domingo, 17 de mayo de 2015

Pilar Barreiro : Una de las nuestras


Rajoy de charla con Pilar Barreiro
El próximo 24 de mayo, Pilar Barreiro Álvarez volverá por sexta vez a presentarse a las elecciones municipales en Cartagena. Desde 1995 cuentan las crónicas que es la alcaldesa de esta ciudad murciana y desde el 2008 diputada al Congreso.

Pilar, como la mayor parte de los genoveses murcianos con responsabilidades en ayuntamientos y en el gobierno de la Región, se desenvuelve como pez en el agua entre planes urbanísticos y recalificaciones. Tanta es su soltura que incluso un buen número de jueces, fiscales y acusaciones saben bien de sus hazañas.

Pilar es compañera de escaño en el Congreso de los Diputados de otro genovés de alto standing, el piadoso a tiempo parcial y compatible a tiempo completo, el inefable Vicente Martínez Pujalte. También mantiene lazos amistosos con otro cartagenero que siempre está en primera línea informativa : FedericoTrillo-Figueroa y Martínez-Conde, nacido en Cartagena e hijo de Federico Trillo-Figueroa y Vázquez, alcalde de Cartagena durante la dictadura y  Procurador de las Cortes franquistas.

Y como el mundo es un pañuelo, se da la feliz circunstancia que también se ha cruzado en el camino con
Mario Armero, el rumboso empresario que toma cafelitos con Pujalte a precio de oro para que le asesore sobre lo humano y lo divino.

Dicho esto, sin embargo no venimos hoy a contaros la intensa agenda de contactos de esta lucense de nacimiento y cartagenera por elección. Lo dejaremos para otra ocasión que seguro no nos faltarán motivos para ello.

En realidad, en este articulo nos vamos a limitar a pasar a limpio una cronología de hechos ciertos y comprobables que han rodeado a nuestra protagonista desde que su nombre y apellidos se viera relacionado con el denominado Caso Novo Carthago que para los mas despistados se resume en la investigación de una sospechosa recalificación que se llevó a cabo en el año 2005 de unos terrenos cercanos al Mar Menor en el municipio de Cartagena por el que se autorizaba el proyecto urbanístico de Novo Carthago (10.000 viviendas) y que afectaba a áreas naturales protegidas no urbanizables.

Como consecuencia de esta cadena de irregularidades  están imputados por delitos varios ( prevaricación, cohecho, etc ) varios ex Consejeros y ex Altos Cargos de la Administración autonómica, entre ellos, Joaquín Bascuñana, el actual Delegado del Gobierno de Rajoy en Murcia y Antonio Cerdá Cerdá , ex Consejero de Agricultura y Agua y a la sazón cuñadísimo del propio Vicente Martínez Pujalte.  De modo y manera que todo queda en casa.

Pero volvamos a Pilar Barreiro, a sus circunstancias y a las casualidades casuales que la acechan. Estos son los hechos con fecha incluida a recordar :

24.06.14. Manuel Abadía Vicente, magistrado del TSJCMU e instructor del Caso Novo Carthago firma un auto en el que solicita se acredite documentalmente la condición de diputada de Pilar Barreiro y se la a la susodicha “la facultad de asumir la condición de parte, tomar conocimiento de las actuaciones, declarar voluntariamente como imputada por el delito de prevaricación ante este Magistrado-Instructor, aportar documentos, proponer pruebas y participar en las diligencias probatorias, poniendo en conocimiento de la aforada ante el Tribunal Supremo el contenido de este Auto y del de 24 de Abril de 2014, a los efectos del artículo 118 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, pudiendo designar Abogado y Procurador que le asista y represente”.

29.09.14. Manuel Abadía Vicente, magistrado del TSJCMU e instructor del Caso Novo Carthago, tras finalizar el plazo de 30 días para que Pilar Barreiro declarara voluntariamente como imputada y constatar que declinó la posibilidad de comparecer, firma un auto con una exposición razonada al Tribunal Supremo para que sea investigada por prevaricación.

27.10.14. El Pleno del Consejo Fiscal, con motivo de las criticas que está recibiendo la Fiscalía  en el Caso “Novo Carthago” por parte de dirigentes genoveses, en concreto Vicente Martínez Pujalte, aprueba un comunicado en el que señalan que “los comentarios exceden en ocasiones de la crítica legítima a que están sometida la labor profesional de todo funcionario público, por lo que manifiestan públicamente su respaldo a la actuación de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en el cumplimiento de sus funciones”.

18.11.14. Illana Navia-Osorio García-Braga, Fiscal del Tribunal Supremo, informa favorablemente para que la Alcaldesa & Diputada sea investigada interesando que la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo se declare competente para conocer de los hechos

10.01.15. Se publica en el BOE el nombramiento de Consuelo Madrigal Martínez Pereda como Fiscal General del estado en sustitución de Eduardo Torres Dulce.

20.01.15. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo se declara competente para investigar a Pilar Barreiro. Es ponente el magistrado Cándido Conde Pumpido.

29.01.15. El CGPJ, con Carlos Lesmes en la Presidencia, nombra a Miguel Pascual del Riquelme, nuevo Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Murcia. Riquelme obtiene el apoyo del sector conservador con 12 votos. La magistrada Pilar Alonso Saura ha obtenido siete votos. Varios Consejeros cuestionan la idoneidad del elegido frente a la otra candidata con mas curriculum y antigüedad.

26.02.15. Antonio Cerdá Cerdá, cuñadísimo de Vicente Martínez Pujalte, e imputado en el caso Novo Carthago, dimite como Consejero de Agricultura y Agua por lo que el esta caso pasa a un juzgado ordinario ya que era el único aforado.

03.03.15. El magistrado del TSJMU Manuel Abadía, instructor del caso Novo Carthago cita al ex Presidente de Murcia y eurodiputado, Ramón Luis Valcárcel Siso para que declare voluntariamente como imputado por los supuestos delitos de prevaricación y cohecho

05.03.15. Pilar Barreiro declara ante José Ramón Soriano Soriano, magistrado instructor del Tribunal Supremo.

06.03.15. El magistrado del TSJMU Manuel Abadía, instructor del caso Novo Carthago, envía las diligencias a un Juzgado de Instrucción al considerar que ha perdido su competencia tras la dimisión del aforado Antonio Cerdá Cerdá.

10.03.15. El diputado por Murcia Vicente Martínez Pujalte es fotografiado saliendo de noche de la sede de la Fiscalía General del Estado en Madrid. Declara haber ido a saludar a un amigo que trabaja en el Gabinete de Prensa.

14.03.15. El PP ratifica por unanimidad a Pilar Barreiro como candidata a la alcaldía de Cartagena.

15.03.15. Fallece el senador genovés José Ramón Bustillo Navia-Osorio, Conde de Monteagudo, ex concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Cartagena, consejero de Presidencia y Obras Públicas del Gobierno de Murcia. Compañero de escaño de Pilar Barreiro en su paso por la Asamblea Regional de Murcia entre 1987-1991.

07.04.15. Illana Navia-Osorio García-Braga, en representación del Ministerio Fiscal, solicita el sobreseimiento provisional de la causa contra Pilar Barreiro, conforme al art. 641.1° de la LECrm: “De lo actuado hasta el momento no puede imputarse a Barreiro un delito de prevaricación”

05.05.15. José Ramón Soriano Soriano, magistrado instructor del Tribunal Supremo.  considera que los hechos investigados carecen de tipicidad penal, por lo que procede el sobreseimiento libre y archivo.

Hasta aquí un breve relato de los hechos conocidos. Podríamos añadir otros que están en el trastero pero que en aras de la brevedad los dejamos para mejor ocasión. Así que toca ahora ponerlos en valor.

De entrada, a cualquier lector que sea aficionado a las novelas negras no se le escapará que en este caso no falta nada de nada. Por ejemplo:

01. Fuertes vínculos familiares entre algunos de los protagonistas, con sorprendentes coincidencias de apellidos de rancio abolengo.

02.
Se han practicado presiones, amenazas y descalificaciones a los fiscales murcianos por parte de Martínez Pujalte.

03.
Se han practicado presiones, amenazas y descalificaciones al magistrado Abadía por parte del ex Presidente  de Murcia, Ramón Luis Valcárcel Siso

04. Entre la imputación y posterior sobreseimiento de Pilar Barreiro por parte del Tribunal Supremo  se produce el cese y nombramiento, tan casual como oportuno, del titular de la Fiscalía General del Estado, nombrándose a la aún más conservadora Consuelo Madrigal que poco tiempo después la sede donde tiene su despacho es visitada con nocturnidad por el diputado Pujalte.

05. Se practican curiosas dimisiones, como la de un cuñado con rango de Consejero que casualmente obliga a que el caso pase a un juzgado ordinario con el consiguiente retraso en su instrucción.


Y de salida, nos paramos aquí y ahora. Preferimos dejaros dando rienda suelta a vuestra imaginación que seguro no defraudaría al guionista de una buena serie sobre mafiosos, ladrillo y costa mediterránea. Otro día más.

domingo, 3 de mayo de 2015

Proceda Madrigal : La Fiscal General siempre está ahí donde se la espera


El pasado 30 de abril, Consuelo Madrigal , la Fiscal General del Estado, se estrenaba en el mundillo de los desayunos informativos de la mano de un sponsor privado y bajo la presentación de un genovés  de acreditada obediencia debida, Carlos Lesmes, Presidente del C.G.P.J y Presidente del Tribunal Supremo. 

Sobre su discurso poco que decir. Descontados los tópicos y lugares comunes, se quedó en la descalificación al movimiento separatista catalán y poco más. Y sobre su telonero Lesmes tampoco gran cosa que destacar. Una vez más le pudo su pedantería y pomposa vanidad que crece y crece como la espuma sin que por ello vaya mejorando la eficacia y rapidez de la administración de justicia que es por lo que todos los años cobra la cantidad de 130.152,62 € en metálico más el correspondiente e indefinido salario en especie ( transporte, gastos de representación , móvil, portátil, etc )

Era su primera intervención pública tras su nombramiento como consecuencia del cese/dimisión de su predecesor Torres Dulce. Hasta este día poco o nada se sabía de la actividad de la Fiscal General. Y sin embargo, damos fe que en estos 4 meses que ejerce el cargo, se han sucedido un número relevante de hechos en los que la Fiscalía se ha visto envuelta.

Sin animo exhaustivo pasemos revista a algunos de ellos:

1. Caso Romeral. Toma el nombre del Fiscal Anticorrupción, Antonio Romeral Moraleda, designado para representar al Ministerio Público en la instrucción de la denominada “Pieza Separada UDEF-BLA 22.510/13” dentro del las DP 275/08. Es decir, la Caja B del Partido Popular y sus conexiones con “Los Papeles de Bárcenas“.

Sobre su trayectoria y descarada pasividad ya hemos tenido ocasión de referirnos en otras ocasiones. Pero nada comparable a la vista de su incalificables y progubernamental “escrito de acusación” sobre las responsabilidades del PP en relación a los donativos ilegales que nutrían su Caja B,  eximiendo a los genoveses de un delito fiscal.

En apenas 19 folios mal escritos, con un pobre relato de hechos, con una calificación y con unas penas que harían las delicias de cualquier defensa que se precie, Romeral tira sus complejos por la ventana y sin ponerse colorado, se suma a las tesis genovesas más ortodoxas para pedir el “sobreseimiento provisional de la causa por no resultar debidamente justificada la perpetración del delito contra la Hacienda Pública por fraude en el Impuesto sobre Sociedades del PARTIDO POPULAR en el ejercicio de 2008 “.

