martes, 21 de julio de 2015

El Opus Dei fusionado en los cimientos del Estado aconfesional


Genoveses posando beatificación Alvaro del Portillo. Madrid 2014.
Un día sí y otro también con cuentagotas vamos conociendo que miembros del Opus Dei en sus diferentes formatos legales ( Supernumerarios, Numerarios, Agregados, etc. ) o informales ( simpatizantes, hooligans, etc. ) están plenamente integrados en los circuitos institucionales del Estado, sorteando su carácter aconfesional en los términos previstos en el articulo 16.3 de la Constitución de 1978.

Hoy vamos a intentar hasta donde se pueda ponerle nombre y apellidos a esa legión de genoveses que profesan una militancia militante y personalizada en esta organización creada por el hoy ya santo José María Escrivá de Balaguer.

Vaya por delante que en nuestro animo no está descalificar, difamar, injuriar, denigrar, ofender, ni al Opus como tal, ni mucho menos a sus integrantes. Pero en cambio sí que lo está informar de su presencia en las instituciones y de las consecuencias potenciales que de la misma se pueden derivar. Vayamos al grano.

De entrada, como es conocido, el Opus no tiene en funcionamiento ningún “Portal de la Transparencia” que ayude a encontrar el nombre y apellidos de sus integrantes. Solo si alguno de ellos lo hace público es cuando se puede constatar su pertenencia a la Obra. Por tanto, son muchos más de los que uno se puede imaginar aunque seguramente muchos menos de los que a su cúpula les gustaría.

Sea como fuere, un buen número de sus integrantes y/o simpatizantes para enmascarar sus vinculaciones con el Opus se refugian en un eufemismo al uso y es que  ellos mismos se autodefinen como personas “profundamente religiosas”. En este apartado, como se verá, son varios los que en esta casilla se encuentra ubicados.

Por otro lado, tampoco es ningún secreto que el PP, desde su fundación como AP, nunca ha ocultado sus convicciones cristianas y en consecuencia nadie discute que es el Partido de referencia electoral para la Conferencia Episcopal. Los gestos genoveses, con reflejo presupuestario incluido, a favor de las tesis de la Iglesia Católica son tan obvios que resultan innecesarios traerlos aquí. Los más desmemoriados podéis consultar este enlace para tener una panorámica cronológica de estos gestos amables y cariñosos de los gobiernos de Aznar, Rajoy y sus sucedáneos territoriales a favor de favorecer las ayudas de todo tipo y condición a la Iglesia Católica, Apostólica y Romana.

Pero como humanos que son, los genoveses del Opus y sus aledaños a lo largo del tiempo, se han ido desplegado, insertando, fusionando, empotrando y  juntando con  la practica totalidad de las instituciones hasta lograr soslayar a los diferentes gobiernos que se han ido sucediendo en los últimos 35 años.

Ejemplos no faltan. Los hay que comenzaron muy jóvenes y siguen fieles a sus convicciones y los hay también de nueva hornada que no por ello son menos entusiastas. Hete aquí algunos nombres agrupados por tramos institucionales:

Gobierno :

Luis de Guindos Jurado. Ministro de Economía y Competitividad. Sus “profundas convicciones religiosas” no han sido obstáculo para dejarse ver en el último gran acto del Opus en Madrid con motivo de la beatificación de Álvaro del Portillo y Diez de Sollano, obispo y prelado de la Prelatura Personal de la Santa Cruz y Opus Dei.

Jorge Fernández Díaz. Ministro del Interior. Probablemente sea el miembro del Gobierno de Rajoy que más exhibe a cargo del erario público sus creencias ultra religiosas. No se pierde una. Su pertenencia o no al Opus está instalada en la ambigüedad más ambigua. Ni lo confirma ni lo desmiente. En todo caso también tuvo tiempo para dejarse ver por el acto de la beatificación Álvaro del Portillo y Diez de Sollano.

Del resto de sus colegas de Consejo de Ministros los hay que aunque no consta su pertenencia al Opus sin embargo sí se encuentran en su aledaños más cercanos. Por méritos propios destacan al nuevo Ministro de Educación, Iñigo  Méndez de Vigo, la Ministra de Empleo, Fátima Báñez o el Ministro de Defensa, Pedro Morenés.

Otros Altos Cargos :

Aquí el listado es extenso. Sin animo exhaustivo, mención personalizada se merecen, los máximos responsables del Ministerio del Interior, en particular, el clandestino Director General de la Guardia Civil, Arsenio Fernández Mesa y el Director General de la Policía, Ignacio Cosidó.

Pero sin duda, allá donde vaya, Federico Trillo Figueroa, actual embajador de España en Reino Unido,  es el prototipo de un miembro cualificado de la Obra cuya veteranía es reconocida simultáneamente por Roma, Madrid, Cartagena o Londres.

Parlamento:

Julieta de Micheo Carrillo Albornoz. Diputada por Alicante tras la dimisión de Federico Trillo. Discreta y siempre a la sombra de su mentor.

Carlos Aragonés Mendiguchía. Diputado anónimo por Madrid. Ex Jefe de Gabinete de la ex Consejera imputada, Lucía Figar. Por puro despiste recientemente tuvo que actualizar su declaración de bienes por “olvidarse” que es consejero desde noviembre de 2010 en la sociedad Ediciones Rialp S.A. Una editorial religiosa, en la órbita del Opus Dei, que publica las obras de Escrivá de Balaguer.

Un grupo compacto de diputados formado por Antonio Gutiérrez, Lourdes Méndez, Javier Puente, Eva Durán y José Eugenio Azpiroz están también en esa línea de proximidad y que recientemente se rasgaron sus vestiduras votando en contra y/o absteniéndose de la modificación genovesa sobre la Ley del Aborto.

Vicente Martínez Pujalte. Diputado por Murcia. Aunque su matrimonio ha favorecido el rumor de que ya no es miembro de la Obra, no hay que descartar ninguna otra hipótesis, incluida la de encontrarse en excedencia voluntaria a la Obra con retorno garantizado y reconocimiento de trienios.

Eugenio Nasarre Goicoechea. Diputado por Granada. Ex Director General de Asuntos Religiosos y ex Director General de RTVE. Su proverbial silencio le hace pasar desapercibido lo que no es óbice para que los que le conocen  no duden de sus relaciones fluidas con la Obra.

Instituciones del Estado :

Tribunal Constitucional. No por conocido conviene pasar por encima. Nos referimos al ex diputado genovés Andrés Ollero Tassara, magistrado desde el año 2012. En este caso nadie discute su acreditada condición de miembro cualificado del Opus. Ni lo niega ni lo disimula lo más mínimo. Ejerce de Numerario las 24 h del día y de la noche. Recientemente ha sido Ponente de la sentencia que atiende el recurso de amparo de un farmacéutico sevillano que se acogió al derecho a la objeción de conciencia al negarse a vender la llamada píldora del día siguiente.

Fiscalía General del Estado. Dada la imposibilidad de relacionar el número de sus miembros dado su número, digamos que es un tradición de lo más tradicional que cuando gobierna el Partido Popular, los Fiscales Generales no solo suelen ser ultra católicos, apostólicos y romanos.. En algún caso, además, son miembros numerarios de la Obra, caso de Jesús Cardenal. En todo caso, Eduardo Torres Dulce, primer Fiscal General del Gobierno de Rajoy se encuentra inmerso en el ámbito de influencia de los seguidores de Escrivá de Balaguer. Su sustituta, Consuelo Madrigal, en honor a la verdad negó ser miembro del Opus para a continuación reconocer que sus profundísimas convicciones religiosas la llevaron a firmar como Fiscal del Tribunal Supremo un manifiesto contra el aborto.

Tribunal Supremo. Al igual que sucede con la Fiscalía, la presencia de miembros del Opus en las diferentes Salas es relevante. Como botón de muestra valga el caso José Luis Requero, numerario sin complejos, nombrado en el 2014 magistrado de la Sala Tercera de este Tribunal.

Consejo General del Poder Judicial. Atendiendo al orden jerárquico de esta institución, nada mejor que destacar el caso de su Presidente, Carlos Lesmes. Sus convicciones ultra religiosas  son tan profundas que no duda en exhibirlas y viajarlas por el mundo. Como es natural pagando el contribuyente, ateos y agnósticos incluidos. Valga como dato estadístico su presencia en la Delegación oficial que el mismo presidió para asistir a la investidura de diversos cardenales en la Ciudad del Vaticano.

Consejo de Estado. Aunque también aquí son muchos más de los que se pueden imaginar, valga como ejemplo ejemplarizante el caso de Isabel Tocino, Consejero Electa , ex Ministra y Diputada, Consejera del Banco de Santander y desde que tiene uso de razón Numeraria a tiempo completo.


Por hoy vamos finalizando. Nos hemos dejado en el tintero otros muchos más nombre con sus correspondientes apellidos, rangos y sus territorios de referencia. Hemos sacrificado algunas figuras relevantes del Opus que hoy se encuentran, la mayoría por su avanzada edad, fuera de la Instituciones. Otro día retomamos el listado y os haremos participes de ello. Mientras tanto, nos vemos en la siguiente crónica.

domingo, 12 de julio de 2015

Cristina Cifuentes y su mileurista marido

Cifuentes en primer plano y en segundo su familia
La veterana genovesa Cristina Cifuentes Cuencas, recientemente elegida Presidenta de la Comunidad de Madrid, gracias al apoyo de Albert Rivera y sus comerciales en la Asamblea de Madrid, anda levitando de plató en plató, incluida su reciente salida a hombros en la Conferencia que su partido ha clausurado este último fin de semana en Madrid

Y como no podía ser de otra manera, su entusiasmo le ha jugado una mala pasada. Y es que no se le ha ocurrido nada mejor que en una entrevista personalizada que le prepararon en La Sexta TV, poner la mano en el pecho y con voz entrecortada afirmar que a ella lo que realmente le "gustaría que el trabajo de mi marido no fuera tan precario, ronda los 1.000 euros". Dicho y hecho.

El caso es que con su atrevida y contundente afirmación, Cifuentes se sumaba sin complejos a la corriente populista en la que, tras los resultados electorales del 22M, anda metido su Partido. Todo vale con tal de parecer lo que no son. Para ello, un buen día cambian su logos y sus gaviotas mientras que otro sustituyen a golpe de telediario a los Florianos de turno por jóvenes conservadores sin escrúpulos dispuestos a decir una cosa y la contraria con tal de ejecutar fielmente las consignas monclovitas.

Pero en esta ocasión Cifuentes ha ido mucho más allá de lo necesario y se ha metido en un jardín que, como se verá, no tiene fácil salida. Sortear la verdad es lo que tiene. Vayamos a los hechos.

En primer lugar, para situarnos conviene quizá recordar a nuestros lectores que sobre el hoy mileurista marido ya hemos tenido anteriormente ocasión de escribir. Incluso, en honor a Cifuentes y a su pareja, en su momento le hemos reservado un espacio propio en nuestra web. Aquí podéis consultar el resultado.

En segundo lugar, Francisco Javier Aguilar Viyuela, que es como se llama el mileurista marido de la Presidenta Cifuentes es arquitecto desde que finalizó sus estudios allá por 1977. Es decir, tiene tras si una dilatada carrera profesional. Por tanto es seguro que a lo largo de 38 de trabajo, de los 60 años que ha cumplido, ha habido de todo. Desde épocas boyantes coincidiendo con el boom del ladrillo y otras menos amables consecuencia de las crisis económicas.

En realidad, visto su CV nada que destacar. Todo iba como estaba previsto, hasta que Cifuentes se empeñó por todos los medios imaginables  e inimaginables, en convertirse en una figura mediática nacional. Por mucho que ahora se rasgue sus colorinas vestimentas,  el hecho cierto es que su búsqueda alocada de la fama podía tener consecuencias no deseables para su entorno más personal que de este modo se quedaba expuesto al sol. No le importó hasta que un buen día se fueron conociendo detalles de la faceta empresarial de su hoy mileurista marido. Entonces se indignó y su cólera se hizo visible.

En realidad, su indignación venía avalada porque se publicó en varios medios de comunicación que su arquitecto marido con varios socios montó varias sociedades. Unas le fueron mejor y otras no tanto. En una de estas dejó de abonar el salario, al menos, a uno de sus trabajadores. Este aparejador, como hubieran hecho la mayoría en situación similar, le demandó en un juzgado de lo social. El marido arquitecto y hoy mileurista fue embargado por no pagar al trabajador la indemnización que le correspondía. Se dictaron varios edictos en el BOCAM ante la dificultad de comunicárselo por medios convencionales. Esto es lo que sucedió, le guste o no a Cifuentes recordarlo.

Desde entonces, un espeso y calculado silencio sobre Cifuentes y sus circunstancias familiares se extendieron por la inmensa mayoría de los grandes medios de comunicación. Incluso un conocido gurú de la palabra con formato de tertulia no dudó en escribir una de esas crónicas desproporcionadamente entusiastas defendiendo a capa y espada al marido & arquitecto & empresario de su amiga Cristina Cifuentes.

Este cómplice silencio puntualmente fue roto por algún que otro medio digital para informar en febrero del 2014 que su marido arquitecto, hoy mileurista, tenía relaciones comerciales con el Ayuntamiento de Madrid.


Tiempo después, allá por mayo de este año 2015, se publicaron informaciones sobre la adjudicación por parte de la Universidad Complutense de una costosa obra para la construcción y gestión de una macro residencia de estudiantes. Se informa al lector que Javier Aguilar Viyuela, marido & arquitecto & empresario, forma parte de la sociedad que ha sido adjudicataria para codirigir la obra.

En junio otro medio digital va más allá y denuncia abiertamente que “ El clan de Cifuentes vuelve a beneficiar a su marido en sus negocios inmobiliarios”. La aludida se ve obligada a salir del paso y se refugia en que no ha habido ninguna “ilegalidad”. Nada sobre sus vínculos con Dionisio Ramos, afamado miembro de este Clan.


En mitad de estas informaciones, elplural.com medio con el que colaboramos habitualmente, documenta e ilustra todo tipo de irregularidades a lo largo y ancho de la vida administrativa de Cristina Cifuentes. Aquí podéis consultar los detalles más detallosos.

Y en esas estamos cuando sabiendo como sabe que se sabe que su marido & arquitecto & empresario dirige, al menos esta millonaria obra, y no hay constancia que lo haga altruistamente, no se le haya ocurrido nada mejor que sobreactuar calificándole de mileurista. Flaco favor hace a la verdad.

En cualquier caso, para aclarar estas dudas razonables y otras similares, se va acercando el momento, tras 25 años ocupando cargos públicos ininterrumpidamente, para que Cifuentes haga publica por vez primera su declaración de IRPF y de Bienes y de paso, como ha hecho ya alguna que otra Presidenta de C.A, también aproveche para hacer publica la de su mileurista marido. Estamos convencidos que con ello contribuiría a hacer más transparente y más creíble la tan denostada actividad publica que ella misma viene ejerciendo desde hace décadas.

Quedamos a la espera. Otro día más y mejor.

miércoles, 8 de julio de 2015

"Soy Rafael Catalá, Ministro de Justicia. Soluciono problemas"



Hoy vamos abordar la agenda geográfica de Rafael Catalá Polo, Ministro de Justicia, un genovés de los que según avanza el partido, se muestra cada día más encantado de haberse conocido y más entusiasmado por el papel que Rajoy, su Jefe de Clan, le ha asignado.

De entrada, no está de más recordar que su nombramiento tiene que ver con una situación de urgencia como fue cubrir la vacante forzosa que tras su dimisión había dejado su predecesor , Alberto Ruiz Gallardón.

Dicho esto, para situar la cuestión, os proponemos que echéis un vistazo atrás en el tiempo hasta situaros en 1994. En ese año se estrenaba “Pulp Fiction”, el mítico film del director Quentin Tarantino.

Uno de los personajes que se dan cita en esta magnifica película, y que interpreta el actor Harvey Keitel, es “Sr. Lobo”. Su papel, como se verá, tiene mucho en común, obviamente en el sentido más figurado del término, con el que tiene asignado nuestro protagonista, Rafael Catalá. Ambos, allá donde se desplazan, “solucionan problemas” de todo tipo y condición.

El primero, el original y genuino, sacando de un buen aprieto a Jules y Vincent, interpretados por John Travolta, y Samuel L. Jackson, dos asesinos a sueldo con no demasiadas luces, que trabajan para el gángster Marsellus Wallace. El segundo, haciendo de “talismán de la mejor suerte” para un buen número de imputados genoveses que son citados, un día sí y otro también, a lo largo y ancho del país, por numerosos tribunales de justicia.

Vayamos al grano. Os hemos seleccionado como muestra 4 casos, 4 en los que el Ministro de Justicia, con su acusado sentido de estar siempre donde se le espera, se le envía y/o se le reclama, logra que su agenda territorial tenga efectos balsámicos para algunos de sus colegas de Partido que están sistemáticamente envueltos en casos relacionados con prácticas corruptas.



02 de febrero 2015. El Tribunal Supremo abre una investigación por prevaricación a Juan José Imbroda, Presidente de la Ciudad de Melilla y Presidente del PP.

04 de marzo 2015. Rafael Catalá, cual pitoniso bien informado sobre la imputación por prevaricación a Juan José Imbroda, responde en rueda de prensa que su imputación : "A lo mejor se archiva (…) ¿ Por qué no va a ir en la lista si la causa que tiene se archiva?".

11 de marzo 2015. El Presidente de la Ciudad de Melilla declara ante el instructor del Tribunal Supremo por un presunto delito de prevaricación. Ocho de los once consejeros de Melilla están imputados, algunos por partida doble o triple, y también lo están las esposas de dos de ellos.

12 de marzo 2015. Rafael Catalá visita Melilla. Firma en el Libro de Honor de la Ciudad, que preside Juan José Imbroda. Posteriormente, inaugura la nueva sede del Colegio de Abogados, cuyo decano es Blas Jesús Imbroda Ortiz, hermano del Alcalde y su abogado defensor ante el Tribunal Supremo y, por último, visita la recién abierta Oficina Fiscal.

06 de abril 2015. El Tribunal Supremo, con la oposición del Fiscal, archiva la investigación sobre Imbroda.

07 de julio 2015. El BOE publica el nombramiento de Juana José Imbroda Ortiz como Presidente de la Ciudad de Melilla.




29 de enero 2015. La mayoría conservadora del CGPJ impone el nombramiento de  Miguel Pascual del Riquelme Herrero como nuevo Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Murcia (TSJMU).

23 de marzo 2015. El TSJMU, con la oposición de la Fiscalía, remite a un juzgado de Lorca la causa en la que está imputado Pedro Antonio Sánchez, ex alcalde de Puerto Lumbreras y Consejero de Educación del Gobierno regional. Esta decisión facilita que Sánchez pueda ser candidato genovés a la Presidencia de Murcia.

21 de mayo 2015. El Ministro de Justicia visita el TSJMU. Se reúne con representantes de los operadores jurídicos de la comunidad autónoma. A este encuentro asisten, entre otros, el delegado del Gobierno en Murcia, Joaquín Bascuñana, imputado por el TSJCMU, el presidente del TSJ murciano, Miguel Pasqual del Riquelme, el fiscal superior, Manuel López y el vocal del CGPJ, Juan MartínezPosteriormente, Catalá participa en un acto electoral con el candidato del PP a la Presidencia de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez, el de la Alcaldía de Murcia, José Ballesta y con los candidatos a las alcaldías de los 45 municipios de la Región de Murcia y los candidatos a la Asamblea Regional.

22 de junio 2015. El juzgado de Instrucción nº 1 de Lorca cita a declarar para el próximo 14 de julio, entre otros, a Pedro Antonio Sánchez en condición imputado.

30 de junio 2015. Pedro Antonio Sánchez es elegido Presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia con el voto a favor de los 22 diputados del PP y los cuatro de Ciudadanos, mientras que los 13 del PSOE y los seis de Podemos han votado en contra.




