Si todo transcurre como
está previsto, hoy a las 10.45 h, Ángel Jesús Acebes Paniagua tendrá ocasión de saludar al juez Ruz en calidad de imputado. Para los
coleccionistas de estadísticas genovesas recordarles que en poco más de un año,
han pasado por ese Juzgado Central nº 5 de la Audiencia Nacional, todos los
Secretarios Generales del PP desde 1990, excepción hecha de Rajoy que, por el momento, no ha sido
invitado por Ruz. Es decir, Francisco Álvarez Cascos, Javier Arenas y
María Dolores Cospedal.
Antes de entrar en
materia y en los entresijos del asunto que hoy nos ocupa, a modo de ficha
resumida, Ruz cita como imputado a Ángel Acebes, secretario general del PP
entre octubre de 2004 y junio de 2008 porque, con más razón de la que te puedes
imaginar, sospecha que autorizó el uso de 446.300
euros de la Caja B entre 2004 y
2005 para comprar acciones del grupo mediático de extrema derecha Libertad Digital. Le imputa por apropiación indebida por omisión. Es
decir, supuestamente, facilitó al entonces gerente Luis Bárcenas y al ex tesorero Álvaro Lapuerta que se apropiaran de 149.600
y 209.500 euros respectivamente de la Caja
B y que fueron utilizados para comprar acciones de ese grupo mediático de
extrema derecha denominado Libertad
Digital.
Hecha esta breve ficha
que podéis ampliar leyendo aquí el material que os hemos puesto a vuestra disposición, el primer dato a considerar es que la imputación de Acebes, como bien se ha apuntado, rompe
la línea de defensa que los genoveses habían puesto entre Ruz y Rajoy. A lo largo de los 20 meses que el juez, muy a pesar
del Fiscal Romeral, lleva investigando la conexión entre “Los manuscritos de Bárcenas” y la financiación irregular del PP, nunca hasta ahora se está tan
cerca de acreditar una obviedad de lo mas obvia pero de difícil calificación
jurídica.
Y no es otra que el
único testigo entre los dirigentes genoveses de los últimos 24 años que aún se
pasea sin una imputación a la espalda y que sigue en activo ocupando las
máximas cotas de poder internas - Presidencia del PP- y externas - Presidencia
del Gobierno- es Mariano Rajoy. Su
trayectoria lo dice todo y los Estatutos
del PP ( art 35 ) ayudan a romper esa línea protectora.
Y es que, mire por donde
se mire, considerando el carácter presidencialista del partido de los
genoveses, resulta increíble pensar que cuando Acebes mantiene conversaciones abiertas con Alberto Recarte, presidente de Libertad
Digital, (también usuario compulsivo de las tarjetas negras de Caja Madrid) para que el PP compre acciones a este grupo, Mariano Rajoy no estaba al corriente de la citada compra. Pero es
que, aún suponiendo que en su descargo Acebes
declarara que la compra se lleva a cabo a los pocos día de ser designado Secretario General y en consecuencia no
tuvo tiempo para dar esas instrucciones a Lapuerta
, lograría que la implicación de Rajoy
fuera aún mayor y más evidente ya que desde Septiembre del 2003 hasta octubre
2004 fue Secretario General y candidato
a Presidente de Gobierno a las elecciones de marzo 2004.
Pero no acaban aquí las
sospechas de que Rajoy es parte
fundamental en todo el entramado que se da cita en torno a la Caja B de su Partido y que Ruz, las fiscales ( que no el fiscal Romeral ), la UDEF, la ONIF, numerosos testigos y soportes documentales, confirman
su existencia. En realidad, durante los 21 años que abarcan los manuscritos de Bárcenas, ni un solo día Rajoy ha dejado de ser dirigente del
núcleo duro genovés. Ha vivido en primera persona la reforma en B de Génova ya
que su propio despacho en la 7ª planta
se benefició del nuevo look. Se embolsó, según Bárcenas, generosos sobresueldos en dinero opaco al
fisco y su campaña electoral de
marzo 2008 está sometida a investigación por financiarse irregularmente
tanto por el TSJCV como por la Audiencia Nacional.
