domingo, 29 de noviembre de 2015

20D. Pablo Casado : "Este es mi currículum pero si no le gusta tengo otros"


Quedan 21 días para el 20D y nosotros a lo nuestro. Hoy nuevo dossier electoral sobre los genoveses originales y genuinos. Y para ello hemos cruzado dos asuntos de plena actualidad. Por un lado, los curriculum vitae como tarjeta de presentación de los candidatos y por otro, el de uno de nuestros genoveses favoritos, el omnipresente de Pablo Casado. El resultado, como se verá, es como mínimo sorprendente.

Y es que en esto de los CV algunos genoveses no pasan la prueba del algodón : como por ejemplo, Tomás Burgos, el médico imaginario o González Taboada, el licenciado virtual de la charlatana de @ccifuentes

Pero no sólo los de la reformada Génova 13 tienen problemas. También a esta oleada se han unido últimamente varios dirigentes de Ciudadanos envueltos en farragosas explicaciones inexplicables sobre aspectos oscuros en sus trayectorias profesionales y académicas. En nuestro país episodios así se saldan con el olvido y en la hemeroteca. Por el contrario, en la mayoría de los países de nuestro entorno con la dimisión de los susodichos.

Y dicho esto vayamos a nuestro personaje. Para situarnos aquí os van algunos datos para refrescar la memoria de los más despistados. Casado tiene 34 años y según el mismo, lleva trabajando en el sector público 12 años y 1 mes. Es decir, desde los 22 , ya sea como Parlamentario regional o nacional ( 6 años y 4 meses), como cargo de confianza de un Consejero de la CAM ( 3 años y 4 meses ) o como personal eventual de la Oficina del ex Presidente Aznar ( 2 años y 5 meses ). 

Es decir, salvo prueba certificada en contrario, desde su licenciatura en Derecho por la UCM, toda su actividad académica se ha desarrollado con posterioridad. Dicho de otro modo, utilizando tiempo y no sabemos si también recursos,  de los diferentes trabajos públicos que el contribuyente le ha ido financiado con sus impuestos. Como dato complementario para documentarnos hemos consultado hasta 7 CV que hemos localizado y  que se pueden consultar en este enlace

Pero comencemos por el principio de los tiempos. Durante una larga temporada especificó en Linkedin que durante 2 largos y calurosos meses del verano del 2003 trabajó en el Banco de Santander. Para ser exactos, no se ahorraba detalles y precisaba que trabajó en su Departamento Jurídico Internacional. En concreto, con destino "Ginebra, Suiza". Por causas que solo conoce el, esta última información sobre la ubicación geográfica, desde hace poco más de 1 mes,  ha desaparecido de su Linkedin sin mayores ni pequeñas explicaciones.  Ver en este enlace noticias al respecto.

A partir de su retorno ginebrino su trayectoria académica como hemos dicho se simultánea  y se compatibiliza con su trayectoria laboral. Según sus diferentes CV os hemos hecho este resumen resumido : 

1.Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid

2.Master en Derecho Administrativo por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid

3.Certificado de Estudios Legislativos del Government Affairs Institute de la Universidad de Georgetown (Washington DC)

4.Programa Ejecutivo DGP de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy (Universidad de Harvard).


6.Programa de Gestión Parlamentaria del IE Business School (IE Universidad)

7.Programa en Emprendimiento e Innovación de la Deusto Business School (Universidad de Deusto)

8.Curso de Mercados Financieros del IEB (Universidad Complutense de Madrid).

Y, finalmente, nos informa que :

- Ha sido Non-Resident Fellow de la SAIS (School of Advanced International Studies) de la Universidad Johns Hopkins

- Visiting professor del Global Leadership and Competitiveness Program de la Universidad de Georgetown

En el apartado de idiomas aunque no lo especifica hay que dar por supuesto que dado sus numeroso viajes transatlánticos a EEUU, solo o acompañando a su ex jefe, el políglota de Aznar, domina, al menos, el inglés oral y escrito. 

En cualquier caso, sin duda, es un CV impresionante. Sin embargo, tras esa primera impresión surgen preguntas, dudas e incertidumbres. Para no agotar el temario, las hemos agrupado en cuatro:

1. La primera y más obvia es, sin necesidad de tener que adivinarlo, que responda sobre cuales han sido sus razones por las que ha decidido no facilitar ni una sola referencia sobre las fechas en los que ha realizado sus licenciaturas, masters, programas, cursos, etc, incluidas sus estancias como profesor visitante en Universidades extranjeras.

2. La segunda pregunta que nos surge espontáneamente es por qué no ha facilitado ningún título o certificado que acredite que todo lo que dice que ha hecho se corresponde con la realidad y no con CV de rellenos de los de usar y tirar. 

3. La tercera pregunta, a la vista de los costes económicos que suponen matricularse en este tipo de cursos, masters y programas, es que responda quien las ha pagado. Si él y de su bolsillo o si además, ha recibido algún tipo de ayuda pública o privada.

4. Y la cuarta y última pregunta, dado que no facilita los ingresos que le han supuesto sus idas y venidas como profesor visitante en las Universidades norteamericanas Johns Hopkins y Georgetown, es que además de hacerlos públicos aclare si son compatibles con sus actividades parlamentarias retribuidas.

Y es que en casos como este, tratándose de un personaje público de tan notorio relieve, le guste o no, está obligado a acreditar con pelos y señales todas las etapas de su trayectoria académica y profesional para así disipar cualquier duda razonable y razonada que pudiera concluir que ha exagerado o inflado su currículum. Estamos convencidos que así lo hará y antes del 20D publicará en su web todos los datos que aquí le hemos señalado. 


Si así lo hiciera recibirá nuestras más sinceras felicitaciones. Sin embargo, si opta por marear la perdiz, se lo estaremos recordando un día sí y otro también. Lo dicho : quedan 21 días para el 20D.

domingo, 22 de noviembre de 2015

20D. Los candidatos genoveses marmotas

Don Tancredo rodeado de sus candidatos a comerciales en el Congreso. Barcelona
El pasado sábado en Barcelona, Don Tancredo reunió a los cabeza de lista de las candidaturas genovesas al Congreso de los Diputados. Son todos aquellos que suceda lo que suceda tienen asegurado un escaño en la Carrera de San Jerónimo. Son un total de 52 y sobre algunos de ellos ya tuvimos ocasión de referirnos la pasada semana recordando algunos de sus antecedentes no penales que para los más olvidadizos no bien mal pasar a limpio. Es decir, los que cobraron sobresueldos sin orden ni concierto, los cuneros pata negra, los que son conocidos por los tribunales, por la ONIF, la UDEF y la Fiscalía y finalmente, un pelotón de candidatos que en un momento determinado, muy a su pesar,  fueron noticias por falsificar su CV o ser sancionados por el Banco de España. Muchos de ellos estuvieron en Barcelona, incluido el convocante en B.

Hoy vamos a traeros otros candidatos que por razones diversas, su olfato les dice que su futuro laboral está más asegurado en el Congreso o en el Senado que continuar apostando, ellos, sus familias y patrocinadores por ser un Alto Cargo en precario con un Gobierno tan en precario como ellos mismos.

De entrada, como es obligado para tener certeza certera de que hablamos con propiedad, hemos consultado el BOE de los últimos días y hete aquí que nos encontramos con los siguientes ceses a petición del interesado y del PP aparecidos el sábado 14 de noviembre:

01. “María del Carmen Hernández Bento como Delegada del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Canarias, agradeciéndole los servicios prestados”. Salvo en su entorno familiar, isleño y el de su padrino cacique José Manuel Soria para el gran público es probable que nada les diga el nombre de la susodicha. Pero, sin embargo, su cese ha ido acompañado de una cadena de decisiones que pasman a propios y extraños. De hecho, el mismo día que es cesada en el BOE por Rajoy para así poder ir en la lista al Senado por Gran Canaria, su hermano Enrique Hernández Bento es nombrado también por Rajoy para el mismo puesto para el que había sido cesada su querida sister. Y para que ello fuera posible, a su vez, ha tenido que cesar como Subsecretario del Ministerio de Industria que dirige el viajero gorrón. Es decir, el inefable padrino de ambos hermanos : José Manuel SoriaTambién es su honor hay que decir que es igualmente una viajera de gratis sin complejos

02. “Gonzalo Robles Orozco como Secretario General de Cooperación Internacional para el Desarrollo, agradeciéndole los servicios prestados”. Para este genovés, ir y volver al Congreso no tiene mucho misterio. Está de lo más acostumbrado. Ha sido Diputado de la III ,  IV ,  V ,  VI ,  VII ,  VIII ,  IX y  X legislaturas. Nacido en Madrid y cunero sin complejos por Salamanca o por Toledo . Ha sido de todo un poco: Jefe Nacional de las Juventudes genovesas, ex concejal del ayuntamiento de Madrid y Delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas allá por el 2002 cuando gobernaba el inefable de Aznar. Precisamente sobre este último destino y el Tribunal de Cuentas tuvimos ocasión de escribir en nuestro blog. Dicen que esta vez vuelve para quedarse. Y es que Robles es como la marmota norteamericana que da soporte al método folclórico usado por los granjeros, de Estados Unidos y Canadá, para predecir el fin del invierno, basados en el comportamiento del animal cuando sale de hibernar el 2 de febrero. Y es que nadie duda que Gonzalo es un tipo que se adelanta a los acontecimientos y cuando se vuelve a su casa con hemiciclo incluido es que fuera hace frio y corren malos tiempos para sus intereses desinteresados.

03. “Juan María Vázquez Rojas como Secretario General de Universidades, agradeciéndole los servicios prestados”. La excepción que confirma la regla. De los pocos genoveses murcianos que por el momento la fiscalía no se ha fijado en el. Todo se andará. Un ejemplo más de la autodestrucción de los equipos del Ministerio de Educación. Comenzando por Wert, su sustituto el Barón de Claret o los 2 Secretarios de Estado de Educación que también han partido para parís y para Albacete conections.

04. Edelmira Barreira Diz como Directora del Gabinete Adjunta de la Vicepresidenta del Gobierno, agradeciéndole los servicios prestados”. Este caso da poco de si. En realidad, es un nuevo caso de nepotismo sin fronteras que da la astuta que no inteligente Vicepresidenta Sáenz de Santamaría para tener testaferros en el Congreso y Senado. En este caso, situando a su colaboradora como senadora por Ourense. En la provincia a la que ha sido remitida certificada y sin acuse de recibo desde Moncloa ni se la esperaba ni tampoco tienen la percepción de su utilidad. Más bien una carga para la que está cayendo. Ella lo sabe pero es de bien nacidos ser agradecidos.

05. “Irene Garrido Valenzuela como Presidenta del Instituto de Crédito Oficial, agradeciéndole los servicios prestados. Se veía venir. Marcha como diputada por Pontevedra, el centro de operaciones del mismísimo Don Tancredo. Y es que pertenecer a un clan gallego y genovés es lo que tiene. Y sus obligaciones las marca la Famiglia y la defensa de sus intereses. Hete aquí su saga en versión resumida y para lectores con prisa. De entrada, esta profesora de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Vigo fue ya número dos de la candidatura del PP en las elecciones generales de 2011. Su hermano Javier Garrido ha sido presidente del Círculo de Empresarios de Galicia-Club Financiero Vigo, y además está al frente de la Federación de Promotores de Galicia y de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Pontevedra y para redondear es vicepresidente de la patronal de Pontevedra. Otro hermano, Fernando Garrido, fue conselleiro de Agricultura con Xerardo Fernández Albor y ahora está al frente del patronato del Parque Nacional das Illas Atlántica. Para rematar sus conexiones Irene y sus brothers son primos hermanos de la madre del vicepresidente de la Xunta y ex secretario xeral del PPdeG. Alfonso Rueda Valenzuela, ex presidente de Nuevas Generaciones del PP de Pontevedra. Lo dicho, toda una saga con pasado y por lo que se ve con futuro.

06. Rubén Moreno Palanques como Secretario General de Sanidad y Consumo, agradeciéndole los servicios prestados. También este candidato por Valencia es un clásico en el escalafón genovés y entre las famiglias de postín. De hecho, está bien casado con una de las bambinas del todopoderoso empresario de la porcelana, José Lladró Dolz. No se pierde ni una. No es un gran gestor ni siquiera está ya previsto. Por donde pasa no crece la hierba. Para los más olvidadizos esta ha sido su trayectoria resumida. Cobró como Subsecretario de Sanidad durante los gobiernos de Zaplana y remató como Director General del Servicio Valenciano de Salud y Director General del Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia. Allí se le recuerda con indisimulado desprecio. En el año 200 fue fichado por la todoterreno Celia Villalobos para cobrar nuevamente como Secretario General de Gestión y Cooperación y Presidente del INSALUD. También ha tenido tiempo para ser Diputado en el Congreso en la X Legislatura, portavoz y bocazas mayor en el área de Sanidad.

Vamos acabando ya. Dejamos en el tintero un buen número de candidatos genoveses que también son Altos Cargos pero que la ley les permite mantenerse en los mismos. Son la creme de la creme genovesa. Los dejamos para otra ocasión con la seguridad que más pronto que tarde volverán a ser objeto de nuestro interés informativo. Nos vemos la próxima semana.

domingo, 15 de noviembre de 2015

20D. Algunos detalles detallosos de las candidaturas genovesas



Con motivo de las próximas elecciones, la pasada semana hicimos un repaso a las alianzas electorales, versión CEDA siglo XXI, que los genoveses originales y genuinos han ido firmando explícitamente o por lo bajito con todos sus colegas conservadores que bajo diferentes formatos y siglas pululan por las CCAA.

Hoy damos un paso más y dedicamos este dossier electoral a haceros una selecta selección de una muestra representativa de candidatos genoveses al Congreso y Senado que fueron incluidos formalmente por su Comité Electoral Nacional, presidido por la inefable Alicia Sánchez Camacho y que, como los interesados bien saben, gozan del visto bueno del Capo entre los Capos, es decir, Don Tancredo Rajoy y sus diferentes patrocinadores financieros, católicos, apostólicos, romanos y lobistas variopintos. El listado completo de las candidaturas ordenadas por CCAA las podéis descargar pinchando en este enlace.

Nosotros sin embargo hemos optado por ordenar y agrupar a los candidatos sin orden ni concierto. Los seleccionados son 28 que se corresponden con el 20 % del total de los diputados que las encuestas más realistas les conceden. Eso sí, hemos tenido en consideración si cumplían o no algunos de los siguientes requisitos:

-Cobrar sobresueldos del PP a granel y sin complejos
-Estar relacionados con asuntos judicializados. Léase, Gürtel, Púnica , etc
-Ser cuneros profesionales 
-Su veteranía acreditada para repetir en las listas. Es decir, jóvenes promesas
-Haber falsificado CV
-Ser ultracatolicos. En especial ser miembros o simpatizantes sectas como el Opus
-Haber sido sancionados por el Banco de España
-Y por último, lo más importante, tener padrinos y/o caciques de alto standing.

Como es natural, no todos reúnen todas las condiciones pero lo que sí es seguro que ninguno de los seleccionados lo ha sido por una casual casualidad. Vamos con ellos.

01. Mariano Rajoy. Il capo entre los capos. En sus más de 30 años a pie de la obra genovesa ha sido de todo. Su nombre figura entre los perceptores de sobresueldos más cuantiosos. Bárcenas sostiene que también los cobró en B. Lo sabe todo de todos y algunos de sus colaboradores también lo saben de el. Número 1 por Madrid.

02. Soraya Sáenz de Santamaría. Nacida y criada en Vallladolid. Formada por Rajoy y número 2 por Madrid. Gran conocedora y practicante a partes iguales del nepotismo y corporativismo. Como ella diría durante "su puta vida" sí ha cobrado un dineral en sobresueldos de Génova 13, coincidiendo con Barcenas de gerente.

03. Ángeles Muñoz. Ex alcaldesa de Marbella. Tras perder la alcaldía la remiten certificada al Senado por Málaga. Ha cobrado sobresueldos y además tiene un padrino de categoría : Javier Arenas Bocanegra.

04. Jorge Moragas. Jefe de Campaña de il Capo mayor. Número 2 por Barcelona. Ha cobrado sobresueldos a granel. Sus vínculos con la ex novia de uno de los hijos del clan Pujol describen su talla ética y moral.

05. Alicia Sánchez Camacho. Número 3 por Barcelona. Sus sobresueldos pasan por ser dignos del Récord Guiness. A peores resultados genoveses  en Cataluña asciende en el escalafón. Encarna a la perfección el Principio de Peter 

06. Iñigo Mendez de Vigo. Barón y cunero por Palencia. Este ministro becario sustituto de Wert dicen los que le conocen que no sabe ni dónde está la provincia por la que será diputado. 

07. Rafael Català. Ministro de Justicia y asuntos varios. Cunero por Cuenca. Ex representante de bingos, apuestas y juego en general. 

08. Isabel García Tejerina. Representante del Grupo Villar Mir en el Ministerio de Agricultura. Cunera por Madrid de número 3. 

09. Rafael Hernando, más conocido como "El Potro de Guadalajara". Ha cobrado sobresueldos en cantidades industriales. Cunero por Almería aunque lo disimule.

10. Pablo Casado. Diputado cunero por Avila, nacido en Palencia y criado en las FAES y en NNGG de Madrid. Padrinos de reconocido prestigio genovés : Aznar $ Aguirre. No se sabe cuál es el sobresueldo que le abona el PP. Trabajó 2 meses en Ginebra aprendiendo financiación y desde entonces su liberalismo de salón lo ha compatibilizado cobrando un sueldo público.

11. Tomás Burgos Gallego. Diputado número 1 por Valladolid. Durante años y años ha hecho creer a más de uno que era médico cuando en realidad era un estudiante de medicina. Es decir, falsificó sin pudor su CV. Esta joven promesa lleva más de 25 años ocupando cargos públicos.

12. Celia Villalobos. Claro ejemplo de renovación generacional en las listas genovesas por Málaga. De ser la indiscutible número 1 ha pasado a ser la discutida número 2. Sus dignidad limita con sus retribuciones, rutina, vanidad y su afición por jugar en horario de oficina en el iPad oficial que le ha prestado el contribuyente. 

13. Juan José Matarí. Número 2 por Almería. Tiene saga genovesa propia. Su mujer fusionara desde hace lustros con el Ayuntamiento de Pozuelo y una de sus hermanas con Fátima Bañez. Ha cobrado sobresueldos en cantidades sonoras. En el sumario gurteliano aparecen varias facturas que sostienen que también viajó a Disney de gorra a costa de los gurtelianos. Desde hace trienios se desenvuelve como pez en el agua en las áreas más oscuras de Génova 13. Tiene varios padrinos de relieve : Javier Arenas y Gabriel Amat.

14. Juan Carlos Vera Pro. Número 5 por Madrid. Siempre está donde se le espera. Un desconocido con padrinos. Lo sabe todo de los sobresueldos, incluidos los que el mismo se ha embolsado. La UDEF sostiene que recibió singulares regalos de los gurtelianos. Entre otros, un par de televisores de plasma de los que tanto le agradan al Capo Rajoy.

15. María José García Pelayo. Reubicada como número 2 por Cádiz. Ex alcaldesa de Jerez. Está siendo investigada a fondo por el Tribunal Supremo por sus vinculaciones con los gurtelianos. Tiene como padrino de cabecera a Javier Arenas. Si cuenta lo que sabe, su padrino dejaría de serlo.

16. Ricardo Tarno. Repite por Sevilla. No se pierde una. Su nombre y apellidos están relacionados con la financiación del PP andaluz. Cualquier día de estos tiene un disgusto con la ONIF.

17. Arenales Serrano Arguello. Vuelve al Senado por Valladolid . Charlatana de tertulias se ha visto relacionada con varios imputados y procesados de la trama gurteliana en Boadilla del Monte. En concreto y sin más lejos con El Albondiguilla.

18. Pío García Escudero. Este prometedor IV Conde de Badarán repite por enésima vez en el Senado por Madrid. Sobresueldos a granel. Su nombre aparece contante y sonante en los papeles contables de su amigo Bárcenas.

19. Marcial Marín.Le envían aforado al Senado por Albacete. Sus vinculaciones con la Púnica son estudiadas en el JCI numero 6 de la Audiencia Nacional. Su étapa como Consejero de Educación durante los gobiernos de Cospedal quedaron grabadas en varios sms y conversaciones telefónicas en el sumario de referencia.

20. Pilar Barreiro. Ex alcaldesa de Cartagena y ex diputada. La remiten al Senado por Murcia. Sus vinculaciones de todo tipo y condición con uno de los más reputados imputados de la trama Púnica llevan camino de complicarla su futuro judicial. Acaba de salir del Caso Novo Carthago por los puntos. 

21. Rosa Romero. Ex alcaldesa de Ciudad Real. Número 1 al Congreso por  esa provincia. Sancionada por falta muy grave por el Banco de España. Tertuliana de usar y tirar.

22. Antonio Martínez Pujalte. Número 6 por Alicante. Pertenece como sus apellidos indican al clan de los Pujalte. Ex jefe de gabinete de Zaplana y ex Teniente Alcalde de Elche. Gran admirador del Opus Dei.

23. Jorge Fernández Díaz. Número 1 por Barcelona. Cobró en su momento sobresueldos. El Opus no tiene para él nada más que palabras de elogio. Como se puede deducir de su CV estamos ante una joven promesa genovesa.



26. Isabel Borrego. Número 2 por Murcia. Hereda el escaño de su marido Vicente Martínez Pujalte. Cuneta sin complejos. Ha sido diputada por Baleares y concejala por Pozuelo de Alarcón en Madrid.

27. Jesús Posada, JR. Vuelve de número 1 por Soria. De esta vez se nos jubila. De joven promesa en los años 70 ha pasado a la galería de viejas glorias genovesas. Eso sí, en su honor hay que decir que es de los pocos que nunca cobró sobresueldos. Rico por casa y por consorte.

28. Carlos Aragonés. Le remiten para el Senado por Madrid. El Opus solo tiene para él sonrisas y Padres Nuestros. Ex diputado por Madrid aunque hay constancia que no ha pegado palo al agua durante varias legislaturas. Casado con la imputada Lucia Fígar.

Acabamos ya que se ha hecho tarde. La próxima semana nuevo dossier electoral genovés dedicado a los que ya no están en las listas ni se le espera. Hasta entonces.

domingo, 8 de noviembre de 2015

20D: Pactos genoveses a la carta. La CEDA ya está aquí


Cartel electoral de la CEDA. Madrid.1933
El pasado jueves 5 de noviembre, la sosegada y tranquila agenda de Rajoy era un polvorín lo que ya en si mismo era noticia. Esa mañana marchó a Pamplona a firmar un pacto electoral con Unión del Pueblo Navarro ( UPN) para el próximo 20D. Pelillos a la mar. Las descalificaciones que en el año 2008 provocaron la ruptura con este partido regionalismo y ultraconservador estaban ya archivadas.

De allí marchó a Zaragoza y repitió escenario y acuerdo. En esta ocasión con el Partido Aragonés (PA), un grupo también regionalista, tan de derechas como el que más, formado por un reducido numero de "mercenarios profesionales del cargo público", encabezados por el incombustible José Antonio Biel.

Pero como dice el refranero, “no hay dos sin tres”, y para sorpresa de propios y extraños, anunció a la disciplinada Junta Directiva Nacional que se celebraba esa misma tarde en Madrid, en la reformada sede nacional genovesa, que también se había alcanzado un tercer acuerdo electoral con alguien bien conocido por los asistentes. A saber con el ex Secretario General del PP, ex Vicepresidente y Ministro con Aznar, es decir, el mismísimo Francisco Álvarez Cascos y su Partido de ocasión, Foro Asturias. Nadie osó decir nada aunque más de uno de los asistentes recordaba a pie juntillas la carta de baja en el PP que PAC, en terminología de Bárcenas, había dirigido al propio Rajoy en enero de hace 5 años.

Estos pactos electorales en realidad venían a sumarse a otros que el mismo Rajoy había impulsado personalmente y con interés interesado, el pasado verano tras las perdidas de mayorías absolutas que su Partido había tenido en varias CCAA y numerosos Ayuntamientos en las elecciones del 24 de mayo. El socio elegido fue Ciudadanos, el Partido que dirige, gobierna, preside, dispone y regenta, el omnipresente y televisivo candidato de lobbies y del Ivex,  Albert Rivera.

Los pactos se concretaron para las investiduras de los candidatos genoveses a las presidencias de 4 gobiernos autonómicos :


Estos acuerdos de Rajoy con Rivera también se hicieron extensibles para la elección de varios alcaldes genoveses en diversos ayuntamientos (Málaga, Salamanca, Granada, Jaén, Logroño, Santander, etc.).

En realidad, Rajoy con estos acuerdos no hacía otra cosa que poner en practica lo que el mismo siempre ha creído y practicado. Años atrás, en 1996 fue testigo y muñidor de los acuerdos de investidura que propiciaron que José María Aznar fuera elegido Presidente del Gobierno en su primera legislatura. Los pactos con CiU, PNV y CC llevan su sello y su protagonismo tanto en su gestión como en su desarrollo fue evidente.

Por tanto, si alguien sabe de Pactos entre las diferentes familias de la derecha genovesa, este es Rajoy. Siempre ha estado en medio y nunca se le recuerda una posición critica. Por ejemplo, estaba allí, cuando se firmaron los acuerdos con Juan Hormaechea ( dignidad por votos ) , con Jesús Gil, con Solución Independiente, con Unión del Pueblo Leonés, con Unión Valenciana, etc.  

Pero es que como en cuestión de principios además es un personaje que nadie le discute su acreditada habilidad para hacerlos desaparecer, adaptar, cambiar y canjear, según sus propias necesidades, no solo electorales, a partir del próximo 20D con Don Tancredo al mando de las negociaciones post resultados, su tendencia natural será recrear, si le dejan, nuevos pactos que le garanticen su supervivencia política.

Y es que, sabedor de los malos presagios que para su Partido indican las encuestas, Rajoy ha vuelto a tirar tanto de su calculadora electoral, de ahí las Coaliciones en Navarra, Aragón y Asturias, como sacar del armario el viejo discurso de que la unidad de España está en peligro y que hacen falta gobiernos fuertes con mayorías absolutas contantes y sonantes.

Y para ello, si es necesario, recreará una nueva versión modernizada y en color de su añorada Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) que en los años treinta lideró José María Gil Robles.

Es decir, ni más ni menos lo que hace 82 años, en las elecciones generales de1933 fue el principal mensaje de la CEDA de Gil Robles y que se resumió en un conocido cartel electoral colgado en la Puerta del Sol de Madrid en el que se decía: “Estos son mis poderes. Dadme la mayoría absoluta y os daré una España grande”.

Y es que cuando la derecha española y españolista percibe que sus expectativas de gobierno están en peligro recurren al discurso del miedo que tantas veces han practicado. Sin irse muy lejos, el pasado sábado en Lorca, clausurando un Congreso de las NNGG en esa Comunidad, Rajoy volvió a reiterar que España necesita una nueva mayoría absoluta para seguir gobernando : “No queremos un Parlamento donde los Gobiernos no puedan gobernar porque los demás se pongan de acuerdo para no dejar gobernar al que ha ganado las elecciones".

Y en esas estamos. Acabamos ya aconsejando que el que tenga tiempo y ganas se de una vuelta por este enlace y consulte la documentación, con fotografías incluidas,  que sobre los Pactos de Famiglia hemos sido capaces de reunir. Somos conscientes que no están todos los que deberían estar pero en sucesivas oleadas los iremos incrementando. Nos vemos en la próxima crónica.