Hoy vamos abordar
la agenda geográfica de Rafael Catalá
Polo, Ministro de Justicia, un genovés de los que según avanza el partido,
se muestra cada día más encantado de haberse conocido y más entusiasmado por el
papel que Rajoy, su Jefe de Clan, le ha asignado.
De entrada, no
está de más recordar que su nombramiento tiene que ver con una situación de
urgencia como fue cubrir la vacante forzosa que tras su dimisión había dejado
su predecesor , Alberto Ruiz Gallardón.
Dicho esto, para
situar la cuestión, os proponemos que echéis un vistazo atrás en el tiempo
hasta situaros en 1994. En ese año se estrenaba “Pulp Fiction”, el mítico film del director Quentin Tarantino.
Uno de los
personajes que se dan cita en esta magnifica película, y que interpreta el
actor Harvey Keitel, es “Sr. Lobo”. Su papel, como se verá,
tiene mucho en común, obviamente en el sentido más figurado del término, con el
que tiene asignado nuestro protagonista, Rafael
Catalá. Ambos, allá donde se desplazan, “solucionan problemas” de todo tipo y condición.
El primero, el
original y genuino, sacando de un buen aprieto a Jules y Vincent, interpretados por John Travolta, y Samuel L. Jackson, dos asesinos a sueldo con no demasiadas luces, que
trabajan para el gángster Marsellus
Wallace. El segundo, haciendo de “talismán
de la mejor suerte” para un buen número de imputados genoveses que son
citados, un día sí y otro también, a lo largo y ancho del país, por numerosos
tribunales de justicia.
Vayamos al grano.
Os hemos seleccionado como muestra 4 casos, 4 en los que el Ministro de
Justicia, con su acusado sentido de estar siempre donde se le espera, se le
envía y/o se le reclama, logra que su agenda territorial tenga efectos
balsámicos para algunos de sus colegas de Partido que están sistemáticamente
envueltos en casos relacionados con prácticas corruptas.
02 de febrero
2015. El Tribunal Supremo abre una
investigación por prevaricación a Juan José Imbroda, Presidente de la Ciudad de
Melilla y Presidente del PP.
04 de marzo 2015. Rafael Catalá, cual pitoniso bien informado sobre la
imputación por prevaricación a Juan José Imbroda, responde en rueda de prensa
que su imputación : "A lo mejor se
archiva (…) ¿ Por qué no va a ir en la lista si la causa que tiene se
archiva?".
11 de marzo 2015. El Presidente de la Ciudad de Melilla declara ante el
instructor del Tribunal Supremo por un presunto delito de prevaricación. Ocho
de los once consejeros de Melilla están imputados, algunos por partida doble o
triple, y también lo están las esposas de dos de ellos.
12 de marzo 2015. Rafael Catalá visita Melilla. Firma en el Libro de
Honor de la Ciudad, que preside Juan José Imbroda. Posteriormente, inaugura la
nueva sede del Colegio de Abogados, cuyo decano es Blas Jesús Imbroda Ortiz, hermano
del Alcalde y su abogado defensor ante el Tribunal Supremo y, por último,
visita la recién abierta Oficina Fiscal.
06 de abril 2015. El Tribunal Supremo, con la oposición del Fiscal, archiva
la investigación sobre Imbroda.
07 de julio 2015. El BOE publica el nombramiento de Juana José Imbroda Ortiz como Presidente de la Ciudad de Melilla.
29 de enero 2015. La mayoría conservadora del CGPJ
impone el nombramiento de Miguel Pascual del Riquelme Herrero como nuevo Presidente
del Tribunal Superior de Justicia de Murcia (TSJMU).
23 de marzo 2015. El TSJMU, con la oposición de la Fiscalía, remite a un juzgado de Lorca
la causa en la que está imputado Pedro Antonio Sánchez, ex alcalde de Puerto
Lumbreras y Consejero de Educación del Gobierno regional. Esta decisión
facilita que Sánchez pueda ser candidato genovés a la Presidencia de Murcia.
21 de mayo 2015. El Ministro de Justicia visita el TSJMU. Se reúne con representantes de
los operadores jurídicos de la comunidad autónoma. A este encuentro asisten,
entre otros, el delegado del Gobierno en Murcia, Joaquín Bascuñana, imputado
por el TSJCMU, el presidente del TSJ murciano, Miguel Pasqual del Riquelme, el
fiscal superior, Manuel López y el vocal del CGPJ, Juan Martínez. Posteriormente, Catalá participa en un acto electoral con el candidato del PP a
la Presidencia de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez, el de la Alcaldía de
Murcia, José Ballesta y con los candidatos a las alcaldías de los 45 municipios
de la Región de Murcia y los candidatos a la Asamblea Regional.
22 de junio 2015. El juzgado de Instrucción nº 1 de Lorca cita a declarar para el próximo
14 de julio, entre otros, a Pedro Antonio Sánchez en condición imputado.
30 de junio 2015. Pedro Antonio
Sánchez es elegido Presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia con el voto a
favor de los 22 diputados del PP y los cuatro de Ciudadanos, mientras que los
13 del PSOE y los seis de Podemos han votado en contra.
17 de noviembre 2014. Gabriel Amat
Ayllón, amigo personal de Mariano Rajoy y de Javier Arenas, Presidente del PP
en Almería, Presidente de la Diputación Provincial y Alcalde Roquetas del Mar
declara como imputado en el juzgado de instrucción nº 1 de Roquetas . Está
acusado de prevaricar en el conocido como “Caso La Fabriquilla”. Además de este
asunto su nombre está relacionado con otros muchos casos que afectan a la
presunta financiación irregular del PP.
18 de marzo 2015. Catalá visita
la ciudad de Almería. Se reúne con el Colegio de Abogados y con Lourdes Molina, Pta. Audiencia
Provincial. Por la tarde se desplaza a Gádor para participar en un acto
electoral del PP. Intervienen, entre otros, Gabriel Amat Ayllón, Javier Arenas
y Rafael Hernando.
26 de marzo 2015. La Fiscalía
presenta un escrito en el que se suma a la petición de la defensa de Gabriel
Amat Ayllón para que se archive la causa abierta contra el alcalde de Roquetas
del Mar en relación al “ Caso La Fabriquilla”.
09 de mayo 2015. Rafael Catalá se
desplaza a Roquetas del Mar para presentar la candidatura de Gabriel Amat
Ayllón a la alcaldía de este municipio. En el mitin también intervino el
Vicesecretario General del PP, Javier Arenas .
13 de mayo 2015. María del Mar Alejo Rico,
titular del juzgado de instrucción nº 1 de Roquetas del Mar, atendiendo la petición de la defensa y del MF archiva
provisionalmente las actuaciones del “Caso La Fabriquilla “.
Caja B del Partido Popular
En este asunto, en honor a la verdad, sus desplazamientos, sus entradas y
salidas en este caso, no figuran en su agenda territorial sino más bien en la
virtual y en la mediática. En cualquier caso, el papel pusilánime de la
Abogacía del Estado que dirige casualmente la sobrina del procesado Álvaro
Lapuerta, ex Tesorero Nacional del PP y el papel del Fiscal Romeral, claramente
obstruccionista para la investigación, no solo no han sido corregidos por
Catalá sino más bien se ha sentido
cómodo con esa estrategia. Estos son
algunos hechos en los que Catalá se ha asomado a la instrucción :
20 de enero 2015. En una entrevista en Antena3, Catalá afirma en el PP no
hay ninguna Caja B que esté acreditada. Además negó que el PP no haya
colaborado con el juez, y precisó que cuando Ruz se personó en la sede del
partido para buscar documentación los abogados del PP "ya le habían
entregado toda la documentación que él fue a buscar. Comprobó que
era la misma que ya tenía entregada".
05 de marzo 2015. Rafael Catalá expresa sus reservas
sobre la independencia del Juez De la Mata, sustituto del Juez Ruz: “No me
parece que haber trabajado en una administración pública con un gobierno
democrático inhabilite a nadie para el desempeño, pero eso hay que acreditarlo
y demostrarlo en el quehacer cotidiano (…) Que el magistrado que ocupe la plaza
de un juzgado titular de instrucción con la complejidad que tienen esas plazas
sea el más antiguo de los que lo han pedido no me parece un criterio de
selección”.
29 de abril 2015. El nombre de Daniel Hidalgo, director de comunicación
de Catalá y ex Subdirector de Informativos de Telemadrid, aparece en los
metadatos de un escrito de la Abogacía del Estado, dependiente del Ministerio
de Justicia, que fue filtrado a El Mundo. El escrito, sin membrete, firma y
fecha es idéntico al que posteriormente se registró en la Audiencia Nacional.
El texto filtrado trataba de minimizar el papel del PP en la creación y
mantenimiento durante 19 años de una Caja B, tal como el juez instructor ha
reiterado.
Vamos acabando como comenzamos. Siendo obvio que ni Rafael Catalá es Harvey
Keitel, ni Rajoy es Tarantino, sin embargo, el papel del “Sr. Lobo” encuentra
similitudes entre la ficción que representa ese personaje y la cutre realidad
en la que se desenvuelve el Gobierno y el Partido Popular en asuntos de
corrupción. Y esto bien lo saben los agraciados que les estarán eternamente
agradecidos. No es para menos.
1 comentario:
¡ M A F I O C R A C I A !
Publicar un comentario