![]() |
Un pais de truhanes en blanco y negro |
Hoy es el acabose. El Día D ya ha llegado y las
dudas se convertirán en certezas al cerrar las urnas. Mañana será otro día pero
mientras llega, hoy nos toca también acabar con el trabajo iniciado a lo largo
y ancho de estas últimas semanas.
Y como es natural, tras los Casado, Cospedal, Moragas y Santamaría era obligado cerrar esta
serie con el personaje central que tiene un pie en Génova y otro en Moncloa .
Y es que Mariano Rajoy Brey es con diferencia el más
veterano entre los más veteranos dirigentes genoveses. Acumula 34 largos años de
experiencia ocupando cargos públicos y otros tanto en el PP. Todo ello con
orden y concierto. Su biografía no oficial se puede consultar aquí sin intermediarios.
Y, al igual que ha sucedido con otros genoveses de
ordeno, mando y cobro por ello, durante todos esos años sus rentas y patrimonio
eran secreto de Estado y de Partido. Era un tema tabú. Nadie sabía nada. Todo
han sido rumores y poco más .
Solo a partir de septiembre 2011 a punto de finalizar la legislatura del gobierno de
ZP, y gracias a una decisión tomada por las Mesas del Congreso y Senado,
presididas por José Bono y Javier Rojo,
pudimos conocer la primera Declaración
de Bienes y Patrimonio de los Diputados y Senadores. Es cierto que era una
foto fija e incompleta y referida tan solo a un año fiscal, el 2010. Y sin
embargo, muy pocos privilegiados se dieron cuenta que estos datos dispararon
todas las alarmas en Génova 13.
Y es que por vez primera vez desde su refundación
se pudo constatar que bajo variopintas denominaciones, un buen número de sus
dirigentes , además de sus sueldos como parlamentarios, cobraban cuantiosos sobresueldos abonados por la Tesorería del PP.
Estábamos sin saberlo ante la punta de un iceberg sobre el que 2 años después chocarían de frente
el transatlántico genovés cuando un desconocido Luis Bárcenas apareció en escena
confirmando con su doble contabilidad que PP durante 20 años había pagado esta
vez en B cientos de miles euros a su cúpula dirigente.
Fue entonces en enero del 2013 cuando las alarmas
pasaron a ser sustituidas por diligencias judiciales en la Audiencia Nacional.
El escándalo fue tan mayúsculo que superó todas las
previsiones políticas y mediáticas. Los contribuyentes no daban crédito a lo
que estaban conociendo. No había un solo
responsable nacional de los de ordeno y mando que no hubiera cobrado en A o en
B, incluso algunos por las dos vías.
Los sobresueldos en A
Nuestro hombre en Moncloa y en Génova se vio
envuelto en un fuego cruzado que exigía transparencia y asunción de
responsabilidades. Fue entonces y solo entonces, cuando se vio obligado a publicar sus rentas y
patrimonio entre el 2003 y 2011 y negar que hubiera cobrado un solo euro en negro.
Sus
declaraciones fiscales en A confirmaron las mejores hipótesis. Todo español y hay mucho, como él mismo diría,
nos enteramos que había mentido impulsivamente sobre sus ingresos.
De entrada, porque a pesar de haber declarado que
necesitaba mirar al final de mes su C/C, el hecho cierto es no solo podía comprobar
su sueldo como Diputado, Ministro, Vicepresidente, etc. si no que además,
también deleitarse comprobando los cuantiosos ingresos que durante más de 20
años le habían ingresado los Tesoreros del PP en sobresueldos. Es decir, más de
1, 5 millones de euros.
Las cantidades más elevados las habría recibido
coincidiendo además con el inicio de la crisis económica: Solo entre los años 2007-2011 sumaron más de 850 mil € a los que hay
que añadir sus retribuciones como diputado por Madrid durante ese mismo periodo
(250 mil €).
En el año 2009, por ejemplo, como Jefe de la
Oposición, ingresó más de 240 mil €, de
los que 196 mil le fueron abonados por su Partido. En ese año el INE situaba
el salario más frecuente para los españoles en 15.500 € (el mediano 19.287
€ y el medio en 22.899 €). Sus salarios se incrementaron entre 2007 y
2011 en un 17,76%, mientras que el salario más frecuente en España se revaloriza
entre esos años en un 6,86%.
Los sobresueldos en B
Pero en segundo lugar, mientras el escandalo de los
sobresueldos daba vueltas por toda España, “Los papeles de Bárcenas”, autentificados por la
policía científica tal como había solicitado el juez de Ruz, también informaban
que el nombre de Rajoy se repetía hasta
35 veces en esa Caja B. Y en consecuencia, también habría recibido presuntamente cientos de miles de euros en
negro sin declarar al fisco.
Y es que en el Auto de Apertura de Juicio Oral de la Pieza Separada que investiga las conexiones entre Bárcenas y la Caja B del PP , por si hubiera alguna duda, se señala
que:
“La formación política PARTIDO POPULAR (PP), desde 1990 y hasta al menos el año 2008, habrá venido sirviéndose de diversas fuentes
de financiación ajenas al circuito económico legal, lo que habrá conducido
a que la referida formación operase, durante el periodo temporal objeto de
investigación y en los términos que posteriormente se concretaran, con varios
sistemas de cuentas que registraron corrientes financieras de entradas y
salidas de dinero (ingresos y pagos) al margen de la contabilidad oficial
declarada por el Partido y presentada ante el Tribunal de Cuentas, funcionando
las referidas cuentas a modo de contabilidades paralelas, cajas de dinero en
efectivo o “Cajas B” –denominación indiciaria atribuida por no aparecer
asentados lo pagos que integrarían las mismas en los libros contables, ni
declarados a la Hacienda Publica".
Y para cerrar el circulo también se explicaba con
detalle el uso final al que se destinaba el dinero negro:
“Contabilidad paralela o “Caja B” del referido
partido político entre los años 1990 a 2008, que se habría nutrido de donativos o aportaciones ajenos a la
contabilidad oficial, y que, de acuerdo a lo indiciariamente acreditado,
habría sido destinada, al menos, a los siguientes fines:
a) Al
pago de retribuciones, complementos de sueldo o compensaciones a personas
vinculadas con el Partido;
b) Al pago de gastos generados en campañas
electorales;
c) Al
pago de distintos servicios y gastos en beneficio del Partido o relacionados
con su actividad;
d) Así
como a integrar el saldo de las cuentas de donativos anónimos y nominativos del
Partido, en los términos que posteriormente se concretarán.”
El apartado A, tras publicarse los detalles
detallosos de estos pagos en dinero negro, dejaban a sus perceptores a pie de
los caballos. Por el juzgado de Ruz pasaron numerosos testigos e imputados. Así por ejemplo, tuvieron que declarar
todos los Secretarios Generales del PP, excepción de Rajoy. También el
propio Presidente del Senado, algún
que otro Diputado en activo, y un buen número de empresarios donantes. Algunos
reconocieron la existencia de esa contabilidad y otros miraron para otro lado.
Unos y otros sabían bien que en muchos casos por el tiempo transcurrido los
delitos habían prescrito y en otros, dada la cantidad percibida, no podía ser
tratada como un delito fiscal.
En todos
estos supuestos estaba el propio Rajoy
ya que según los “Papeles de Bárcenas”
habría recibido 397.107,88 € en
metálico entre 1997-2010, de los que aproximadamente 83 mil € durante su etapa como miembro de los gobiernos de Aznar.
El Registrador de Santa Pola
Pero como sucede en otros muchos casos similares en
estos relatos repletos de truhanes de cuello blanco no hay dos sin tres. Nos
referimos a uno lo secretos mejores guardados en la historia de la
Administración y que casualmente también afecta a Rajoy y al asunto de sus
dineros.
Han pasado 37 años desde que el hasta hoy inquilino de La Moncloadecidiera hacerse Registrador de la Propiedad y 34 desde que ocupara su primer cargo público. Desde entonces no
ha habido manera de clarificar fehacientemente cuales han sido sus ingresos
como Registrador, tanto durante el tiempo que ha estado en activo, apenas 3
años, y en su caso, los que haya podido recibir como el resto de los años en
los que ha sido y sigue siendo Registrador de la Propiedad titular de Santa
Pola en servicios especiales. Sus silencios y sus evasivas han imposibilitado
certificar esas cantidades.
Muchos han sido los que lo han intentado pero nadie
finalmente lo ha conseguido.
Acabamos ya. Sobre el daño moral a las
instituciones y a la credibilidad en sus dirigentes que estos hechos han
provocado están aún por medir. Durante estos últimos 3 años las cifras con sus
nombres, apellidos y cargos han ido de tertulia en tertulia, de titular en
titular, de pueblo en pueblo y de casa en casa. Confiemos que hoy, finalmente,
también este asunto entre en las urnas, y sean los votos de la decencia los que
envíen a sus protagonistas y beneficiarios al Grupo Mixto. Así sea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario