martes, 30 de septiembre de 2014

Cañete y sus olvidos capitales


Hoy a las 18h en el Parlamento Europeo, Miguel Arias Cañete SL, candidato firme a ocupar la plaza de Comisario de Energía y Acción Climática, tendrá que responder durante 2 horas a las preguntas que le formulen los eurodiputados. 

Para poder explicar como ha sido posible llegar a este minuto del partido y en consecuencia poder analizar qué ha sucedido para que la indecencia con formato de conflictos de intereses hoy se someta a este penúltimo tramite hay que remontarse tiempo atrás y revisar la trayectoria de un genovés que lleva años y años, décadas para ser exacto,  sorteando la ley y la ética con diferentes nombres y pseudónimos mercantiles. A los efectos de esta crónica nos quedamos con el que mejor define a nuestro protagonista : Arias & Domecq SL.

Y es que este candidato a Comisario no es tan solo el hijo de un abogado del Estado franquista que lo es. Tampoco se puede tramitar como un simple abogado del Estado en permanente servicios especiales que lo es. Ni siquiera ha sido un parlamentario al uso que durante una treintena de años ha complementado sus ingresos gracias a algunos pequeños encargos que ha realizado a clientes de poca monta. Por no ser, mientras parecía serlo, no ha sido un Ministro tradicional del ramo. Arias & Domecq SL, como se verá, es todo eso y mucho más.Vayamos por partes.

En primer lugar, el candidato ha sido, es y será, hasta los que pueden evitarlo se lo permitan, un presunto "malhechor" de cuello blanco, buen conocedor de la ley, de la letra pequeña que sabe bien donde están los recovecos para que en una mañana, tarde o noche, traslade las instrucciones oportunas para montar en un pispas una sociedad en un paraíso fiscal.

En segundo lugar, el candidato ha sido, es y será, hasta los que pueden evitarlo se lo permitan, un experto en esquivar las leyes, reglamentos y códigos escritos en cualquier idioma de trabajo de la UE. Lleva 30 años practicándolo. Para Arias & Domecq SL, no hay ley de incompatibilidad (sea nacional o comunitaria), de conflictos de intereses (sea nacional o comunitaria),o código de conducta (sea nacional o comunitaria) que a lo largo y ancho de su dilatada trayectoria no se haya visto obligado a sortear, eludir, evitar, rodear, excusar, olvidar y siempre descuidar. Veamos 4 ejemplos contantes y sonantes.

1º. Siendo eurodiputado entre 1986-2000, se le “olvidó” incluir en su declaración de bienes y rentas, algunos de sus numerosos negocios en sectores económicos relacionados con las Comisiones que presidió o fue Portavoz del GPP .

2. Siendo parlamentario hispano, senador y diputado en el Congreso, en diferentes momentos se le “olvidó” declarar que tenía también intereses en empresas que en algunos casos además contrataban con el sector público estatal y/o local.

3. Siendo Ministro, tanto en su primera etapa ( 2000-2004 ) como en la segunda ( 2011-2014 ) se le “olvidó” inhibirse y/o abstenerse en asuntos que tenían que ver con sus negocios privados. Incluso recurriendo para ello argucias legales de dudosa legalidad que sonrojan a propios y extraños, incluidos los autores de dictámenes hechos por encargo y de pago

4. Y ya más recientemente, en junio de este mismo año, siendo nuevamente eurodiputado,también se le “olvidó” incluir que había recibido decenas de miles de euros en sobresueldos de su propio Partido. Cuestión nada baladí tanto por las formas como por el fondo. De hecho, ayer mismo, 30 de septiembre, previo aviso de un amigo del alma, de esos que al final les debes la vida y/o una Comisaría, deprisa y corriendo incluyó un nuevo epígrafe en su declaración donde admite que ha recibido ese sobresueldo. No está de más ni de menos recordar que el origen de esos dineros está siendo investigado por un juez de la Audiencia Nacional.

En tercer lugar, el candidato ha sido, es y será, hasta donde los que pueden evitarlo se lo permitan, un servidor fiel, eso si muy bien retribuido, de los intereses privados en sectores que colisionan de pleno con sus futuras responsabilidades como Comisario, tanto de Energía como de Cambio Climático. Por su sangre circula petróleo y contaminación al 50 %. Es el candidato idóneo, el más habilidoso y eficaz de los posibles, para representar a los propietarios de esos sectores que siempre ganan, siempre contaminan y nunca pagan por ello. No está de más ni de menos recordar también que su único hermano ha sido uno de los máximos responsables de gestionar Centrales Nucleares en España a través de las dos grandes compañías eléctricas propietarias, entre otras, de la Central Nuclear de Santa María de Garoña.

En cuarto lugar, el candidato ha sido, es y será, hasta donde los que pueden evitarlo se lo permitan, un verdadero líder de opinión entre los sectores más reaccionarios que cuestionan la igualdad entre hombres y mujeres. Al igual que su colega Mariano Rajoy, cree a pies juntillas en el determinismo biológico, social y económico. De tal modo y manera que la mujer, por definición, está intelectualmente por debajo del hombre.

En quinto lugar, el candidato ha sido, es y será, hasta donde los que pueden evitarlo se lo permitan, un verdadero líder de opinión entre los sectores más reaccionarios que cuestionan a los inmigrantes a los que considera mera mano de obra barata y a ser posible sin papeles para así ser expulsados a criterio de la autoridad competente de turno.

En sexto lugar, el candidato ha sido, es y será, hasta donde los que pueden evitarlo se lo permitan, un verdadero líder de opinión entre los sectores más reaccionarios que no pueden evitar creer que los hijos de los Abogados del Estado o Registradores de la Propiedad están llamados a perpetuar su selecta especie mientras que por ejemplo, los camareros y sus hijos descendientes, estén siempre a pie de barra sonrientes, sin rechistar y sin preguntar dispuestos a servirles sus mantecas colorás.

Y por último y en séptimo, el candidato ha sido, es y será, hasta donde los que pueden evitarlo se lo permitan, un genovés ultraconservador, de la vieja escuela, formado en valores franquistas que actuará como Comisario, fiel a las obligaciones del cargo y que como desde pequeño se le enseñó hará honor a sus principios berroqueños : Siempre Manda quien paga y paga el que manda. Será un Comisario que nunca defraudará a sus patrocinadores. En manos de los eurodiputados está evitarlo. Que así sea.

domingo, 21 de septiembre de 2014

Concha, a la que llaman Concha : siempre está donde se la espera


Gracias a una atrevida crónica del periodista de investigación Manu Altozano, muchos de sus lectores en El País y alrededores, se han llevado sus manos a la cabeza, al descubrir la existencia de una juez que responde al nombre de María Concepción Espejel Jorquera y que tanto fervor provoca en María Dolores Cospedal García, a la sazón Secretaria General del PP, Presidenta del PP de Castilla La Mancha, diputada autonómica y Presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Y es que como se verá a continuación, vista su trayectoria, circunstancias, autos y sentencias, hay razones para llevarse las manos y algo más.

Para acércanos a María Concepción, Concha para Cospedal y también para nuestros lectores, vamos a comenzar de entrada por resumir de forma muy resumida a modo de cronología lo que han sido sus 31 años de toga para luego detenernos en 5 episodios de esos que conviene diseccionar para que todos sepamos algo más de Concha, a la que llaman Concha.

Nació el 15 de septiembre de 1959 en Madrid.  Estudió Derecho con los jesuitas en el ICADE

1983. Comenzó su carrera judicial en juzgados de  Castellón (Vinaroz), Tarragona (Reus y Valls ) y Vizcaya ( Bilbao. Magistratura del Trabajo ).

1993. Audiencia Provincial de Tarragona. Pta. Sección 2ª.

1995. Audiencia Provincial de Segovia.

2001. Magistrada Audiencia Provincial de Guadalajara.

2002. Presidenta de la Audiencia Provincial de Guadalajara.

2008. Es elegida por el Pleno del Senado Consejera del Poder Judicial

2008. Acuerdo CGPJ. Se la declara en servicios especiales en la Audiencia Guadalajara

2012. La Comisión Permanente del CGPJ la designa Presidenta de la sección segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional en sustitución de Fernando García Nicolás

2014. Toma posesión en la Audiencia Nacional.

2014. Se la impone la Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort. También es propietaria de la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco y la Cruz al Merito de la Guardia Civil con Distintivo Blanco.

Hasta aquí un resumen resumido. En una primera lectura no serán pocos los que se pregunten donde están las diferencias con otros muchos de sus colegas que con 31 años a sus espaldas han vivido trayectorias similares. Y en verdad no sería gran novedad ya que es fácil constatar que una parte importante de los miembros de la carrera judicial con la antigüedad de Concha, a la que llaman Concha, han estado destinados en un número similar de juzgados y/o Salas y que son tan conservadores como ella y pertenecen a la APM, mayoritaria en el sector.

Dicho esto, lo que ya es menos frecuente es que además hayan formado parte del Consejo General del Poder Judicial apoyados entusiastamente por el Partido Popular, que por sus manos hayan pasado y/o tengan que pasar determinados asuntos de un interés extremo para ese mismo Partido y sobre todo y ante todo, estén programados para estar en el lugar adecuado y en el momento oportuno. Y todo ello es lo que hace a Concha, a la que llaman Concha, una jueza diferente que nuestros lectores sabrán apreciar al acabar de leer esta crónica. Vayamos por partes y con ejemplos contantes y sonantes.

Audiencia Provincial de Guadalajara. Entre unas cosas y otras fueron 7 años los que Concha estuvo allí y dejó constancia por escrito de sus paso. Se podrían seleccionar varios episodios pero en aras de ir al grano, os hemos entresacado estos dos :

1. Caso Bar Chinaski. El 5 de febrero del año 2005, Israel Galve Maldonado, conocido fascista de la provincia de Guadalajara y Jefe Provincial de Falange apuñala a un joven de izquierdas con una navaja le de ocho cm. de hoja, clavándosela en tres ocasiones. Concha, a la que llamaban Concha, presidió en el 2007 la Sala de la Audiencia Provincial que juzgó la agresión. En su sentencia, lo mismo que no tiene inconveniente en calificar al agredido como perteneciente a las "tribus urbanas" y de vestimenta punki, no se da por enterada que el agresor  era un acreditado falangista. También tiene reparo alguno que “sin quitar gravedad a las lesiones por las zonas afectadas y el arma utilizada”  el animo que guiaba al falangista no era el de matar , más bien el de lesionar, “máxime si tenemos en cuenta que la victima es una persona delgada, con menor resistencia por tanto a la penetración, lo que denota la escasa contundencia del impacto “. Dicho esto y alguna cosa más, el fascista de marras fue condenado por un delito de lesiones con instrumento peligroso del art. 147 y 148.1 del Código Penal a la pena de dos años de prisión.  Un año después, el Tribunal Supremo acepta el recurso del agredido y condena al falangista como autor de una tentativa de homicidio, a la pena de 5 años de prisión, con la accesoria de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena. El resultado es que el Jefe Provincial de la Falange tuvo que entrar en prisión.

2. Caso Incendio  Riba de Saelices. Sin animo exhaustivo, os reproducimos el texto escrito por el periodista Altozano que resumen exactamente cual fue el papel de Concha a la que llaman Concha en este triste asunto en el que fallecieron 11 personas :  “La juez de Sigüenza que investigaba el caso decidió descartar la responsabilidad de los cargos y técnicos de la Junta de Castilla-La Mancha (entonces gobernada por el PSOE) que gestionaron la extinción. Sin embargo, Espejel, presidenta por entonces de la Audiencia de Guadalajara, y otros dos magistrados ordenaron a la juez seguir investigando a la administración socialista. Solo unas semanas más tarde, la juez de Sigüenza fue trasladada por una decisión del CGPJ —dominado entonces por los vocales propuestos por el PP— que vulneraba la ley electoral. La nueva juez de Sigüenza imputó a una veintena de cargos de la Junta, incluida la ex consejera de Medio Ambiente, Rosario Arévalo, siempre con la bendición de la Audiencia de Guadalajara y de Espejel, su presidenta. Al final, 15 políticos y otros cargos fueron procesados, y el PP, que era acusación particular, llegó a pedir cárcel por delitos de incendio, homicidio y contra los trabajadores. Cuando Espejel dejó el caso para marchar al CGPJ, la Audiencia, con otra presidenta, eximió a todos y condenó sólo al excursionista que había provocado el incendio al hacer una barbacoa. El tribunal, sin ella a la cabeza, criticó por “irrelevante” e “inútil” gran parte de lo investigado, en un incendio cuyo origen y autor se conocían “desde el inicio”. Tres años después, el Tribunal Supremo situó las cosas en su sitio y condenó al excursionista que fue considerado único culpable del incendio

Consejera General del Poder Judicial. Lo primero es recordar lo obvio y es que fue elegida por el Senado, a propuesta de la APM, gracias  al  apoyo entusiasta del Partido Popular. Ni más ni menos ni menos ni más. Como dato curioso, fue la candidata que menos votos obtuvo entre los senadores. Por lo que se refiere a su paso por el Consejo, vayamos de los anecdótico a lo sustancial. De lo primero da fe su sello y firma en el Convenio que el año 2009 suscribe con la Universidad Pontificia de Comillas donde había estudiado la susodicha y una de sus hijas. Una cuestión de formas, sin duda.

De lo segundo, aunque hay ejemplos variopintos, os hemos seleccionado su voto particular, junto a otro consejero, tan conservador como ella, a la propuesta de informe aprobada por la comisión de estudios e informes del consejo general del poder judicial, el 15 de julio de 2009, sobre el anteproyecto de ley orgánica de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. Tras su lectura, cada cual saque sus propias conclusiones. Por defender posturas similares, Ruiz Gallardón está a punto de perder sus dignidad. Y por último, como quien no quiere la cosa, durante 5 largos años fue Vocal territorial para Castilla-La Mancha.

Audiencia Nacional. También en este apartado antes de ilustraros con algunos ejemplos de cómo se las gasta Concha, a las que llaman Concha, volvemos a recurrir a M. Altozano para explicar como se las apañó para llegar a presidir la sección segunda de la Sala de lo Penal :

  Lo consiguió valiéndose de una argucia legal. La Ley Orgánica del Poder Judicial da preferencia para acceder a esa plaza a los expresidentes de Audiencias Provinciales durante los dos años siguientes a dejar sus cargos. Los otros dos vocales del CGPJ compañeros de Espejel que ocupaban presidencias de Audiencias —Manuel Almenar (Pontevedra) y Pío Aguirre (Jaén)— renunciaron a esos puestos al acceder al Consejo en 2008. Sin embargo, Espejel no dimitió de la presidencia de la Audiencia de Guadalajara con lo que ocupó dos puestos de libre designación al tiempo (el de vocal y el de presidenta) y consiguió alargar su derecho preferente al puesto. Fue esa decisión la que le dio ventaja sobre el otro candidato a presidir la sección segunda, el magistrado de la Audiencia Nacional Antonio Díaz Delgado. Dos de los cinco vocales de la comisión permanente del CGPJ, el órgano que la nombró, presentaron votos particulares (Almenar y Margarita Robles). Díaz Delgado recurrió el nombramiento al Supremo, pero el alto tribunal lo confirmó “. Tras esta maniobra legal no perdió ni un minuto de tiempo y nada más tomar posesión, no se lo pensó dos veces e impuso a sus colegas que ella en la practica como Presidenta presidiría a partir de entonces todos los casos, incluido cuando toque el de Gürtel / Bárcenas / Caja B del PP . Y en esas estamos.

En lo que está siendo su paso por la Audiencia, apenas 10 meses, ya ha sido noticia en varias ocasiones. Dos tan solo para los más desmemoriados :

1. Se le puso en la cabeza a Concha, a la que llaman Concha, que el rostro del torturador profesional del franquismo, Billy El Niño, cuya extradición a Argentina se juzgaba, solo podía ser grabado por las cámaras de espaldas. González Pacheco está reclamado por Argentina por haber torturado presuntamente a 13 personas. Cuentan las crónicas que las medidas ordenadas por Concha contrastan con las adoptadas durante la vista de extradición del segundo reclamado por Argentina, el ex capitán de la Guardia Civil Jesús Muñecas. En esa ocasión el presidente del tribunal, Alfonso Guevara, rechazó la petición de la defensa del reclamado para que no se difundiera su imagen y recordó que la vista de extradición es pública.

2. Su voto particular contra la decisión de sus colegas de devolver la libertad condicional al etarra Josu Uribetxebarria Bolinaga, aquejado de un cáncer terminal y que habían revocado la orden de prisión domiciliaria que le impuso el juez Ismael Moreno. Para los dos magistrados de la Sección Segunda, “no existe en el caso causa que determine la necesidad de acordar una medida cautelar que empeora la situación de un penado aquejado de cáncer cerebral en estadio terminal”. Concha, por el contrario, estimó que la medida de prisión domiciliaria no es “innecesaria ni desproporcionada”.

Podríamos continuar con otras muchas actuaciones y decisiones que han guiado a esta jueza. Tiempo habrá para ello. De momento acabamos con un extracto del discurso que pronunció en febrero de este año María Dolores Cospedal García, a la sazón Secretaria General del PP, Presidenta del PP de Castilla La Mancha, diputada autonómica y Presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha en el acto de entrega de “ La Raimunda “ a la protagonista de esta crónica. Dixit Lola, a la que también llaman Lola :

“Haber participado en este acto para la imposición a Concha Espejel de la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort, créanme que para mí es un honor y un privilegio. Es el acto de reconocimiento y de homenaje a una gran mujer —se ha dicho aquí, pero yo lo quiero reiterar—, pero también a una gran jurista que ha acumulado muchos e importantes méritos en su carrera. No solo ha velado siempre por el correcto ejercicio de sus funciones que como juez le corresponden, sino que además, Concepción Espejel —que para todos es Concha y lo va a ser siempre— ha tenido un compromiso firme y una vocación profunda con la dimensión más social de la administración de justicia”. Fin de la cita. Los comentarios los ponéis vosotros.


domingo, 14 de septiembre de 2014

12º Entrega : La biblioteca genovesa en cómodos fascículos

Rajoy con su incunable preferido
Tras un corto y cálido verano estamos otra vez de vuelta por estos lares compartiendo con todos vosotros una nueva entrega de seis incunables genoveses de la colección que iniciamos en octubre del pasado año. Como en ocasiones anteriores hay de todo un poco. Desde una selecta ración de actuaciones judiciales en las que los protagonistas son imputados y/o condenados, pasando por recordar declaraciones de alguna que otra miembro del gobierno que entrarían de lleno en el Club de la Comedia hasta una recopilación de sencillos y sentidos sms que se han enviado desde Moncloa a amigos, amigotes y cómplices en general, 

Con esta nueva entrega nos acercamos a la cifra simbólica de los 100. Un reto al alcance de muy pocos de los que habitualmente hacen un seguimiento de las peripecias genovesas. Confiamos que estos selectos incunables colmen las delicias de los coleccionistas más exigentes. Aquí os van :
   
1. Auto imputando a Esperanza Aguirre

Cuando Esperanza Aguirre se las prometía tan felices y todo parecía atado y bien atado gracias a un predispuesto juez de instrucción con antecedentes genoveses en su mochila, aparece al fondo del pasillo otro juez con rango y mando en la Audiencia Provincial de Madrid y decide, aliándose con el sentido común y la decencia, que en realidad la tocata y fuga de Aguirre por la Gran Vía madrileña no era una mera falta. Dicho y hecho. Aquí podéis consultar el auto que firma el susodicho que deja a la ex Condesa y a la par Grande de España consorte a pie de los caballos electorales.

2. Monologo de Ana Mato con formato de rueda de prensa

Sin más preámbulos y aunque haya alguno que crea que esto es un montaje, aquí os dejamos la transcripción del inicio de la actuación de la cómica con rango de Ministra, Ana Mato. Corría el día 18 de abril del año 2012 y la ex mujer de Jesús Sepúlveda se presentaba en rueda de prensa ante unos incautos periodistas :

“Buenas, buenas días, buenas tardes a todos. En primer lugar agradecerles… Vamos, hemos universalizado la sanidad para los españoles. Saben ustedes que la sanidad es universal y que estaba recogida en muchas leyes pero nunca se aplica hasta el final. Todos los españoles tienen derecho a asistencia sanitaria gratuita. Todos sin dejar uno. Lo primero que vamos a hacer es, eeehhh, incorporar al derecho español un artículo de una directiva que les diré que está incorporado al derecho español todo, eeeh… laaa… toda la directiva menos un artículo que justo es el artículo que prohíbe de forma explícita desplazarse en busca de atención sanitaria....Luego hemos quitado también una cartera que llamamos cartera común suplementaria que la adjunto si me lo permiten con la cartera accesoria. Ahí estarían pues las prestaciones farmacéuticas, las terope.. tripe… teroperapéuticas, ehh… me he equivocado en la, en el nombre, y poner en valor lo que tiene mucho en valor, porque no hay cosa que tenga más valor que una medicina que cura enfermedades. Hemos adoptado una medida que ya estaba adoptada. Lo más importante que por primera vez los parados sin prestación parlamentaria, que… perdón sin presta sin… sin pre… presta sin prestación sin prestación por desempleo, perdón...En definitiva, eeeh… lo que les decía. No es lo mismo una persona que no está enferma en su consumo de medicamentos que una persona que está enferma. Los pensionistas que es no pagan nada son aquellos que ya no tienen derecho a prestación por desempleo, es decir los que ya tienen los que tienen simplemente eeehh… los.. Ah perdón, pensionistas. Pensionistas son de los pe que tienen el… hablamos de renta no de pensiones. Pues yo ya me voy a callar”. Ana Mato. Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 18.04.12
  
3. Auto Ruz creando nueva pieza y sugiriendo que el PP se ha lucrado con la trama

Aunque más de uno de los que siguen los informativos de RTVE y otras cadenas gubernamentales asociadas crean que el Caso Gürtel / Bárcenas / Caja B del PP nunca existió, el juez Ruz sigue con su instrucción sin darse por aludido. De hecho, el pasado 31 de julio, un día antes de que el Consejo de Ministros cerrara por vacaciones, firmó un auto de esos que hay que tener a mano por lo que luego pueda pasar. En su extenso escrito, apoyándose en el trabajo sin precio que hacen las fiscales, delimita tiempos de los delitos, imputados presentes y como quien no quiere la cosa, invita al PP a que se persone con abogado para que explique el lucro cesante que el juez Ruz les atribuye. Los detalles del citado auto los podéis consultar en este enlace.

4. Imputado Marhuenda

Será por autos. Y es que desde hace algún tiempo a esta parte no hay genovés que se precie que no tenga uno personalizado y dedicado por un juez. Y como es natural, entre los genoveses más tiralevitas, pelotas, aduladores, pelotilleros y rastreros no podía faltar Francisco Marhuenda García, ese tertuliano profesional que sin dar respiro y cobrando por ello un pastizal, nos invade por las ondas mañana, tarde y noche. Hoy os traemos un escrito de un juez de Barcelona que harto de estar harto con las ocurrencias del ex jefe de gabinete de Rajoy decide imputarle por la publicación de las fotografías de 33 jueces catalanes favorables a la consulta ciudadana sobre la independencia. Los magistrados denunciaron el caso al comprobar que las imágenes, divulgadas por el diario La Razón, fueron extraídas, en la mayoría de los casos, de sus DNI. El auto personalizado y dedicado lo encontrareis aquí

5. Listado de Altos Cargos agraciados por el bombo de Rajoy y Asociados

A puntito de cumplirse los 1000 días de Rajoy como inquilino en La Moncloa, hecho este que merecerá un especial por nuestra parte, os dejamos a vuestra entera disposición los nombres, apellidos y otras circunstancias de cerca de 400 Altos Cargos ( sin contar los 120 nombramientos y ceses de embajadores que se han perpetrado ) que han sido agraciados con un Real Decreto de nombramiento individualizado que comporta, despacho, paga y coche oficial según su rango y condición. Lo de las funciones ya no está tan claro. Se pueden descargar en este enlace.

6. Será por sms. Selección selecta

Y por último, presos de la actualidad, os hemos recopilado algunos sms que van dando tumbos por las redacciones y por algún que otro juzgado que tienen su origen en móviles a cargo del contribuyente y cuyos destinatarios están en oscuros pleitos judiciales y financieros. No están todos los que tendrían que estar pero como botón de muestra os pueden servir para haceros una idea en que matan el tiempo algunos de los inquilinos con mas rango del complejo de La Moncloa. Os hemos seleccionado 2 de los que suscriben el Rasputín Jorge Moragas, Jefe de Gabinete de Rajoy y una ex novia de uno de los chicos de Jordi Pujol. Son como para quedarse pasmado por el nivel intelectual que destilan sus autores. Pasen y lean :




Y ahora ya si que nos vamos. Nos vemos en la próxima entrega. 

domingo, 7 de septiembre de 2014

Los genoveses y su calendario judicial

  


Desde hace ya algún tiempo a esta parte, cuando finalmente algún periodista osado logra sortear la barrera del sonido y de la Secretaria de Estado de Comunicación y pregunta a Rajoy si tiene algo que decir del Caso Gürtel / Bárcenas / Caja B de su partido , el Registrador de la Propiedad en servicios especiales y con plaza en propiedad en Santa Pola responde huraño que "estamos a lo que digan los Tribunales que son los que tienen la última palabra sobre este asunto". La última vez que hay constancia que lo dijo fue el pasado 10 de junio.

Vista su reiterada respuesta, hemos decidido tomarle prestada su palabra y nada mejor que para refrescar su memoria y la de nuestros lectores, tras el paréntesis veraniego, repasar lo que dicen, hacen y sospechan esos tribunales a los que Rajoy se remite y que investigan las múltiples cabezas y tentáculos que componen el puzzle de la financiación irregular que desde hace ya algunos años se viene instruyendo a lo largo y ancho de la geografía hispana.

Para situarnos rápidamente este puzzle está básicamente repartido entre la Audiencia Nacional y el Tribunal Superior de Justicia de la C. Valenciana. El número de imputados se sitúa en la banda de los 200 y a lo largo del tiempo, lo que comenzó con una trama de comisionistas a pequeña escala, se ha ido transformado en el sumario sobre corrupción más importante que se está instruyendo a lo largo y ancho de los últimos 30 años. Vayamos a los datos contantes y sonantes.

1. Audiencia Nacional. Juzgado Central de Instrucción nº 5.

El juez Ruz, al que reiteradamente los genoveses le acusan de utilizar argumentos falaces y  de violar la Carta Magna, tiene sobre su mesa una instrucción repartida en una causa principal y en 4 piezas separadas. Sin animo exhaustivo así están las cosas :

Diligencias 275/08. Causa Principal. Hasta finales del pasado mes de julio, todo lo que no era estrictamente papeles de Bárcenas y sus conexiones con la financiación irregular, estaba siendo investigado en esta causa. Es decir, las relaciones existentes entre la empresas de Correa, testaferros, empresarios y dirigentes del PP, tanto nacionales como territoriales. Básicamente se han investigado las comisiones millonarias que se han repartido unos y otros como consecuencia de la adjudicación irregular de contratos  por parte de ayuntamientos y CCAA gobernadas por el PP. Coloquialmente hablando lo que se ha venido denominando Caso Gürtel. Aquí se dan cita cerca de 100 imputados.

Pieza separada denominada  “DP 275/08 –Época I: 1999-2005 ”. Pero a partir del 30 de julio, el juez Ruz, a propuesta de las fiscales, decide que ya va siendo hora de ir acotando la instrucción para ir cerrando lo antes posible partes del sumario. Son ya 5 largos años reuniendo pruebas y testimonios que le llevan a firmar un contundente auto por el que crea la pieza separada denominada  “DP 275/08 –Época I: 1999-2005 ” . Aquí Ruz no deja margen para la especulación. Aprecia indicios de 11 delitos cometidos por 45 imputados y describe al por menor una serie de operaciones en torno a Francisco Correa desde 1999 hasta 2005. Los supuestos delitos son prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, fraude, blanqueo de capitales, estafa, apropiación indebida, asociación ilícita en el ámbito de la contratación, falsedad documental y delito contra la Hacienda Pública. Entre los imputados, además de Bárcenas y su esposa, y dos extesorero del PP Ángel Sanchís y Álvaro Lapuerta, se encuentran los ex alcaldes de Majadahonda (Guillermo Ortega ) y Pozuelo de Alarcón (Jesús Sepúlveda), el ex Consejero del Gobierno de Aguirre,  Alberto López Viejo y el ex concejal de Estepona, Ricardo Galeote. También han sido imputados los denominados cabecillas de la trama, Francisco Correa, Pablo Crespo y Álvaro Pérez.

Pero sin duda para los máximos dirigentes del PP nacional la sorpresa más inquietante que contiene este auto es la decisión de Ruz de poner en su conocimiento su derecho a personarse como partícipes a título lucrativo, en relación con los hechos vinculados a los ex alcaldes Jesús Sepúlveda y Guillermo Ortega, ya que con su actuación pudieron generar un ilícito beneficio al PP cifrado en 236.864 euros. Los hechos investigados en esta pieza separada alcanzan los primeros seis años de la trama y a operaciones en Castilla y León y la Comunidad de Madrid, además de Estepona (Málaga).


Reforma sede Génova 13. A falta de un informe de la UDEF que analice el conjunto de los correos intervenidos tanto en la sede de la empresa que realizó la reforma ( Unifica ) como en la propia sede nacional, Ruz ha ido acumulando pruebas más que suficientes que acreditarían que parte de esa reforma se pagó con la Caja B del PP y en consecuencia se habrían cometido varios delitos fiscales y societarios. Están imputados los máximos responsables de la empresa así como sus interlocutores de Génova 13.

Compra y reforma sede PP en La Rioja. Tras los informes de la IGAE y el más reciente de la UDEF, se le acumulan a Ruz los indicios que al igual que otras muchas de las anotaciones de Bárcenas, las referidas a esta compra son rigurosamente ciertas. Se habrían blanqueado 200 mil € de origen desconocido con formato de maletín. El papel jugado por parte del Presidente del PP y de la C.A, Pedro Sanz es clave para entender el calado de esta operación. Sus negociaciones con el Banco de Santander, la entidad que intervino en la concesión de un préstamo hipotecario, le sitúan cada vez más cerca del estrado de los testigos.

Embargo sede del PP en Pontevedra. También aquí los informes de la IGAE y de la UDEF han sido clarificadores y confirmarían que una vez más los apuntes de Bárcenas son de una precisión meridiana. Se habría pagado desde Génova 13 con dinero B un embargo judicial que pesaba sobre esta sede provincial gallega. Ese dinero habría sido posteriormente devuelto también en dinero negro por los genoveses de Pontevedra. Con parte de ese dinero, el ex tesorero nacional habría entregado en billetes de 500 € decenas de miles en B tanto a Rajoy como a Cospedal.

Ayuntamiento de Toledo. Contrata limpieza y financiación irregular campaña Cospedal. Tras el informe de la IGAE y las confusas declaraciones de varios imputados y testigos, incluida la última de Lamberto García, ex Concejal de Hacienda de Toledo y Tesorero regional del PP entre 2004 y 2008, Ruz tiene que recibir un último informe de la UDEF. De lo conocido hasta ahora los márgenes para la duda disminuyen. Todo apunta a que más pronto que tarde, este asunto acabara en el TSJCM dado el carácter de aforados de algunos de los que participaron en esta operación de financiación irregular del PP de la campaña electoral del 2007 que encabezaba María Dolores Cospedal García.

Compra y venta de acciones Libertad Digital. A iniciativa de la fiscalía y tras sendos  informe de la UDEF como de la ONIF, Ruz ya tiene en su manos la documentación que había requerido  a la empresa Libertad Digital. Tampoco aquí hay muchas dudas al respecto. Para financiar a este grupo mediático próximo al PP, se decidió por máximos dirigentes nacionales del PP que se compraran varios cientos miles de euros en acciones. Se utilizó para ello la Caja B. Entre otros compradores figuran Álvaro Lapuerta, ex tesorero nacional del PP entre 1993 y 2008; y Rosalía Iglesias, mujer de Bárcenas. Ambos invirtieron con dinero negro en 2.630 participaciones por un importe 286.300 euros. Tras vender las acciones hay serias dudas que ese dinero volviera a la Caja B

Pieza separada denuncia Ayuntamiento Jerez. La investigación sobre los contratos adjudicados de manera irregular por este ayuntamiento a empresas de Correa & Crespo, con la intervención de testaferros próximos a Javier Arenas, siguen su curso. Ruz ha reiterado recientemente a la UDEF y a la IGAE los informes que tienen pendientes. Tiene ya en su mesa  la documentación completa de la fiscalía de Cádiz y  del Juzgado de Instrucción nº 1 de Jerez de la Frontera (Cádiz). Entre los implicados estaría la actual alcaldesa de Jerez y senadora.