Y en todo caso, la
operación de compra de acciones por las que hoy tiene que dar explicaciones Ángel Acebes y Álvaro Lapuerta, no es
un hecho aislado ni una cuestión que se pueda tramitar como un asunto entre
conocidos. En realidad, es el paso lógico con el que el PP trata de compensar
las campañas que la derecha mediática, en especial la Cope y Libertad Digital, lanzaron a favor de las teorías conspirativas sobre el atentado del 11-M y que desde Génova 13 se alentaron y jalearon.
En este marco
incomparable de locura conspirativa aparece otra pieza ciertamente importante
que hace las veces de puerta giratoria entre Génova 13 y el predicador
radiofónico Federico Jiménez Losantos. Nos
referimos a la hoy diputada en la bancada popular, Cayetana Álvarez de Toledo. En aquella época, un día sí y otro
también, desde los micrófonos de la COPE,
con un Losantos exorcizado por las
teorías de la gran confabulación entre ZP, la policía, los servicios secretos
marroquíes, ETA y la Orquesta Mondragón, Álvarez
de Toledo se sumaba ardientemente a la quema de brujas, lanzando absurdas
historias sobre los autores del 11-M. Tiempo
después fue nombrada por Acebes su Jefa de Gabinete para en el 2008 incluirla
como diputada al Congreso por Madrid. Nunca se ha disculpado por el número de
estupideces envenenadas que lanzó a través de las ondas de los obispos.
La derrota electoral
del candidato Rajoy frente a ZP está
en el origen de esa operación de compra de acciones y tiene su continuidad
temporal con las múltiples adjudicaciones de licencias de FM y TDT que gobiernos autonómicos con mayoría del PP realizaron posteriormente a favor del Grupo Libertad Digital. Los datos son
tan apabullantes que hablan por si mismos.
Y no podemos acabar sin
apuntar una serie de hechos casuales que planean en la cita que hoy tienen Acebes como imputado y Recarte como testigo. Muy someramente
apuntaremos 3 que afectan a las partes personadas en la instrucción. No dejan
de ser como hemos dicho casualidades y como tal hay que tomarlas. Estas son :
1. Marta Silva Lapuerta. Abogada
General del Estado. Resulta ser sobrina de Álvaro
Lapuerta, ex tesorero nacional del PP y doblemente imputado por Ruz. En su
momento fue Secretaria del Consejo de
Administración de Sacyr, cuyos 2 últimos Presidentes están también
imputados por colaborar en la presunta financiación irregular al PP.
2. Eduardo Torres Dulce. Fiscal
General del Estado. Ha sido durante años tertuliano en uno de los programas de Es Radio, cadena integrada en Libertad Digital. Se da la feliz coincidencia
que Ruz investiga las conexiones
entre la Caja B del PP y la compra de acciones por dirigentes PP a Libertad
Digital.
3. Antonio Romeral Moraleda. Fiscal designado
para investigar la Caja B. Fue nombrado fiscal anticorrupción en tiempo y forma
allá por noviembre 2002, por el entonces Ministro
de Justicia, Ángel Acebes, el mismo que se sentará hoy en el banquillo de
los imputados. También se da la circunstancia circunstancial que en su momento,
hace ya unos meses, este fiscal no consideró pertinente que Acebes declarara como testigo.
En los próximos días
iremos conociendo los detalles de las comparecencias de hoy. También se irán
desvelando otras casualidades y coincidencias que harán más débil el ya de por
si pobre discurso de Rajoy para quitarse de en medio y que tal como ha como ha
quedado reflejado en sus palabras de este último fin de semana en Murcia, ha reducido las metástasis de corrupción que
atraviesa al PP a lo que el denomina “algunas
cosas que se han producido en
los últimos tiempos y que no nos gustaría que se produjeran “. Increíble
pero cierto. Es lo que tiene el cinismo cuando se convierte en el modo de vida.
Otro día más y mejor.