17 de noviembre 2014. Gabriel Amat Ayllón, amigo personal de Mariano Rajoy y de Javier Arenas, Presidente del PP en Almería, Presidente de la Diputación Provincial y Alcalde Roquetas del Mar declara como imputado en el juzgado de instrucción nº 1 de Roquetas . Está acusado de prevaricar en el conocido como “Caso La Fabriquilla”. Además de este asunto su nombre está relacionado con otros muchos casos que afectan a la presunta financiación irregular del PP.

18 de marzo 2015. Catalá visita la ciudad de Almería. Se reúne con el Colegio de Abogados  y con Lourdes Molina, Pta. Audiencia Provincial. Por la tarde se desplaza a Gádor para participar en un acto electoral del PP. Intervienen, entre otros, Gabriel Amat Ayllón, Javier Arenas y Rafael Hernando.

26 de marzo 2015. La Fiscalía presenta un escrito en el que se suma a la petición de la defensa de Gabriel Amat Ayllón para que se archive la causa abierta contra el alcalde de Roquetas del Mar en relación al “ Caso La Fabriquilla”.

09 de mayo 2015. Rafael Catalá se desplaza a Roquetas del Mar para presentar la candidatura de Gabriel Amat Ayllón a la alcaldía de este municipio. En el mitin también intervino el Vicesecretario General del PP, Javier Arenas .

13 de mayo 2015. María del Mar Alejo Rico, titular del juzgado de instrucción nº 1 de Roquetas del Mar, atendiendo la petición de la defensa y del MF archiva provisionalmente las actuaciones del “Caso La Fabriquilla “.

Caja B del Partido Popular

En este asunto, en honor a la verdad, sus desplazamientos, sus entradas y salidas en este caso, no figuran en su agenda territorial sino más bien en la virtual y en la mediática. En cualquier caso, el papel pusilánime de la Abogacía del Estado que dirige casualmente la sobrina del procesado Álvaro Lapuerta, ex Tesorero Nacional del PP y el papel del Fiscal Romeral, claramente obstruccionista para la investigación, no solo no han sido corregidos por Catalá  sino más bien se ha sentido cómodo con esa estrategia. Estos son algunos hechos en los que Catalá se ha asomado a la instrucción :

20 de enero 2015. En una entrevista en Antena3, Catalá afirma en el PP no hay ninguna Caja B que esté acreditada. Además negó que el PP no haya colaborado con el juez, y precisó que cuando Ruz se personó en la sede del partido para buscar documentación los abogados del PP "ya le habían entregado toda la documentación que él fue a buscar. Comprobó que era la misma que ya tenía entregada".

05 de marzo 2015. Rafael Catalá expresa sus reservas sobre la independencia del Juez De la Mata, sustituto del Juez Ruz: “No me parece que haber trabajado en una administración pública con un gobierno democrático inhabilite a nadie para el desempeño, pero eso hay que acreditarlo y demostrarlo en el quehacer cotidiano (…) Que el magistrado que ocupe la plaza de un juzgado titular de instrucción con la complejidad que tienen esas plazas sea el más antiguo de los que lo han pedido no me parece un criterio de selección”.

29 de abril 2015. El nombre de Daniel Hidalgo, director de comunicación de Catalá y ex Subdirector de Informativos de Telemadrid, aparece en los metadatos de un escrito de la Abogacía del Estado, dependiente del Ministerio de Justicia, que fue filtrado a El Mundo. El escrito, sin membrete, firma y fecha es idéntico al que posteriormente se registró en la Audiencia Nacional. El texto filtrado trataba de minimizar el papel del PP en la creación y mantenimiento durante 19 años de una Caja B, tal como el juez instructor ha reiterado.

Vamos acabando como comenzamos. Siendo obvio que ni Rafael Catalá es Harvey Keitel, ni Rajoy es Tarantino, sin embargo, el papel del “Sr. Lobo” encuentra similitudes entre la ficción que representa ese personaje y la cutre realidad en la que se desenvuelve el Gobierno y el Partido Popular en asuntos de corrupción. Y esto bien lo saben los agraciados que les estarán eternamente agradecidos. No es para menos.