domingo, 29 de junio de 2014

11º Entrega : La biblioteca genovesa en cómodos fascículos

García Margallo, siempre tan rumboso a costa del contribuyente
 
Como quien no quiere la cosa, esta colección continúa la hoja de ruta que os anunciamos en octubre del 2013 cuando iniciamos esta serie de incunables genoveses. Hoy publicamos una nueva oleada formada por cinco nuevos testimonios documentales que a los 75 ya disponibles suman la cifra redonda de 80 incunables que seguro harán las delicias de los coleccionistas más exigentes.

Como es norma de la casa os hemos seleccionado de todo un poco. Siguen ocupando un lugar destacado las actuaciones judiciales que se llevan a cabo desde numerosos tribunales que explican la metástasis que está provocando en los genoveses sus múltiples y variados casos de corrupción que corren por sus venas. También os hemos incluido un documento que se comenta por si mismo que reúne a todos y cada uno de los nombramientos masivos, muchos de ellos caprichosos y sectarios, que el Ministro de Asuntos Exteriores ha perpetrado desde enero del 2012. Y por último, para darle cierto colorido a esta biblioteca, acabamos con un publirreportaje que un diario nacional ha dedicado a la hija mayor de los nuevos propietarios de la Casa Real. Allá vamos.
  
1. Auto Ruz denegando por cuarta vez la libertad de Luis Bárcenas

Coincidiendo con el primer año en prisión del ex tesorero popular, su defensa había intentando de nuevo vez sacar a su cliente de la prisión de Soto del Real. Hasta entonces, en tres ocasiones tanto Ruz como la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional lo habían denegado. En esta ocasión, como estaba previsto, también le ha sido denegada por el juez a la espera de lo que en su momento se pronuncien los 3 magistrados de la Sala. No es un tema menor el que Bárcenas continúe sus días y sus noches bajo rejas. Cunde la preocupación entre los inquilinos de la reformada sede nacional del PP en Génova 13. De nada le ha servido a Bárcenas la prohibición temporal que ha impuesto la justicia Suiza a Ruz para usar la información sobre sus cuentas. Para el juez esta suspensión no solo no afecta a todos los delitos que se le imputan sino que además sigue existiendo riesgo de fuga. Aquí podéis consultar el auto en cuestión.

2. Sentencia condena Guardia Civil. Pola de Lena

El Ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, no para de ser noticia de tribunales. Un día si y otro también, por donde pasa va levantando la polémica y la discordia. Sus contrarreformas sobre el aborto, la justicia universal o la actual Ley Orgánica del Poder Judicial, le sitúan frente a todo tipo de colectivos, con o sin toga. También su ámbito familiar, por mas que se empeñe en negarlo, se ha hecho hueco en los informativos al hilo de la huida de uno de sus vástagos tras provocar un accidente de circulación. Y como no podía ser de otro modo, su acreditada especialidad más grosera como es utilizar de manera disparatada la figura del indulto, ha vuelto a ser motivo de pasmo general entre los ciudadanos.

Al caso del conductor kamikaze que ya comentamos en una anterior entrega se añade recientemente este que hoy os hemos seleccionado y que supuso la concesión de un indulto a un guardia civil condenado el pasado año a una inhabilitación especial por permitir que en su presencia se cometiera un delito de abuso sexual sin que interviniera para evitarlo, riéndose en todo momento de lo que estaba sucediendo e incluso grabando la acción con su teléfono móvil. Aquí se puede descargar tanto la sentencia como el indulto. Mientras todo esto sucede, el aludido de Ruiz Gallardón, tan empalagoso y pedante como nunca, continua como Ministro.

3. Imputado Delegado del Gobierno en Murcia

Con la naturalidad y el desparpajo con el que el gobierno afronta los casos de corrupción que le salpican, pasan los días y continúa sin decir ni mu ante el hecho cierto de que el juez instructor del caso Novo Carthago que investiga la presunta prevaricación en ese proyecto urbanístico en terrenos próximos al Mar Menor, ha imputado a su Delegado en  Murcia y ex consejero murciano de Obras Públicas, el genovés Joaquín Bascuñana. En su auto el magistrado Abadía, del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia, le cita a declarar como imputado. Este sumario trata de un caso de corrupción urbanística que se habría cometido al permitir el proyecto de construcción de un complejo turístico de 10.000 viviendas en terrenos protegidos medio ambientalmente junto al Mar Menor. Aquí el autodel magistrado

4. Listado de Embajadores agraciados por el bombo de García Margallo.

A modo de avance os hacemos entrega de esta completa relación de los 116 embajadores que han sido nombrados por el inefable García Margallo. Ni los mas veteranos del Palacio de Santa Cruz y sus alrededores recuerdan un actuación igual. No ha dejado títere con cabeza. Sus ceses sectarios acompañados de nombramientos aún más sectarios han dejado a la diplomacia española a la altura de países pre democráticos y al contribuyente que es el que paga a pie de los caballos.  En una próxima crónica daremos cuenta detallada de los detalles más detallosos y cutres de este Atila demócrata cristiano  con rango y sueldo de Ministro. Pincha aquí y descargártelo

5. Publirreportaje El País sobre la Princesa de Asturias

Como si de una Unión Temporal de Empresas ( U.T.E ) se tratara, los editores de El País y los propietarios sanguíneos de la Casa Real han decidido hacer participes a sus lectores de una serie inigualable de publirreportajes sobre las ventajas de todo tipo que le supone al común de los mortales saber que la Jefatura del Estado está en manos del nuevo monarca y por ende, somos unos privilegiados por ser súbditos de todos y cada uno de los miembros que componen “ La Casa “. Dicho y hecho. Os hemos seleccionado al azar uno de estos cariñosos reportajes. Lo escribe o por lo menos lo firma, un tal Jesús Rodríguez. El titulo elegido a modo de reclamo anticipa sin complejos sus contenidos : Leonor, niña y princesa. Tras su lectura es probable que no haya defraudado las expectativas creadas a los editores y a los ilustres padres de la criatura.

Cuestión mas discutible es el respeto al apartado 1.3. de la Sección 1ª : Política Editorial de su acreditado Libro de Estilo : “ EL PAÍS rechazará cualquier presión de personas, partidos políticos, grupos económicos, religiosos o ideológicos que traten de poner la información al servicio de sus intereses. Esta independencia y la no manipulación de las noticias son una garantía para los derechos de los lectores, cuya salvaguardia constituye la razón última del trabajo profesional. La información y la opinión estarán claramente diferenciadas entre sí ”. Otra vez será.
 
Nos vemos en la duodécima entrega.

domingo, 22 de junio de 2014

Ruz, un juez a contracorriente

Ruz en las proximidades de la Audiencia Nacional
El próximo jueves 26 finalizarán los 6 meses de prórroga en su comisión de servicios que le fueron concedidos al juez Ruz por la Comisión Permanente del CGPJ para seguir al frente del JCI nº 5 de la Audiencia Nacional.

No está de más recordar que en el acuerdo de renovación del 26 de diciembre del 2013  que firmaba entre otros, el Presidente de ese Consejo y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes , además de otras razones, se alegaba que de no nombrase a Ruz se “ produciría una alteración seria en la tramitación de las causas en el Juzgado Central de Instrucción nº 5, aunque solo fuera por el inevitable tiempo que tendría que dedicar el nuevo magistrado al conocimiento de las causas y de su estado procesal (…), y dado el excelente rendimiento del magistrado comisionado “.

Todo apunta por tanto que las razones que entonces se esgrimieron siguen siendo válidas para que en una inmediata reunión de esa Comisión Permanente, Ruz continúe siendo el instructor de las causas que se llevan en su juzgado y en particular, el sumario 275/08 y sus piezas separadas, es decir, lo que en su origen fue el Caso Gürtel y que , desde marzo 2013, incluye además en pieza aparte la investigación para constatar la correlación existente entre la Caja B del PP y “ Los manuscritos de Bárcenas “.

Sobre el juez Ruz, casi todo lo que se conoce, por no decir todo, tiene su origen en informaciones y datos que no han sido contrastados ni confirmados por el interesado. De hecho, no se le conoce opinión sobre la instrucción que lleva a cabo. No concede entrevistas, ni emite señales por boca de terceros. Sobre su trayectoria profesional así como una selección de reportajes sobre su personalidad, los más curiosos podéis consultarlos pinchando en este enlace.

Aunque es tentador intentar elaborar desde aquí una aproximación a este discreto, prudente y reservado juez, sin embargo no es nuestra intención hacerlo. A nuestro juicio, su mejor perfil está fielmente reflejado en sus escritos y en sus decisiones. Su trabajo ha sido y es firmar autos, tomar declaraciones a testigos e imputados, y practicar todo tipo de diligencias. Aquí también en este enlace podéis encontrar una muestra representativa de su “obra”.

Pero para aquellos que andáis mal de tiempo para leer a Ruz quizá sí os resulte conveniente recordar algunas de las “estadísticas” que se dan cita en el sumario 275/08 que el instruye y que a más de uno ayudaran a entender a que dedica el tiempo este joven magistrado que con frecuencia vemos en los informativos de televisión entrar y salir del edificio provisional de la Audiencia Nacional situado en la Calle Prim de Madrid.

Muy resumidamente, entre unas cosas y otras, en su juzgado se dan cita 200 imputados que se dividen en tres grupos. Uno lo forman cargos públicos, electos y orgánicos del PP, otro lo integran un buen número de empresarios, algunos de ellos de postín y un tercero, formado por testaferros, comisionistas y  familiares varios. Además de este selecto número de sospechosos prometedores, ha tomado declaración en calidad de testigos a otro buen número de personas, de todo tipo y condición : Presidente del Senado, diputados varios, empresarios de renombre como el de Mercadona, o la ex Presidenta de la CAM, Esperanza Aguirre.

Además Ruz, como es natural, no está solo. Tiene enfrente, y dispuestos si se tercia a llevárselo por delante ( judicialmente hablando ) a un ejército de abogados defensores , algunos de ellos , ex magistrados y ex fiscales de reconocido prestigio entre los que se incluyen algún que otro condenado por prevaricación, posteriormente indultado. No está de más advertir que las minutas que cobran algunos de estos abogados superan con creces varias veces el salario anual que perciben el propio Ruz y varios miembros de Sala de esa misma Audiencia Nacional.

