lunes, 19 de octubre de 2015

2ª entrega de los enigmas de Don Tancredo Rajoy : sus sueldos y sobresueldos



La semana pasada iniciamos estas crónicas sobre los enigmas más enigmáticos de Don Tancredo Rajoy abordando su relación con el Registro de Santa Pola y las dudas más que razonables sobre si ha cobrado o no durante los años en que ha sido y sigue siendo un cargo público. Como es natural el aludido ni contesta ni responde.


No ha sido una tarea fácil dada la obsesión obsesiva que Don Tancredo tiene para ocultar durante años esta información. En realidad todos los datos que hemos podido encontrar han sido muy a su pesar suyo. Han tenido que ser otros los que le han obligado a hacerlos públicos, directa o indirectamente. En particular, la Audiencia Nacional a raíz del Caso Gürtel y el Congreso de los Diputados a partir del año 2011.

Vayamos al grano y a los hechos ordenados cronológicamente:

1991-1996. Durante este periodo se normaliza la convivencia entre su sueldo como diputado y el sobresueldo que le abona el PP. Por cuestiones fiscales pasa a llamarse "Gastos de Representación".  Se generalizan estos mismos pagos con otros muchos dirigentes del PP : Aznar,Arenas, Rato, Cascos, etc. 

1996. Suma y sigue. En mayo Don Tancredo entra en el Gobierno de Aznar. Desde ese momento y hasta final de año solo cobra como Ministro y diputado (asignación constitucional). Para sorpresa de propios y extraños nada más jurar el cargo de Ministro de Administraciones Públicas recibe en su C/C un ingreso del PP en diferido.

1997-2003. Comienza el espectáculo. Además de cobrar como Ministro y/o Vicepresidente, según los “Papeles de Bárcenas”, también recibe sus primeros pagos en B. La racha continúa durante todo el tiempo que es miembro del Gobierno. Como es obvio el susodicho lo niega. Pincha en este enlace para ver un extracto de los manuscritos cogidos al azar referido al año 1999.

2003-2011. La casa por la ventana. Durante los dos primeros años cobra por todos los conceptos previstos : sueldo íntegro como diputado por Madrid, como Secretario General PP, pensión como ex miembro gobierno y, según su ex Tesorero Bárcenas, también se embolsa decenas de miles de euros en negro y en metálico. Es en este periodo de Jefe de la Oposición cuando Don Tancredo bate todos los récords conocidos . Eso sí, en honor a la verdad, lo hace coincidir con los primeros síntomas de la crisis económica. Su año punta en A es el 2011 con unos ingresos declarados a regañadientes de más de 253 mil €. Aunque sí hacemos casos a las declaraciones en sede judicial de "Luís, se fuerte", en realidad es el año 2008 el que mejor se le da en cuanto a ingresos: Un total de 280 mil € contantes y sonantes

2012-2015. Tras el escandaloso escándalo de los sobresueldos Don Tancredo se ve obligado a apretarse el cinturón y se ciñe a los PGE y a su asignación por indemnización como diputado. No hay constancia que perciba sobresueldo alguno del PP, lo que además sería incompatible legalmente. En total, sus ingresos oficiales suman cerca de 90 mil € anuales más el ahorro que le supone tener pagado todo tipo de gastos cotidianos: transporte, manutención, móviles, gastos caseros varios, etc.

Hasta aquí la cronología de hechos contrastables que se pueden localizar en la contabilidad genovesa, en los Presupuestos del Congreso de los Diputados, en los Presupuestos Generales del Estado o en la Audiencia Nacional donde está depositada la doble contabilidad que se refleja con sus nombres y apellidos en los "Papeles de Bárcenas".

Pero sin duda, más allá de las cantidades realmente recibidas (3,4 millones de euros en A ) más los que supuestamente los ha cobrado en B , (400 mil € según esa doble contabilidad), Rajoy en este tema, como en otros muchos, sale muy mal parado. 

Como conclusión de este enigma provisionalmente y parcialmente resuelto apuntemos tan solo estas dos  cuestiones:

En primer lugar por haber ocultado durante años, bajo espesas capas de cemento, que sus ingresos como cargo público se habían visto complementados con cuantiosas cantidades como dirigente del PP. De hecho, la nómina en su Partido durante años ha sido un secreto de Estado/Partido incompatible con un país moderno miembro de la UE. Salvo a Bárcenas y a Lapuerta, justo es reconocerlo, su principal "mérito" ha sido durante años y años engañar a todos a la vez , sin complejos.

En segundo lugar, a la vista del cómputo global de sus ingresos durante estos 25 años, resulta más que discutible su afirmación que no "está aquí por dinero". Más bien no habría que descartar lo contrario. En todo caso, es más que probable que Don Tancredo pasará a la historia del parlamentarismo hispano como el diputado en activo que triplicó sus ingresos gracias a los sobresueldos recibidos al margen del propio Parlamento. Y siempre con una duda razonada y razonable que no es otra si todos y cada uno de los años que los percibió fueron o no declarados en el Registro de intereses de la Cámara.


Acabamos ya anunciando cuál será nuestro tercer enigma a resolver en los próximos días  : ¿Qué piensa realmente Don Tancredo en el hipotético caso que piense algo?. Para ello, os desgranaremos al por menor y al por mayor sus ocurrencias más ocurrentes. No faltará de nada. Atentos a nuestras pantallas.

No hay comentarios: