A María Dolores (de) Cospedal, Presidenta del Gobierno de Castilla La Mancha
y Secretaria General del Partido Popular, el derecho a la información le
desagrada profundamente si con ello de lo que se trata es dar a conocer, desde
una perspectiva critica, su gestión, su meteórica trayectoria genovesa, sus intereses
de todo tipo y condición , su abultado patrimonio y por ende los negocios de su
marido.
Y como si de la mismísima Santísima Trinidad se
tratara, su maltrecho honor intenta repararlo, repartiendo sus denuncias,
demandas y querellas atendiendo a una triple condición. A unos los denuncia en
su calidad de Presidenta de la JCCM, a otros como Secretaria General del PP y
al resto recurriendo a un abogado para asuntos propios y personales. El
criterio para optar por una de las tres vías, solo lo sabe ella y sus
circunstancias. La diferencia, no es menor, podría estar en que los dos
primeros son de gratis y el tercero cabe suponer que no lo es.
Sea como fuere, el hecho cierto es que también
nosotros, a través de www.losgenoveses.net nos hemos visto envueltos en su estrategia de
acoso y derribo a todo aquel que osa informar sobre sus tejemanejes.
Nuestra pequeña historia comienza con una denuncia que el 9 de
julio del pasado año tuvo entrada en la Agencia Española de Protección de Datos
(AEPD). En su escrito, Cospedal sostenía “ que en la web www.losgenoveses.net, se
exponen datos personales de la denunciante , incluido su DNI (…) y que entre
dichos datos consta una Nota Simple del Registro de la Propiedad en el que se
expone información relativa a la denunciante y
a una finca de su propiedad. Añade que el registro es público a efectos informativos,
pero no es una fuente accesible al público y tiene limitaciones su utilización
“.
A partir de aquí y sin entrar en los pormenores de la citada Resolución que los más inquietos podéis consultar pinchando en este enlace, ha
tenido que pasar todo 1 año hasta que la AEPD ha decidido archivar la denuncia
y comunicar a las partes su resolución. Sobre el contenido de esta decisión
también se puede visitar la información que se ha publicado en el periódico digital El Plural.
Pero con anterioridad a este archivo, María Dolores (de) Cospedal García y su
maltrecho honor ya han dado más de un tumbo por variados juzgados de la
geografía hispana. Y es que como se verá, esta vocacional Abogada del Estado en servicios especiales, no ejerciente desde
hace ya casi 19 años de los 23 que figura su nombre en el escalafón como
consecuencia de ocupar cargos públicos retribuidos, tiene una acusada tendencia
a dirimir las criticas que recibe a través de su procurador y de sus abogados,
públicos o privados, según mercado.
A estos efectos y tan solo guiados por el derecho a la información os hemos
seleccionado, tanto para sus entusiastas seguidores ( que también los tiene )
como para sus detractores, entre los que nos encontramos, una selecta selección
de sus entradas y salidas por los tribunales en los que normalmente su honor
sale tan maltrecho como entró.
Vayamos por partes. De entrada, la
copropietaria del cigarral toledano en la actualidad tiene 3 tipo de frentes
judiciales abiertos. El primero lo forman asuntos que tiene que ser
resueltos por tribunales que tratan
sobre decisiones relacionadas con sus obsesivas obsesiones por recortar todo lo
que se le pone a tiro en su calidad de Presidenta de la JCCM. Entre otros, se
encuentra el Tribunal Constitucional,
presidido por su colega de Partido el inefable Francisco Pérez de los Cobos. Entre estos destacamos el último recurso de
inconstitucionalidad firmado por 50 senadores contra el pucherazo electoral que consagra la reforma unilateral del Estatuto de Autonomía que ha impuesto la mayoría absoluta del PP en las Cortes Generales.
