lunes, 27 de octubre de 2014

La Caja B, Ángel Acebes y Libertad Digital : Hoy por ti, mañana por mí



Si todo transcurre como está previsto, hoy a las 10.45 h, Ángel Jesús Acebes Paniagua tendrá ocasión de saludar al juez Ruz en calidad de imputado. Para los coleccionistas de estadísticas genovesas recordarles que en poco más de un año, han pasado por ese Juzgado Central nº 5 de la Audiencia Nacional, todos los Secretarios Generales del PP desde 1990, excepción hecha de Rajoy que, por el momento, no ha sido invitado por Ruz. Es decir, Francisco Álvarez Cascos, Javier Arenas y María Dolores Cospedal.

Antes de entrar en materia y en los entresijos del asunto que hoy nos ocupa, a modo de ficha resumida, Ruz cita como imputado a Ángel Acebes, secretario general del PP entre octubre de 2004 y junio de 2008 porque, con más razón de la que te puedes imaginar, sospecha que autorizó el uso de 446.300 euros de la Caja B entre 2004 y 2005 para comprar acciones del grupo mediático de extrema derecha Libertad Digital. Le imputa por apropiación indebida por omisión. Es decir, supuestamente, facilitó al entonces gerente Luis Bárcenas y al ex tesorero Álvaro Lapuerta que se apropiaran de 149.600 y 209.500 euros respectivamente de la Caja B y que fueron utilizados para comprar acciones de ese grupo mediático de extrema derecha denominado Libertad Digital.

Hecha esta breve ficha que podéis ampliar leyendo aquí el material que os hemos puesto a vuestra disposición, el primer dato a considerar es que la imputación de Acebes, como bien se ha apuntado, rompe la línea de defensa que los genoveses habían puesto entre Ruz y Rajoy. A lo largo de los 20 meses que el juez, muy a pesar del Fiscal Romeral, lleva investigando la conexión entre “Los manuscritos de Bárcenas y la financiación irregular del PP, nunca hasta ahora se está tan cerca de acreditar una obviedad de lo mas obvia pero de difícil calificación jurídica.

Y no es otra que el único testigo entre los dirigentes genoveses de los últimos 24 años que aún se pasea sin una imputación a la espalda y que sigue en activo ocupando las máximas cotas de poder internas - Presidencia del PP- y externas - Presidencia del Gobierno- es Mariano Rajoy. Su trayectoria lo dice todo y los Estatutos del PP ( art 35 ) ayudan a romper esa línea protectora.

Y es que, mire por donde se mire, considerando el carácter presidencialista del partido de los genoveses, resulta increíble pensar que cuando Acebes mantiene conversaciones abiertas con Alberto Recarte, presidente de Libertad Digital, (también usuario compulsivo de las tarjetas negras de Caja Madrid) para que el PP compre acciones a este grupo, Mariano Rajoy no estaba al corriente de la citada compra. Pero es que, aún suponiendo que en su descargo Acebes declarara que la compra se lleva a cabo a los pocos día de ser designado Secretario General y en consecuencia no tuvo tiempo para dar esas instrucciones a Lapuerta , lograría que la implicación de Rajoy fuera aún mayor y más evidente ya que desde Septiembre del 2003 hasta octubre 2004 fue Secretario General y candidato a Presidente de Gobierno a las elecciones de marzo 2004.

Pero no acaban aquí las sospechas de que Rajoy es parte fundamental en todo el entramado que se da cita en torno a la Caja B de su Partido y que Ruz, las fiscales ( que no el fiscal Romeral ), la UDEF, la ONIF, numerosos testigos y soportes documentales, confirman su existencia. En realidad, durante los 21 años que abarcan los manuscritos de Bárcenas, ni un solo día Rajoy ha dejado de ser dirigente del núcleo duro genovés. Ha vivido en primera persona la reforma en B de Génova ya que su propio despacho en la 7ª planta se benefició del nuevo look. Se embolsó, según Bárcenas, generosos sobresueldos en dinero opaco al fisco y su campaña electoral de marzo 2008 está sometida a investigación por financiarse irregularmente tanto por el TSJCV como por la Audiencia Nacional.

