domingo, 23 de noviembre de 2014

Rajoy y su agenda para Cataluña



En poco menos de 1 mes, Rajoy celebrará en familia y poco más, su tercer año y último como inquilino en la Moncloa. Es consciente que no está el patio genovés para fiestas con confetis. 

Y es que la llegada de nuevos y jóvenes dirigentes a otros Partidos que de paso le han elevado su edad mental en varias decenas de años; la metástasis interna que sufre la famiglia genovesaa costa de la corrupción y la crisis institucional por la que atraviesa Cataluña en sus relaciones con el resto de España, hacen que Rajoy se refugie en su agenda internacional para salir del autismo en que se encuentra metido y de paso, lograr que alguien le de la mano, aunque sea por educación.

Sobre precisamente Cataluña y España, vamos a tratar de aportar a nuestros lectores una serie de datos y consideraciones, tomando como referencia su trepidante agenda casera,  descontando sus salidas al exterior y que, a nuestro juicio, está en parte la respuesta a su desastrosa gestión y que por el momento, ha concluido con una querella de la Fiscalía General del Estado contra Artur Mas, inducida desde las moquetas monclovitas.

En realidad, un análisis sosegado de la agenda pública de Rajoy ayuda a entender mejor al personaje, a sus manías, a sus aficiones ( deportivas incluidas ), a su sectarismo y a sus solidas costumbres de Registrador de la Propiedad en servicios especiales con plaza en Santa Pola. Lo hemos comentado en varias ocasiones y los que queráis tener más información sobre como mata el rato Rajoy os podéis dar una vuelta por este enlace.

Sobre Rajoy y Cataluña es inevitable recordar que sus relaciones se han ido deteriorando mucho antes de ser Presidente del Gobierno. Sus asesores oriundos para los asuntos de Cataluña han sido y continúan siendo los más casposos de su clan. Solo hay que recordar que, entre otros, le jalean tipos como Jorge Fernández Díaz, Jorge Moragas o la increíble Alicia Sánchez Camacho. Todo ello, sin contar que tuvo durante años en su Corte al inefable de Francisco Marhuenda.

Pero si su club de asesores es como para salir corriendo, tampoco tranquiliza comprobar como ha sido programada su agenda de visitas a Cataluña y sus “ audiencias” con catalanes en el Palacio de la Moncloa. Vayamos a ello.

Un primer resumen resumido arroja las siguientes estadísticas, salvo error u omisión :

Se ha desplazado a Cataluña en cerca de 3 años, un total de 14 veces.

- 7 para asistir a mítines del PP relacionados con campañas electorales autonómicas y europeas más una reunión con sus Alcaldes y otra con empresarios genoveses.

- 3 para clausurar las reuniones anuales del Circulo de Economía

- 3 para actos institucionales variopintos

- 1 para asistir a la boda del hijo del propietario del Grupo Planeta

Es decir, si contamos los 7 actos de Partido, electorales básicamente, y la asistencia a una boda privada para rendir pleitesía al Presidente de uno de los grupos de presión más relevantes del país, resulta que Rajoy ha dedicado el 50 % de su presencia en Cataluña a pedir el voto y llevar virtualmente las arras de una pareja de novios que no sabía con anterioridad ni quienes eran

El resto de su tiempo lo ha concentrado en clausurar un foro liberal de empresarios, al que ha asistido puntualmente cada año, como si de una obligación se tratara, y el resto de 3 actos para cubrir la cuota correspondiente de inauguraciones varias y su transposición  a los informativos de RTVE.

Como era previsible, visto lo visto, los estrategas de Moncloa han ignorado a la inmensa mayoría de ciudadanos de Cataluña que ni son militantes ni votantes del PP ( 12,99% en el 2012) , que no fueron invitados a la boda de marras o no asistieron a las rutinarias reuniones del Circulo de Economía que año tras año se concentran en Sitges y sus alrededores.

En tres años, ni una sola visita a cualquiera de los 947 municipios que tiene Cataluña. Como tampoco, ni se le ha pasado por la cabeza, mantener un solo encuentro con alguno de los numerosos colectivos que viven y hacen Cataluña a diario.

Ni una sola Universidad, ni un solo centro educativo o sanitario han sido testigos de alguna visita del Presidente del Gobierno, a pesar de que es el mismo que no tuvo reparos para que sus dos hijos nacieran en una clínica privada de Barcelona.

Y por supuesto, ni se le ha pasado por la cabeza visitar a las máximas instituciones de Cataluña. Tres años contemplando como sus relaciones se han ido deteriorando sin tomar la más mínima iniciativa para evitarlo.

Tampoco el balance como anfitrión en el Palacio de la Moncloa es como para tirar cohetes. Vayamos primero a los datos. Por lo que se refiere a sus encuentros con el Presidente de la Generalitad, le ha recibido en 5 ocasiones. Tres de ellas han sido ampliamente difundidas por los servicios informativos de RTVE, mientras las otras 2 restantes, se han conocido posteriormente y con el debido retraso, previamente calculado. También en una ocasión sus servicios de información, mal llamados de Comunicación, con la inefable Martínez Castro al mando,  han contraprogramado recibiendo a la patronal de la pequeña y mediana empresa de Cataluña.

Al igual que sus visitas, sus “audiencias” al Presidente de la Generalitad, se han llevado a cabo a la vieja usanza. Nada de ruedas de prensa conjuntas, ni mucho menos con explicaciones por parte de Rajoy. Ni siquiera por plasma y/o en diferido. Silencio espeso y niebla informativa. Por supuesto, todas ellas, se han celebrado en el Palacio de la Moncloa, sin que hubiera lugar a salir de sus paredes y jardines. Como es habitual, también a posteriori se ha tenido conocimiento de dos reuniones “ secretas “ fuera de agenda oficial. Nada nuevo bajo la marca Moncloa.

Y para rematar esta vibrante actividad presidencial, sin pena ni gloria, se ha desplazado al hotel Ritz de Madrid a presentar en un desayuno a la candidata genovesa a la Generalitad, Alicia Sánchez Camacho.

En fin, como nuestros lectores pueden comprobar, el principal problema que tiene España de cara a su articulación territorial, con consecuencias imprevisibles si no se orientan bien las posibles soluciones, ha tenido un reflejo francamente ridículo en la agenda del Presidente del Gobierno.

En estos tres últimos años, Rajoy ha dedicado más tiempo a seguir los partidos de la selección de fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o de patinaje artístico que a conocer in situ la realidad de Cataluña. 

Lo poco que sabía se le ha olvidado y por lo que dice, apenas da señales de saber qué hacer, más allá de querellas y su inquietante perogrullada de que "hay más catalanes que independentistas".


En Australia, lejos me lo fiáis, reconoció que tendrá que replantearse la comunicación con Cataluña. Confiemos que  así sea, por lo que le va y nos va, a unos y a otros. 

Seguiremos informando.

domingo, 16 de noviembre de 2014

13º Entrega : La biblioteca genovesa en cómodos fascículos ya está aquí


Rajoy certificando la buena conducta de Monago

Tras dos meses transcurridos desde la última entrega, estamos otra vez con todos vosotros para añadir nuevos ejemplares a la biblioteca genovesa que, entre unas cosas y otras, desde octubre del 2013 hasta hoy, ya suma un centenar de ejemplares únicos, muchos de ellos de difícil localización.

Como ya es habitual, la actualidad manda y en esta ocasión os hemos seleccionado 5 esplendidos documentos que están llamados, con el paso del tiempo, a ser referentes imprescindibles para entender la que tienen liada en estos momentos los genoveses originales y genuinos. En realidad están haciendo historia de la cutre, aunque no hay que descartar que muy probablemente ni siquiera son conscientes de ello. Vayamos al grano.

1.Certificado del Letrado Mayor del Senado sobre los viajes de Monago a Tenerife       ( Islas Canarias). Si hoy en España hay un genovés cuyo nombre va de boca en boca y en un tiempo récord ha logrado superar al Lazarillo de Tormes, ese sin duda es José Antonio Monago Terraza, Presidente regional del PP y de la Junta de Extremadura. Sus idas y venidas a cargo del erario público a las Isla de Tenerife, su acreditada triple moral, sus descaradas explicaciones una vez pillado in fraganti, hacen de este personaje un tipo único que por méritos propios merece ser incluido en nuestra biblioteca. Y de todas sus disparatadas explicaciones y de la documentación virtual que solo enseña y no facilita, os hemos seleccionado el certificado que a petición del interesado perpetra con su firma el actual Letrado Mayor - Secretario General del Senado, un tal Manuel Cavero. Se lee fácil y la indignación tras su lectura, también surge espontáneamente. Está redactado con tal ambigüedad que sirve para un roto y para un descosido. No precisa a qué lugar de las Islas Canarias se desplazó de gorra el senador Monago. No incluye ni fechas, ni coste, ni motivos de sus visitas. Es decir, un cheque en blanco y al portador. Lo dicho un incunable que promete maneras pero no remata. Otros vendrán después que lo aclararan con pelos y señales. Pincha aquí para descargarte el certificado de marras.

2.Sentencia del juzgado de instrucción de Cáceres desestimando una demanda de Floriano. La casualidad más casual ha querido que este segundo documento su protagonista sea también un extremeño tan poco universal como el anterior que de un tiempo a esta parte, ha logrado que sus apariciones en escena no dejen indiferente a nadie. Unos para troncharse de risas de sus ocurrencias y otros para comprobar hasta que punto, el desmérito y la incapacidad han salido del armario para hacerse fuerte en la dirección nacional genovesa. Sea como fuere, el caso es que Floriano se ha visto vapuleado por un juez de su ciudad que, como ya hicieran otros con la Vicepresidenta del Gobierno, ha decidido archivar su demanda contra un grupo de ciudadanos que un buen día decidieron protestar ante el domicilio cacereño. Y es que Floriano, siguiendo la senda de sus mayores, puso una demanda a pesar de que sabía bien que ese día la vivienda estaba vacía. Los más interesados podéis encontrar la sentencia en este enlace.

3. El juez Ruz imputa a Ángel Acebes. En realidad os tenemos que confesar que, a la vista de la fértil producción de este juez, nos ha costado trabajo elegir una de sus muchas diligencias. Tanto es así que lo hemos echado a suerte y entre sus muchos autos firmados de su puño y letra os hemos seleccionado uno al que tenemos especial cariño. Tiene fecha de 21 de octubre y entre otras cosas, figura como imputado por la compra de acciones del grupo mediático de extrema derecha  Libertad Digital, el inefable, inigualables Ángel Jesús Acebes Paniagua. En honor a la verdad hay que precisar que el juez Ruz no ha sido el primero, quizá tampoco el último, que imputa al ex Secretario General del PP, 3 veces ministro con Aznar, alcalde, diputado y senador. Con anterioridad, su colega Fernando Andreu de la Audiencia Nacional, desde el 3 de julio 2012, ya le tiene imputado a raíz del caso Bankia. Con este auto de Ruz para los mas curiosos recordarles que ya solo queda Mariano Rajoy, en su condición de ex Secretario General por visitar su  juzgado. Los detalles sobre Acebes y su imputación se pueden descargar aquí.

4. Sentencia juzgado de Barcelona condenando a Marhuenda. El azar ha querido que en una misma entrega se den cita un selecto grupo de genoveses singulares e intransferibles. Y es que además de Monago, Floriano y Acebes, hoy os hemos añadido al pluriempleado periodista, profesor de universidad, tertuliano a tiempo completo y genovés de postín, Francisco Marhuenda García. La razón de su inclusión, valga la redundancia, es que el  líbelo que dirige con mando a distancia, denominado La Razón, desinformó a sus lectores sobre un funcionario de policía que decidió codemandar a Marhuenda y a la editorial por intromisión ilegitima en su honor y dignidad. Y hete aquí que el titular del juzgado de Primera Instancia nº 38  de Barcelona, a la vista de las apabullantes pruebas, ha decidido condenar al inigualable bocazas de Marhuenda. Deberá pagar 30 mil euros y difundir a sus lectores que su noticia era falsa de toda falsedad. No es la primera vez que este ex jefe de gabinete de Rajoy se ve condenado por los tribunales. Y visto su propensión al insulto, no será tampoco la última. Aquí los detalles.

5. Sentencia Tribunal Supremo desestimando recurso Ignacio González. El derecho a la información es un valor en declive entre los clanes genoveses. En realidad para algunos es una desgracia que hay que soportar. Y este es el caso de Ignacio González, copropietario de la empresa Eyes Bolton Art SL, dedicada a comercializar joyas, bolsos y ropa que además lo compatibiliza con la Presidencia de la Comunidad de Madrid, la Secretaría General del PP matritense y con un escaño en la Asamblea regional. Y es que González con el derecho a la información tiene algo personal. De hecho, lleva años intentando acallar judicialmente las criticas que recibe. Lo hacen en su nombre los letrados del Gobierno regional ( es decir, sus demandas las paga el contribuyente, incluidos los que informan críticamente de sus  tejemanejes ) y  siempre intentando demostrar, entre otras ocurrencias,  que su vida privada no debe verse afectada por ese tipo de informaciones. Especial obsesión obsesiva la tiene en relación al diario Público y a un grupo de periodistas que en un momento determinado coincidieron en ese periódico y tuvieron a bien informar a sus lectores con datos ciertos como se las gasta este ocasional comerciante de joyas, bolsos y ropas. Primero un juez de instrucción desestimó su demanda. Después hizo lo mismo la Audiencia Provincial de Madrid y por último, el 30 de septiembre, el Tribunal Supremo ha cerrado la discusión y desestima el recurso de González. Todo el material de lectura está a vuestra disposición aquí.


Por hoy ya hemos acabado. Nos vemos en la próxima entrega.

lunes, 10 de noviembre de 2014

Caja B : Selecta antología de casualidades genovesas

El Pte del CGPJ y Pte del Tribunal Supremo posando con genoveses varios
Desde hace años, todos aquellos que nos hemos acercado por curiosidad malsana a los clanes genoveses hemos ido descubriendo que, a pesar de los grande que es España y sus circunstancias, las cúpulas que los dirigen en sus diferentes ámbitos geográficos están relacionadas entre sí y, entre unas cosas y otras, por su forma de actuar y relacionarse se parecen más a una Unión Temporal de Empresas (UTE) que a un Partido Político denominado Partido Popular (PP).

Además de sus orígenes franquistas, somos conscientes que recordárselo les pone de los nervios, estas cúpulas desde su infancia se crían juntas y en muchos casos van y se casan entre ellos. Al igual que hicieron sus padres y sus abuelos, han ido o van a los mismos colegios y universidades católicas, apostólicas y romanas. Unos, como antes sus mayores, se hacen funcionarios de cuerpos minoritarios (abogados del Estado, miembros de la carrera judicial y fiscal, técnicos comerciales, etc.) donde casualmente los ecuánimes tribunales de oposición no siempre lo son como debieran serlo; otros se hacen empresarios o heredan negocios y despachos familiares, y algunos finalmente, pasan a dirigir entidades financieras. 

En resumen resumido, estas interrelaciones familiares, académicas, corporativas, profesionales y económicas se resumen bien a lo largo de la tesis que Mariano Rajoy explicitó en los años 80 cuando defendió sin pudor ni vergüenza, el determinismo biológico como explicación de las desigualdades sociales. 

Pero gracias a esta breve introducción que os acabamos de exponer y que llevamos años denunciando, es lo que nos permite entrar en un tema de plena actualidad para abordarlos desde una perspectiva distinta a la estrictamente periodística que se limita a resumir e informar de lo que va sucediendo a nuestro alrededor.

Nos referimos a las múltiples casualidades tan casuales que se han ido dando cita en torno a la denominada Caja B del PP, descrita con todos lujos de detalle en los "Papeles de Bárcenas" y de manera más resumida en numerosos autos de juez Ruz, informes de la UDEF, de la AEAT y testimonios variopintos.

Y es que como decíamos anteriormente, parece mentira que con los grande que es España, el Partido Popular, la Audiencia Nacional, la abogacía hispana, la CEOE, etc. sea posible juntar tantas conexiones entre sus principales actores y protagonistas. Vayamos por partes. 

En primer lugar, cual casualidades del destino, nada más llegar el Gobierno de Rajoy a los Ministerios más afectados por el Caso Gürtel / Bárcenas / PP / Caja B, se liaron la manta a la cabeza y no dejaron títere con cabeza.

Cambios casuales en la ONIF y en la UDEF

Así por ejemplo, en una operación de patada a la puerta, bajo la atenta mirada del astuto Montoro, visto y no visto, cesaron a los máximos responsables de la ONIF que casualmente estaban investigando las apaños fiscales y tributarias de los imputados en el sumario 275/08. También,visto y no visto, fueron sustituidos por nuevos responsables entre los que figuraban el actual Director de la AEAT y la inefable Pilar Valiente, ex Presidenta de la CNMV, cesada por el Caso Gescartera. A partir de aquí, la mancha de los cambios se ha ido extendiendo hasta llegar a las puertas del juzgado de Ruz.

Simultáneamente, el talibán de sacristía con rango de Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz y su terminal en la policía con rango de Director General, entraron a fondo en la UDEF, la encargada de investigar la trama de donantes, donaciones, cuentas en el extranjero, etc. para no dejar igualmente títere con cabeza. Los cambios han sido tantos y tan frecuentes que ni ellos mismos se acuerdan a quien han cesado y a quien han nombrado. También se han tenido que parar ante la puerta del juez Ruz. Ya solo quedan en activo un reducido número de buenos profesionales con rango de inspectores, subinspectores y oficiales del CNP que ciertamente son los mejores conocedores de los entresijos del sumario. Algunos de ellos  como en el caso de la C.Valenciana, además han sido amenazados con querellas y otras lindezas parecidas.

Cambios casuales en el CGPJ y en la Audiencia Nacional

Como no podía ser de otro modo, las casualidades genovesas también se han dado cita, entre otros sitios y lugares, en la sede del CGPJ, Tribunal Supremo y Audiencia Nacional. En realidad, lo de denominar casualidades a estos cambios, no deja de ser un eufemismo de los de andar por casa. A nuestra modesta opinión, todo estaba previsto y programado con calculada antelación, acompasándolos a los tiempos judiciales y necesidades gubernamentales.

Así por ejemplo, casualmente ha pasado a presidir el Tribunal Supremo, el Consejo General del Poder Judicial, y en consecuencia su Comisión Permanente, el magistrado Carlos Lesmes, ex alto cargo durante los 8 años de los gobiernos de Aznar, coincidiendo como subalterno del hoy imputado, Ángel Acebes, a la sazón Ministro de Justicia.  

También, ya puestos, no deja de ser casual que Martínez Tristán, otro magistrado miembro de la selecta Comisión Permanente del CGPJ que preside Lesmes, sea el cónyuge de la Consejera de Fomento de Cospedal que casualmente es también la Secretaria General del Partido que está investigando el juez Ruz.  Se da la casualidad casual que el futuro de Pablo Ruz al frente del JCI nº 5 de la Audiencia Nacional depende en buena medida de las decisiones que adopte en breve esa Comisión Permanente. Lo dicho, el mundo es un pañuelo.

Pero como en esta historia de casualidades no hay nada que dejar al azar, los Dioses del destino, tan genoveses como sus antepasados, han decidido con una antelación digna de alabar que la Sección 2ª de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, la presida la juez Concha, a la que llaman Concha, a la sazón ex Consejera del CGPJ a propuesta del PP y amiga del alma de alguien que da igual mire por donde se mire,  siempre está en medio de este Sumario : María Dolores (de) Cospedal García. Y por si esto no fuera suficiente, en esta misma Sección 2ª figura en nómina y en el escalafón otro inefable juez de tendencia genovesa acusada y ex magistrado del Tribunal Constitucional, Enrique López López. Sobre sus problemas con los alcoholímetros han dado cuenta los medios de comunicación así que os ahorramos los detalles. Se da la triste circunstancia casual que Concha, a la que llaman Concha, podría ser la encargada de juzgar la Caja B de su amiga palmera.

Cambios casuales en la Fiscalía General del Estado y sus aledaños

En honor a la verdad hay que precisar que tradicionalmente los genoveses originales y genuinos desde que tienen uso de razón siempre se han encontrado como en su casa entre la cúpula de la carrera fiscal. No tienen que hacer malabarismos para nombrar sin margen de error a un Fiscal General de su entera confianza. Y casualmente así fue. El agraciado fue Eduardo Torres Dulce, un profesional de la Fiscalía que en sus tiempos muertos colaboraba con los propietarios de Libertad Digital y su emisora de radio como tertuliano en un ameno programa sobre el mundo del cine. Se da la circunstancia casual que esos mismos propietarios están siendo investigados por el juez Ruz por presuntamente beneficiarse del pozo sin fondo que se manejaba en la Caja B y que sirvió para comprar por unos cientos de miles de euros un numero x de acciones.

También es de justicia reconocer que Torres Dulce, con más o menos entusiasmo, no ha caído en la tentación de remover a las dos fiscales que acompañan a Ruz en la Causa principal y que los imputados y allegados las temen como un nublado, léase entre otros, el mismísimo Bárcenas. A cambio, como quien no quiere la cosa, por pura casualidad, ha nombrado a través de la cadena de mando, como Fiscal adscrito a la investigación de la Caja B y sus conexiones con los papeles del ex tesorero, al fiscal Romeral que años atrás su Real Decreto de nombramiento en el BOE como Fiscal Anticorrupción lo firmaba el polivalente Ángel Acebes por entonces Ministro de Justicia. Romeral, visto sus escritos,  se ve que hace lo que puede, es decir, nada y/o alternativamente, decir que no a todo lo que solicitan las acusaciones. Todo un crack de la investigación y de la iniciativa.

Cambios casuales en la Abogacía General del Estado y sus aledaños

Y la tómbola genovesa de las casualidades también se ha hecho hueco en una de las zonas de más poder del Gobierno y de la Administración General del Estado : la Abogacía del Estado. En este caso, tampoco los genoveses han perdido un minuto de su preciado tiempo. Desde la Vicepresidencia del Gobierno, con una Soraya y marido al frente, miembros de honor de este selecto club, y con el visto bueno de Pérez Renovales, número 2 de su promoción y ex Jefe de Gabinete de Rato y de la Asesoría Jurídica del fallecido Botín, no han dejado un solo hueco sin cubrir. 

Pero a los efectos de esta crónica, centrémonos en Marta Silva Lapuerta, la Abogada General del Estado, es decir, la jefa entre los que están en activo y en servicios especiales, y de rebote, de los preparadores de los potenciales miembros del Cuerpo. Con todo el respeto y cariño, la Capo entre los Capos, en el sentido coloquial y cinematográfico del término.

Como sus apellidos delatan, casualmente Marta es la suma al 50 % de Federico Silva Muñoz, Ministro del dictador Franco, diputado de Coalición Popular y a la sazón, abogado del Estado y de Rosario Lapuerta Quintero, a la sazón hermana de Álvaro Lapuerta Quintero, abogado del Estado, procurador de las Cortes franquistas, diputado de AP/PP y ex Tesorero Nacional del PP, puesto este por lo que está doblemente imputado por el juez Ruz a causa de sus presuntas vinculaciones jerárquicas con la Caja B.

Marta, en ese mundo genovés repleto de casualidades, resulta que además en el 2007, cuando supuestamente la empresa Sacyr pagó una comisión de un mínimo de 200.000 euros para la campaña de Cospedal en Castilla-La Mancha, a cambio de un contrato de basuras en Toledo, era la Secretaria General y del Consejo de Administración de esta empresa, y Directora General de su asesoría jurídica. Casi nada y todo a la vez.

Y, por último, como quien no quiere la cosa, resulta que lo mismo que la Abogacía del Estado lleva años personada en la Causa Principal ( para entendernos Caso Gürtel ), la actual Directora General no ha visto razones para hacerse valer en la pieza separada que investiga la Caja B, por la que casualmente está imputado su tío Álvaro. Así se hizo constar en un curioso y atípico escrito firmado por un Abogado del Estado, adscrito a la Subdirección General de los Servicios Contenciosos.

Acabamos ya con tantas casualidades casuales para tomar un respiro y anunciaros que en próximas entregas os iremos amenizando con nuevas casualidades genovesas que están al orden del día y sobre las que apenas poco o nada se nos informa. Hasta la próxima.