Pieza separada AENA. Aquí Ruz trata de concretar si los contratos que se adjudicaron durante la etapa de Álvarez Cascos como Ministro de Fomento al grupo de empresas de Correa están relacionados con sus conexiones con altos responsables de esta empresa pública. La declaración de una testigo de cargo así como la de los 2 imputados, más la documentación e informes elaborados por la UDEF, han facilitado sustancialmente el trabajo de Ruz. Poco queda ya para cerrar esta pieza y dictar auto de procesamiento o en su defecto elevarla motivadamente al TSJ de Asturias, dada la condición de aforado que tiene el ex ministro.

Denuncia empresario de Zamora sobre comisiones al PP. También a finales del pasado mes de julio, Ruz ha recibido la denuncia de José Antonio Perelli, empresario ya jubilado, que ha manifestado ante la Guardia Civil que la que fuera su empresa, BD Mail, ha estado pagando durante años comisiones de decenas de miles de euros al Partido Popular, a cambio del contrato de mailing y publicidad. Según su denuncia el PP pagó a esta empresa por el servicio de buzoneo de las elecciones Generales y Europeas de 2004 un total de 1.537.609,93 euros, y la empresa abonó 120.005,16 euros en metálico por comisiones y miles de euros más en regalos Hermés y Louis Vuiton que recogió Luis Bárcenas. En su declaración relata que el encargado de recoger las comisiones, en dinero o mediante regalos de Hermés o Louis Vuiton entre otras marcas de lujo, era Luis Bárcenas.El denunciante aporta numerosa documentación, relacionada con cheques al portador, y la presunta contabilidad B de la empresa.

Tribunal Superior de Justicia de la C. Valenciana. Diligencias 2/2012. De las cinco piezas que formaban el sumario, la tercera está siendo instruida por la Audiencia Provincial de Valencia tras dejar de haber aforados entre los imputados. Las otras 4 siguen su curso. En este momento la situación es la siguiente :

Auto procesamiento juez Ceres. Pieza 5. Contratos Generalitad y empresas Correa. Según el juez instructor durante los gobiernos de Francisco Camps se adjudicaron irregularmente decenas de contratos a la trama Gürtel. Por ello ha procesado a 21 Altos Cargos de la Generalitad, entre los que se encuentran 3 ex consejeros . También ha procesado a Francisco Correa, Pablo Crespo, Álvaro Pérez, El Bigotes, y a otros 3  empleados. Según el auto, las empresas del grupo de Correa captaron con estas adjudicaciones más de 760.000 euros. Los ex consejeros procesados son Alicia de Miguel, que fue titular de Bienestar Social; Manuel Cervera, ex responsable de Sanidad y ex diputado en el Congreso por Castellón, y Luis Rosado, que le sucedió al frente de la Consejería de Sanidad. A ellos y al resto de acusados el instructor les atribuye los supuestos delitos de prevaricación, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos y falsedad documental. En su auto describe como se extendió por nueve consejerías, dos agencias, una fundación y cinco sociedades públicas “la irregular y plural contratación administrativa”. En todas ellas se produjeron “una gran cantidad de contrataciones con vulneración de los principios de publicidad y libre concurrencia”, con el objetivo aparente de “beneficiar” al entramado empresarial de Correa.

Providencia Ceres. Pieza 4. Viaje del Papa a Valencia. En su reciente escrito, a petición de la Fiscalía Anticorrupción, pide a la Fundación V Encuentro Mundial de las Familias información sobre la función o cargo del actual Presidente de las Cortes Juan Cotino en la Visita del Papa a Valencia en el año 2006. El juez también requiere a la Fundación, con la mayor brevedad, la presentación del libro de actas del Patronato de los años 2005 y 2006. Además requiere la información relativa a la existencia de presentación al Patronato o Grupo de Trabajo de una UTE, y en su caso fecha e interlocutores, compuesta por Trasgos y Orange Market. En concreto, documento de presentación, personas o cargos que presentaron la UTE, posibles actas y su resultado. En general, cualquier referencia que aparezca al respecto y en particular sobre Orange Market o Álvaro Pérez. En esta fase de la investigación ha sido determinante el informe último de la UDEF.


Y esto ha sido todo por hoy que no es poco. Nos comprometemos como viene siendo nuestra costumbre a manteneros regularmente informados.