domingo, 22 de febrero de 2015

JM. Moreno Bonilla, un enterrador genovés que cobra por ello

Moreno Bonilla tras ser seleccionado por Rajoy
De entrada, antes de meternos en los interiores de este genovés multiusos, no está de más aclarar que en lo que se refiere a su trayectoria profesional y política, Juan Manuel Moreno Bonilla es un tipo peculiar que tiene tantos currículum disponibles como cargos ha ido ocupando.

Visto lo cual, sugerimos que para los más clásicos y confiados se den una vuelta por el que se publica en la omnipresente Wikipedia. Para el resto, los que por defecto y con razón no se fían ya ni de su sombra, os animamos que nos seguíais leyendo y sin hacer actos de fe, esta su biografía ni oficial ni autorizada que a continuación, lo más documentada posible, nos hemos animado a reconstruir para todos vosotros.

En lo que todo el mundo está de acuerdo, el mismo incluido, es que nació en Barcelona un primero de mayo de 1970. Sus entusiastas intentan explicar que su nacimiento lejos de su querida Andalucía tiene que ver con su origen humilde y el hecho de que sus padres, originarios de Alhaurín El Grande, emigraran en busca de oportunidades a Cataluña.

Sea como fuere, el hecho es que Moreno Bonilla, sin pena ni gloria, comienza a dar señales de vida dentro del PP allá por 1989, con 19 años, tras confesar que había visto en persona en un mitin en la ciudad de Málaga al entonces recién elegido Presidente de AP/PP, un tal Aznar. Tanto le impresionó que, como se verá, desde entonces decidió cumplir dos cosas :

1º ) Dedicarse en cuerpo y alma a los genoveses originales y genuinos

2º) Vivir sin apuros y sin complejos de esa dedicación

El caso es que, en honor a la verdad, 20 años después se puede decir sin riesgo a equivocarse que ha cumplido con creces ambas promesas.

Sobre su trayectoria académica y profesional, como hemos dicho, dado que ni el propio interesado sabe muy bien qué ha estudiado y si ha trabajado o no al margen de sus responsabilidades orgánicas del PP y cargos públicos consecuencia de las anteriores, nos remitimos a un articulo de obligada lectura que se publicó en el blog ¿ Hay Derecho ?  y que podéis encontrarpinchando en este enlace. En todo caso, sin ánimo de hacer sangre, en muchos países de nuestro entorno, por mucho menos que el lío que tiene Bonilla con su CV,  otros ya hubieran dimitido.

Hecho este paréntesis aquí os va un resumen resumido de su trayectoria desde la temprana edad de 19 años recién cumplidos :

1989. Se afilia al PP
1993-1995. Presidente de NNGG de Málaga
1995-1997. Concejal Ayuntamiento de Málaga
1996-1997. Presidente de NNGG de Andalucía
1997-2001. Presidente de NNGG de España
1997-2000. Diputado por Málaga en el Parlamento andaluz
2000-2004. Diputado por Cantabria
2004-2011. Secretario Nuevas Tecnologías, Política Autonómica y Local
2004-2011. Diputado por Málaga
2011-2014. Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad
2014. Desde junio es senador territorial y Presidente de la Comisión de Incompatibilidades
2014. Desde el 14 Congreso del PP de Andalucía  es  su Presidente regional.

Hasta aquí el resumen. Ahora para los mas estudiosos nos vamos a detener en algunas cuestiones que a lo largo de estos 26 años, Moreno Bonilla, a veces muy a su pesar, ha sido noticia.

1. Money, money, money.  Más de uno dirá que este apartado carece de importancia ya que todo el que trabaja recibe a cambio un salario y no iba ser Moreno Bonilla la excepción. Y puede en teoría tengan razón pero en la practica nada mejor que a avanzar algunas cifras para luego hablar con propiedad.

Sin ánimo exhaustivo, hemos ido reuniendo y sumando de un sitio y de otro, sus retribuciones desde el año 2000 cuando este andaluz universal es elegido por vez primera diputado al Congreso y que por circunstancias cuneras acabó elegido por su desconocida Cantabria, circunstancia esta que comparte con otro cántabro ilustre, nacido en Huelva y en la actualidad imputado por todo tipo de delitos, Luis Bárcenas, ex tesorero nacional del PP.  

La cifra resultante, desde entonces y hasta la fecha de hoy, asciende a cerca de 1, 5 millones de euros. Cifra nada desdeñable y que seguro los más astutos, fácilmente habrán deducido que esa cantidad es muy superior a los 664 mil € que ha cobrado como Diputado / Senador + los 234 mil € como Secretario de Estado. Y es que nuestro Moreno Bonilla siempre ha tenido una extraña habilidad para acumular sueldos. De tal modo y manera que la diferencia existente hasta esos 1, 5 millones de € hay que encontrarla en la Caja A del PP que desde el año 2003 hasta el 2011, le ha ingresado en su cuenta cerca de 600 mil € contantes y sonantes.

Pero no seríamos del todo exactos si a estas cantidades no le sumáramos las que ha percibido su pareja granadina, Manuela Villena López, tan genovesa como el que más, que ha encontrado en el Ayuntamiento de Madrid, primero con Ruiz Gallardón y después con Ana Botella, su INEM familiar. De hecho, tal como se refleja en el BOAM, Manu, a la que llaman Manu, ha percibido como Gerente del Distrito de Barajas, una cantidad indeterminada que para no pillarse los dedos podría haber ascendido a 85 mil € anuales brutos.

2. Un senador que cobra mucho y trabaja poco. Tras dimitir como secretario de Estado para colocarle Rajoy & Sáenz de Santamaría al frente del PP andaluz, no se les ocurrió nada mejor que para ganarse la vida fuera designado senador territorial. Para ello tuvo que dimitir de mala gana el que ocupaba ese puesto y que a la sazón, no estaba muy por la labor. Dicho y hecho. Lo primero que hizo para ver incrementadas sus retribuciones fue nombrarle Presidente de la trepidante Comisión de Incompatibilidades del Senado. El resultado se vio de inmediato reflejado en su nomina ( 86 mil € ) y  sobre todo y ante todo, pasó a la condición de senador clandestino. Es decir, desde entonces no ha pegado palo al agua y apenas ha votado en todas las sesiones plenarias a las que ha sido convocado. Sobre su “presencia a tiempo parcial” en la Cámara Alta los mas exigentes podéis daros una vuelta por este enlace.

3. El enterrador de la Dependencia. Otra de sus características más acusadas es que ni cuando dice la verdad se pone colorado. Mucho menos cuando miente. Y es que aunque mira para otro lado cuando se le recuerda , Moreno Bonilla ha sido un entusiasta seguidor de las políticas de recortes de los servicios públicos y en particular de los sociales, del Gobierno de Rajoy. En su calidad de Secretario de Estado, bajo la batuta de la inigualable Ana Mato ( q.e.p.d, políticamente y judicialmente hablando ) la Dependencia en España se ha visto prácticamente acosada hasta el punto de dejarla morir con sus dependientes incluidos. Un enterrador profesional al que no se le movió una ceja. Los detalles aquí

Podríamos seguir otro buen rato con todos vosotros contando más ocurrencias de este gran desconocido andaluz como reconocido entre los clanes genoveses, pero tiempo habrá más adelante.

La próxima entrega se la dedicaremos a otro de los candidatos/as que irán en la lista a la Alcaldía de la capital del Reino y/o la Comunidad de Madrid. Cuando Rajoy despeje la duda, nos pondremos a ello.



lunes, 16 de febrero de 2015

Segunda parte. El lado oscuro del Portal Transparecencia


PMM. Sede Madrid
Esta segunda entrega, dedicada al Portal de la Transparencia, trata de poner negro sobre blanco, a uno de los secretos mejor guardados por los guardianes monclovitas. Se trata de uno de los asuntos que más les incomodan que se conozca y que no es otro que las retribuciones en metálico y en especie que reciben los Altos Cargos del Gobierno genovés.

Vayamos por partes. En primer lugar los miembros del gobierno. Si seguimos el escalafón puro y duro, conviene recordar que durante los 8 años que Mariano Rajoy ha sido Jefe de la Oposición no hubo manera de conocer con exactitud sus retribuciones más allá de la cifra inicial de las que percibía como Diputado por Madrid. Todo eran especulaciones. Ha habido que esperar a ser nombrado Presidente del Gobierno para que gracias a "Los Papeles de Bárcenas", se viera obligado hacer públicos sus ingresos en A desde el año 2003. Fue entonces cuando descubrimos que Rajoy para no estar en la actividad política por dinero lo disimulaba muy bien. Para los más despistados recordar que en plena crisis económica, entre los sobresueldos que le abonaba Bárcenas en A y lo que percibía como Diputado hubo años como en el 2011 que sus retribuciones supusieron más de 253 mil € anuales.

A través de los PGE que no por el Portal de la Transparencia que se limita a copiar y pegar, sabemos que el salario de Rajoy como Presidente del Gobierno asciende para este año 2015 a  78.185,04 € brutos. Cantidad a la que hay que añadir 12.187,84 € libres de impuestos que le abona el Congreso de los Diputados en su condición de diputado por Madrid y que como es obvio, no podrás encontrar en el Portal del autobombo genovés. Así que entre una cosa y otra,  sus retribuciones ascienden a un total de 90.372,88 € anuales. A esta cifra hay que añadir lo que se ahorra en una serie de gastos que una inmensa mayoría de los contribuyentes tienen que abonar. No es fácil de cuantificar, pero si sabemos que además de disponer de unos 300 mil € para atenciones protocolarias y de representación, tiene vivienda oficial libre de cargas  con personal a cargo de los PGE, transporte gratuito, etc. De todos estos gastos que no abona nada encontraras en el Portal de referencia. Ni una mera nota a pie de pagina.

Sobre el resto del los miembros del Gobierno, la información que se facilita es tan escueta como la referida al Presidente. Por tanto, la misma lógica retributiva hay que aplicar a los ministros que además son diputados. Dependiendo sean Diputados por Madrid o por otra circunscripción sus retribuciones oscilan entre los 12.187,84€ y los 25.534,04 €. Entre los primeros se encuentra la Vicepresidenta Sáenz de Santamaría (75.744.00€ +12.187,84€ = 87.931,84€) y entre los segundos, Cristóbal Montoro, Ministro de Hacienda y de Administraciones Publicas, Jorge Fernández Díaz, Ministro del Interior, Fátima Báñez, Ministra de Empleo y Seguridad Social, Ana Pastor, Ministra de Fomento , Alfonso Alonso, Ministro de Sanidad y José Manuel Soria, Ministro de Industria. Todos ellos por encima de los 90.000 €. El resto, un total de 6 cobran el salario que figura en los PGE, en torno a los 69 mil €, a lo que hay que añadir los trienios que les correspondan a los que sean funcionarios.

Unos y otros, tienen asignados unas cantidades que varían según Ministerio para atenciones protocolarias y de representación. Aquí también topamos con la oscuridad más oscura. Las ordenes comunicadas que a principio de año firman los propios Ministros distribuyendo las cantidades que bajo este concepto reciben los Altos Cargos, Ministro incluido, no están localizables ni el Portal ni en las Paginas Oficiales de cada Ministerio. Decíamos que las cantidades varían pero en la practica cubren todo tipo de hipótesis. Por ejemplo, ha habido casos donde se ha utilizado esta partida para regalar rumbosos obsequios navideños o con motivo de otras fiestas de guardar. Salvo error u omisión, para hacernos una idea de lo que estamos hablando, pongamos como cifra de referencia 20.000 € anuales que sirven para un roto y un descosido. Como es natural, si la cifra es superada, se utiliza otra partida que no es otra que los gastos de protocolo asignados al propio Departamento.

Sobre otros salarios en especie, descontado el transporte con coche oficial incluido, nada que se pueda encontrar en el Portal. Una verdadera incógnita por resolver es averiguar cuantos de los Ministros y otros Altos Cargos disfrutan de una vivienda oficial. Tema este nada menor sobre el que cae una espesa niebla.

En cuanto al resto de las retribuciones que perciben los Altos Cargos que han sido nombrados por el Consejo de Ministros, tampoco el Portal resulta ser un ejemplo de transparencia. Veamos el caso de uno de los dos únicos Secretarios de Estado que compatibilizan su cargo con el de diputado : Jorge Moragas, Director de Gabinete del Presidente del Gobierno y Diputado por Barcelona. Entre unas cosas y otras resulta ser uno de los genoveses mejor pagados a costa del erario público : 113.186,07 € como Jefe de Gabinete y 25.534,04 € como Diputado por Barcelona. Es decir : 138.720,11€ anuales. En su ficha monclovita que se publica solo figura la primera cantidad sin que haya forma de averiguar sus gastos de representación ni otros salarios en especie que percibe. Nada se sabe del coste de sus desplazamientos a lugares variopintos y en fechas variopintas. Lo que si constata es que como Diputado, básicamente no pega palo al agua.

Por último, por más vueltas que se le de, resulta a todas luces imposible encontrar el número de Altos Cargos que tienen de hecho asignado un coche oficial que utilizan a diario y que les supone un ahorro económico y en tiempo nada desdeñable. Del anuncio que al inicio de esta legislatura se realizó con gran repercusión mediática por parte de la Vicepresidenta sobre los recortes en el uso de coches oficiales nada se ha sabido. Pasado el anuncio, la opacidad se ha vuelto a normalizar hasta el punto que no hay que ser un agudo observador para comprobar que son decenas los vehículos oficiales que se despliegan a primera hora de la mañana frente a los domicilios particulares de Altos Cargos con rango inferior a Subsecretario que en ocasiones hacen alguna parada técnica en las puertas de algunos colegios privados fácilmente identificables. En todo caso, continúan bajo candado informativo los partes diarios que hacen los conductores de estos vehículos oficiales que ni el Portal de marras ni el PMM ofrecen la más mínima información.

Hasta aquí hoy hemos llegado. Volvemos próximamente con los perfiles de los candidatos genoveses a los próximos comicios autonómicos y locales. La primera entrega se la dedicaremos al comercial que Rajoy ha enviado a Andalucía : José Manuel Moreno Bonilla. Al quite.  

domingo, 8 de febrero de 2015

1ª Parte. El portal genovés de la transparencia : Su lado oscuro



Hace ahora exactamente dos meses, con gran ruido de bombos y platillos, los informativos progubernamentales informaban de la puesta en marcha de un auto denominado Portal de la Transparencia.

Un entusiasta y desconocido Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón , era el encargado de anunciar que con este nuevo Portal cualquier español a golpe de ratón tendría acceso a los lugares más recónditos de la Administración General del Estado. Se acababan así, sentenciaba el telonero designado por la Vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría,  las zonas oscuras e inaccesibles que durante siglos habían caracterizado a la conservadora Administración Pública hispana.    

Transcurrido este tiempo de gracia nos hemos metido sin llamar a este portal de intoxicación y propaganda de la acción del gobierno y como quien no quiere la cosa hemos constatado que esa luminosidad que tanto presume el Gobierno tiene también su lado oscuro, su propia Caja B en terminología de Génova 13.

En esta primera entrega nos hemos centrado en encontrar, relacionar o cruzar determinados aspectos de los gestores públicos que en el argot político-administrativo vienen denominándose personal de confianza y que está formado por los Altos Cargos nombrados por el Consejo de Ministros, los asesores y personal de secretaría de los miembros del Gobierno y los que finalmente se integran en un cajón de sastre que están dispersos en las empresas publicas integradas en la SEPI así como en otros organismos de difícil definición y en ocasiones, incluso de localización.

Total que entre unos y otros, y para no pillarnos los dedos, nos estamos refiriendo a cerca de 1000 entusiastas pro genoveses que con puntualidad británica, todos los meses, perciben un salario en metálico y otros muchos, además en especie, a cargo de un contribuyente que en su mayor parte es incapaz de ponerles cara, nombre y apellidos.

Volvamos al Portal. Lo primero que hay que destacar es que por mas vueltas que se den por sus paginas y pasillos virtuales, es imposible  localizar a estos  empleados de confianza, ni agrupados ni en muchos casos, dispersos. De entrada, más de 2/3 no figuran como tal.

De hecho, se han limitado a enumerar a los 13 miembros del Gobierno y a los que estos han nombrado ( y no a todos ) en sus reuniones de los viernes. De todos ellos, se facilita tanto un resumen resumido del lado más amable su trayectoria profesional así como sus retribuciones brutas anuales o, en su caso, dependiendo de la fecha de su nombramiento, la parte proporcional recibida. En ningún caso, se facilita la más mínima información sobre sus gastos de representación y/o salarios en especie que en muchos casos perciben.

En lo que no son propiamente Altos Cargos, con un desparpajo fuera de lo común, se han limitado a incluir tan solo a 150 asesores que tienen la condición de personal eventual. Y que están destinados en los Gabinetes de la Presidencia del Gobierno, Ministros y Secretarios de Estado. En esta ocasión han preferido ocultar sus curriculum, titulaciones incluidas, proporcionando solo sus nombres y dos apellidos. La misma lógica han aplicado a sus retribuciones.

Del resto del personal de confianza, nada se sabe. Se los ha tragado ese lado oscuro. No aparecen decenas de asesores, muchos de ellos funcionarios, que como tal ejercen y cobran por ello. Tampoco hay rastro del personal de la secretarias de los miembros del gobierno.

Y es que como se verá, este portal de la transparencia, como si de un traje a la medida se tratara, solo incluye los datos que no comprometen al Gobierno y que en muchos casos ya estaban disponibles en las diferentes paginas oficiales de la Administración. En realidad se han limitado a agruparlos y poco más.

Veamos el apartado de los curriculum de los Altos Cargos. Todos tienen un denominador común y es que sus trayectorias están y son inmaculadas, coloquialmente hablando, parecen homologadas por el Vaticano. Se han eliminado los aspectos más controvertidos. Así por ejemplo entre los Ministros os hemos seleccionado a Cristóbal Montoro, el Ministro de Hacienda, del que no consta que fue el creador de una sociedad denominada, Montoro y Asociados, creada con el fin de favorecer que sus clientes pagaran menos al fisco. Lo mismo sucede con Luis de Guindos, Ministro de Economía. Tampoco es posible adivinar que fue consejero de Endesa, de Unedisa (editora de El Mundo) y del Banco Mare Nostrum (BMN, encabezado por Caja Murcia). De Isabel García Tejerina, la Ministra de Agricultura, hay que tener una bola de cristal para deducir de lo que se cuenta en el Portal que durante años y años ha sido empleada de Villar Mir, casualmente imputado por financiar al PP. Y por último, Pedro Morenés, Ministro de Defensa. Su curriculum incluye brevemente que  “de enero a diciembre de 2011 fue Presidente de MBDA España “, dejando al lector con la duda de si MBDA es una ONG dedicada a luchar contra el hambre en el mundo o lo que realmente es, una de las empresas más fuertes en la venta de armamento con la que el Ministerio que dirige Morenés mantiene vinculaciones en su calidad de cliente comprador.

Sobre otros curriculum, valgan dos ejemplos en los que el Portal se limita a reproducir lo que se  le ha enviado por parte de sus protagonistas. Uno de ellos, es el del Tomás Burgos, Secretario de Estado de Seguridad Social y otro el del inefable Director General de la Guardia Civil, Arsenio Fernández ( de) Mesa. Ambos tienen en común que sus curriculum se han visto envueltos en polémicas que en otros muchos países se hubieran saldado con la dimisión. El primero, con el paso del tiempo ha dejado de ser médico y/o licenciado en medicina para pasar  a tener “Formación universitaria en Medicina por la Universidad de Valladolid”. El segundo ha optado por presentar una nueva versión (la enésima) que deja enmanos del azar cual de ellos es el verdadero.

En el resto de los Altos Cargos y personal de confianza, la casuística da para una enciclopedia dedicada a la manipulación y ocultación de aspectos relevantes sobre vinculaciones e intereses que no son posibles encontrar en sus benévolos curriculum. Si animo exhaustivo, vamos a centramos hoy en un aspecto, inexistente en el citado portal,  como son las relaciones endogámicas entre los susodichos.

Sobre los vínculos familiares, a lo largo y ancho de los últimos 3 años se han ido conociendo un goteo de casos que los más exigentes podéis consultar en este enlace. Como era previsible los promotores del portal han optado por mirar a otro lado dejando al visitante huérfano de cualquier pista que les lleve a identificar esos parentescos que de conocerse seguramente ayudarían a extraer conclusiones no deseadas ni deseables por los gestores de este Portal.

Así por ejemplo, nada se dice de un caso único en la historia de la administración y que por su peculiaridad debería ser objeto de estudio en el INAP. Nos referimos a los dos hermanos gemelos con rango de Secretarios de Estado que a la vez, están casados con 2 Directoras Generales que para rizar el rizo, además, una de ella, depende jerárquicamente de su propio cuñado, a la sazón hermano gemelo de su marido.


Toca ya acabar esta primera parte dedicada al lado oscuro de este Portal. En la siguiente hablaremos de los salarios , incluidos en especie. Confiamos que sea de vuestro interés.