![]() |
Genoveses posando beatificación Alvaro del Portillo. Madrid 2014. |
Un día sí y otro también con
cuentagotas vamos conociendo que miembros del Opus Dei en sus diferentes formatos legales ( Supernumerarios, Numerarios,
Agregados, etc. ) o informales ( simpatizantes, hooligans, etc. ) están
plenamente integrados en los circuitos institucionales del Estado, sorteando su
carácter aconfesional en los términos previstos en el articulo 16.3 de la Constitución
de 1978.
Hoy vamos a intentar hasta donde se pueda ponerle nombre y apellidos a esa
legión de genoveses que profesan una militancia militante y personalizada en
esta organización creada por el hoy ya santo José María Escrivá de Balaguer.
Vaya por delante que en nuestro animo no está descalificar, difamar,
injuriar, denigrar, ofender, ni al Opus como tal, ni mucho menos a sus
integrantes. Pero en cambio sí que lo está informar de su presencia en las
instituciones y de las consecuencias potenciales que de la misma se pueden
derivar. Vayamos al grano.
De entrada, como es conocido, el Opus no tiene en funcionamiento ningún “Portal de la Transparencia” que ayude
a encontrar el nombre y apellidos de sus integrantes. Solo si alguno de ellos
lo hace público es cuando se puede constatar su pertenencia a la Obra. Por
tanto, son muchos más de los que uno se puede imaginar aunque seguramente muchos
menos de los que a su cúpula les gustaría.
Sea como fuere, un buen número de sus integrantes y/o simpatizantes para
enmascarar sus vinculaciones con el Opus se refugian en un eufemismo al uso y
es que ellos mismos se autodefinen como
personas “profundamente religiosas”.
En este apartado, como se verá, son varios los que en esta casilla se encuentra
ubicados.
Por otro lado, tampoco es ningún secreto que el PP, desde su fundación como
AP, nunca ha ocultado sus convicciones cristianas y en consecuencia nadie
discute que es el Partido de referencia electoral para la Conferencia
Episcopal. Los gestos genoveses, con reflejo presupuestario incluido, a favor
de las tesis de la Iglesia Católica son tan obvios que resultan innecesarios
traerlos aquí. Los más desmemoriados podéis consultar este enlace para tener una panorámica cronológica de estos gestos amables y cariñosos
de los gobiernos de Aznar, Rajoy y sus sucedáneos territoriales a favor de
favorecer las ayudas de todo tipo y condición a la Iglesia Católica, Apostólica y Romana.
Pero como humanos que son, los genoveses del Opus y sus aledaños a lo largo
del tiempo, se han ido desplegado, insertando, fusionando, empotrando y juntando con la practica totalidad de las instituciones hasta
lograr soslayar a los diferentes gobiernos que se han ido sucediendo en los
últimos 35 años.
Ejemplos no faltan. Los hay que comenzaron muy jóvenes y siguen fieles a
sus convicciones y los hay también de nueva hornada que no por ello son menos
entusiastas. Hete aquí algunos nombres agrupados por tramos institucionales:
Gobierno :
Luis de Guindos Jurado. Ministro de Economía y Competitividad. Sus “profundas convicciones
religiosas” no han sido obstáculo para dejarse ver en el último gran acto del
Opus en Madrid con motivo de la beatificación de Álvaro del Portillo y Diez de Sollano, obispo y prelado de la Prelatura
Personal de la Santa Cruz y Opus Dei.
Jorge Fernández Díaz. Ministro del Interior. Probablemente sea el miembro del Gobierno de Rajoy
que más exhibe a cargo del erario público sus creencias ultra religiosas. No se
pierde una. Su pertenencia o no al Opus está instalada en la ambigüedad más
ambigua. Ni lo confirma ni lo desmiente. En todo caso también tuvo tiempo para
dejarse ver por el acto de la beatificación Álvaro del Portillo y Diez de Sollano.
Del resto de sus colegas de Consejo
de Ministros los hay que aunque no consta su pertenencia al Opus sin
embargo sí se encuentran en su aledaños más cercanos. Por méritos propios
destacan al nuevo Ministro de Educación, Iñigo Méndez de Vigo, la Ministra de Empleo, Fátima Báñez o el Ministro de
Defensa, Pedro Morenés.
Otros Altos Cargos :
Aquí el listado es extenso. Sin animo exhaustivo, mención personalizada se
merecen, los máximos responsables del Ministerio
del Interior, en particular, el clandestino Director General de la Guardia
Civil, Arsenio Fernández Mesa y el Director General de la Policía, Ignacio Cosidó.
