con un selecto número de mandatarios y ex mandatarios extranjeros: Un Comisario Europeo tan conservador como el mismo, el Presidente de Panamá , el entretenido Presidente del Consejo Europeo, el tal Van Rompuy , a Nicolás Sarkozy y a un ex Primer Ministro holandés.

En tiempo y tirando el Palacio por la ventana, la suma de todas estas entrevistas no llegan a una jornada de un empleado de banca. Es decir, menos de 8h. Todo ello, sin declaraciones a los medios de comunicación y eso si, a cambio mucha imagen enlatada para los telediarios amigos.

Y por último, sus salidas fuera de España caben en un taxi. Para ser exactos ha tenido dos. Una a Bruselas para asistir a un Consejo Europeo y la otra, mucho más entretenida: viajar a Lisboa y presenciar en directo la final de la Champion Ligue. Para hacer tiempo antes del partido, almorzó con su colega genovés, el Primer  Ministro de Portugal.
En cambio, justo es reconocérselo, como Presidente Nacional del Partido Popular ha sido este mes de Mayo uno de los más productivos. Ha asistido, y/o restado de su tiempo como Presidente del Gobierno, depende como se mire, nada más ni nada menos que a 11 mítines a lo largo y ancho del país para hacer campaña a favor de Cañete y sobre todo de si mismo y a presidir un Comité Ejecutivo Nacional para analizar los resultados de la elecciones europeas.

Dentro de esta agenda de partido tan ajetreada, se ha desplazado a 9 CCAA y se ha subido al estrado electoral en 11 ciudades. Entre idas a los mítines y venidas a Madrid a pernoctar , no ha parado de dar vueltas para pedir el voto. Los costes de todo tipo y condición son una incógnita a despejar se supone dentro de la contabilidad en A del PP. El tiempo lo dirá.

Y no podemos finalizar sin repasar, aunque sea brevemente, otras dos de sus actividades. Una está reglada y es periódica y la otra es cada vez más esporádica, más distante y fría, a pesar del grado de adicción y dependencia que tienen con este gobierno los editores de los principales medios de comunicación privados.

La reglada es sus habitual asistencia a los Consejo de Ministros de los viernes y los jueves a la CDGAE. Los primeros cada vez, visto los índices de colores que circulan por doquier, son más breves y vacíos de contenidos. Las referencias que al acabar se facilitan son buena prueba de ello. Rajoy los preside sin excesivo interés y entre unas cosas y otras, café previo incluido, apenas duran un par de horas. Las Comisiones Delegadas del Gobierno de Asuntos Económicos que no siempre cuentan con su asistencia, dan para poco más que un rato de chascarrillos y recortes varios. Sumando todos los conceptos, apenas le han restado 3 mañanas incompletas a lo largo de estos 31 días.

Y finalmente repasamos sus encuentros con los medios de comunicación. Si exceptuamos los que se ha limitado a leer declaraciones con motivo de la muerte de Isabel Carrasco, la final de Lisboa, visita turística Primer Ministro japonés,  y al salir de su colegio electoral, la cosa se reduce a una entrevista a la Cadena SER y a responder brevemente y con desgana a 6 preguntas pactadas a la entrada y salida de su cena de trabajo con sus colegas comunitarios en Bruselas. En síntesis, mucha retorica, autobombo, nula autocritica y preguntas cómodas.

Acabamos ya con su tercera agenda, la oficiosa, recordando a los mas despistados que como es costumbre la oscura Secretaría de Estado de Comunicación que dirige la no menos opaca Carmen Martínez Castro ha decidido no informar al resto de los humanos sobre la actividad del Presidente del Gobierno a lo largo de 6 días completos.

En definitiva, Mayo del 2014, como otros muchos meses que le han precedido, pasará sin pena ni gloria para el protagonista, excepción de su presencia en el palco del Estadio de la Luz de Lisboa que siempre recordará. Para el resto de los contribuyentes tampoco este mes que se va, les reportará nada en particular sobre lo que ha hecho o ha dejado de hacer su empleado en La Moncloa con rango de Presidente del Gobierno.  

En términos de productividad, de aplicarse la reforma laboral que el mismo ha promovido, Rajoy se vería afectado en sus retribuciones y en sus horarios. No pegar ni palo es lo que tendría que tener. Nos vemos el próximo mes para repasar el siguiente mes de junio, Mundial de fútbol incluido.

lunes, 26 de mayo de 2014

25-M : ¿ Siniestro Total ?




