![]() |
García Margallo, siempre tan rumboso a costa del contribuyente |
Como quien no quiere
la cosa, esta colección continúa la hoja de ruta que os anunciamos en octubre del 2013 cuando iniciamos esta serie de
incunables genoveses. Hoy publicamos una nueva oleada formada por cinco nuevos
testimonios documentales que a los 75 ya disponibles suman la cifra redonda de 80 incunables que seguro harán las
delicias de los coleccionistas más exigentes.
Como es norma de la
casa os hemos seleccionado de todo un poco. Siguen ocupando un lugar destacado
las actuaciones judiciales que se llevan a cabo desde numerosos tribunales que
explican la metástasis que está provocando en los genoveses sus múltiples y
variados casos de corrupción que corren por sus venas. También os hemos
incluido un documento que se comenta por si mismo que reúne a todos y cada uno
de los nombramientos masivos, muchos de ellos caprichosos y sectarios, que el
Ministro de Asuntos Exteriores ha perpetrado desde enero del 2012. Y por
último, para darle cierto colorido a esta biblioteca, acabamos con un
publirreportaje que un diario nacional ha dedicado a la hija mayor de los
nuevos propietarios de la Casa Real. Allá vamos.
1. Auto Ruz
denegando por cuarta vez la libertad de Luis Bárcenas
Coincidiendo con el
primer año en prisión del ex tesorero popular, su defensa había intentando de
nuevo vez sacar a su cliente de la prisión de Soto del Real. Hasta entonces, en
tres ocasiones tanto Ruz como la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional lo
habían denegado. En esta ocasión, como estaba previsto, también le ha sido
denegada por el juez a la espera de lo que en su momento se pronuncien los 3
magistrados de la Sala. No es un tema menor el que Bárcenas continúe sus días y
sus noches bajo rejas. Cunde la preocupación entre los inquilinos de la reformada sede nacional del PP en Génova 13. De nada le ha
servido a Bárcenas la prohibición temporal que ha impuesto la justicia Suiza a
Ruz para usar la información sobre sus cuentas. Para el juez esta suspensión no
solo no afecta a todos los delitos que se le imputan sino que además sigue
existiendo riesgo de fuga. Aquí podéis consultar el auto en cuestión.
2. Sentencia condena
Guardia Civil. Pola de Lena
El Ministro de
Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, no para de ser noticia
de tribunales. Un día si y otro también, por donde pasa va levantando la
polémica y la discordia. Sus contrarreformas sobre el aborto, la justicia
universal o la actual Ley Orgánica del Poder Judicial, le sitúan frente a todo
tipo de colectivos, con o sin toga. También su ámbito familiar, por mas que se
empeñe en negarlo, se ha hecho hueco en los informativos al hilo de la huida de
uno de sus vástagos tras provocar un accidente de circulación. Y como no podía
ser de otro modo, su acreditada especialidad más grosera como es utilizar de
manera disparatada la figura del indulto, ha vuelto a ser motivo de pasmo
general entre los ciudadanos.
Al caso del conductor kamikaze
que ya comentamos en una anterior entrega se añade recientemente este que hoy
os hemos seleccionado y que supuso la concesión de un indulto a un guardia
civil condenado el pasado año a una inhabilitación especial por permitir que en
su presencia se cometiera un delito de abuso sexual sin que interviniera para
evitarlo, riéndose en todo momento de lo que estaba sucediendo e incluso
grabando la acción con su teléfono móvil. Aquí se
puede descargar tanto la sentencia como el indulto. Mientras todo esto
sucede, el aludido de Ruiz Gallardón, tan empalagoso y pedante como nunca,
continua como Ministro.
3. Imputado
Delegado del Gobierno en Murcia
Con la naturalidad y
el desparpajo con el que el gobierno afronta los casos de corrupción que le
salpican, pasan los días y continúa sin decir ni mu ante el hecho cierto de que
el juez instructor del caso Novo
Carthago que investiga la presunta prevaricación en ese proyecto
urbanístico en terrenos próximos al Mar Menor, ha imputado a su Delegado en Murcia y ex consejero murciano de Obras
Públicas, el genovés Joaquín Bascuñana.
En su auto el magistrado Abadía, del Tribunal Superior de Justicia de la Región
de Murcia, le cita a declarar como imputado. Este sumario trata de un caso de
corrupción urbanística que se habría cometido al permitir el proyecto de
construcción de un complejo turístico de 10.000 viviendas en terrenos
protegidos medio ambientalmente junto al Mar Menor. Aquí el autodel magistrado
4. Listado de
Embajadores agraciados por el bombo de García Margallo.
A modo de avance os
hacemos entrega de esta completa relación de los 116 embajadores que han sido nombrados por el inefable García Margallo. Ni los mas veteranos del Palacio de Santa
Cruz y sus alrededores recuerdan un actuación igual. No ha dejado títere con
cabeza. Sus ceses sectarios acompañados de nombramientos aún más sectarios han
dejado a la diplomacia española a la altura de países pre democráticos y al contribuyente que es el que paga a pie de los caballos. En una próxima crónica daremos cuenta
detallada de los detalles más detallosos y cutres de este Atila demócrata cristiano con rango y
sueldo de Ministro. Pincha aquí y descargártelo
5. Publirreportaje
El País sobre la Princesa de Asturias
Como si de una Unión
Temporal de Empresas ( U.T.E ) se tratara, los editores de El País y los
propietarios sanguíneos de la Casa Real han decidido hacer participes a sus
lectores de una serie inigualable de publirreportajes sobre las ventajas de
todo tipo que le supone al común de los mortales saber que la Jefatura del
Estado está en manos del nuevo monarca y por ende, somos unos privilegiados por
ser súbditos de todos y cada uno de los miembros que componen “ La Casa “.
Dicho y hecho. Os hemos seleccionado al azar uno de estos cariñosos reportajes.
Lo escribe o por lo menos lo firma, un tal Jesús
Rodríguez. El titulo elegido a modo de reclamo anticipa sin complejos sus
contenidos : Leonor, niña y princesa. Tras su lectura es
probable que no haya defraudado las expectativas creadas a los editores y a los
ilustres padres de la criatura.
Cuestión mas
discutible es el respeto al apartado 1.3. de la Sección 1ª : Política Editorial de su acreditado Libro de Estilo : “ EL PAÍS rechazará cualquier
presión de personas, partidos políticos, grupos económicos, religiosos o
ideológicos que traten de poner la información al servicio de sus intereses.
Esta independencia y la no manipulación de las noticias son una garantía para
los derechos de los lectores, cuya salvaguardia constituye la razón última del
trabajo profesional. La información y la opinión estarán claramente
diferenciadas entre sí ”. Otra vez será.
Nos vemos en la duodécima entrega.