Parece que fue ayer pero como quien
no quiere la cosa, hace ya más de 6 años que nuestro personaje se cortó la
coleta como Diputado para dedicarse a la actividad privada. Un buen día, para ser exactos, el 30
de abril del 2008, comunicó al Registro de la Cámara Baja que dejaba de ser
diputado genovés.
Hasta ese momento, Eduardo
Andrés Julio Zaplana Hernández-Soro, más conocido por Zaplana, lo había sido casi todo dentro de los clanes genoveses. Su
actividad política se remonta a la década de los ochenta, aunque es la ciudad
de Benidorm la que le da la alcaldía, mala fama y fortuna.
A partir de entonces, su lanzamiento
a las más altas instituciones regionales resultó imparable llegando en 1995 a
la Presidencia de la Generalitad Valenciana para uno años después probar
fortuna como Ministro de Aznar y Portavoz del GPP en el Congreso.
En el camino, además de su entrada
en la alcaldía de Benidorm por la puerta de atrás a través de una tránsfuga que le estaba esperando, nunca ha logrado desprenderse de
su participación, al menos telefónica, en el denominado Caso Naseiro. Y es que aunque no es exacto ni justo atribuirle la famosa frase de que él estaba en la política para forrarse, frase que en realidad podría
haberla dicho pero que casualmente se le adelantó un tal Vicente Sanz, no es menos cierto que por el contrario si hay
constancia que sí pronunció otras no menos afortunadas en amena conversación con
un tal Salvador Palop.
Pero
pelillos a la mar. Zaplana es mucho más que una frase. Y nada mejor que para
comprobarlo darse una vuelta por sus años al frente de la Generalitad, con su
Canal 9 como tv de cabecera o por el Ministerio de Trabajo. Los más curiosos podéis repasar su obra pinchando en este enlace.
Decuria Consulting : Una sociedad casera que va viento en popa a
toda vela
Pero volvamos al momento que decide dejar el escaño. Estamos en Abril del 2008. Un mes después, exactamente el 30 de mayo, decide constituir su propia consultora en el Registro Mercantil de Madrid. Su nombre Decuria Consulting con un capital social de 6.000 euros que no desembolsa. La creación de la firma de consultoría y asesoramiento de empresas y fundaciones aparece publicada en el Boletín del Registro Mercantil del 26 de junio. Se encuentra domiciliada en el mismo número del Paseo de la Castellana de Madrid donde tiene fijada su residencia. El objeto social de la sociedad es el asesoramiento en el diseño, implementación, gestión y control de medidas estratégicas para sociedades y fundaciones.
El
negocio comienza modestamente aunque desde entonces, a pesar de la crisis, se
mantiene al alza. En el 2008 la cifra de negocio ascendió a 81.000 euros, que
pasaron a 165.103 en 2009. En 2010 se produjo un ligero descenso, al situarse
en 111.551 euros. En 2011 la facturación volvió a crecer hasta los 200.000 euros,
con un beneficio neto de 14.818 euros y gastos de explotación de alrededor de
174.000 euros. Y ya en el 2012 facturó 519.000 euros, un 159,5 % más que en el
ejercicio anterior, con unos beneficios después de impuestos de 191.951 euros. Según
la información publicada no tiene deudas con bancos, tuvo unos gastos de
personal de 32.075 euros y unos gastos de explotación de 226.126 euros. El
resultado de explotación fue de 257.477 euros. Sus acreedores son comerciales,
con pagos pendientes de 79.074 euros.
Mayo 2008- Enero 2012. Delegado para
Europa de Telefónica
Coincidiendo
con su salida del Congreso de los Diputados y con la puesta en marcha de
Decuria Consulting, Telefónica anuncia
su fichaje como delegado para Europa. En un primer momento se especuló con
que sus emolumentos rondarían entre los 500.000 y los 600.000 euros anuales al
conllevar su inclusión como consejero de las filiales Telefónica O2 Europa y
Telefónica O2 República Checa. Sea lo que fuere, la cifra resultante seguro que
estaba muy por encima de lo que venía cobrando como Portavoz genovés, por
entonces unos 90 mil €.
Febrero 2012. Adjunto a la secretaría
técnica de presidencia de Telefónica
Tras
su salida como Delegado de la multinacional, su Presidente Alierta tuvo a bien
recuperarle como asesor para asesorarle sobre asuntos que solo conocen los afectados.
Tampoco se sabe bien ni mal cuales pueden ser sus retribuciones. Como especular
es gratis, querido lector, pon tú la cifra y seguro que no te equivocas.
Otoño 2012. Presidente del Club Siglo
XXI
En
otoño de 2012 fue nombrado presidente del rancio Club conservador de opinión Siglo
XXI, un foro de debate de la derecha hispana que desde hace años va dando
tumbos. Su presencia en este club no es tanto por razones económicas, ( no hay
constancia que cobre por ello ) como una buena plataforma para apuntarse a un bombardeo
y seguir estando en mesas donde se debate algo más que temas de actualidad.
Y
acabamos ya. Aunque es probable que se nos haya quedado algún que otro negocio
en el tintero, estos son los más relevantes. Las sumas y restas las dejamos en
esta ocasión al buen criterio del quien lea este articulo. A modo de sugerencia
le recordamos que no se le olvide añadir un 3%.
Próxima entrega: José María Aznar López
No hay comentarios:
Publicar un comentario