También tiene enfrente a las acusaciones populares, desde las más veteranas que acompañan desde el principio a esta compleja instrucción iniciada por el juez Garzón hasta las más recientes que han sido personadas en la pieza separada relativa a Bárcenas y la Caja B del PP. Sus recursos son escasos y tienen en ocasiones serias dificultades para poder dedicarse en cuerpo y alma a este sumario. 

A favor de Ruz hay que decir que sus decisiones, muchas de ellas recurridas por las defensas y en menor medida por las acusaciones, han sido ratificadas en su inmensa mayoría por la Sala de lo Penal de la A.N.

A su lado, se encuentra el ministerio fiscal. Como tantas veces hemos señalado, no son equiparables las dos fiscales que están asignadas a la causa principal con el fiscal que ha sido designado para la Caja B. Sin entrar en detalles detallosos, el hecho cierto es que Ruz tiene generalmente muy en cuenta las diligencias que se le solicitan y el criterio que se defiende desde la fiscalía. Tanto lo practica que en ocasiones, algunos sotierren con razón razonada que parece llevar por los ritmos que se marcan desde esa Fiscalía Anticorrupción.

Sobre otras partes personadas nada que destacar si acaso poner en valor una decisión que refleja bien su personalidad. Y es cuando no tuvo el más mínimo complejo tanto para “expulsar “ como acusación de la causa principal al PP como para no dejarle entrar como tal acusación en la pieza de la Caja B. Ambas decisiones fueron ratificadas por la Sala.

Pero más allá de las partes personadas, las que están enfrente, de lado o a su lado, Ruz es observado, analizado, comparado y confrontado desde fuera y desde dentro del aparato judicial. Sus decisiones, aunque han sido formalmente respetadas por el Partido Popular y por el Gobierno al que sustenta, provocan inquietud, preocupación,  nerviosismo y ansiedad entre sus dirigentes de Génova 13, Complejo de La Moncloa y Calle San Bernardo. Y es que visto lo visto, probablemente no es para menos.

Como algunos recordarán, hace apenas 6 meses, el secretario judicial,  acompañados de miembros de la UDEF, entraron y salieron de la reformada sede nacional del PP. Poco tiempo después ha quedado acreditado que hay algo más que indicios de que se ha pagado la citada reforma con dinero negro.

Este mismo temor se ha extendido a otras muchas sedes genovesas en La Rioja, Castilla La Mancha, Madrid, Valencia, Galicia o Jerez de la Frontera.

Y es que como el titulo que da pie a esta crónica judicial, Ruz trabaja a contracorriente. Ha entrado en Bancos importantes que se hacían los distraídos a la hora de remitirle la documentación que les había solicitado. Ha recibido de numerosas Comisiones Rogatorias Internacionales documentos, cuentas y saldos que a los sospechosos les hacen aún más sospechosos de lo que ya lo son. Ha viajado a Suiza y a la vuelta se ha traído en su cartera más indicios que los que llevaba antes de coger el avión. Es consciente que ha interrogado a testigos que para no mentirle se han refugiado de manera desvergonzada en su repentina falta de memoria. En los interrogatorios, salvo en alguna puntual ocasión y por breves instantes, cuentan los cronistas que no se ha inmutado y, a diferencia de otros colegas suyos, ha mantenido la cortesía con los imputados y con los testigos.

Son muchos y con mucho poder político, judicial, empresarial y mediático los que están esperando que cometa un fallo para recurrirle, desprestigiarle y cuestionarle. Algunos se juegan mucho con esta instrucción y otros, saben que su futuro depende solo de sus decisiones.

En sus manos está llamar a declarar a los máximos dirigentes y ex dirigentes del PP que aún no han pasado por su juzgado.Tiene sobre su mesa la decisión de ir cerrando el sumario, por piezas o no. Valga como dato que hasta el momento no solo no ha desimputado a los que ya tenían esa condición antes de hacerse cargo de la instrucción sino que además ha incrementado el listado en varias decenas.

Mientras todo esto sucede, Ruz se mantiene callado. Los medios de comunicación han tirado la toalla y ya se han hecho a la idea que de su boca no saldrán declaraciones ni opiniones de ningún tipo. También son conscientes que su manera de trabajar es ajena al espectáculo. No irá a ningún plató televisivo. No enviará guardias civiles al Congreso de los Diputados a entregar escritos con destinatario equivocado, no se quejará de si le parece poco o mucho lo que le pagan, no se sabrá quien es su mujer, ni volverá a recasarse con ella para mayores ventas de la revistas papel cuché, no mantendrá enfrentamientos con la fiscalía, ni amedrantará a defensores, testigos e imputados.

Y, por último, lo que es seguro que no sincronizará su reloj judicial con el electoral. Y es que, dígase lo que se diga, Ruz hace años que nada a contracorriente. En estas aguas turbulentas tiene mérito, mucho mérito, ni ahogarse ni mirar para otro lado y pedir el traslado al juzgado de instrucción nº 4 de Móstoles. Otro día más y mejor.   

lunes, 16 de junio de 2014

Gallardón y su extraña familia


Boda de Alberto JR con María Teresa
A la espera que se clarifiquen las informaciones y desmentidos que relacionan al chico mayor de Alberto Ruiz Gallardón, Ministro de Justicia, con un accidente de circulación en la ciudad de Madrid que indican que imitando a la ex Condesa Aguirre, el primogénito también se dio a la fuga, no hemos podido por menos que echar un vistazo al clan Ruiz Gallardón & Utrera Gómez y haceros partícipes de una serie de circunstancias que rodean a esta familia de postín de la derecha más ultraconservadora que no por conocidos merecen la pena recordar.

Para situarnos y hablar con propiedad, comencemos por subrayar que la unión en santo matrimonio católico, apostólico y romano de la pareja formada por Alberto Ruiz Gallardón Jiménez y María del Mar Utrera Gómez, además de sus 4 hijos, a los que luego nos referiremos, da como resultado la optimización de dos familias tradicionales de esas que Rajoy tenía en su cabeza cuando en los años 80 defendía con pasión las estirpes y el determinismo biológico para explicar que solo los miembros de "las buenas familias" están llamados a ocupar lo puestos más altos del escalafón de la sociedad en contraste con aquellos que por razones genéticas y su origen social están predestinados a resignarse y seguir realizando durante generaciones los trabajos mas primarios que las estirpes superiores tiene a bien dejarles hacer.

Y es que entre estos clanes familiares, con diferentes denominaciones según la época histórica que se trate : genoveses en el siglo XXI, franquistas durante 40 años y fascistas / falangistas en los años treinta , siempre monárquicos y ultra católicos , todo tiene su lógica y cada movimiento que se da responde a un plan precocinado y planificado con siglos de antelación.

Y es que como se puede constatar son pocas las familias españolas del Siglo XXI que pueden exhibir entre sus miembros ex ministros, con rango de abuelo, que ejercieron y de manera entusiasta durante dictadura franquista que no dudaron y siguen sin dudar de las bondades del régimen militar que surgió del golpe de Estado de 1936.

También son escasas las familias españolas del siglo XXI , y los Ruiz Gallardón & Utrera Gómez son una de ellas, que pueden exhibir que durante generaciones han estado en los entresijos del poder no democrático durante las decenas y decenas de años que "los suyos" han gobernado manu militari este país.

Y ya puestos, tampoco en el siglo XXI se puede discutir que los herederos actuales de esos ilustres apellidos, continúan posicionados en las zonas bussines de las clases dirigentes que gobiernan ese mismo país. Vayamos a ello.

De entrada el padre del clan, actual Ministro de Justicia, con sus 55 años a cuesta, tras un paréntesis de poco más de 4 años, 9 meses y 11 días como Fiscal, de manera ininterrumpida, cual ardilla medieval, ha ido saltando durante 31 años de cargo publico en cargo publico : concejal, diputado autonómico, senador, Presidente de la CAM, Alcalde de Madrid, diputado y Ministro. Como es natural, su militancia genovesa ha quedado acreditada durante esta treintena de años, tanto cuando respondía al nombre de Alianza Popular como en su denominación actual. También dentro de la estructura genovesa ha ocupado los puestos más relevantes dentro de la organización : Secretario General, Portavoz en el GPP del Senado, etc.

De María del Mar Utrera Gómez, justo es reconocerlo, su actividad pública ha estado subordinada a la de su pareja. Bien es cierto que como hemos dicho, no todos los españoles de su generación pueden decir que han nacido y se han criado entre pabellones oficiales de los Gobiernos Civiles del más duro y recalcitrante franquismo. Su padre, además de otras muchos puestos que ocupó durante la dictadura, ( Ministro de la Vivienda, Ministro/Secretario General del Movimiento, Consejero Nacional,etc ) pasó por diferentes  Gobiernos Civiles de las provincias de Ciudad Real (1956–1962), de Burgos (25 de febrero de 1962-19 de julio de 1962) y de Sevilla (1962–1969). Dicho de otro modo, sus hijos, incluidos María del Mar, se criaron en un ambiente de lo más favorable a las tesis más berroqueñas de los defensores del franquismo en sus diferentes versiones, incluida las que firmaron penas de muerte.

Sobre sus herederos comencemos por la cifra. Según el libro de familia son cuatro los vástagos que han nacido de la unión de la pareja de marras.De las informaciones disponibles se corrobora que una vez más el rico y variado refranero hispano se cumple en su literalidad cuando dice que de “ tales palos, tales astillas “. Tal cual. Los 4 tienen en común con su padre haber estudiado en el colegio de los jesuitas de Nuestra Señora del Recuerdo. Sus estudios superiores se han diversificado, 2 han sido matriculados en el centro privado donde estudió el actual Ministro, el CEU, perteneciente a la Asociación Nacional de Propagandistas Católicos y los otros 2 en el ICADE que gestionan los Jesuitas .

El mayor, como manda la tradición se llama Alberto. Es abogado y está casado desde septiembre del 2012, con una subordinada de sus padre y del mismísimo Rajoy. Responde al nombre de María Teresa Touriñán Morandeira y es Registrada de la Propiedad.Sobre su boda y sus detalles podéis consultarlos en este enlace. 

Alberto, como cualquier chaval de su edad, condición y apellidos, al acabar sus estudios universitarios, no tuvo que inscribirse en el INEM ni salir fuera de España en búsqueda de trabajo. Todo fue visto y no visto. En un abrir y cerrar de ojos fichó por el despacho Pérez de la Cruz (Madrid) para dos años después, en el 2010, incorporarse al de Pérez LLorca,  otro despacho de los de más punteros y con un clientela exclusiva y excluyente. Dicen los que le conocen que tiene un Máster en Derecho Privado (Universidad de Alcalá de Henares) y que si se tercia, habla en inglés e italiano. Alberto es como hemos dicho al inicio de esta crónica casera el protagonista de las informaciones que le sitúan en el accidente de tráfico ocurrido a lo largo de este último fin de semana.

Continuamos. Alberto tiene un hermano que se llama José, al igual que el abuelo materno. Sus estudios de Derecho los remató en el ICADE entre los años 2003-2008. Tras un rápido verano, en septiembre del mismo año que se licenció, los ojeadores del despacho Uría & Menéndez, como quien no quiere la cosa, se fijaron en él, que no necesariamente en su apellido, y desde entonces forma parte de su nomina.  El chaval ha estado destinado en Barcelona, Sao Paulo y finalmente Madrid. También se ha visto envuelto en una polémica como consecuencia del frustrado intento del Ministerio que dirige su padre de indultar a un conductor kamikaze condenado a 13 años de cárcel y que también por pura casualidad casual, fue defendido por Esteban Astarloa, hermano del ex diputado del PP y ex alto cargo de Interior y Justicia, Ignacio Astarloa, abogado del despacho Uría & Menéndez y por tanto compañero del vástago del Ministro.

Y por último, cierran el escalafón, los dos últimos hijos del clan. Se llaman respectivamente Ignacio y Rodrigo, uno trabaja en una consultoría y el benjamín cuentan las crónicas que tras finalizar sus estudios en la Universidad San Pablo-CEU ( 2005-2011 )  es actualmente abogado.

Sobre otras circunstancias que rodean al clan buscaremos otro momento para detallarlas ya que nuestra política de puertas abiertas sobre las buenas familias genovesas que generación tras generación siempre están ahí dispuestas a sacrificarse por el bien de su querida España, tienen garantizado un hueco en nuestro blog. A la espera de esa ampliación, por hoy hemos finalizado.


domingo, 15 de junio de 2014

Ex Altos Cargos genoveses : Hoy por ti, mañana por mi

Enrique López en su toma de posesión como magistrado T.C
El pasado viernes 13 de mayo, además de privatizar AENA, el Consejo de Ministros, presidido por Rajoy, tuvo tiempo para continuar enviando al BOE 4 nuevos nombramientos de Altos Cargos y/o asimilados.

Las estadísticas genovesas, tras 882 días de permanecer como inquilinos en Moncloa, en 13 Ministerios y en una pedrea de organismos oficiales de difícil cuantificación,  confirman que con estos 4 últimos agraciados, entre unas cosas y otras, la cifra resultante de Altos Cargos, con rango y retribuciones mínimas de Director General hasta máximas de Secretario de Estado, se acercan a los 500, incluyendo los 115 embajadores que el rumboso de Manuel García Margallo, siempre a costa del contribuyente, ha nombrado y/o cambiado de destino en muchos casos caprichosamente y por razones inconfesables.

En crónicas anteriores hemos abordado los perfiles de estos recompensados por el Consejo de Ministros. Los más curiosos podéis consultar aquí los detalles. Hoy , sin embargo, vamos abordar el baile de Altos Cargos entre genoveses variopintos desde una perspectiva distinta. Nos referimos al grupo de los que tras su nombramiento con el paso del tiempo han dejado de serlo por cambio de destino o por circunstancias sobrevenidas y que hete aquí se han encontrado con un imprevisto cambio de planes. Entre los seleccionados, como se verá, nos encontramos de todo un poco.

Hay un primer lote que tras hacer su trabajo a plena satisfacción de sus patrocinadores, han decidido  quitarse de en medio y de un día para otro han desaparecido del organigrama de la AGE para ubicarse en el bien remunerado sector privado, aunque sea tutelado por la SEPI. Es el caso de Luis Valero Artola, nombrado en enero del 2012 Secretario General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa y cesado en el BOE el 01 de Febrero del 2014. Casi tres meses después, un 28 de abril, pasó a ser nombrado Consejero de Enagás tras su designación por su Junta General de Accionistas celebrada el  25 de marzo de 2014. Como algunos recordarán Valero Artola entre 1996 y el 2011 había sido director general de la Asociación Española de Automóviles y Camiones. Como dato de referencia, durante su dos años en el Ministerio de Industria , el Gobierno de Rajoy ha logrado batir todo un record : Aprobar, a cargo siempre del contribuyente, cinco Planes PIVES (Plan de Incentivos al Vehículo Eficiente). Es decir, subvencionar con dinero público la sustitución de 175.000 turismos y vehículos comerciales ligeros.

En este mismo lote de puertas giratorias de usar y tirar, también brilla con luz propia otro genovés de rancio abolengo y de apellidos ilustres. Nos referimos a  Marcelino Oreja Arburúa nombrado en enero del 2012 Presidente de FEVE para apenas nueve meses después, septiembre de ese año, ser cesado. Este ex eurodiputado genovés, hijo de uno de los jefes de los clanes democratacristianos, Marcelino Oreja Aguirre, al igual que Valero Bermejo, tampoco tras su cese ha tenido que apuntarse en el INEM.  Con poco más de un fin de semana de por medio fue nombrado casualmente Consejero Delegado de Enagás, sociedad en la que la SEPI mantiene el 5% de sus acciones. A los susodichos, como dato curioso, les acompañan en el mismo Consejo de Administración, Antonio Hernández Mancha (ex líder de Alianza Popular), Ana Palacio e Isabel Tocino (ex ministras de Aznar y Consejeras de Estado nombradas por Rajoy) y Gonzalo Solana, ex presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia también con Aznar.

También los hay que su cese ha ido acompañado de un rápido y simultaneo nombramiento para ascender en el escalafón. Destaca entre todos ellos, el caso de la nueva Ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina que de Secretaria General de Agricultura y Alimentación con los gobiernos de Aznar y de Rajoy ha pasado a dirigir el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, tras el cambio de empleo del pluriempleado Miguel Arias Cañete. Este ascenso no está exento de interés para los estudiosos del lobbismo genovés ya que como se sabe García Tejerina tiene un patrocinador excepcional, único, el mismísimo Juan Miguel Villar Mir, propietario del Grupo que lleva su nombre e imputado por el juez Pablo Ruz por ser un sospechoso prometedor de financiar con donaciones ilegales al PP. La nueva Ministra desde 2004 era directora de Planificación Estratégica de la empresa FERTIBERIA perteneciente al Grupo que dirige su padrino, el susodicho Villar Mir.

Y como es natural entre los nombrados/cesados/ascendidos no todo se reduce a practicar un lobbismo económico empresarial. Hay un selecto número de nombramientos de mucho más calado institucional con los que se cultiva una nueva modalidad de lobbismo : el judicial. Vamos a seleccionar 2 ejemplos de fácil lectura. Uno de ellos responde al nombre de Enrique López  López. Tras varios intentos de llevarlo a la practica, por fin, un 7 de junio del 2013, el Consejo de Ministros decide proponerle para ser Magistrado del Tribunal Constitucional. Dicho y hecho. Con el voto de calidad del inefable Presidente saliente Pascual Sala, es nombrado para pasar a redondear la mayoría genovesa en este Tribunal. Eso sí, el gozo genovés en un pozo. Un año después es detenido con alcohol a granel corriendo por sus venas. Se puede calificar sin margen de error de nombramiento fallido.

El segundo también afecta al Tribunal Constitucional. En esta ocasión hablamos de Francisco Pérez de los Cobos, su actual Presidente y cualificado militante del PP hasta su nombramiento, según el mismo ha reconocido en diferido y a posteriori. Aquí las maniobras genovesas en la oscuridad han funcionado con puntualidad germánica. Probablemente una de las mejores y más rentables inversiones que Rajoy ha hecho desde que es Presidente del Gobierno. La fidelidad está garantizada y sus consecuencias a favor de los intereses monclovitas, también.

Y por último, nos encontramos con un grupo de Altos Cargos que han dejado de serlo, no por pruebas de alcoholemia , ni por ser fichados por el sector privado. Sus ceses están motivados por diferencias internas con sus superiores jerárquicos o por razones no suficientemente explicadas por sus protagonistas.  Dentro de este lote, los hay que se han encontrado con un cese a palo seco, es decir, manu militari y los hay también que su silencio les ha valido un retiro a miles de millas del Km 0 de la Puerta del Sol. Sin animo exhaustivo, encabezan el pelotón de mayor número de ceses por número de Altos Cargos, los Ministerios de Educación e Interior. Sin duda, la personalidades talibanas de ambos Ministros no son ajenas a esos ceses variopintos.

En el caso de José Ignacio Wert, la presencia omnipresente de Monserrat Gomedio Kindelán, Secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades y pareja administrativa & sentimental del susodicho , no está muy lejos de protagonizar desde la sombra esos ceses a por mayor. Tres casos a recordar :

María Amparo Camarero. Secretaria General de Universidades. Apenas 7 meses en el puesto. No hay versión oficial de su relevo.

María Dolores Calvo Benedí. Directora General de Formación Profesional. Cesada 3 meses después de ser nombrada. No hay versión oficial de su relevo.

Xavier Gisbert da Cruz . Director General de Evaluación y Cooperación Territorial. 5 meses en el cargo. Cese a petición expresa de Esperanza Aguirre por oponerse a los contrataciones de profesores nativos para dar clases de ingles en la enseñanza publica madrileña. Su calculado silencio fue compulsado con su posterior e inmediato nombramiento como Consejero de Educación en la embajada de España en EE.UU. No hay versión oficial de su relevo.

Y el otro Ministro especialista en cambios con formato de ceses responde al nombre de Jorge Fernández Díaz. Aquí los si te he visto no me acuerdo afectan a todos los niveles y escalafones. Algunos de ellos en estrecha colaboración con la repipi de la Vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría. De mayor a menor rango, destacan los de Ignacio Ulloa Rubio, Secretario de Estado de Seguridad; José María Rodríguez Barberá, cesado como Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tras conocerse sus implicaciones en el Caso Gürtel;  Alejandro Ramírez del Molino cesado como Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Extremadura tras descubrirse que era manifiestamente incompatible con ser el propietario de una farmacia en plena actividad en el mismísimo Badajoz y Pedro Agudo, jefe de Gabinete de Ignacio Cosidó, Director General de la Policía, tras conocerse que su mujer era socia de una academia en la que se formaban los aspirantes al Cuerpo Nacional de la Policía. Fue generosamente compensado con el puesto de agregado de Interior en la Embajada de España en Roma.

Vamos finalizando. Como es natural somos testigos que nos dejamos más ejemplos en el tintero pero que seguro encontraran hueco en cercanas entregas. Lo bueno, si breve, dos veces bueno. Hasta la próxima.

domingo, 8 de junio de 2014

Los donantes : las caras oscuras de las Cajas B del PP


Auto tras auto, informe tras informe, declaración tras declaración, el Juez Ruz va desentrañando los secretos de las Cajas B que el PP, según ¨Los papeles de Bárcenas”, ha mantenido en pleno funcionamiento y a plena satisfacción durante los últimos 20 años.

A lo largo y ancho de los últimos 15 meses, un día la ONIF y otro día, la UDEF han enviado al juez de la Audiencia Nacional, numerosos informes con contundentes pruebas documentales que confirman que lo que apuntaba en su doble contabilidad el ex tesorero es tan cierto como que las pruebas caligráficas han acreditado que los escribió de su puño y letra. Ni eran fotocopias de fotocopias ni pruebas prefabricadas por el inquilino de Soto del Real.

Como bien señala el juez Ruz en su auto de fecha 15 de mayo último , hoy ya sabemos que “ en el curso de la investigación, se han practicado diligencias tendentes a comprobar la realidad de las aplicaciones de fondos en metálico registradas en la referida contabilidad paralela, que aparecen destinadas, según confirma Luis Bárcenas en declaraciones judiciales de 15.07.13 y 10.04.14, y se encuentra parcialmente contrastado por el resultado de otras diligencias practicadas:




Dicho de un modo más coloquial e informal, el Partido Popular presuntamente ha dedicado mucho dinero, pero que mucho dinero, como se podrá comprobar también presuntamente de origen ilícito, a pagar parte de sus campañas electorales ( Europeas, Generales, Autonómicas y municipales ), a pagar millones de euros en sobresueldos a un selecto número de sus dirigentes y de paso, utilizar esa sobrefinanciación en B para pagar imprevistos previamente previstos, es decir para un roto y un descosido, por ejemplo, reformar a lo grande su céntrica sede nacional o vestir a su Presidente Nacional.

Pero es evidente que para que estos dineros puedan ser utilizados, tiene que haber una serie de donantes con voluntad decidida de engrasar las finanzas genovesas. En este campo, aunque Ruz, justo es reconocerlo, también ha avanzado queda probablemente mucho por hacer. Recordemos a los más despistados a través de estos datos básicos de que estamos hablando.

En primer lugar, los dineros. Para ello nada mejor que retener las grandes cifras. Del análisis de la documentación existente, tanto la facilitada por el PP al Tribunal de Cuentas, como las que hemos conocido que figuraban en la Caja B que día a día apuntaba Bárcenas, se han obtenido las siguientes cantidades (en €):


Donativos A
Donativos B

Total PP
Papeles Bárcenas
1990
4.210,04
180.303,63
1991
1.529.284,22
238.842,21
1992
659.505,23
402.678,11
1993
2.157.584,24
324.756,89
1994
976.778,52
192.323,87
1995
1.633.103,73
300.506,05
1996
2.494.503,70
48.080,97
1997
1.632.548,98
390.610,99
1998
1.810.111,49
192.323,87
1999
3.749.231,86
210.354,24
2000
3.026.881,04
285.480,75
2001
3.226.236,52
120.202,42
2002
3.036.186,86
418.000,00
2003
4.177.273,97
1.504.000,00
2004
3.786.729,48
1.553.000,00
2005
3.473.142,54
48.000,00
2006
3.740.311,58
509.800,00
2007
4.975.068,72
542.000,00
2008
1.382.419,57
1.105.000,00
2009
669.820,18
45.000,00 
2010
537.679,10
50.000,00 
2011
2.145.070,55

Total 1990-2011
50.823.682,14
8.661.264,01

Como se puede ver la cifra resultante no es ninguna tontería. En cifras redondas, entre unas cosas y otras, más de 59 millones de euros. Casi nada.

En segundo lugar, los donantes. Los datos aún son escasos y se encuentran en plena fase de instrucción. De momento, también para los más olvidadizos, hay que recordar que entre unas cosas y otras, sin entrar en la pedrea, el juez Ruz y sus colegas del TSJCV , tienen imputadas a 200 personas con sus respectivos nombres y apellidos. De estos, descontados los comisionistas, los cargos públicos, orgánicos y electos del PP y testaferros varios, se localizan varias decenas de empresarios que presuntamente entregaron dinero negro, contante y sonante, a las arcas genovesas.

Sobre el modus operandi de las entregas, la UDEF ha mantenido informado puntualmente a Ruz ( Informe 46.987/13, más conocido como  el Informe Banesto ). También sabemos que todos los imputados que figuran en el sumario han negado la mayor, razón que no ha sido obstáculo para que después de jurar y prometer que ellos no saben nada, el incrédulo de Ruz haya decidido mantenerlos imputados. A modo de muestreo y sin animo exhaustivo, hete aquí 10 de los susodichos que superan la simbólica cifra de más de 100 mil € donados:

1. Juan Miguel Villar Mir (OHL). Según la contabilidad B del ex tesorero, habría realizado tres aportaciones en los años 2004, 2006 y 2008 por importe total de 530.000 €.

2. Luis Del Rivero (SACYR).
Según la contabilidad B del ex tesorero, habría realizado cuatro aportaciones en los años 2003, 2004 y 2007 por importe total de 480.000 euros.

3. Alfonso García Pozuelo (CONSTRUCTORA HISPÁNICA). Según la contabilidad B, habría realizado hasta 9 aportaciones que suman más de 258.000 euros entre febrero de 2002 y marzo de 2004.

4. Manuel Contreras (AZVI). Según la contabilidad B del ex tesorero, habría realizado múltiples aportaciones que totalizan unos 858.000 euros.

José Luis Sánchez (GRUPO SANDO). Según la contabilidad B del ex tesorero, habría realizado trece entregas que suman 1,25 millones de euros a lo largo de distintos años.

5. Juan Manuel Fernández Rubio (ALDESA). Según la contabilidad B del ex tesorero, habría realizado distintas aportaciones que suman 240.000 euros a su nombre y otros 90.000 euros a nombre de Aldesa en los años 2003 y 2004.

6. Antonio Vilella (RUBAU). Según la contabilidad B del ex tesorero, habría realizado una aportación de 100.000 euros en el año 2004.

7. Rafael Palencia. Presidente de Degremont Ibérica. Según los papeles del ex tesorero habría realizado seis aportaciones al PP entre los años 1998 y 2008, por un importe superior a los 146.000 euros.

8. José Mayor Oreja (FCC). Hermano de Jaime Mayor Oreja, Según la contabilidad B del ex tesorero, habría realizado aportaciones de 165.000 euros en el año 2008.

9. Camilo José Alcalá Sánchez (CYOPSA-SISOCIA). La contabilidad B del ex tesorero refleja dos pagos en el año 2003 que suman 150.000 euros

10. Ramón Aige Sánchez (SORIGUE-ACSA). La contabilidad B revela múltiples pagos entre los años 1994 y 2008 que suman más de 360.000 euros.

Como se puede constatar a primera vista, todos ellos son constructores, sector este tradicionalmente vinculado al PP, en algunos casos con escaño propio en el Congreso de los Diputados.

A este primer listado y por razones que el juez ha considerado y no siempre explicado, hay que sumar unos cuantos que no han sido imputados pero que sí han tenido que testificar  y otros que figurando en los manuscritos se han quedado fuera por el momento del sumario. De manera resumida, os hemos seleccionado un popurrí con estos 4 :

Juan José Roig Alonso (MERCADONA). En la contabilidad B, figuran dos aportaciones a nombre de Mercadona en los años 2004 y 2008 que suman 240.000 euros. Ha declarado como testigo.

Ignacio López del Hierro. CONSTRUCTORA CONTINENTAL. La contabilidad B atribuye a López H. una aportación de 15 millones de pesetas en 1997 y otra de 4 millones de pesetas en 1998 a nombre de López Hierro. El marido de María Dolores de Cospedal ha negado ser esa persona.

Ángel Piñeiro. Según la contabilidad B, es el mayor recaudador de donaciones opacas para el Partido Popular, pues habría aportado 1.362.734,85 euros entre los años 1990 y 1995. Ángel Piñeiro, ex gerente del PP de Galicia, fue durante décadas estrecho colaborador de Mariano Rajoy.

Ubaldo Nieto. Ex presidente del Tribunal de Cuentas, su nombre figura en la contabilidad B como aportante de 3.000 euros en el año 2004. En su declaración ante Ruz, Bárcenas le reconoció y aseguró que “quiso contribuir al partido con 300.000 pesetas en la época de mayor virulencia en cuanto a atentados y esas 300.000 pesetas se dejaron en caja y no se ingresaron en el banco”.
A modo de resumen resumido, la clasificación provisional de donantes de todo tipo y condición y dinero entregado, según los “ Papeles de Bárcenas “. es la siguiente :

Total
Ángel Piñeiro
1.362.734,85
José Luis Sánchez (SANDO)
1.250.000,00
Manuel Contreras (AZVI)
858.000,00
Juan Miguel Villar Mir (OHL)
530.000,00
Luis del Rivero (SACYR)
480.000,00
Francisco Álvarez Cascos
372.627,50
Ramón Aige (COPISA/SORIGUE)
362.141,69
José Mª Fernández Rubio (ALDESA)
336.091,00
Alfonso García Pozuelo (Constructora Hispánica)
258.161,94
Juan José Roig (Mercadona)
240.000,00
Vicente Cotino (Sedesa)
200.000,00
Entrega La Rioja
200.000,00
José Mayor Oreja (FCC)
165.000,00
De Málaga
162.270,00
Rafael Palencia (Degremont Ibérica)
156.136,63
Camilo José Alcalá Sánchez (Cyopsa-Sisocia)
150.000,00
Pablo Crespo
126.212,54
Ignacio López del Hierro
114.192,30
Antonio Vilella (RUBAU)
100.000,00


Acabamos ya. Los nombres que figuran en el sumario, a diferencia de las películas, no son figurados y solo el tiempo dirá cual ha sido su papel en la oscura financiación irregular del PP. Todo se andará. Mientras esto sucede en próximas entregas trataremos de poner algo de luz en los donantes legales de los genoveses originales y genuinos. Estamos convencidos que depararan sorpresas sorprendentes. Hasta entonces.