El segundo frente tienen que ver con el sumario
275/08 que se instruye en la Audiencia Nacional y que es conocido como Caso Gürtel / Bárcenas / Financiación PP. En su condición de Secretaria General genovesa ya se ha visto de momento obligada a responder en calidad de testigo ante el juez instructor y las partes personadas para aclarar su papel en
relación a :
1. El despido en diferido de su ex tesorero
nacional Luis Bárcenas
2. La Caja B del PP que Ruz ha confirmado y que indiciariamente habría sido utilizada, entre otros supuestos, para financiar campañas electorales, pagar sobresueldos y reformar la sede de Génova 13.
3. La presunta financiación irregular de su primera campaña electoral en 2007 como candidata a la Presidencia del Gobierno de Castilla La Mancha
Y por último, cierra el circulo de esos tres frentes
abiertos, un bloque disperso y diverso. En este cajón de sastre, en coalición
con su marido o por separado, ha denunciado, entre otros, a organizaciones como
Greenpeace o más modestamente, a nuestra web.
El balance de los daños ( provisional ), como
dirían los inigualables componentes de Siniestro
Total, es el siguiente :
Despido en diferido de Bárcenas. La
titular del juzgado de lo social número 16 de Madrid tira por tierra la versión
oficial genovesa hasta ahora defendida y sostiene que entre abril de 2010 y
enero de 2013 hubo entre el demandante y la empresa -el PP- una “simulación contractual” . Y como quien no
quiere la cosa da traslado de su sentencia en virtud de lo previsto en el art.
54.2 de la LRJS a la TGSS, la Inspección de Trabajo, Agencia Tributaria , Fiscalía
Anticorrupción y al propio Ruz.
Demandas
por vulneración de su maltrecho honor. En este frente el balance es francamente inquietante para sus
intereses. La primera ha sido desestimada por el magistrado Jesús Yunta al “no existir pruebas bastantes acerca de que el señor Bárcenas fuera la persona que está detrás” de esa supuesta “campaña difamatoria”. Tampoco ve pruebas de que Bárcenas entregara los papeles a la
fuente informativa que se los proporcionó a EL PAÍS en los días previos al 31
de enero, cuando este periódico publicó los manuscritos. La segunda ha sido
aplazada a la espera de lo que se vaya resolviendo en el Juzgado Central de
Instrucción nº 5.
Demandas
contra el PSOE por presunta “revelación de secretos “ . Tampoco en este negociado Cospedal y su Partido
han salido bien parados. En una primera instancia la titular del Juzgado de Instrucción número 46 de Madrid consideró que debía sobreseer la causa al no
encontrar indicios de delito. Los genoveses apelaron esta decisión, pero la Sección número 30 de la Audiencia Provincial de Madrid la desestimó confirmando
la resolución anterior. Los tres magistrados, no consideran que demandados se
hayan apoderado, utilizado o modificado datos “en perjuicio de terceros algo
que no se ha producido estrictamente en el presente caso en el que lo que
simplemente se recogen una serie de datos en bruto y se les da una determinada
publicidad”.
Desiste
de su demanda de protección del honor contra El País. Visto como iban evolucionado las cosas su abogado Adolfo Prego, ha retirado esta demanda "no por algo caprichoso ni temerario", ya que "obedece a
algo muy simple, y es que se haga justicia", ya que "la causa de demandar a El País obedecía
a que había publicado cosas que eran falsas (..) Esto no quiere decir que sean
inveraces". La misma senda de retirada han seguido Rodrigo Rato, Ángel Acebes, Javier Arenas y
Jaime Mayor Oreja, "en coherencia" con la decisión tomada por
María Dolores (de) Cospedal. Según el abogado de estos su demanda contra EL
PAÍS. " ya no tiene el fundamento
que tenía inicialmente"
Desiste
de su demanda contra Greenpeace. En su condición de Presidenta de la JCCM también alegó que esta organización había vulnerado su derecho al honor tras relacionarla con la reforma de la Ley
de Costas en un informe denominado "Amnistía a la destrucción" . Una vez más, visto los derroteros que podría acarrear
su decisión, optó por desistir. El servicio jurídico de la Junta reclamaba a
Greenpeace 30.000 euros de indemnización.
Continuará……