Pero sin duda, allá donde vaya, Federico Trillo Figueroa, actual embajador de España en Reino Unido, es el prototipo de un miembro cualificado de
la Obra cuya veteranía es reconocida simultáneamente por Roma, Madrid,
Cartagena o Londres.
Parlamento:
Julieta de Micheo Carrillo Albornoz. Diputada por Alicante tras la dimisión de Federico Trillo. Discreta y
siempre a la sombra de su mentor.
Carlos Aragonés Mendiguchía. Diputado anónimo por Madrid. Ex Jefe de Gabinete de la ex Consejera
imputada, Lucía Figar. Por puro despiste recientemente tuvo que actualizar su
declaración de bienes por “olvidarse” que es consejero desde noviembre de 2010
en la sociedad Ediciones Rialp S.A.
Una editorial religiosa, en la órbita del Opus Dei, que publica las obras de
Escrivá de Balaguer.
Un grupo compacto de diputados formado por Antonio Gutiérrez, Lourdes
Méndez, Javier Puente, Eva Durán y José Eugenio Azpiroz están también en esa línea de proximidad y que recientemente se rasgaron sus vestiduras votando en contra y/o absteniéndose de la
modificación genovesa sobre la Ley del Aborto.
Vicente Martínez Pujalte. Diputado por Murcia. Aunque su matrimonio ha favorecido el rumor de que ya no es miembro de la Obra, no hay que descartar ninguna otra hipótesis, incluida la de encontrarse en excedencia voluntaria a la Obra con retorno garantizado y reconocimiento de trienios.
Eugenio Nasarre Goicoechea. Diputado por Granada. Ex Director General de Asuntos Religiosos y ex
Director General de RTVE. Su proverbial silencio le hace pasar desapercibido lo
que no es óbice para que los que le conocen
no duden de sus relaciones fluidas con la Obra.
Instituciones del Estado :
Tribunal Constitucional. No por conocido conviene pasar por encima. Nos referimos al ex diputado
genovés Andrés Ollero Tassara, magistrado desde el año 2012. En este caso nadie
discute su acreditada condición de miembro cualificado del Opus. Ni lo niega ni
lo disimula lo más mínimo. Ejerce de Numerario las 24 h del día y de la noche.
Recientemente ha sido Ponente de la sentencia que atiende el recurso de amparo
de un farmacéutico sevillano que se acogió al derecho a la objeción de conciencia
al negarse a vender la llamada píldora del día siguiente.
Fiscalía General del Estado. Dada la imposibilidad de relacionar el número de sus miembros dado su
número, digamos que es un tradición de lo más tradicional que cuando gobierna
el Partido Popular, los Fiscales Generales no solo suelen ser ultra católicos,
apostólicos y romanos.. En algún caso, además, son miembros numerarios de la
Obra, caso de Jesús Cardenal. En todo caso, Eduardo Torres Dulce, primer Fiscal General del Gobierno de Rajoy se encuentra inmerso en el
ámbito de influencia de los seguidores de Escrivá de Balaguer. Su sustituta, Consuelo Madrigal, en honor a la verdad negó ser miembro del Opus para a continuación
reconocer que sus profundísimas convicciones religiosas la llevaron a firmar
como Fiscal del Tribunal Supremo un manifiesto contra el aborto.
Tribunal Supremo. Al igual que sucede con la Fiscalía, la presencia de miembros del Opus en
las diferentes Salas es relevante. Como botón de muestra valga el caso José Luis Requero, numerario sin complejos, nombrado en el 2014 magistrado de la Sala
Tercera de este Tribunal.
Consejo General del Poder
Judicial. Atendiendo al orden jerárquico de esta institución,
nada mejor que destacar el caso de su Presidente, Carlos Lesmes. Sus
convicciones ultra religiosas son tan
profundas que no duda en exhibirlas y viajarlas por el mundo. Como es natural
pagando el contribuyente, ateos y agnósticos incluidos. Valga como dato
estadístico su presencia en la Delegación oficial que el mismo presidió para asistir
a la investidura de diversos cardenales en la Ciudad del Vaticano.
Consejo de Estado. Aunque también aquí son muchos más de los que se pueden imaginar, valga
como ejemplo ejemplarizante el caso de Isabel Tocino, Consejero
Electa , ex Ministra y Diputada, Consejera del Banco de Santander y desde que
tiene uso de razón Numeraria a tiempo completo.
Por hoy vamos finalizando. Nos hemos dejado en el tintero otros muchos más
nombre con sus correspondientes apellidos, rangos y sus territorios de referencia. Hemos sacrificado algunas figuras relevantes del Opus
que hoy se encuentran, la mayoría por su avanzada edad, fuera de la
Instituciones. Otro día retomamos el listado y os haremos participes de ello.
Mientras tanto, nos vemos en la siguiente crónica.