Mariano Rajoy, desde hace un tiempo a esta parte y muy a su pesar, vaya donde vaya, dentro y
fuera de España, sabe que le preguntaran sobre los casos de corrupción
múltiples que acosan a su Partido.
Sus
silencios, sus evasivas, sus salidas por los garajes del Senado o sus entradas
al hemiciclo del Congreso por los lugares más recónditos para evitar a
periodistas dispuestos a preguntarle, se han ido convirtiendo en todo un tratado de cómo intentar quitarse de en medio a pesar de ser el máximo
protagonista de la metástasis que se ha hecho dueña del PP.
Hoy,
sin animo exhaustivo, vamos hacer un recorrido en el tiempo para intentar
recordar como Rajoy ha ido adaptando su estrategia de comunicación (
por llamarla de alguna manera ), ajustándola según avanzaban las
investigaciones judiciales, la opinión publica iba llevándose las manos a la
cabeza y la mancha de aceite se va acercando a sus pies. Este es un relato
cronológico de los hechos más relevantes.
11 de Febrero del 2009. El juez Garzón, junto a
dos jóvenes fiscales y un reducido grupo de policías de la UDEF, tras varios
meses de investigación, hacen saltar por los aires lo que se entonces se
conoció como Caso Gürtel. Detenidos,
registros, declaraciones, informes, grabaciones e imputados. Rajoy, varios días
después de conocerse las primeras noticias, rodeado de un numerosos miembros
del Comité Ejecutivo Nacional, lejos de abrir una investigación ,
se lanza a un ataque contra los investigadores, en particular contra Garzón :
“El PP
está en una indefensión absoluta. Las filtraciones del sumario son un atentado
frontal al Estado de derecho. Sólo hay dos dirigentes locales del PP imputados
(…) Es un acto obsceno. Liquida la calidad de la democracia, es inaceptable en
la octava o novena potencia del mundo. Pediremos explicaciones al Poder
Judicial. El PP cree que el juez Garzón debe abstenerse en esta causa en
beneficio de la credibilidad y de la imparcialidad de la Justicia. Y el PP, que
hoy presentará su escrito de personación en esta causa, pedirá la recusación
del juez Garzón”.
02 de abril 2009. Según avanza la
investigación, se va conociendo que la trama afecta al corazón de Génova 13, al PP de Madrid, al PP de Valencia, etc. Rajoy sigue en su lógica de minimizar
daños y echar culpables fuera. Se querella contra Garzón y públicamente apoya a
un desconocido senador y Tesorero, Luis Bárcenas que fuera del PP nadie conoce y que por la reacción solidaria que
con el tiene, parece unirles una gran amistad. Hete aquí sus cariñosas palabras:
"Estas dos personas (Luís Bárcenas y Gerardo Galeote) no están imputadas por ningún tribunal. La propia fiscalía ha pedido que no se mande al Supremo. Ellos afirman su inocencia y estoy seguro de que nadie podrá probar que no son inocentes. No tengo más que añadir".
Aunque los
hechos, lejos de darle la razón, van complicando su estrategia de negar las
evidencias , es entonces cuando decide “probar suerte” combinando su silencio con la entrada en
escena de un hiperactivo Federico Trillo en el que confía que neutralizando a Garzón ,
la justicia de toda la vida, poco a poco, vaya archivando el caso. En un primer
momento, parece que su apuesta funciona. En la C. Valenciana, un entusiasta presidente del TSJCV , amigo de Camps, marea la perdiz y archiva partes de la
investigación que viene de la Audiencia Nacional.
En Madrid, parece que también
hay suerte y un despistado juez instructor del TSJCM, archiva las actuaciones
contra Bárcenas, su mujer Rosalía, el diputado Merino y de rebote, también contra Ana Mato. Rajoy se
las promete felices. Poco le importan, los Albondiguillas, Bigotes, Don Vito,
etc. Su principal problema, desconocido entonces por los ciudadanos, tenía que
ver con los Bárcenas, Lapuertas y las Cajas B que tres años después saltaría
por los aires.
Hasta llegar
a ese momento, Rajoy calla y mide cada vez mas sus palabras. Que el juez
Pedreira haya archivado su principal problema parece que le relaja. Poco le
duran las alegrías judiciales. Un inesperado recurso de las fiscales y
acusaciones al archivo de la causa contra Bárcenas, resuelto favorablemente por la Audiencia Nacional, disparan todas las alarmas en Moncloa y Génova. Intentan
negociar con Bárcenas su silencio con promesas y otros acuerdos contantes y
sonantes. Nada es lo que parece y las noticias oficiosas que llegan de Suiza no
pueden traer nada bueno.
