miércoles, 31 de diciembre de 2014

2015 : Los genoveses se sientan en el banquillo


En materia de corrupción y otros asuntos asimilados, los genoveses originales y genuinos andan muy atareados pasando página al año 2014. Y la verdad es que andan sobrados de razones. Son conscientes que, entre unas cosas y otras, no han ganado para sustos.

A lo largo de los 365 días del pasado año, hemos visto como algunos genoveses tienen ya su domicilio habitual en prisiones varias ( Bárcenas, Matas, Granados y Fabra ), otros han entrado y salido de los juzgados como si fueran sus centros de trabajo, ( Rato, Acebes, Blesa, ex tesoreros varios, gerentes, ex diputados, ex senadores, ex alcaldes, ex consejeros, diputados autonómicos, etc. ) y otros, más discretamente, han estado calentando banquillo a la espera de nuevos acontecimientos. La verdad es que visto así debemos reconocer que ha sido un año de verdadero trajín.

Pero los mejores y más informados de Génova 13 y Moncloa saben bien que el 2014 no es nada comparable con las que se les viene encima a lo largo y ancho de este año 2015 que se acaba de estrenar. Y es que como se verá en esta crónica, son numerosos los asuntos que están en la lista de espera y por los cuales el banquillo genovés tiene que rendir cuentas.

Y ya sin más preámbulos, sin más orden ni concierto que el imprescindible, vamos a repasar para todos nuestros lectores, el listado de casos en los que andan metidos los diferentes clanes genoveses y que resumidamente son los siguientes :

1. Casos Gürtel / Bárcenas / Partido Popular / Caja B . En este primer lote el 2015 promete momentos álgidos. Con Ruz todavía al frente del Juzgado Central nº 5 de la A.N,al menos hasta mediados de marzo, y acompañado en la distancia con su colega Ceres en el TSJCV, el patio está, más o menos, como sigue:

- PS 1999-2005. Salvo “cierre patronal” decretado por el CGPJ, Ruz tiene todo previsto para finalizar esta parte central de la trama gurteliana. Más de 40 imputados están llamados a sentarse en el banquillo. Todo apunta que antes de las elecciones generales los veremos entrar y salir para ser juzgados. Sobre quienes son los protagonistas y por qué han sido elegidos los más inquietos podéis ampliar información en este enlace.

- PS Caja B y Papeles de Bárcenas. Los inquilinos de Génova y Moncloa temen como un nublado las decisiones que Ruz pueda tomar en las próximas semanas. Para no agobiar con datos al personal solo deciros que dentro de este lote se encuentra : la reforma en negro de la sede nacional genovesa; las cajas B varias, ( la central y las periféricas), empresarios donantes anónimos y con DNI con delitos fiscales varios; la mordida de la contrata de basura en Toledo; la compra de acciones de socios y amigos como los de Libertad Digital; embargos amañados y compras de sedes regionales ( Pontevedra, La Rioja y Vizcaya ), etc.

- PS AENA. Aquí todo está a punto para que sean procesados varios ex empleados del PP que durante su estancia por este organismo del Ministerio Fomento, dirigido por el inefable Álvarez Cascos, se pusieron de acuerdo con Correa y sus compinches para adjudicarles todo tipo de contratos previamente acordados que iban acompañados de comisiones y de regalos personalizados.
  
- PS Jerez. Todo está orientado para que la actual alcaldesa y senadora, junto a intermediarios y comisionistas, se vean obligados a dar explicaciones ante el Tribunal Supremo sobre el cumulo de irregularidades que se cometieron a la hora de adjudicar contratos para la instalación de Fitur en Madrid a empresas de Francisco Correa.

- Por lo que se refiere a las pieza que se instruyen en el TSJCV, sin entrar en detalles múltiples, solo entre ex Consejeros y Altos Cargos de los gobiernos de Camps y ex diputados autonómicos del GPP, todo el año 2015 no va ser suficiente para poder juzgarles por todos y cada uno de lo delitos que por los que están imputados y/o procesados.

2. Madrid conections. En este segundo lote, al menos, se pueden sumar cuatro casos. Uno relacionado con el espionaje que desde la Puerta del Sol se montó para saber de la vida y milagros de sus oponentes dentro del propio Partido. Otro, la denominada Operación Púnica, con un ex Consejero Francisco Granados en prisión. El tercero, cada vez más oscuro y siniestro, se investiga en un juzgado de Estepona y afecta al ático de alto standing  que “compró” de aquella manera el mismísimo Presidente Ignacio González. Y por último, el que afecta a la sexagenaria ex Condesa Aguirre por su fuga con atropello incluido de un carril bus de la Gran Vía madrileña.

3. Valencia conections. Con independencia de los casos que se investigan en el TSJ de esta Comunidad que tienen que ver con la trama Gürtel, son otros muchos los que también serán noticia de tribunales. De manera telegráfica, estos son algunos de ellos: Caso Brugal; Caso Formula I ; Caso Nóos; Caso Cooperación ( ampliación); Caso Emarsa; Caso Orihuela; Caso Torrevieja ; Caso Serafín Castellanos; etc.

4. Caso Monago. Aunque el implicado se esfuerce por aparentar ruidosamente que con el no va la feria, el hecho cierto es que sus viajes y estancias personales e intransferibles a St. Cruz de Tenerife prometen más de lo que a el le gustaría. Además de las denuncias que hay en los tribunales, sus fotocopias a modo de justificación continúan sin estar homologadas ni compulsadas por los medios de comunicación.

5. Baleares conections.  Además del Caso Nóos, se encuentran en la lista de espera del juez Castro una veintena de piezas sueltas cuyo principal protagonista, que no el niclñ reo jaume Matas de los gobuyo principal protegonista,en St. Cruz de tenerife rios y tiples, entre ex Consejeros de los gobúnico, es Jaume Matas que se encuentra en la actualidad alojado en la prisión de Segovia.

6. Salamanca conections. A modo y semejanza de sus mayores, también en esta ciudad se investigan la doble contabilidad del PP que, como quien no quiere la cosa, podría haber utilizado comisiones de contratistas amigos para hacer frente a pagos electorales en las municipales de 1999 .   

7. Cantabria conections. El asuntillo seleccionado afecta al Presidente de la Comunidad, el genovés Ignacio de Diego.  Dado su condición de aforado, el TSJC Lo ha remitido al Tribunal Supremo. Está acusado de viajar de gratis a cargo de una empresa que casualmente se benefició de contratos del gobierno regional que el mismo preside. 

8. Murcia conections. Sin animo exhaustivo, ya que sería imposible abordar todos y cada uno de los casos que se están investigando en esta C.A, os recordarnos dos. Uno es el denominado Caso Novo Carthago en el que están imputados, entre otros, Pilar Barreiro, diputada y alcaldesa de Cartagena y el actual Delegado del Gobierno, Joaquín Bascuñana. El segundo es el Caso Umbra en el que está imputado el alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara.

9. Caso Barreiro. Aquí el principal protagonista es el actual Portavoz del GPP en el Senado. Está siendo investigado por el Tribunal Supremo tras recibir exposición razonada elevada por la jueza Pilar de Lara, titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Lugo, por presuntos delitos de tráfico de influencias y cohecho durante su etapa como concejal en el Ayuntamiento de Lugo.

10. Caso Cajón de Sastre.  Este último lo dejamos abierto para que cada cual incluya el asuntillo genovés casero que mejor conozca y le sea más próximo. Seguro que quien busca encuentra.


Y esto ha sido todo por hoy. A lo largo de este año os iremos ampliando la información de estos y de otros asuntos que se vayan conociendo.

domingo, 28 de diciembre de 2014

Biblioteca genovesa : 14 entrega

 

A poco más de 48 h de que se nos vaya el 2014 por una esquina, hemos pensado que nada mejor que para celebrarlo con todos vosotros, os hagamos entrega de una nueva entrega, la décimo cuarta, formada por 6 nuevos incunables que a ciencia cierta con el paso del tiempo acabarán siendo imprescindibles tenerlos localizables en nuestra virtual biblioteca genovesa. 

En esta ocasión os hemos seleccionado una selecta selección formada por escritos hasta ahora desconocidos firmados por magistrados del Tribunal Supremo pasando por breves comunicados de ceses/dimisiones de Fiscales Generales y finalmente un repertorio con varias sentencias de esas que ponen a los genoveses en su sitio, incluido al ínclito a Rafael Hernando, su nuevo Portavoz del GPP.

1.  Comunicado de Torres Dulce anunciando su dimisión. En apenas tres líneas el hasta ese momento Fiscal General del Estado anuncia que renuncia al puesto alegando “razones personales”. Los más iniciados en estos menesteres venía avisando que este cese/dimisión se veía venir. Y es que los talibanes de Moncloa/Génova 13 para este tramo final de legislatura no están por la labor de aguantar que un Fiscal General se acabara creyendo que podía actuar por libre. Así que dicho y hecho. En una operación sincronizada de acoso y derribo le pusieron a esta piadoso Fiscal General frente a la puerta de salida del palacete de la Castellana. Aquí podéis consultar el breve comunicado del susodicho.

2. Manifiesto de la nueva Fiscal General del Estado.  Aquí como el que no corre, vuela no pasaron más de 24h y los mismos que invitaron a Torres Dulce a irse dieron la bienvenida a su sustituta, Consuelo Madrigal. El Consejo de Ministros, muy a su pesar, no ha podido nombrarla de un día para otro y aún se está a la espera de que el próximo día 9 de enero pueda hacerlo definitivamente tras pasar por varios tramites preceptivos (Informe CGPJ y examen de la Comisión Constitucional del Congreso).Tiempo habrá para acércanos a la trayectoria de esta nueva Fiscal genovesa. Como adelanto de cómo se las gasta esta ultraconservadora, ultra católica, apostólica y romana, nacida en Segovia y formada en las Jesuitinas, podéis pinchar en este enlace y ver su firma como Fiscal del Tribunal Supremo entre los que suscribieron un manifiesto sobre el aborto que haría las delicias del mismísimo Rouco.

3. Camps y sus carreras de Formula 1 en manos de los tribunales. Cuando el ex Presidente de la Generalitad Valenciana y del PP en esa C.A se las prometía tan felices porque se iba salvando sorprendentemente de la quema judicial que por casos de corrupción se están juzgando a los gobiernos que el mismo presidió, saltó la noticia. Vicente Torres, Delegado de la Fiscalía Anticorrupción en Valencia presentó el 18 de diciembre una querella contra Camps y otros por incurrir presuntamente en una malversación continuada de caudales públicos y en prevaricación. Y es que no se les ocurrió nada mejor que atender a costa del erario público todas y cada una de la exigencias de Bernie Ecclestone, dueño y señor feudal de las carreras de Formula 1 para que estas pudieran celebrarse en Valencia 1 entre 2008 y 2012. Y para ello montaron una tapadera, denominada Valmor Sports, SL, que escondía que era la propia Generalitat la responsable de la prueba y la que, a la postre, asumió todas sus deudas. Simple como el mecanismo de un chupete. Aquí el texto integro de la querella.

4. Ruz , en tiempo de descuento, da nuevas señales de vida. A pesar de los pesares, es decir del Gobierno, aún hay vida en el Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional. Dicen las fuentes que presumen de estar generalmente bien informadas que Ruz en los  menos de 100 días que le quedan al frente del Caso Gürtel / Bárcenas / Caja B / PP  tiene previsto cerrar partes del sumario que van a dar más de un serio disgusto a los inquilinos de Moncloa y de Génova, la reformada sede en B genovesa. Como prueba de ello es que hace unos días pisó el acelerador y ha puesto su ojo en 4 casos que conforman el puzzle de la corrupción con marca PP : AENA, Jerez de la Frontera, Arganda del Rey y Boadilla del Monte. Entre los afectados se encuentran un ex Vicepresidente del Gobierno de Aznar, una senadora y alcaldesa de Jerez, varios empresarios, otros dos alcaldes y un popurrí de intermediarios, alguno viejo conocido de Javier Arenas. Nada comparado, dicho sea de paso, cuando Ruz en el tiempo que le quede se fije en la Caja B y sus circunstancias. De momento aquí podéis echar una visual a la Providencia de Ruz.

5. Rafael Hernando condenado. Nada más conocerse la decisión de Rajoy de designar digitalmente al “Potro de Guadalajara”, como sucesor de Alfonso Alonso al frente de la portavocía del GPP, un juez de Madrid ha tenido la brillante iniciativa de condenar a Hernando y a uno de sus testaferros, un tal Rafael Merino, a pagar 20.000 euros en concepto de daños y perjuicios por vulnerar el honor de UPyD. Y es que aunque parezca una broma de mal gusto, no se le había ocurrido nada mejor que acusar al partido de Rosa Díez de haberse financiado ilegalmente. Es decir, el mismo Hernando que milita en un Partido con múltiples Cajas B, que cobró sobresueldos y que es citado por una de las imputadas en el caso Gürtel de ser quien la presentó a Jesús Sepúlveda para posteriormente acabar trabajando para Francisco Correa. El cinismo no tiene limites. Para disfrute individual aquí os va el texto de la sentencia.

6. Carta de protesta de magistrados del Tribunal Supremo. El actual inquilino de Moncloa está empeñado, a su manera,  en pasar a la historia. Y en este asunto que os hemos seleccionado hay que reconocer que lo ha conseguido ya que nunca antes,13 de los 18 magistrados que componen la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, han firmado un escrito de protesta contra las injerencias del Gobierno que preside el Registrador de la Propiedad en el poder judicial. Se han quedado fuera de la firma Marchena, Sánchez Melgar, Del Moral, Martínez Arrieta y Carlos Granados. Y es que llovía sobre mojado. El ciclo lo inició la repipi de la Vicepresidenta que en rueda de prensa y con voz teatral se rasgó sus vestiduras por las excarcelaciones de etarras ordenadas por la Audiencia en cumplimiento de un acuerdo marco europeo que permite acumular en España las penas cumplidas en otros países. Y días  después remató la faena, el opusdino Ministro del Interior que a falta de tener una sola idea que llevarse a su viperina lengua, no se le ocurrió nada mejor que acusar de prevaricadores a los magistrados del Tribunal Supremo. Sin más rodeos aquí tenéis el escrito que en apenas un folio resume bien el malestar judicial.


Nos despedimos ya. El próximo año volvemos con más y mejores incunables. Nos vemos entonces.

lunes, 8 de diciembre de 2014

Para Moncloa & Génova, Ruz es el problema, no la solución

Consejo General del Poder Judicial
Con el permiso de la autoridad competente, a lo largo del día de hoy, 5 vocales de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), presidida por el conservador Carlos Lesmes, decidirán sobre el futuro de 41 jueces que se encuentran en comisión de servicio al frente de diferentes órganos judiciales ya que sus titulares se hallan en la situación administrativa de servicios especiales en la Carrera Judicial.

No es la primera vez ni será la última que la Comisión Permanente resuelva sobre este tipo de situaciones administrativas.  Lo que si es verdaderamente novedoso es que entre los afectados se encuentre Pablo Ruz Gutiérrez, un juez en comisión de servicios en el Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional que desde hace 3 años investiga, entre otros asuntos, el Caso Gürtel, Caso Bárcenas y la Caja B del PP. Sobre las tripas de estos casos os sugerimos os deis una vuelta por este enlace y de este modo os refresquéis los más despistados. Pero volvamos a la situación de Ruz.

Nadie discute, salvo el PP, que su instrucción está siendo ejemplar. La practica totalidad de los autos que las partes le han recurrido, han sido resueltos a su favor por la Sección 4 de la Sala de lo Penal.

Nadie discute, salvo el PP, que conoce todas y cada una de las piezas, la principal y las separadas, tanto las que se encontró ya hechas como las que el mismo ha creado, mejor que nadie, excepción hecha de las 2 fiscales que también han acreditado que  el sumario para ellas no tiene secretos.

Nadie discute, salvo el PP, que las defensas, en particular las que dan cobertura a clientes políticamente expuestos, temen a Ruz como un nublado. Y no por ser un juez duro y descortés como en ocasiones sí lo son otros con las defensas. Saben bien que Ruz tiene suficientes elementos de pruebas para que sus defendidos puedan ser condenados cuando se abran los juicios orales a los que están llamados, más pronto o más tarde.

De hecho, solo el PP, con Cospedal a la cabeza y sus corte de abogados de pago, por otro lado doblemente comprometida con el sumario 275/08, la que ha hecho todo lo que está en sus manos para obstaculizar, entorpecer, dificultar y ensuciar la instrucción de Ruz. Antes lo intentaron y lograron con Garzón. Con Pedreira ni siquiera tuvieron necesidad. El mismo favoreció la estrategia genovesa con decisiones sorprendentes que vistas con perspectivas, podrían estar tipificadas en el Código Penal. 

Incluso, entre los que hasta ahora no han discutido el trabajo de Ruz, se encuentran los 5 miembros de la Comisión Permanente que hoy resolverán sobre su futuro. Así por ejemplo, sin irse más lejos, el pasado 25 de junio, con Lesmes a la cabeza, esta Comisión calificó de “excelente”el rendimiento del magistrado comisionado. Ni más ni menos, ni menos ni más.

Por tanto, llegado a este punto, la pregunta que hay que hacerse es, si todos están de acuerdo, salvo el PP, sobre que Ruz ha hecho un buen trabajo, ¿por qué hay dudas sobre su continuidad?. La respuesta, como se verá, excede del ámbito del CGPJ y hay que ir a buscarla no a desiertos muy lejanos, mas bien a los dos centros de mando de los genoveses : Moncloa y Génova. Tanto montan, montan tanto.

Y es que de mutuo acuerdo han diseñado un procedimiento administrativo como pretexto para invitar al incomodo juez a regresar a su Juzgado de Instrucción nº 4 de Móstoles del que Ruz es titular. Como colaboradores necesarios de este golpe para judicial han recurrido a su mayoría conservadora que disponen en el CGPJ y al silencio cómplice, espeso y endogámico de una mayoría de magistrados de la Audiencia Nacional que desde siempre le han considerado a Ruz como un intruso que no debía nunca haber llegado a donde ha llegado.

El mini concurso que hoy aprueban, en realidad mezcla deliberadamente situaciones variopintas que claramente tratan de enmascarar la verdadera intención que se oculta y que no es otra que sacar  a Ruz de la investigación de la Caja B. Este es el problema de fondo. No lo es tanto, el Caso Gürtel, con su primera época 1995-2005 prácticamente cerrada. Ni siquiera lo es Bárcenas y los dineros en Suiza. La cuestión es que Ruz, si sigue al frente del JCI nº 5, en los mismos términos que está ahora, es probable que se ve abocado a llamar a Rajoy a testificar y a Cospedal enviarla para el TSJCM. Como también lo es que demuestre con pelos y señales la existencia continuada en el tiempo de una contabilidad paralela en Génova 13 y en otras sedes genovesas en varias CCAA. Y todo ello, además, aliñado con ejemplos múltiples de corrupción que sonrojarían incluso a los sectores más entusiastas del electorado genovés.

Los 3 miembros conservadores que forman la mayoría y que hoy se sentarán en la Comisión Permanente lo saben bien. El Presidente Lesmes que ha llegado a la Presidencia del Tribunal Supremo y del CGPJ por la confianza que inspira al núcleo duro de Moncloa & Génova, este asunto le pone nervioso. Es joven aún y no se le escapa que “expulsar“ a Ruz de la Audiencia Nacional quedará siempre en su curriculum. Su carácter conservador le aconseja que el juez debe abandonar la instrucción, a ser posible sin ruido y cuidando las formas. También se imagina con razón que conciliar sus obligaciones institucionales con las posiciones más duras de Moncloa & Génova no es nada fácil y que si se equivoca no le puede traer nada bueno.

El vocal Fernández Martínez, está a lo que le sugieran. Es tan conservador como el que más entre los conservadores. Y si ha llegado hasta aquí es para cumplir fielmente con quien el lector se imagina y el mejor que nadie sabe. Hará lo que Lesmes le indique.

Por el contrario, para el vocal Martínez Tristán, su problema no está localizable en su marcada ideología ultra conservadora. Más bien linda con la circunstancia circunstancial que resulta ser el marido de una Abogada del Estado que a la sazón es también casualmente Consejera de Fomento de la Abogada del Estado y Presidenta de la JCCM y S.G del PP,  María Dolores Cospedal García. Tristán es de lo que está convencido que Ruz tiene que irse ya mismo. A ser posible sin recoger sus cosas que en todo caso ya se las harán llegar a Móstoles por Segur. Nada de pactos. Faltaría más. Se mueve en una difícil disyuntiva. Echar a Ruz mañana o en su defecto, pasado mañana. Está aquí porque le esperaban los que le han propuesto. No por otras razones que tenga que ver con su trayectoria profesional, homologable a la de cientos y cientos de colegas con su misma antigüedad, ideología y con similar número de sentencias a sus espaldas.

El problema, al final, está en que el preacuerdo que esta mayoría quiere hoy sacar adelante, tiene tantos condicionantes que ni siquiera al propio interesado le interesa. Vayamos a la letra pequeña de ese preacuerdo.

De entrada, tras resolverse el concurso, allá por el mes de marzo, y ya con un nuevo juez titular, cuyo perfil no es muy complicado adivinar, Ruz tiene que solicitar que se le nombre juez de apoyo. La Audiencia Nacional primero y la Comisión Permanente después, si así lo estiman, deben acordarlo. A partir de ese momento, Ruz debe mendigar los medios, día a día, para cerrar las piezas y sub piezas y siempre con el Gran Hermano monclovita y genovés a su vera. En fin, como se puede comprobar, un panorama tranquilizador y tranquilizante donde los haya.


Acabamos ya. En breve saldremos de dudas. Todos hoy nos jugamos mucho más de lo que nos imaginamos con la decisión que tome la Comisión Permanente. Si Ruz no continúa hasta el final de la instrucción es más que probable que una vez más “los malos” se salgan con la suya y 6 años de investigación hayan servido solo para incrementar las dudas que sobre la independencia de la justicia que existen en una mayoría de los ciudadanos. Veremos.