Con este bochornoso escrito culmina una de las más penosas actuaciones de la Fiscalía que se recuerdan. En más de dos años que ha durado la instrucción, Romeral no ha pegado palo al agua. No ha investigado ni ha favorecido que se hiciera por las acusaciones populares. Su presencia en los interrogatorios ha sido marginal cuando no obstruccionista. Todavía se recuerda para loa bochorno de la Fiscalía, su charla amable de amigo que mantuvo con el ex Tesorero Lapuerta, ofreciéndole un cafelito como si estuviera en su casino privado. 

Se ha negado sistemáticamente a cualquier diligencia que incomodara al Partido Popular y en particular a su núcleo dirigente. Se ha sacado de su chistera informes favorables al PP que el juez no había solicitado ni las partes conocían. Se ha dejado utilizar por los servicios jurídicos genoveses para hacer de cartero de sus reivindicaciones y descalificaciones al juez Ruz.

Y como se veía venir ha culminado con ese escrito de calificación que ni siquiera se ha tomado la molestia de solicitar para el juicio oral diligencias de prueba de toma de declaración a testigos y peritos y lectura de algunos documentos claves en la instrucción. Comida hecha, compañía deshecha. Nada comparable al trabajo realizado, dentro del mismo sumario, por las dos fiscales adscritas a la PS 1999-2005 Primera Epoca del Caso Gürtel, tal como queda reflejado en su escrito de calificación de 500 folios

2. Caso Pujalte. Otro episodio bochornoso que se ha producido durante los 120 días y noches que la Fiscal General ejerce como tal, tiene que ver con la sorprendente visita del diputado por Murcia, Vicente Martínez Pujalte, a la sede de la propia Fiscalía del Estado en el Paseo de la Castellana de Madrid donde tiene su despacho la mismísima Madrigal.


Para situarnos. El pasado martes 3 de marzo, el diputado genovés Pujalte no tenía nada mejor que hacer. Tras tomarse un “cafelito virtual con sus clientes” , decidió darse una vuelta por la sede de la Fiscalía General del Estado. Cuando a la salida ya de noche fue inmortalizado por el  fotógrafo J. M. Mata para el periódico “ La Verdad “, el diputado alegó para salir del paso que había ido allí a saludar a un amigo.  El gobierno, preguntado por ello, ha mirado para otra parte y la discreta Madrigal ni sabe ni contesta. Y es que llueve sobre mojado.

En noviembre de pasado año, el Consejo Fiscal adoptó un acuerdo apoyando a los Fiscales de Murcia a los que Pujalte había descalificado por investigar a Altos cargos del Gobierno murciano, incluido su cuñado Cerdá, en el denominado Caso Novo Carthago.

3. Por último, cerramos este capitulo de casualidades en los aledaños de la Fiscalía con decisiones que se han ido conociendo aparentemente no conectadas entre sí pero que sin embargo tienen en común que favorecen “desinteresadamente” a los intereses  genoveses.
Así por ejemplo, el aún Presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid, el defenestrado Ignacio González, ve como una y otra vez la Fiscalía del Tribunal Supremo, representada por el inefable Fungairiño, echa querellas fuera sobre las irregularidades que planean sobre la compra de su ático en Marbella. Igual sucede con el joseantoniano Monago que también ve con satisfacción como la Fiscalía archiva las denuncias sobre sus viajes de novio a Canarias. En esta misma línea de defensa nos encontramos con los casos del Portavoz del GPP en el Senado o el Presidente de Cantabria. Uno y otro han quedado fuera de engorrosos procesos judiciales por corrupción. Nada nuevo bajo el sol genovés.

Y para acabar este relato de casualidades fiscales, no deja de ser sorprendente que en menos de 4 meses ha cambiado de opinión en relación con la diputada y alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, involucrada en el anteriormente citado Caso Novo Carthago. De ver razones para su imputación ha pasado recientemente a solicitar su sobreseimiento.


Y es que como estamos viendo, con la discreta Madrigal todo es posible. Su predisposición a comprender al Gobierno está fuera de toda duda razonable. Y bien lo sabe quien la localizó, propuso y nombró. Hasta la próxima semana.