" Ante tanto sesudo analista post electoral, ante tanto listo que cuando se tuercen las cosas miran para otro lado, ante los que siempre salen a flote aunque sea con flotadores ajenos , ante los que de oficio tienen siempre a mano a un responsable de sus desgracias propias y también de las ajenas, ante los que nunca se siente perdedores incluso cuando no ganan , ante los que si te he visto ya no me acuerdo, ante los que ahora dicen que hay que hacer profundas reflexiones ideológicas que antes nunca hicieron, ante los que aburren a las ovejas con sus aburridas justificaciones, ante los que dimitir nunca va con ellos y sí con los demás, ante los sobrados que dijeron a voz en grito " Dejadme solo " y ahora buscan compañía, ante los que apuran los tiempos para que se pase página a ser posible con ellos dentro, ante todo esto y mucho más, me quedo con la ironía gallega y el sentido del humor de Siniestro Total y con la música y letra de su canción que podéis escuchar en el vídeo que encabeza este post "

miércoles, 21 de mayo de 2014

La biografía no oficial del pluriempleado Miguel Arias Cañete



Anda Cañete los últimos días de su campaña oficial para eurodiputado y oficiosa para Comisario Europeo, huidizo , evasivo y escurridizo, deseando que su calvario electoral acabe cuanto antes.

Es consciente que tras años y años sorteando, cuando no ocultando con desparpajo su pasado, su futuro está cada día, hora y minuto que pasa más y más incierto.

Sus machistas reflexiones en voz alta sobre la “ inferioridad intelectual de las mujeres “, las mismas que durante años entre risotadas no ha ocultado a sus amigotes y colaboradores, le han situado frente a la mirada perpleja e indignada de millones de ciudadanos, hombres y mujeres, españoles y comunitarios que no salen de su asombro que un tipo como Cañete les pueda representar.

Y es que durante más de 32 años, los mismos que lleva simultaneando cargos públicos retribuidos con sus negocios privados, Cañete había logrado que muy pocos se fijaran en sus quiebros para sortear a su manera la legislación española y comunitaria sobre incompatibilidades y conflictos de intereses, lo mismo respecto a su confuso papel de interlocutor con el testigo de cargo en escándalos fiscales como lo fue el Caso de los DNI falsificados o sus vinculaciones con negocios y socios relacionados con sectores sobre los que el tenía responsabilidades como gestor público.

Desde www.losgenoveses.net hemos reconstruido modestamente y oficiosamente su trayectoria consultando para ello bases de datos de público acceso, registros mercantiles, hemerotecas, diarios de sesiones y ecos de sociedad incluidos. Hoy presentamos a nuestros lectores esta primera biografía no oficial y mucho menos autorizada del susodicho.


En  breve estará también disponible en inglés y francés. Confiamos que tras su lectura a más de uno y de una le haya servido para  entender mejor que con genoveses como Cañete lo público sale muy mal parado mientras que por el contrario los intereses privados que el representa salen fortalecidos.


Muchas gracias por vuestra atención.

viernes, 16 de mayo de 2014

Cañete y su derecho al olvido en diferido



Al cabeza de lista genovés para las elecciones al Parlamento Europeo y oficiosamente precandidato para ocupar posteriormente una plaza de Comisario de lo que tercie en el próximo gobierno comunitario, le hubiera venido como anillo al dedo que se le  aplicara , aunque fuera en diferido, y de manera personalizada, la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre el derecho al olvido.

Y es que, tal como se verá, sí en estos momentos hay alguien que tenga el máximo interés para que el electorado desconozca su corrosivo pasado y no se publiquen sus andanzas, este no puede ser otro que el pluriempleado de Miguel Arias Cañete, al que desde hace años le sobran los motivos para que se corra un tupido velo sobre su dilatada trayectoria política & empresarial, siempre a caballo y en paralelo entre lo público y sus intereses privados.

Vayamos por parte. De entrada conviene recordar que muchos de los valores y comportamientos que con el paso del tiempo conforman el carácter de las personas tienen su origen en lo que han visto y vivido en su infancia y adolescencia. La familia es lo que tiene. Y Cañete no es una excepción. Su padre, Alfonso Arias de la Cuesta, abogado del Estado, integrante de la promoción de 1945, fue durante años un Alto Cargo en las administraciones de la dictadura con destinos variopintos y ejecutivos en varias empresas publicas, algunas de ellas relacionadas con el sector de las petroleras.

No es extraño por tanto pensar que al igual que sucedió con sus convicciones religiosas o políticas, también importara de su padre su vocación a tiempo parcial de funcionario público, integrándose en el mismo cuerpo que la de su progenitor,

Sin embargo, el problema de Cañete con su pasado no está relacionado con los valores que le transmitieron sus ascendientes, tan respetables como los que defienden sus adversarios. La cuestión es que el hoy candidato interiorizó esos valores y los vivió durante los primeros 25 años de su vida en un entorno familiar y político en el que lo publico y lo privado se daban la mano y que el régimen franquista tanto favoreció hasta lograr que apenas se distinguieran entre sí. Y las consecuencias son más que evidentes.

Desde el minuto cero de su toma de posesión como Abogado del Estado (1975) ha ejercido simultáneamente la abogacía desde su propio despacho privado, salvo, formalmente hablando, los 6 años que ha sido Ministro de los gobiernos de Aznar y Rajoy. Valga como ejemplo de esta fusión el dato cierto que durante los años previos a su segundo nombramiento como Ministro (2011), declara mayores ingresos como abogado que como diputado. Y no es ni casual ni menor este hecho que en diferentes grados y cuantías se ha venido manteniendo en su más de 32 años como perceptor de varios sueldos públicos, incluso sobresueldos, tal como hemos conocido recientemente.

Y es que a sus trabajos como abogado también desde sus inicios funcionariales se ha ido integrando en todo tipo de negocios privados, muchos de ellos receptores de subvenciones públicas. Y en este terreno Cañete sabe mejor que nadie, aunque no logra entenderlo que, a diferencia de la dictadura, nuestro país y la UE se guían por leyes que regulan las incompatibilidades y los conflictos de intereses.

Y para su mayor escarnio los registros mercantiles, las hemerotecas, las declaraciones de bienes y rentas, los boletines oficiales y los diarios de sesiones, juntos o por separados, le sacan los colores al candidato. No hay derecho al olvido que le ampare.

Para no agotar el temario ni a los lectores, estos son algunos ejemplos de su trayectoria mixta entre lo público y  lo privado que le persiguen al pluriempleado de Cañete. Para no perderse os los hemos agrupado en dos bloques. El primero relacionado con su condición de ministro y el segundo como miembro que lo ha sido del Senado, Congreso y Parlamento Europeo.

1. Abstenciones Consejos de Ministros. De los algo más de 6 años que ha formado parte se ha visto obligado varias veces a abstenerse en determinadas decisiones. Desconocemos las ocasiones que no lo ha hecho y hubiera debido de hacerlo. 

- Vinos. El 1999 y 2000, no le queda más remedio que abstenerse en varios  expedientes sancionadores en la materia de vinos de denominación de origen Rioja.

- Toros. En el 2001 como consecuencia de los intereses empresariales de su mujer, , se tiene que quitar de en medio sobre asuntos varios relacionados con el toro de lidia y otras medidas de apoyo al sector taurino en las acciones de lucha contra la encefalopatía espongiforme bovina.

- Central Nuclear de Santa María de Garoña. En el 2012, por razones que no se explican pero que cabe suponer tiene que ver con sus lazos e intereses familiares se abstiene en el Informe sobre la situación jurídica y actuaciones futuras concerniente a esta Central Nuclear.

2. Algunos asuntos en los que su nombre y sus negocios provocan conflictos de intereses

-    Caso de los DNI falsos. Siendo eurodiputado y abogado en ejercicio su nombre y apellidos figuran en una sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona en la que queda acreditado que intercedió ante un testigo de cargo entregándole una determinada cantidad de dinero para paliar el sobresalto que le produjo verse envuelto en una operación de lavado de dinero al ser utilizado indebidamente su DNI. Nunca Cañete ha explicado por qué se prestó a esa gestión, ni si obtuvo algo a cambio, o si lo hizo altruistamente.

·  Industria del automóvil y sector del juego. También durante su etapa como eurodiputado,en los años 1992 y 1996 se interesó por la industria del automóvil y el sector del juego, a pesar de que era el Portavoz de Agricultura e ignorando el Reglamento de la Cámara europea que exige que los parlamentarios informen, oralmente o por escrito, sobre sus intereses en un asunto antes de intervenir.

·    Reforma de la Ley de Costas. Con motivo de la presentación, tramitación y su posterior aprobación por las Cortes Generales se han ido conociendo posibles favorecidos de esta reforma impulsada desde su Ministerio. Beneficiarios con los que en algunos casos ha compartido negocios.

·  Subvenciones públicas a sociedades que figura como apoderado o consejero. Al menos dos, Capa SA e Invalsur SA, en la primera como apoderado y en la segunda como administrador único a través de la empresa Arias Domecq SL, recibieron 251 millones de pesetas de los fondos comunitarios destinados a subvenciones agrarias entre 1996 y 2000. En ese periodo, fue concejal del Ayuntamiento de Jerez, senador por Cádiz, parlamentario europeo y durante unos meses ministro de Agricultura.

Empresas dedicadas a la venta de combustible. Las dudas más que razonables han surgido por la relación que ha mantenido con dos sociedades en las que ha tenido responsabilidades ejecutivas y en las que aún conserva un importante paquete de acciones. En relación con la primera, ubicada en el Puerto de Ceuta, se ha conocido y no precisamente por Cañete, que el Consejo de Administración Portuaria del Puerto de Ceuta, en el 2008, otorgó a su petrolera la prorroga por 10 años de la concesión administrativa que para almacenamiento y suministro de combustibles líquidos a buques tenía adjudicada. Por lo que se refiere a Petrologis de Canarias se ha acreditado que goza de una autorización concedida por la Autoridad Portuaria del Puerto de Las Palmas para utilizar sus instalaciones. Y más recientemente y a pesar de estar obligado a comunicarlo al Congreso de los Diputados, no ha solicitado autorización para que su empresa suscribiera un contrato con el Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria. El contrato está firmado por Lucas Bravo de Laguna Cabrera, Presidente del citado Instituto, ex alcalde del PP de Santa Brígida  Secretario insular del PP y consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria.


Acabamos ya. Somos conscientes que nos dejamos en el tintero otros muchos ejemplos del inigualable, genuino y desmemoriado candidato Cañete. Los tenemos documentados y cualquier día de estos os  haremos participes. Por hoy lo dejamos aquí.

miércoles, 7 de mayo de 2014

10ª Entrega : La biblioteca genovesa en cómodos fascículos

Rajoy está muy contento con 5.933.300 parado
Sin mas preámbulos volvemos con todos vosotros para haceros entrega de la decima remesa de incunables genoveses para que podáis añadirlos a vuestra colección que desde el otoño del 2013 y en cómodos capítulos venimos publicando en El Plural. Estos son los elegidos:

1. Cuadro de mando de los negocios del pluriempleado candidato Cañete.  Probablemente el más interesado en tener a mano este resumen resumido sea el propio Arias Cañete que estamos convencidos que le será de gran ayuda para poder atender y conciliar debidamente sus obligaciones como empresario múltiple que lo es, diputado al Congreso que de momento sigue siéndolo y cobrando por ello, hasta hace poco Ministro y desde hace unos días también candidato al Parlamento Europeo. No hay sector empresarial que no toque ni que se le resista a este emprendedor de postín. El cuadro de mando que os adjuntamos es una verdadera guía de cómo sortear sin ponerse colorado, a diferencia de la manteca que tanto le gusta, la legislación sobre incompatibilidades, conflictos de intereses y sobre todo, los Códigos Éticos que deben guiar a cualquier responsable público. Por cuarto y mitad de los consejos de administración a los que pertenece en cualquier otro país serio ya estaría dando explicaciones en su respectiva Comisión de control parlamentaria para luego dimitir y salir por el patio trasero. En la España de Rajoy, por el contrario, se les recompensa con la designación como cabeza de lista al Parlamento Europeo, y si se tercia, y el IVEX lo confirma, quien sabe si también acabará postulándose como Comisario de lo que sea en la Comisión Europea. Pincha aquí y te bajas el cuadro de marras

2. Última, por el momento, declaración de Luís Bárcenas ante Ruz. El ex tesorero nacional y ex senador no para de colocar el balón en la portería de Génova 13. En su última declaración de más de 5 horas ante el meticuloso juez Ruz volvió a exhibir su poderío memorístico y documental. No dejó títere genovés con cabeza. Bien es cierto que como es habitual en el, se recreó, se regocijó, se animó, se deleitó y se divirtió sobre todo a costa de la cada más diferida, más desdibujada, más confundida  Secretaria General, María Dolores Cospedal García. Daba igual el tema que se tratara. Lo mismo salía por la puerta grande con el asunto de sus Poderes y revocaciones  notariales que daba un nuevo apretón de tuerca a las Cajas B de Génova, Toledo, Pontevedra, La Rioja, Madrid, Valencia, etc. Sus apuntes contables continúan pasando con nota los sucesivos informes de la UDEF, la ONIF y la IGAE. En menos de 1 años han pasado de ser considerados como unas meras fotocopias a ser referencia obligada para identificar quien es quien en la contabilidad B del PP, los pagadores y los beneficiarios. Unas páginas amarillas de lo más certeras y ciertas. Aquí sus declaraciones en pdf.

3. Encuesta de Población Activa. Primer trimestre 2014. Dado que Rajoy y sus comerciales van por las esquinas proclamando que están muy contentos con los datos de la última EPA, hemos concluido que nada mejor que para aclarar sí su estado de euforia es real o si, por el contrario, hay que enmarcarlo en una subespecie de enajenación mental transitoria es por lo que os facilitamos en nuestra bandeja de incunables la encuesta original y genuina. Cada cual es libre de extraer  sus propias conclusiones a modo de diagnostico clínico. Para los más perezosos estos son algunas de las obviedades más obvias que se pueden leer en la citada encuesta:

·              El paro juvenil sube otra vez al 55%
·              736.900 hogares sin ingresos
·              La población activa cae con fuerza
·              La calidad del empleo empeora
·              España continúa destruyendo empleo en el primer trimestre
·              La tasa de paro se sitúa en el 25,93%, dos décimas más que a cierre de 2013

4. Aznar cobró sobresueldos. Sentencia confirmatoria. Meses después de pregonar chulescamente a bombo y platillo, a través de comunicados de FAES, es decir, su finca particular con formato de Fundación subvencionada, que eso de los sobresueldos no iba con el y que quien dijera lo contrario se las vería con sus abogados en los tribunales, resulta que va un desconocido juez de Pozuelo de Alarcón y dice que :

1º. Deje de marear la perdiz. Es evidente, según el titular del Juzgado de Instrucción nº 4 de ese municipio gurteliano que sí que los cobró y la mejor prueba es que los demandados presentaron la contabilidad genovesa que lo acreditaba mientras que por el contrario el ofendido no fue capaz de presentar ni un mero apunte contable que lo desmintiera.

2º. Todo, todito, todo lo que se había publicado por El País era verdad y que por tanto siendo Presidente del Gobierno su cuenta corriente se vio reforzada con varios ingresos de Génova 13

3º. Como bien sostiene el juez en estos temas hay que ser serios y por tanto hay que hablar con propiedad y llamar a los sueldos por su nombre. Los millones de las antiguas pesetas que se embolsó este mini emperador del Paralelo de las Azores no eran gastos de representación como se ha intentado disimular. Eran sueldos y/o sobresueldos. Los mismos exactamente que han recibido y siguen recibiendo numerosos dirigentes genoveses, como bien saben los agraciados. Para comprobarlo nada mejor que bajarse el texto de la sentencia pinchando aquí.


5. El diputado “ modélico “ que ficha por las FFAA. Pedro Morenés, Ministro y comercial en servicios especiales para la compra de Armamento variopinto, mal llamado de Defensa, no se le ha ocurrido nada mejor que ponerse de acuerdo con un tal Vicente Ferrer Roselló, Portavoz parlamentario genovés de la Comisión de Defensa, para que sea fichado y compatibilice su nomina de diputado con el puesto de reservista voluntario vestido para la ocasión con uniforme de teniente de Infantería de Marina con destino en el Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad de Bétera (Valencia), donde se nos informa que realizará funciones de cooperación cívico-militar. Hasta aquí la crónica castrense parlamentaria. Y sin embargo, este relato estaría mal contado si no se facilita al lector algún elemento adicional que le ayude a entender de que estamos hablando, máxime cuando en su inmensa mayoría ni sabe quien es el genovés Ferrer ni que es eso del reservista voluntario ni siquiera donde está Bétera. Y es que como suele suceder con las versiones oficiales conviven otras tan ciertas como las oficiales que forman el otro lado de la moneda y que nos dicen que este diputado fue condenado por el Tribunal Supremo por un delito de conducción bajo los efectos del alcohol a la pena de privación de ocho meses del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores y una multa de cuatro meses a 6 euros diarios. Es decir, como en el tema de los sobresueldos, por llamar a las cosas por su nombre, iba según el diccionario de la RAE: ebrio, borracho, beodo, achispado, alegre, bebido, etc. Nada que no se pueda superar pero que si deja en entredicho los criterios de selección que los subordinados de Morenés han seguido para elegir a este Diputado poco ejemplar. Aquí se puede consultar la sentencia integra.

Os dejamos por hoy. Otro día más y a ser posible mejor.