Estamos abril del 2012. Rajoy ya es Presidente del Gobierno y sabe
que si no hace nada, el mundo se le va a venir encima. Intercambia generosos sms con Bárcenas :
“Luis. Lo entiendo. Se fuerte….. nada es fácil, pero hacemos lo que podemos. Animo “.
“Luis. Lo entiendo. Se fuerte….. nada es fácil, pero hacemos lo que podemos. Animo “.
De poco le
sirven, los ajustes de cuentas internos entre Cospedal y Bárcenas y otros
colaterales de menor cuantía, se suman al peor escenario para Rajoy que se le
podía presentar ante sus ojos. Un juez tranquilo y poco dado a llamar la atención que había sustituido a Garzón, de nombre Pablo Ruz, recibe documentación sobre
cuentas de Bárcenas en Suiza. En unas semanas vertiginosas del peor mes de
enero desde que Rajoy tiene uso de razón, El País publica los manuscritos del ex tesorero. Es decir, la Caja B del PP. Nombres, fechas, sobresueldos para los
dirigentes, empresarios donantes rumbosos, campañas electorales financiadas en
B, sedes pagadas en negro, incluida la mismísima Génova, hacen añicos la
estrategia de Rajoy y con ella le sitúan a pie de los caballos de la Audiencia
Nacional.
Sus
declaraciones, nunca explicaciones, se atascan en un lenguaje defensivo y
evasivo. El año 2013 comenzó mal para acabar peor. Aquí os hemos seleccionado 6
extractos de memorables frases de Rajoy que fue pronunciado de mala gana a lo
largo del pasado año y que, si algo indican, es que, para variar, fue al
remolque de las investigaciones y buscando un cínico equilibrio dentro del PP
que evitara que alguno de los que saben bien la partida que se está jugando le
diera por hablar fuera más de lo previsto :
19.01.13.
“Sólo os puedo decir que si alguna vez tengo conocimiento de irregularidades o de conductas impropias que afecten a militantes de nuestro partido, no me temblará la mano, no me temblará “ .
02.02.13.“Nunca,
repito, nunca he recibido, ni he repartido dinero negro ni en este partido ni
en ninguna parte. Nunca. Lo diré otra vez. Es falso. Todo lo que se ha dicho y
todo lo que se pueda insinuar es falso. No he venido a la política a ganar
dinero. En este partido no se pagan cantidades que no hayan sido registradas en
la contabilidad del partido ni que de cualquier otra manera resulten
fiscalmente opacas. No es cierto que hayamos percibido dinero en metálico que
hayamos ocultado al Fisco."
04.02.13. “Desde
luego, todo lo que se refiere a mí y que figura allí, y a los compañeros del
partido mío que figuran allí, no es cierto, salvo alguna cosa que es la que han
publicado los medios de comunicación”
01. 08.13. "Cometí el error de defender a un falso inocente, pero no cometí el delito de encubrir a un presunto culpable (…) No me voy a declarar culpable, porque no lo soy (..) Ni voy a dimitir, ni voy a convocar elecciones, que además es lo contrario de lo que convendría a este país"
26. 09.13. “ Bueno, pues que parece que algunas de sus anotaciones sí eran ciertas. Hay cosas que no se pueden demostrar. No tiene sentido decir qué haría si no se puede demostrar. No hubo financiación ilegal”.
A
partir de ese “annus horribilis”, en
este 2014, Rajoy ha continuado dando tumbos por las ruedas de prensa y sesiones
de control. Ha seguido al rebufo de los acontecimientos y entre silencios y el
tan recurrido “hoy no toca”, sus
escasas declaraciones van rozando la indignidad. Recientes están, calientes
aún, sus salidas de mal pagador para referirse a personas , sin atreverse a
citar a Rato o Acebes, o sus aún más
inquietantes palabras de apoyo a Monago,
un viajero genovés que a costa del contribuyente descubrió las Islas Canarias siendo senador por Extremadura.
Acabamos ya esta crónica cronológica con uno de sus
latiguillos mas recurridos que mejor definen su discurso evasivo y que no es
otro que para callar nada mejor que decir que este asunto y otros muchos que le
acechan están en manos de la justicia.
10.06.14. “Estamos, como ya hemos señalado en
otras ocasiones, a lo que digan los Tribunales, que son los que tienen la
última palabra sobre este asunto “ .
Y
así hasta que un buen día, un juez llamado Ruz, vista las pruebas, en efecto,
le tome la palabra y hable definitivamente a través de un Auto que Rajoy sabe
bien que tiene los mimbres necesarios para ser firmado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario