![]() |
Cartel electoral de la CEDA. Madrid.1933 |
El pasado jueves
5 de noviembre, la sosegada y tranquila agenda de Rajoy era un polvorín lo que
ya en si mismo era noticia. Esa mañana marchó a Pamplona a firmar un pacto electoral con Unión del Pueblo
Navarro ( UPN) para el próximo 20D. Pelillos a la mar. Las descalificaciones que en el año 2008
provocaron la ruptura con este partido regionalismo y ultraconservador estaban ya
archivadas.
De allí marchó
a Zaragoza y repitió escenario y
acuerdo. En esta ocasión con el Partido Aragonés (PA), un grupo
también regionalista, tan de derechas como el que más, formado por un reducido
numero de "mercenarios profesionales del cargo público", encabezados por el incombustible José Antonio Biel.
Pero como dice
el refranero, “no hay dos sin tres”,
y para sorpresa de propios y extraños, anunció a la disciplinada Junta Directiva Nacional que se
celebraba esa misma tarde en Madrid, en la reformada sede nacional genovesa,
que también se había alcanzado un tercer acuerdo electoral con alguien bien conocido por los asistentes. A saber con el ex Secretario General del PP, ex
Vicepresidente y Ministro con Aznar, es decir, el mismísimo Francisco Álvarez Cascos y su Partido
de ocasión, Foro Asturias. Nadie osó
decir nada aunque más de uno de los asistentes recordaba a pie juntillas la carta de baja en el PP que PAC, en terminología de Bárcenas, había dirigido al propio Rajoy en enero de hace 5 años.
Estos pactos
electorales en realidad venían a sumarse a otros que el mismo Rajoy había
impulsado personalmente y con interés interesado, el pasado verano tras las
perdidas de mayorías absolutas que su Partido había tenido en varias CCAA y
numerosos Ayuntamientos en las elecciones del 24 de mayo. El socio elegido fue Ciudadanos, el Partido que dirige,
gobierna, preside, dispone y regenta, el omnipresente y televisivo candidato de
lobbies y del Ivex, Albert Rivera.
Los pactos se
concretaron para las investiduras de los candidatos genoveses a las
presidencias de 4 gobiernos autonómicos :
Estos acuerdos de Rajoy con Rivera también se hicieron
extensibles para la elección de varios alcaldes
genoveses en diversos ayuntamientos (Málaga,
Salamanca, Granada, Jaén, Logroño, Santander, etc.).
En realidad,
Rajoy con estos acuerdos no hacía otra cosa que poner en practica lo que el
mismo siempre ha creído y practicado. Años atrás, en 1996 fue testigo y muñidor
de los acuerdos de investidura que
propiciaron que José María Aznar fuera elegido
Presidente del Gobierno en su primera legislatura. Los pactos con CiU, PNV y CC llevan su
sello y su protagonismo tanto en su gestión como en
su desarrollo fue evidente.
Por tanto, si alguien
sabe de Pactos entre las diferentes familias de la derecha genovesa, este es
Rajoy. Siempre ha estado en medio y nunca se le recuerda una posición critica.
Por ejemplo, estaba allí, cuando se firmaron los acuerdos con Juan Hormaechea ( dignidad por votos ) , con Jesús Gil, con Solución Independiente, con Unión del Pueblo Leonés, con Unión Valenciana, etc.
Pero es que como
en cuestión de principios además es un personaje que nadie le discute su
acreditada habilidad para hacerlos desaparecer, adaptar, cambiar y canjear,
según sus propias necesidades, no solo electorales, a partir del próximo 20D
con Don Tancredo al mando de las negociaciones post resultados, su tendencia natural
será recrear, si le dejan, nuevos pactos que le garanticen su supervivencia política.
Y es que,
sabedor de los malos presagios que para su Partido indican las encuestas, Rajoy
ha vuelto a tirar tanto de su calculadora electoral, de ahí las Coaliciones en Navarra, Aragón y Asturias,
como sacar del armario el viejo discurso de que la unidad de España está en peligro y que hacen falta gobiernos
fuertes con mayorías absolutas contantes y sonantes.
Y para ello,
si es necesario, recreará una nueva versión modernizada y en color de su
añorada Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) que en los años treinta lideró José María Gil Robles.
Es decir, ni
más ni menos lo que hace 82 años, en las elecciones generales de1933 fue el principal
mensaje de la CEDA de Gil Robles y
que se resumió en un conocido cartel electoral colgado en la Puerta del Sol de Madrid en el que se
decía: “Estos son mis poderes. Dadme la
mayoría absoluta y os daré una España grande”.
Y es que
cuando la derecha española y españolista percibe que sus expectativas de
gobierno están en peligro recurren al discurso del miedo que tantas veces han
practicado. Sin irse muy lejos, el pasado sábado en Lorca, clausurando un
Congreso de las NNGG en esa Comunidad, Rajoy volvió a reiterar que
España necesita una nueva mayoría absoluta para seguir gobernando : “No queremos un Parlamento donde los
Gobiernos no puedan gobernar porque los demás se pongan de acuerdo para no
dejar gobernar al que ha ganado las elecciones".
Y en esas
estamos. Acabamos ya aconsejando que el que tenga tiempo y ganas se de una
vuelta por este enlace y consulte la
documentación, con fotografías incluidas, que sobre los Pactos de
Famiglia hemos sido capaces de reunir. Somos conscientes que no están todos
los que deberían estar pero en sucesivas oleadas los iremos incrementando. Nos vemos en la próxima crónica.
1 comentario:
hola. me preguntaba si en http://www.losgenoveses.net/ hay algún buscador interno que me remita a lo que busco. Por ejemplo y es el caso, estoy investigando a Romay Beccaría pero me cuesta encontrar sus referencias en tu página. Si tuviera acceso a un motor de búsqueda en la intranet accedería sin problemas ni dilaciones a lo que busco y tu página sería más versátil.
gracias
manuel.pascua@gmail.com
Publicar un comentario