Y en todo caso, la operación de compra de acciones por las que hoy tiene que dar explicaciones Ángel Acebes y Álvaro Lapuerta, no es un hecho aislado ni una cuestión que se pueda tramitar como un asunto entre conocidos. En realidad, es el paso lógico con el que el PP trata de compensar las campañas que la derecha mediática, en especial la Cope y Libertad Digital, lanzaron a favor de las teorías conspirativas sobre el atentado del 11-M y que desde Génova 13 se alentaron y jalearon.

En este marco incomparable de locura conspirativa aparece otra pieza ciertamente importante que hace las veces de puerta giratoria entre Génova 13 y el predicador radiofónico Federico Jiménez Losantos. Nos referimos a la hoy diputada en la bancada popular, Cayetana Álvarez de Toledo. En aquella época, un día sí y otro también, desde los micrófonos de la COPE, con un Losantos exorcizado por las teorías de la gran confabulación entre ZP, la policía, los servicios secretos marroquíes, ETA y la Orquesta Mondragón, Álvarez de Toledo se sumaba ardientemente a la quema de brujas, lanzando absurdas historias sobre los autores del 11-M. Tiempo después fue nombrada por Acebes su Jefa de Gabinete para en el 2008 incluirla como diputada al Congreso por Madrid. Nunca se ha disculpado por el número de estupideces envenenadas que lanzó a través de las ondas de los obispos.   

La derrota electoral del candidato Rajoy frente a ZP está en el origen de esa operación de compra de acciones y tiene su continuidad temporal con las múltiples adjudicaciones de licencias de FM y TDT que gobiernos autonómicos con mayoría del PP realizaron posteriormente a favor del Grupo Libertad Digital. Los datos son tan apabullantes que hablan por si mismos.

Y no podemos acabar sin apuntar una serie de hechos casuales que planean en la cita que hoy tienen Acebes como imputado y Recarte como testigo. Muy someramente apuntaremos 3 que afectan a las partes personadas en la instrucción. No dejan de ser como hemos dicho casualidades y como tal hay que tomarlas. Estas son :

1. Marta Silva Lapuerta. Abogada General del Estado. Resulta ser sobrina de Álvaro Lapuerta, ex tesorero nacional del PP y doblemente imputado por Ruz. En su momento fue Secretaria del Consejo de Administración de Sacyr, cuyos 2 últimos Presidentes están también imputados por colaborar en la presunta financiación irregular al PP.

2. Eduardo Torres Dulce. Fiscal General del Estado. Ha sido durante años tertuliano en uno de los programas de Es Radio, cadena integrada en Libertad Digital. Se da la feliz coincidencia que Ruz investiga las conexiones entre la Caja B del PP y la compra de acciones por dirigentes PP a Libertad Digital.

3. Antonio Romeral Moraleda. Fiscal designado para investigar la Caja B. Fue nombrado fiscal anticorrupción en tiempo y forma allá por noviembre 2002, por el entonces Ministro de Justicia, Ángel Acebes, el mismo que se sentará hoy en el banquillo de los imputados. También se da la circunstancia circunstancial que en su momento, hace ya unos meses, este fiscal no consideró pertinente que Acebes declarara como testigo.

En los próximos días iremos conociendo los detalles de las comparecencias de hoy. También se irán desvelando otras casualidades y coincidencias que harán más débil el ya de por si pobre discurso de Rajoy para quitarse de en medio y que tal como ha como ha quedado reflejado en sus palabras de este último fin de semana en Murcia,  ha reducido las metástasis de corrupción que atraviesa al PP a lo que el denomina “algunas cosas que se han producido en los últimos tiempos y que no nos gustaría que se produjeran “. Increíble pero cierto. Es lo que tiene el cinismo cuando se convierte en el modo de vida. Otro día más y mejor.

martes, 21 de octubre de 2014

Cañete : Agradecido, eternamente agradecido



Todos aquellos que conocen nuestro trabajo en la red saben bien que desde hace más de 15 años uno de nuestros genoveses de referencia responde al nombre de Miguel Arias Cañete. Por tanto, era previsible que nos movilizáramos ante los primeros rumores que circularon y que le situaban como futuro miembro de la Comisión Europea.

Y si nadie lo remedia y en honor a la verdad no hay nada previsto al respecto, mañana día 22 de Octubre nuestros temores verán la luz. El empresario del petróleo, el de los paraísos fiscales, el de los negocios incompatibles, el ganadero de la Fiesta Nacional, el de los asesoramientos a delincuentes de cuello blanco, el ministro a tiempo parcial, formará parte del Colegio de Comisarios con el democratacristiano luxemburgués Juncker a la cabeza.

Es probable que la historia que os vamos a contar, de haberse conocido en tiempo y en forma, no hubiera alterado la elección de Cañete. Es probable también que en el fondo todo lo relacionado con Cañete estaba programado y decidido de antemano y  por tanto los que han tomado la decisión con mucho tiempo de antelación sobre el horario previsto sabían que en aras al consenso se puede permitir que un tipo como él, altamente contaminante, puede formar parte de la nueva Comisión.

Y sin embargo, frente a todo ello, por respeto a los que nos han contado lo que sucedió en la Cadena SER entre los días 29 y 30 del pasado mes de septiembre es por lo que hoy escribimos esta crónica que no alterará el orden del día de nada ni de nadie pero puede ayudar a entender la importancia que en los tiempos que corre tiene el derecho a la información tan solapado en cada vez mayor número de medios de comunicación.

La crónica comienza el lunes 29 de septiembre. Desde primera hora de la mañana, la redacción de Gran Vía 32 tiene conocimiento en exclusiva que Arias Cañete, candidato a Comisario de Energía y Cambio Climático, ha ocultado al Parlamento Europeo que durante años ha recibido “sobresueldos” del Partido Popular. Su Declaración de Intereses registrada en junio así lo confirma. No hay rastro de esos miles de euros. El asunto no es baladí ya que desde hace un par de años en España un Juzgado de la Audiencia Nacional investiga la supuesta Caja B del PP y  los perceptores de sobresueldos saben que en tanto este abierta esa instrucción, planean dudas razonables sobre el origen último de los dineros con los que se abonaron esos sobresueldos.

La redacción de la Cadena Ser pone en marcha el dispositivo para comprobar que la información que tienen es buena, fiable y contrastable. No fue muy complicado- nos cuentan -superar esa prueba del algodón. En pocas horas se estaba en condiciones de darla a conocer a sus oyentes. Se decide que así las cosas, y dado que Cañete debe examinarse 48h después ante las Comisiones del Parlamento Europeo encargadas de evaluar si es o no apto para ser Comisario que las primeras crónicas deben emitirse esa misma noche en Hora 25.

Tomada la decisión comienzan hacer acto de presencia los primeros síntomas que indican que la exclusiva informativa tiene también poderosos detractores dentro y fuera de la Cadena. Una mezcla de pusilanimidad, ingenuidad, intereses poco claros  y buena fe a granel se dan cita en las llamadas y decisiones que se van adoptando a lo largo de la tarde.

Cañete y su entorno saben bien de los inconvenientes que tendría para su futuro si se hace pública la información. También saben, que ya puestos, mucho peor sería que los eurodiputados se enteraran in situ en el momento de su comparecencia. No hay mal que por bien no venga.

Lo primero que hacen, tras ser informados de la posibilidad que la crónica vea la luz, es marear la perdiz e intentar ganar tiempo. Lo segundo es minimizar la importancia de la propia información. Cambian la palabra “ocultar” por la de “olvidar”. Un despiste lo tiene cualquiera.

Y es en precisamente en ese intervalo de tiempo cuando se produce un hecho difícilmente explicable y es que se decide que, así las cosas, la salida natural a la incomodidad que para algunos de dentro y fuera provoca la exclusiva no puede ser otra que dar la oportunidad a Cañete para que rectifique en la web del Parlamento Europeo su primera declaración de intereses e incluya los sobresueldos que había “olvidado” consignar.

Dicho y hecho. La crónica no se emite como estaba previsto en Hora 25 ni tampoco al día siguiente. Como estaba previsto, los testaferros de Cañete ya habían modificado y publicado una nueva Declaración de Intereses la mañana del día 30. Un silencio espeso se hace fuerte en la redacción de la Cadena SER.

Tras conocerse la inclusión de los sobresueldos genoveses son otros los medios que se hacen eco de la rectificación. Lo que había sido una gran exclusiva, en poco más de 24h, tras haberse socializado con su protagonista, pasa al cajón del  Debe y Haber de la Cadena . Lastima que esa información no hubiera caído en manos de los muchos medios internacionales que, de forma independiente, rastreaban los “olvidos” y meteduras de pata de Cañete.

Como diría Rosendo en una de sus canciones más celebradas por la concurrencia, ayer, hoy y mañana, Cañete tiene motivos sobrados para prometer que estará eternamente agradecido. No es para menos. Los oyentes de la Cadena SER quizá no deberían estarlo.

domingo, 12 de octubre de 2014

José Antonio Sánchez : ¡ Vamos que nos vamos !

Julio 2002 : Primera toma de posesión de Sánchez con Rajoy al frente
Si todo va como está previsto por los inquilinos de La Moncloa y de acuerdo con su comercial en la Presidencia del Congreso de los Diputados, un Pleno del Congreso previsto para la ocasión, a celebrar el 16 de octubre, elegirá en segunda votación al genovés José Antonio Sánchez Domínguez nuevo Consejero de RTVE. Perpetrada su elección, días después será nombrado Presidente de la televisión y la radio pública.

Es decir, en un tiempo record desde que el defenestrado González Echenique se viera obligado a dimitir, un manipulador de la información, de reconocido prestigio, volverá a Prado del Rey a intentar acabar su inacabada obra de lograr que, al igual que ha hecho con Tele Madrid, que la televisión publica estatal se quede sin público y sin presupuesto.

Pero antes de entrar en sus intenciones vayamos primero al personaje y a su trayectoria. Como se verá no le falta de nada y a la vez le sobra de todo. Cuentan los cronistas que nació en Isla Cristina ( Huelva ) en 1953. Allí apenas deja rastro de su existencia. Marcha pronto para  Madrid. Dicen los que conocieron a su padre Luis, un conocido franquista de la época, que le puso el nombre de José Antonio en un claro homenaje a otro José Antonio que siempre estuvo ¡ Presente ¡ en su memoria e ideología. Sea como fuere, de su paso por Isla Cristina queda su casa en la Barriada Román Pérez, su nombramiento de Isleño del Año y que es propietario de una Gamba de Oro que le concedió la Cofradía de Pescadores. La cosa no da para más.

En Madrid se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Y sin que se pueda acreditar a ciencia cierta como logró entrar, el caso es que inició su trayectoria profesional en la agencia EFE donde estuvo hasta 1983. Desde entonces hasta muy entrado en años sus pasos han sido guiados por su padrino de cabecera, el mismísimo Luis Mari Ánson .

Tanto es así que tras salir uno y otro de la agencia, acaban ambos en el ultraconservador diario ABC, uno de Director y el otro de redactor. Allí va poco a poco ascendiendo en el escalafón bajo el visto bueno y el aliento de su amado tutor. Sus crónicas parlamentarias empiezan a ser leídas con fricción en la bancada genovesa de Alianza Popular que constata que incluso les supera, un día si y otro también, por su derecha. Hace honor a su nombre.

Su talante ultra derechista se va consolidando y cuando su protector cae y Luis Mari sale de ABC, Sánchez decide buscarse la vida en el sector audiovisual, como colaborador de La Mañana de la Cadena COPE y en el espacio El primer café de Antena 3 Televisión. Allí su lengua viperina se va perfeccionando hasta sobrepasar los limites de la decencia y ética periodística. Los ojeadores genoveses se fijan en él para propagar desde el sector privado las hazañas de gobierno que acababa de estrenar Aznar

De tal modo y manera que en 1996 fue nombrado director de Informativos del Canal 7 TV. Después Presidente del Consejo de Administración y Director General de Unión Ibérica de Radio-Radio España para en febrero de 2002 ser designado director general de Admira, filial de Telefónica que agrupaba por entonces  a sus medios de comunicación. Aquí se cruza con Pedro Antonio Martín Marín, otro genovés de pro que unos años antes había sido Secretario de Estado de Comunicación y diputado.

Su prestigio de genovés sin complejos,  ganado día a día, insulto a insulto, le llevan a que 5 meses después de estrenar una generosa nomina en Admira, es reclamado por el equipo de manipulación e intoxicación de Moncloa. De tal manera que un caluroso 23 de Julio del año 2002 tomó posesión del cargo de Director General de RTVE en sustitución de otro ultra de renombre González Ferrari que en un amañado concurso de traslados fue destinado a la Presidencia de ONDA CERO.

Sobre su etapa de apenas 20 meses en RTVE quedan suficientes rastros y manipulaciones que podéis consultar en este enlace. Son celebres sus comparecencia en la Comisión Parlamentaria de Control de RTVE. De sus salidas de tono y de sus ataques a la oposición dan fe los diarios de sesiones que también los más inquietos podéis descargar en esta dirección.

Durante ese tiempo no tuvo problemas en convivir con un tal Alfredo Urdaci, un jefe de informativos y presentador que había sido condenado por la Audiencia Nacional tras su inigualable seguimiento contra informátivo de la huelga general del 2002.

Tampoco tuvo el mas mínimo reparo por manipular hasta donde la imaginación es capaz de imaginar, por este orden, la participación de España en la Guerra de Irak, el hundimiento del buque Prestige o el brutal atentado terrorista del 11-M. De todo ello afortunadamente queda constancia audiovisual.

Un dato de interés para los más interesados es recordar que en estos 20 meses se codeó con otro genovés de negocios tomar, Eduardo Zaplana Soro, SL que por entonces, además de Ministro de Trabajo, se dedicaba a ejercer de Portavoz del Gobierno. Tal para cual. La verdad es que se conocían de hace años de sus largas etapas de ocio en Benidorm, uno como concejal y luego Alcalde y otro como turista accidental. Se cuenta en los mentideros de la Villa y Corte, generalmente bien informados, que de la moción de censura que elevó a Zaplana, SL a la alcaldía gracias al voto de una tránsfuga no estuvo muy lejos nuestro protagonista. Su amistad a prueba de todo, todito, todo con el hoy Presidente del Club Siglo XXI le han abierto su agenda a otras muchas amistades que con el tiempo se han consolidado, léase El Pocero o un ex Presidente del Congreso de los Diputados.

Tras su salida por la puerta lateral de Prado del Rey, allá por la primavera del 2004, sin mayor rubor que el que estaba previsto para este tipo de asuntos, se pasa con agenda e incompatibilidades incluidas a un despacho que le habilita Cesar Alierta en Telefónica. Dicho y hecho. Sánchez es nombrado y como tal es retribuido, nuevo Director de Coordinación Institucional de Telefónica en Latinoamérica mientras que poco tiempo después su amigo Eduardo es fichado también por Alierta pero para un negociado geográficamente más próximo el de Asuntos europeos. Varios años después, uno marchó para Tele Madrid y el otro, aunque cambió de despacho, mantuvo sus retribuciones.

Y es que en el cotizado mercado de los manipuladores profesionales, José Antonio Sánchez tiene un prestigio acumulado que lo mismo le sirve para una cadena nacional que para una regional. Y así fue como 7 años después de salir de RTVE, los genoveses se vuelven a acordar de su capacidad innata para destruir sin inmutarse todo lo que se aproxime a un servicio publico. En esta ocasión el encargo le viene de Esperanza Aguirre y trata básicamente de privatizar Tele Madrid,previa destrucción de audiencia y despido masivo de sus trabajadores. En sus 2 largos años como Director General, si bien no logra lo primero, si en cambio, perpetra cientos de despidos y lleva la audiencia de la cadena regional a cotas tan bajas que apenas emite señales de vida.

Y por último, acabamos como empezamos. Desde la semana pasada que se dio una vuelta para saludar a los diputados de la Comisión de Nombramientos y tomarles el pelo es firme candidato a presidir RTVE.

En el intervalo se ha publicado con fundamento que su nombre y apellidos figuran sin lugar a dudas como uno de los perceptores de la Caja B del Partido Popular que con tanto detalle y precisión apuntó Bárcenas en sus manuscritos contable.  También se ha hecho publico, para ser exactos por el propio interesado que cobró en los años 90 en A dinero contante y sonante  del PP. No facilitó detalles ni sobre las cantidades recibidas ni en que consistieron los encargos. Los dejamos a la imaginación de nuestros lectores.


Como es seguro que el susodicho dará que hablar en breve nos comprometemos a seguir informando. Mientras tanto nos vemos la próxima semana con otros asunto y/o personaje genovés de actualidad .