![]() |
Enrique López en su toma de posesión como magistrado T.C |
El pasado viernes 13 de mayo, además de privatizar AENA, el Consejo de
Ministros, presidido por Rajoy, tuvo tiempo para continuar enviando al BOE 4 nuevos nombramientos de Altos Cargos y/o asimilados.
Las estadísticas genovesas, tras 882
días de permanecer como inquilinos en Moncloa, en 13 Ministerios y en una
pedrea de organismos oficiales de difícil cuantificación, confirman que con estos 4 últimos agraciados,
entre unas cosas y otras, la cifra resultante de Altos Cargos, con rango y
retribuciones mínimas de Director General hasta máximas de Secretario de Estado, se
acercan a los 500, incluyendo los 115 embajadores que el rumboso de Manuel García Margallo,
siempre a costa del contribuyente, ha nombrado y/o cambiado de destino en
muchos casos caprichosamente y por razones inconfesables.
En crónicas anteriores hemos abordado los perfiles de estos recompensados
por el Consejo de Ministros. Los más curiosos podéis consultar aquí los detalles.
Hoy , sin embargo, vamos abordar el baile de Altos Cargos entre genoveses
variopintos desde una perspectiva distinta. Nos referimos al grupo de los que
tras su nombramiento con el paso del tiempo han dejado de serlo por cambio de
destino o por circunstancias sobrevenidas y que hete aquí se han encontrado con un imprevisto
cambio de planes. Entre los seleccionados, como se verá, nos encontramos de todo
un poco.
Hay un primer lote que tras hacer su trabajo a plena satisfacción de sus
patrocinadores, han decidido quitarse de
en medio y de un día para otro han desaparecido del organigrama de la AGE para
ubicarse en el bien remunerado sector privado, aunque sea tutelado por la SEPI.
Es el caso de Luis Valero Artola,
nombrado en enero del 2012 Secretario
General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa y cesado en el BOE el
01 de Febrero del 2014. Casi tres meses después, un 28 de abril, pasó a ser
nombrado Consejero de Enagás tras su
designación por su Junta General de Accionistas celebrada el 25 de marzo
de 2014. Como algunos recordarán Valero
Artola entre 1996 y el 2011 había sido director general de la Asociación Española de Automóviles y Camiones. Como dato de
referencia, durante su dos años en el Ministerio de Industria , el Gobierno de
Rajoy ha logrado batir todo un record : Aprobar, a cargo siempre del
contribuyente, cinco Planes PIVES (Plan
de Incentivos al Vehículo Eficiente). Es decir, subvencionar con dinero
público la sustitución de 175.000 turismos y vehículos comerciales ligeros.
En este mismo lote de
puertas giratorias de usar y tirar, también brilla con luz propia otro genovés
de rancio abolengo y de apellidos ilustres. Nos referimos a Marcelino
Oreja Arburúa nombrado en enero del 2012 Presidente de FEVE para apenas
nueve meses después, septiembre de ese año, ser cesado. Este ex eurodiputado genovés,
hijo de uno de los jefes de los clanes democratacristianos, Marcelino Oreja Aguirre, al igual que Valero Bermejo, tampoco tras su cese ha
tenido que apuntarse en el INEM. Con
poco más de un fin de semana de por medio fue nombrado casualmente Consejero Delegado de Enagás, sociedad
en la que la SEPI mantiene el 5% de sus acciones. A los susodichos, como dato
curioso, les acompañan en el mismo Consejo de Administración, Antonio Hernández Mancha (ex líder de
Alianza Popular), Ana Palacio e Isabel Tocino (ex ministras de Aznar y
Consejeras de Estado nombradas por Rajoy) y Gonzalo Solana, ex presidente del Tribunal de Defensa de la
Competencia también con Aznar.
También los hay que su cese
ha ido acompañado de un rápido y simultaneo nombramiento para ascender en el
escalafón. Destaca entre todos ellos, el caso de la nueva Ministra de
Agricultura, Isabel García Tejerina
que de Secretaria General de Agricultura y Alimentación con los gobiernos de
Aznar y de Rajoy ha pasado a dirigir el Ministerio de Agricultura, Alimentación
y Medio Ambiente, tras el cambio de empleo del pluriempleado Miguel Arias Cañete. Este ascenso no
está exento de interés para los estudiosos del lobbismo genovés ya que como se
sabe García Tejerina tiene un
patrocinador excepcional, único, el mismísimo Juan Miguel Villar Mir, propietario del Grupo que lleva su nombre e imputado por el juez Pablo Ruz por ser un sospechoso
prometedor de financiar con donaciones ilegales al PP. La nueva Ministra desde
2004 era directora de Planificación Estratégica de la empresa FERTIBERIA
perteneciente al Grupo que dirige su padrino, el susodicho Villar Mir.
Y como es natural entre los
nombrados/cesados/ascendidos no todo se reduce a practicar un lobbismo
económico empresarial. Hay un selecto número de nombramientos de mucho más
calado institucional con los que se cultiva una nueva modalidad de lobbismo :
el judicial. Vamos a seleccionar 2 ejemplos de fácil lectura. Uno de ellos
responde al nombre de Enrique López López.
Tras varios intentos de llevarlo a la practica, por fin, un 7 de junio del
2013, el Consejo de Ministros decide proponerle para ser Magistrado del Tribunal Constitucional. Dicho y hecho. Con el voto
de calidad del inefable Presidente saliente Pascual Sala, es nombrado para pasar a redondear la mayoría
genovesa en este Tribunal. Eso sí, el gozo genovés en un pozo. Un año después
es detenido con alcohol a granel corriendo por sus venas. Se puede calificar
sin margen de error de nombramiento fallido.
El segundo también afecta
al Tribunal Constitucional. En esta
ocasión hablamos de Francisco Pérez de los Cobos, su actual Presidente
y cualificado militante del PP hasta su nombramiento, según el mismo ha reconocido en diferido y a posteriori. Aquí las maniobras genovesas en la oscuridad han funcionado
con puntualidad germánica. Probablemente una de las mejores y más rentables
inversiones que Rajoy ha hecho desde que es Presidente del Gobierno. La
fidelidad está garantizada y sus consecuencias a favor de los intereses
monclovitas, también.
Y por último, nos
encontramos con un grupo de Altos Cargos que han dejado de serlo, no por
pruebas de alcoholemia , ni por ser fichados por el sector privado. Sus ceses
están motivados por diferencias internas con sus superiores jerárquicos o por
razones no suficientemente explicadas por sus protagonistas. Dentro de este lote, los hay que se han
encontrado con un cese a palo seco, es decir, manu militari y los hay también
que su silencio les ha valido un retiro a miles de millas del Km 0 de la Puerta
del Sol. Sin animo exhaustivo, encabezan el pelotón de mayor número de ceses
por número de Altos Cargos, los Ministerios de Educación e Interior. Sin duda,
la personalidades talibanas de ambos Ministros no son ajenas a esos ceses
variopintos.
En el caso de José Ignacio Wert, la presencia omnipresente de Monserrat Gomedio Kindelán,
Secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades y pareja administrativa &
sentimental del susodicho , no está muy lejos de protagonizar desde la sombra
esos ceses a por mayor. Tres casos a recordar :
María Amparo Camarero. Secretaria General de Universidades. Apenas 7
meses en el puesto. No hay versión oficial de su relevo.
María Dolores Calvo Benedí. Directora General de Formación Profesional.
Cesada 3 meses después de ser nombrada. No hay versión oficial de su relevo.
Xavier Gisbert da Cruz . Director General de Evaluación y Cooperación
Territorial. 5 meses en el cargo. Cese a petición expresa de Esperanza Aguirre por oponerse a los
contrataciones de profesores nativos para dar clases de ingles en la enseñanza
publica madrileña. Su calculado silencio fue compulsado con su posterior e
inmediato nombramiento como Consejero de Educación en la embajada de España en
EE.UU. No hay versión oficial de su relevo.
Y el otro Ministro
especialista en cambios con formato de ceses responde al nombre de Jorge Fernández
Díaz. Aquí los si te he visto no me acuerdo afectan a todos los niveles y escalafones. Algunos de ellos en estrecha colaboración con la repipi de la
Vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría. De mayor a menor rango, destacan los de Ignacio Ulloa Rubio, Secretario de
Estado de Seguridad; José María
Rodríguez Barberá, cesado como Delegado del Gobierno en la Comunidad
Autónoma de las Illes Balears tras conocerse sus implicaciones en el Caso
Gürtel; Alejandro Ramírez del Molino cesado como Delegado del Gobierno en
la Comunidad Autónoma de Extremadura tras descubrirse que era manifiestamente
incompatible con ser el propietario de una farmacia en plena actividad en el
mismísimo Badajoz y Pedro Agudo, jefe de Gabinete de Ignacio Cosidó, Director General de la Policía, tras conocerse que
su mujer era socia de una academia en la que se formaban los aspirantes al
Cuerpo Nacional de la Policía. Fue generosamente compensado con el puesto de agregado de
Interior en la Embajada de España en Roma.
Vamos finalizando. Como es
natural somos testigos que nos dejamos más ejemplos en el tintero pero que seguro encontraran hueco en cercanas entregas. Lo bueno, si breve, dos veces bueno.
Hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario