domingo, 24 de enero de 2016

18º Entrega : La biblioteca genovesa en cómodos fascículos



Tras un par de meses ocupados en informar sobre cuestiones electorales variopintas y sobre genoveses de postín volvemos una vez más con todos vosotros para ampliar el stock de incunables genoveses que desde Octubre 2012 venimos recopilando y que a la chita callando superan ya los 120 ejemplares únicos e irrepetibles.

Para esta nueva entrega hemos seleccionado 4 nuevos documentos que estamos convencidos de que no solo harán las delicias de nuestros lectores más exigentes sino que además añadirán motivos de desasosiego a más de un genovés que se dan cita en estos incunables. Sin más dilaciones vamos a ello.

1. Caso Acuamed. No es la primera vez y confiemos que no sea la última pero el hecho cierto es que se cuentan con los dedos de una mano los ejemplos en los que un trabajador denuncia por escrito a sus superiores que se están cometiendo irregularidades en la empresa en la que desempeña sus funciones. Este es el caso. El asunto se encuentra en los juzgados y no ha hecho nada más que comenzar. Hay detenidos varios y afecta de lleno a Altos Cargos de una empresa pública dependiente del Ministerio de Agricultura que es más que probable estuvieran “compinchados” con empresas del sector para repartirse “beneficios extras” a costa del contribuyente. Entre los aludidos se encuentra, ni más ni menos, ni menos ni más que un tal Federico Ramos de Armas, a la sazón Abogado del Estado y Subsecretario del Ministerio de la Presidencia hasta el pasado 22 de enero. Su trayectoria la podéis consultar en nuestra Wikipedia particular que concentra a más de 400 Altos Cargos nombrados por Rajoy a lo largo y ancho de los 4 años que ha estado acomodado en el Palacio de la Moncloa. No es la primera vez que miembros de este Cuerpo se han visto envuelto en escándalos de corrupción pero sin duda este caso toca de pleno su lógica de funcionamiento. Y es que su presencia en las plantas nobles de los Ministerios, empresas públicas y sus aledaños junto a sus constantes idas y venidas al sector privado por algún lado tenían que romper aguas, nunca mejor dicho. Aquí se puede descargar el RD de cese “a petición propia” y “agradeciéndole los servicios prestados” firmado por su colega corporativa Soraya Sáenz de Santamaría.

2. Rajoy se tira al monte. Las elecciones del pasado 20D están provocando un terremoto de esos que para medirlos se utiliza la escala sismológica de Richter. Y no es para menos. El desconcierto entre los genoveses va por libre y se pasea sin complejos por las plantas de la reformada Génova 13 y por las moquetas monclovitas. Fiel reflejo de todo ello es la agenda de su descabezado cabeza de lista, Mariano Rajoy. A su acreditada fama de no pegar palo al agua se añade ahora su justificada sensación térmica de estar fuera de juego. El resultado es que está ausente de todo y no se le espera en ningún sitio. Desde el día siguiente a las elecciones en sus contadas intervenciones publicas se ha limitado a reiterar que El ha obtenido más votos y escaños que los demás. Y así lleva más de 1 mes. Pero ha sido el pasado sábado día 23 ante una Junta Directiva Provincial de Córdoba, vestida y peinada para la ocasión, cuando el Registrador de la Propiedad en servicios especiales le ha leído un discurso digno de ser seleccionado dentro de nuestra colección de incunables. Léase con atención y no será muy complicado deducir que Rajoy necesita una urgente terapia para devolverle a la realidad. Aquí lo tenéis integro y sin censuras.

3. A vueltas con los discos duros de Bárcenas. Un día si y otro también, y van 3 años, el ex Tesorero Nacional genovés añade leña judicial al ya de por si vivo fuego que abrasa a sus ex compañeros de ejecutiva,escaño,oficina y contabilidad. En esta ocasión le hemos seleccionado por ser coprotagonista de un asunto que lleva camino de convertirse en una de las pesadilla más pesadas para quien eran sus jefes inmediatos (Rajoy, Cospedal y asimilados) y para otros muchos que presuntamente participaron activamente en la destrucción los discos duros de los portátiles del susodicho ex tesorero. Cuando se las prometían muy felices y daban el asunto por archivado, gracias a la colaboración desinteresada de una jueza que pasaba por allí, la Audiencia Provincial de Madrid no le ocurre nada mejor que aceptar los recursos de las acusaciones populares y reabrir el caso. Como las desgracias no van solas en esta ocasión los genoveses agrupados en torno al PP también serán investigados tras la última modificación del Código Penal. El auto de marras y sus antecedentes podéis consultarlos en este enlace.Como información complementaria y de lo más actualizada, como quien no quiere la cosa, una nueva Juez ha citado a declarar como testigos el próximo día 3 de febrero al mismísimo Bárcenas, a su ex secretaria, al Jefe de Seguridad y a un abogado del PP. Y un día después a la Tesorera Nacional, Carmen Navarro.

4. Caso Gómez de la Serna. Quizá por despiste o quizá no tanto, Rajoy en su intervención ante la Junta Directiva Nacional cordobesa antes citada, continuó computando a efectos de su virtual investidura como propio al diputado segoviano adscrito al Grupo Mixto del Congreso. Y es que en Génova 13 todavía se santiguan asombrados cuando alguien recuerda las hazañas comisionistas de este gris funcionario de la Administración General del Estado que con los años y gracias al clan de los Oreja & Arenas acabó codeándose y tuteándose con el aparato genovés. De ahí su desconcierto más desconcertante. Sabe todo de todos. Lo mismo podría opinar de las negociaciones internas entre clanes para tranquilizar a un nervioso Bárcenas que las razones por las que un día acabó en el Consejo de Administración de Libertad Digital. El asunto es prometedor y como tal lo iremos abordando. Mientras tanto os hemos seleccionado un par de autos judiciales que bien leídos apuntan maneras de por donde van a ir los tiros en las próximas semanas. Aquí podéis consultarlos.


Toca acabar y despedirnos hasta la próxima entrega que, visto el ritmo de los acontecimientos, sospechamos que será más pronto que tarde.

domingo, 17 de enero de 2016

Un paseo al revuelto patio trasero judicial genovés



Tras el paréntesis electoral, comienza el año judicial para los genoveses originales y genuinos tal como lo dejaron. Es decir, con vida propia y repleto de sumarios abiertos de par en par a lo largo y ancho del territorio.

Somos plenamente conscientes que los más escépticos con razón nos dirán que llevamos años y años denunciándolo y a pesar de ello, 7,2 millones de ciudadanos mayores de 18 años decidieron el pasado 20D volver a votarles, a sabiendas que la telaraña de casos judiciales los implica, vincula, relaciona, involucra y envuelve a sus máximos dirigentes con Rajoy a la cabeza.  

Y también lo somos y no nos consuela pensarlo que en la inmensa mayoría de los países de nuestro entorno, por cuarto y mitad de lo asuntos que les salpican aquí, sus dirigentes estarían cumpliendo fuertes condenas judiciales, morales y electorales.

Pero con los genoveses nada peor que la resignación más resignada. Así que pelillos a la mar y aquí estamos una vez más informando y repasando con nuestros lectores, con datos en mano, el movido patio judicial genovés. Para no agotar el temario os hemos seleccionado los 5 de más plena actualidad de los que sin más rodeos esta es su situación:  


Como resumen resumido, este caso que acumula 8 años de investigación y fue conocido por la opinión pública en Febrero del año 2009, ha implicado al Tribunal Supremo, a 3 Tribunales Superiores de Justicia, a 3 jueces de instrucción de la Audiencia Nacional, a la Fiscalía Anticorrupción, a 8 acusaciones populares, a cientos de abogados defensores para cientos de personas vinculados en las sucesivas tramas territoriales que a su vez han ocupado Presidencias de CCAA, escaños en el Congreso, en el Senado en Parlamentos autonómicos, en Consejos de Gobierno, en alcaldías, en concejalías, en empresas publicas, etc.

Y sobre todo y ante todo, salpica a numerosos dirigentes del PP a lo largo y ancho de los últimos 20 años. Los “investigados” y los procesados se enfrentan a decenas de años de cárcel acusados de cometer todo tipo de delitos relacionados con la corrupción. Vayamos por cada una de sus partes:

PS 1999-2005. Época I. Aquí se juzga a los posibles responsables penales de los delitos cometidos durante la primera etapa de este caso, es decir, entre 1999 y 2005. Son 40 los procesados, entre los que se encuentran, los 3 ex Tesoreros Nacionales del PP, Ángel Sanchís, Álvaro Lapuerta y Luis Bárcenas. El Partido Popular está acusado como "partícipe a título lucrativo" ya que se habría "beneficiado" de los delitos cometidos por los entonces alcaldes de Majadahonda y Pozuelo. Se le ha fijado una fianza de 245.492 €. Ana Mato, ex Ministra de Sanidad, ex Diputada por Madrid y miembro del Comité Ejecutivo Nacional del PP, también se sentará acusada de recibir regalos y viaje pagados por los comisionistas de la trama. Se ha fijado una fianza de 28.467€. Se encuentra pendiente que se señale la fecha de celebración juicio oral. Varias acusaciones populares recusaron a los jueces Espejel y López. El Pleno de la Audiencia Nacional votó a favor de las citadas recusaciones.

PS UDEF-BLA 22510/13. Papeles de Bárcenas y Caja B del PP. Están procesados por parte del PP nacional: Álvaro Lapuerta, Luis Bárcenas, Cristóbal Páez y por parte de Unifica, la empresa que reformó Génova 13, sus propietarios Gonzalo Urquijo y Belén García y la empleada, Laura Montero. Se da como hecho probado que en el PP ha funcionado una contabilidad paralela o “Caja B” entre los años 1990 a 2008, que se “habría nutrido de donativos o aportaciones ajenos a la contabilidad oficial. Varias acusaciones populares también han recusado a los jueces Espejel y López. Se está a la espera de la decisión que adopte el Pleno de la Audiencia Nacional.

PS Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz). La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo se ha declarado competente para instruir y en su caso juzgar la causa contra la actual diputada y ex alcaldesa de Jerez, María José García Pelayo. Por lo que se refiere al resto de los imputados la instrucción está ya cerrada. El pasado 7 de enero, el juez de la Mata ha dictado el auto de apertura para el juicio oral.

PS AENA. Está finalizada la instrucción. El pasado 9 de enero, el juez de la Mata ha dictado el auto de apertura para el juicio oral. Se investigan la adjudicación de contratos de este organismo al Grupo Correa.

Arganda del Rey (Madrid). El juez De la Mata investiga una operación urbanística de venta por parte de este Ayuntamiento a la constructora Martinsa de terrenos por debajo del precio de mercado.

Boadilla del Monte (Madrid). Se investigan las irregularidades en la adjudicación de contratos por parte del Ayuntamiento y el blanqueo de capitales de su ex alcalde, González Panero y familiares.

Trama valenciana. Tras varias sentencias del Tribunal Supremo en las que se ha mostrado favorable a que 5 de las 6 Pieza Separadas que se instruían en el Tribuna Superior de Justicia de la C. Valenciana Superior sean juzgadas por la Audiencia Nacional, continúa celebrándose en la Sala de lo Penal de este Tribunal el juicio oral de la Pieza 3 en la que se investiga las irregularidades en la adjudicación del pabellón valenciano en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid.

Mordida toledana. Tras la decisión de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional en el que se constatan los “claros, contundentes y rotundos indicios de entregas en efectivo” al gerente del PP en Castilla-La Mancha, José Ángel Cañas, para pagar la campaña electoral autonómica de María Dolores Cospedal en 2007, el juzgado nº 3 de Toledo ha abierto una investigación sobre la supuesta mordida de 200.000 euros que recibió el PP de Castilla La Mancha a cambio de que Sacyr recibiera la concesión y ejecución de un contrato de basuras por el Ayuntamiento de la ciudad, gobernado entonces por el PP.

Destrucción discos duros Bárcenas. A pesar de los sucesivos intentos del PP para que este asunto fuera archivado, la Audiencia Provincial de Madrid ha aceptado los recursos de varias acusaciones populares contra el auto de archivo de la juez titular del JI nº 32. Se investiga si responsables del PP destruyeron pruebas contenidas en los discos duros de dos portátiles del ex Tesorero Luis Bárcenas.


Según la Fiscalía Anticorrupción, se trata de una “trama de corrupción municipal y regional infiltrada en diversos ayuntamientos y organismos autonómicos, principalmente de la provincia y comunidades autónomas de Madrid, Murcia, León y Valencia” y afecta de manera muy especial a varios dirigentes y cargos públicos del PP. Buena parte de la actuaciones están declaradas secretas. El sumario está formado por 12 Piezas Separadas. Todo apunta a que uno de los principales implicados, David Marjaliza, ha decidido colaborar con el juez y la Fiscalía. Desde el 30 de diciembre está fuera de prisión.

Según diversos medios de comunicación en sus declaraciones habría implicado, entre otros, al Consejero de Cristina Cifuentes, Jaime GonzálezTaboada.

Por otro lado, avanzan de forma desigual las investigaciones de la parte no secreta en los frentes relacionados con la adjudicación tanto de contratos a Eico y Madiva, empresas de Alejandro de Pedro, (contratos de reputación), por parte de la CAM, Comunidad Valenciana y por diversas empresas públicas y privadas así como a la multinacional francesa  Cofely.


Bankia. Tras presidir Caja Madrid gracias al apoyo de Rajoy, pasó a dirigir Bankia la nueva entidad resultado de la fusión de varias Cajas de Ahorro. Su gestión dio como resultado la presentación de 3 querellas ante la Audiencia Nacional por las que está imputado junto a la cúpula directiva de Bankia. En estas querellas de UPyD y 15MpaRato e IU están acusados de presuntos delitos de estafa, apropiación indebida, falsificación de cuentas anuales, en conexión con delitos societarios, administración fraudulenta y maquinación para alterar el precio de las cosas. La instrucción la dirige el juez Fernando Andreu, titular del Juzgado Central de Instrucción nº 4 de la AN. Entre los imputados se encuentra el ex Ministro de Aznar y Secretario general del PP, Ángel Acebes.

Tarjetas opacas. En su paso por ambas entidades se ha visto involucrado en otro asunto del que también ha acabado como imputado : el uso de las tarjetas opacas para satisfacer gastos en su mayoría personales. El juez Andreu de la Audiencia Nacional ha dictado el 26 de diciembre auto de transformación. La cifra de gasto atribuida a Rato suma 99.041€ repartidos en 519 compras. Entre los gastos figuran compras en tiendas de ropa, bebidas alcohólicas, perfumes, instrumentos musicales o restaurantes de lujo. Según consta en el desglose de gastos, cargó a su tarjeta de crédito gastos en un solo día de 3547 euros en bebidas alcohólicas, casi 1000 en una zapatería, y realizó hasta 18 retiradas en efectivo, 17 de ellas de 1000 euros en cajeros de su entidad.

Negocios privados. En este apartado se enmarcan las actuaciones llevadas a cabo por la Fiscalía y el juzgado de Instrucción número 31 de Madrid. Tiene su origen en la amnistía fiscal promovida por Rajoy & Montoro, de la que se ha conocido que Rato se ha acogido. Al hilo de una investigación realizada por la AEAT está imputado por cuatro delitos : fraude fiscal, alzamiento de bienes, blanqueo de capitales y cohecho entre particulares


La Fiscalía anticorrupción ha presentado una querella, admitida a tramite por el juez De la Mata contra Gustavo de Arístegui, ex  embajador de España en la India y Pedro Gómez de la Serna, diputado del Partido Popular por Segovia en las elecciones del pasado 20D, por presuntos delitos de corrupción en las transacciones económicas internacionales, cohecho, blanqueo de capitales y organización criminal. La fiscalía sospecha que cobraron comisiones a cambio de mediar para que empresas españolas consiguieran contratos en el extranjero.

05. CASO MATAS

Caso Son Espases. Se investiga el amaño en la mayor adjudicación pública efectuada en Baleares, la del concurso de construcción y explotación del gran Hospital en Palma, por 635 millones, decidida por el Gobierno de Matas en 2006. Tiene su origen en la confesión de la arrepentida y ex Consejera de Sanidad Aina Castillo. Están siendo investigados varios empresarios, entre otros, el presidente de la compañía OHL, Juan Miguel Villar Mir y Florentino Pérez , Presidente del grupo ACS. El juez Castro ha solicitado numerosa documentación sobre la reforma de la sede nacional del PP.

Caso Over MC. Tanto Matas como la ex consejera Castillo están imputados en otras causas sobre la supuesta financiación irregular del PP, como el caso Over MC que supuso la adjudicación de varios contratos públicos a la compañía de publicidad Over MC que trabaja para las campañas electorales del PP y el Gobierno de Matas a la vez. El dueño de la firma de publicidad, Daniel Mercado, desveló la supuesta trama y pactó su confesión sobre la fiscalía.

Acabamos ya conscientes que nos dejamos como siempre asuntos en el tintero. Volveremos a por ellos cualquier día. Mientras tanto, para matar el gusanillo, podéis seguirnos en nuestro twiter.


martes, 12 de enero de 2016

Jaime González Taboada : el Consejero equilibrista de Cifuentes


Hoy traemos a nuestros lectores la biografía no oficial ni autorizada de un genovés de traje gris que lleva toda su vida jugando la misma liga regional, que no es especialmente conocido ni por la opinión publica ni tampoco por la publicada, pero que, sin embargo, cargo a cargo, año a año, ha ido reuniendo y acumulando todos los ingredientes necesarios para acabar, más pronto que tarde, siendo noticia de alcance.

Y antes de que eso suceda, hemos decidido poner nuestro particular granito de arena informativa para que, al menos, nuestros lectores tenga a partir de ahora más elementos de juicio sobre este personaje: Su nombre es Jaime y sus apellidos González Taboada.

Vayamos a los datos. Nuestro protagonista nace en Madrid y a pesar de que en sus diferentes CV oficiales no figura su fecha de nacimiento, a ojo de buen cubero, nosotros le situamos en torno por debajo ligeramente de los 50 años. Conocer su edad no es un asunto baladí como se verá.

Y es que si es así, cuentan las primeras crónicas periodísticas que a la temprana edad de 11 años decidió militar en Nuevas Generaciones, las escuadras juveniles de la por entonces Alianza Popular, hoy Partido Popular. Estábamos en plena transición de la dictadura a la democracia y al igual que su actual madrina Cristina Cifuentes, ligeramente mayor que su subordinado, la ideología ultra conservadora estaba fuertemente asentada en estos dos precoces genoveses.  

Al igual que su edad, sobre el nivel de estudios apenas hay información disponible. En algunos CV figura que es Gemólogo. En otros, como la web de la Consejería de la que es titular, se señala que “ha realizado numerosos cursos de especialización en Administración Local, así como cursos de Política Internacional y otras materias formativas”. Y en otros se pone el acento en su rica y variada trayectoria dentro del PP y en particular, en los numerosos cargos públicos que con los años lleva acumulado.

Y es que, al margen de su edad y de sus estudios, González Taboada si en algo ha destacado desde su edad más temprana ha sido en acreditar una habilidad circense fuera de lo común para hacerse hueco en todo tipo de listas electorales y/o puestos en la Administración regional madrileña que sus superiores jerárquicos llevan manejando ininterrumpidamente desde 1995. Su trayectoria vista así es un verdadero festín de cargos. Estos son los más relevantes :

1991-1995. Alcalde del Municipio de Berzosa de Lozoya. Llegó a la alcaldía de este pequeño pueblo de 89 habitantes con 21 años recién cumplidos. En honor a la verdad hay que decir que a estos comicios no se presentó ningún otro candidato de otro partido por lo que sus 12 votos le dieron la mayoría.

1995-1999.  En estas nueva elecciones asciende en el escalafón genovés y pasa a ser Alcalde de Estremera un pueblo del sureste de la región de 1.100 habitantes a pesar de que nunca había estado ni por sus alrededores. Casualidades de la vida o quizá no, el caso es que en este pueblo, años después, para ser exactos en el Centro Penitenciario VII allí ubicado, reside como inquilino obligado el que fuera uno de sus Consejeros de referencia, Francisco Granados.

1999-2003. Taboada continúa su carrera municipal haciendo un triple salto electoral : Pasa a formar parte de la candidatura del PP para Pozuelo de Alarcón, cuna de los genoveses de alto standing. Allí es designado Teniente de Alcalde.

2003-2015. Con este bagaje municipal y con sus habilidades intactas para apuntarse a un bombardeo no tuvo ningún problema para aceptar ser Director General de Cooperación con la Administración Local con los gobiernos de Esperanza Aguirre e Ignacio González. En este puesto clave para los manejos internos dentro de los clanes genoveses y para el reparto de subvenciones publicas amigas ha permanecido 12 largos años simultaneándolos además con la condición de diputado autonómico en la VIII legislatura (2007-2011) y durante un tiempo también como Coordinador de la Federación de Municipios de Madrid. Para rematar su palmarés desde junio 2015 es Diputado de la Asamblea de Madrid y Consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio del Gobierno de Cristina Cifuentes.

Hasta aquí un resumen resumido de sus 24 años ocupando cargos públicos. Pero, al igual que a nosotros nos ha sucedido, acaso también a más de uno de nuestros lectores, seguramente algún que otro periodista y probablemente algún miembro de la judicatura, fiscalía o de la policía judicial, más concretamente de la Unidad central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, se habrán preguntado como se las habrá apañado este habilidoso equilibrista para salir de momento indemne de todos y cada uno de los asuntos de corrupción que han atravesado a los genoveses madrileños de norte a sur, de este a oeste de la CAM  y por el km 0 de la Puerta del Sol. Y no es para menos hacerse esta pregunta y otras similares. Veamos a titulo de ejemplo un par de casos de los que se están instruyendo en la Audiencia Nacional.

Caso Púnica. Para situarnos recordar que el empresario David Marjaliza Villaseñor (socio y amigo del exconsejero Francisco Granados) ha acusado a nuestro funámbulo y la empresa pública madrileña Arpegio, de la que había sido su Presidente, encargada de gestionar suelo en la Comunidad de Madrid de favorecer a empresas de la trama. Es decir, Waiter Music, la constructora DICO y Aranan Gestión Patrimonio Inmobiliario, estas dos últimas vinculadas a Marjaliza. En el JCI nº 6 se investigan ocho contratos por valor de 11,7 millones de euros que Arpegio y la Fundación Arpegio firmaron con estas tres empresas .

Para los más despistados recordar también que Granados fue presidente de Arpegio entre abril de 2005 y diciembre de 2007. Durante ese periodo, en febrero de 2006, Arpegio firmó con la Comunidad de Madrid un convenio para que el ente público gestionara el Plan de inversiones Prisma, dependiente de González Taboada por entonces Director General de Cooperación con la Administración Local. Según las crónicas publicadas gracias a Arpegio y a este convenio, la Púnica, a través de DICO, se llevó cinco contratos valorados en 1,5 millones en Horcajuelo de la Sierra, Meco, Piñuecas, Corpa y Chapinería. Por su parte a la empresa Aranan Gestión Patrimonio Inmobiliario, se le adjudicaron dos parcelas de terreno en Arroyomolinos por algo más de 10 millones.



Y para rematar la faena la Fundación Arpegio -otra entidad diferente a Arpegio creado por Granados en 2006- firmó un contrato con Waiter Music en 2007. Antes ya se había llevado un contrato de 20.146 euros a través de Arpegio, pero esta vez fue la Fundación, que además les contrató por 139.200 para patrocinar un concierto de música pop.


Como es natural, tras conocerse todas estas informaciones, el acróbata de González Taboada anunció que había demandado por injurias y calumnias a Marjaliza. A fecha de hoy no se conoce, si es que se ha presentado realmente, ni su contenido ni su situación procesal.

Caso Gürtel, Taboada y Boardilla del Monte. En su declaración voluntaria en el JCI nº 5 de la AN del pasado día 9 de diciembre, el imputado Arturo González Panero, ex alcalde de Boadilla del Monte, aseguró al juez De la Mata que González Taboada, que entonces era Director General de Cooperación con la Administración Local de la Comunidad de Madrid, trató de convencerle de que sacara a concurso una parcela por un valor de 19,4 millones de euros, cuando los técnicos del Ayuntamiento de Boadilla del Monte la habían valorado en 30 millones. Según “El Albondiguilla”, Francisco Correa le acusó de ser "mal compañero" al valorar la finca municipal a 2000 euros el metro cuadrado cuando en Majadahonda habían tasado otra a 1.400 euros”

A la salida del juzgado declaró ante los medios de comunicación que la citada operación "A 30 millones suponía unos 2.000 euros el metro cuadrado. Y con ese precio la Comunidad de Madrid quedaba en evidencia, ya que en esa fecha había autorizado la venta de una parcela en Majadahonda a 1.400 euros. Y por eso mantuve varias discusiones con González Taboada. Pero él me decía que no me podía dar el visto bueno a los 30 millones. Pero yo le contestaba ¡Jaime, por Dios, si no vale 19,4 millones!. Yo creo recordar que incluso, en tono de broma, llegamos a apostarnos si al final yo podía vender el terreno a 30 millones………..la Comunidad de Madrid tardó más de seis meses en aprobar la venta de la parcela….Y la autorización de la Comunidad era necesaria, ya que cuando una operación de este tipo supera el 25% de los recursos del Ayuntamiento, se necesitaba el visto bueno del Gobierno regional...en el expediente de la adjudicación de la parcela figura la valoración de los técnicos de la Comunidad de Madrid, que era de 19,4 millones”.

La parcela, finalmente, acabó en manos de la sociedad UFC, del empresario José Luis Ulibarri, también imputado en Gürtel. La UDEF en varios informes ha informado de la entrega de un millón de euros por parte de Ulibarri a Correa tras adjudicarle el Ayuntamiento la parcela. 

A diferencia del ejemplo anterior, no hay constancia de que Taboada haya demandado por injurias y calumnias a González Panero. Sin embargo, si hay constancia que, al menos, una acusación popular (ADADE) ha pedido al juez que llame como testigo al hoy Consejero para aclarar su participación en estos hechos.

Vamos acabando tomando la palabra a la charlatana de Cristina Cifuentes la misma que un día si y otro también declara su confianza en su Consejero y en la acción de la Justicia. Y para ello nada mejor que desde aquí sugerirla que dado que la CAM que ella preside es acusación particular en los dos casos citados, Púnica y Gürtel, facilite la comparecencia a petición propia como testigo al protagonista de esta biografía no oficial ni autorizada. Seguro que si así fuera, el contribuyente se ahorraría tiempo y dinero. Veremos. Mientras tanto seguiremos informando.

PD. Sobre sus rentas y patrimonio aquí podéis consultar los datos básicos. 

domingo, 10 de enero de 2016

20D. Mitos desmitificados : El sueldo de un diputado al Congreso



El próximo 13 de enero está al caer. Ese día se constituirán el Congreso de los Diputados y el Senado. Dará por tanto comienzo la XI legislatura.

En el caso del Congreso desde la noche del 20D se han ido sucediendo y dando el relevo variopintos debates sobre su composición y el número de grupos parlamentarios que podrán formarse, las posibles alianzas parlamentarias para la elección de la Mesa y sobre todo y finalmente, los apoyos que recibirían los posibles candidatos a la investidura como Presidente del Gobierno. De todo un poco.

Y de paso, junto a estos debates, se han ido incorporando, dentro y fuera de las redes sociales, todo tipo de datos sobre la vida cotidiana de la Cámara y sus inquilinos, muchos de ellos tan inexactos como imprecisos.

En esta línea deliberada de abonar la confusión, como viene sucediendo hace ya tiempo, con el silencio y pasividad de los órganos de la propia Cámara, se ha establecido una competición a campo abierto, para ver quien, previa denuncia y rasgamientos públicos de sus vestiduras, renuncia a más “privilegios”.

Y es así por ejemplo como un día cualquiera, sin contrastarlo, se ha solemnizado muy solemnemente que los diputados de Ciudadanos renunciarán al uso de su coche oficial, dando por supuesto que hasta su llegada, esos vehículos existen y están para el uso de los diputados. Como es obvio, los de Rivera, SA ni se han tomado la molestia de preguntar si de verdad esos coches están donde se les espera. No hubiera sido muy complicado haber preguntado, entre otros a Toni Cantó, uno de sus “veteranos diputados”  para confirmar que esa flota de vehículos ni existe ni han existido desde 1977.   

Otros, en este caso de Podemos, comenzando por su Secretario General, han ido más allá en sus “renuncias”. Y sin complejos han tirado la casa por el escaño. Lo mismo se levantan renunciado a planes de pensiones que saben bien que no existen, que se acuestan soñando en voz alta que también renunciarán a “las indemnizaciones por el ejercicio de la función”, es decir, lo que el común de los humanos conoce como dietas.

En todo caso, a la espera que el tiempo vaya poniendo a cada cual en su lugar y las “renuncias” a esos supuestos “privilegios” se vayan concretando, por nuestra parte vamos a facilitar a nuestros lectores datos contantes y sonantes sobre un aspecto que también durante años ha sido objeto de controversia : el salario real de los diputados. De modo y manera que, al menos, en este punto, todos podamos hablar con la seguridad que da saber que el dato no forma parte de ninguna leyenda urbana y está respaldado por la fuente originaria, es decir, el propio Congreso de los Diputados. 

Vamos a ello. De entrada, para los que tengan tiempo y ganas os sugerimos que hagan como nosotros y se den una vuelta por la web del propio Congreso y calculadora en mano hagan sus propias cuentas. No es tarea fácil. Para los que no dispongan de ese tiempo ni tampoco de ganas, os sugerimos seguir leyendo esta crónica:

Comencemos por el salario que cobran todos los diputados sin excepción. Lo componen dos conceptos:

1.Una asignación constitucional, es decir, 39.398,18€ anuales sujetos a retención fiscal.


2.Una indemnización por ejercicio de la función que no está sujeta a retención fiscal, es decir, la dieta a la que nos hemos referido anteriormente. Si el diputado es por Madrid percibirá 12.187,84€. Si lo es por otra circunscripción, la cantidad será de 25.534,04€.


3.Por tanto, el salario básico de un parlamentario es de 51.582,02€ anuales (electo Madrid) o si lo es por cualquiera de las otras 51 circunscripciones, sumará 64.928,22€ anuales.

A estas cantidades hay que añadir las que perciben una mayoría de los diputados por ser miembros de diferentes órganos de la Cámara: Mesas de las Comisiones y/o de la propia Mesa del Congreso o Portavoces de los Grupos Parlamentarios en esos mismos órganos. Si tomamos como referencia la legislatura ahora finalizada se puede concluir que un 85% de los diputados perciben algún tipo de complemento a su salario básico.

Como es natural, dependiendo del número de integrantes de cada Grupo Parlamentario, será a su vez mayor o menor la cantidad de miembros que reciben estos complementos salariales. En este sentido, es fácil deducir que son los Grupos minoritarios los que tienen a una mayor parte de sus diputados cobrando esos complementos. Hechas estas primeras consideraciones , aquí van algunos datos resumidos :

1.Miembros de la Mesa del Congreso. La horquilla retributiva entre los Vicepresidentes (4) y los Secretarios (4) oscila entre los 120.564,38€ de los primeros  y los 109.559,52€ de los segundos. Estas cantidades se corresponde con diputados no electos por la circunscripción de Madrid.


Como dato a subrayar y de difícil explicación es el hecho de que, a diferencia del resto de los diputados que no pueden acumular complementos retributivos por ser miembros de varios órganos, los miembros de la Mesa perciben un complemento por formar parte de la Mesa de la Comisión de Reglamento y  cuya actividad, por razones obvias, suele ser más bien escasa.La horquilla va entre los 20.038,34€ anuales de su Presidente hasta los 9.767,10€ de los Secretarios.

Finalmente, estos 9 diputados son los únicos miembros de la Cámara que dispone de coche oficial personalizado.

2. Portavoces Grupos Parlamentarios. A su salario básico hay que añadir dos complementos que ascienden a 37.345€ anuales. La suma total, por todos los conceptos, dependiendo de si se es electo por Madrid o no, es de 88.927,02€ y 102.273,22€, respectivamente.

3. Mesas de Comisiones y Portavoces de los Grupos Parlamentarios en esas Comisiones. Tal como se refleja en el cuadro enlazado, todos cobran un complemento que varía en función de si se es Presidente de Comisión, miembro de su Mesa o Portavoz de un Grupo Parlamentario en esa Comisión. Las cantidades van entre la que percibiría un Portavoz Adjunto electo fuera de Madrid, 74.695,32€ y las de un Presidente de la Comisión que cobraría 84.966,66€.

A partir de estas cifras variables y que en los próximos días se irán reflejando en la nominas de cada diputado, hay que añadir otros potenciales ingresos que en buena medida condicionan las retribuciones finales de un diputado.

Un primer bloque lo integrarían los parlamentarios que perciben los famosos “sobresueldos” que mayoritariamente se corresponden con una practica muy extendida en el  Grupo Parlamentario Popular. Los han percibido y perciben un buen número de miembros de su Dirección Nacional que son a su vez diputados y los de la dirección de su Grupo Parlamentario. Como es natural solo se conocen parcialmente los que publicaron en el 2011, como fue el caso de Mariano Rajoy en su calidad de Presidente Nacional del PP y por entonces Jefe de la Oposición. Habrá que estar a la espera de que se hagan publicas sus declaraciones de bienes y rentas correspondientes.

El segundo bloque lo forman los que tienen además otros ingresos por actividades ajenas a su condición de diputado y que han sido “autorizadas” por la Comisión del Estatuto del Diputado. En rigor hay que decir que son mayoría los diputados que teniendo esa autorización no perciben una contraprestación económica. Entre los primeros que sí percibieron una retribución hay casos conocidos que pueden consultarse en este enlace.


En fin, vamos acabando ya dejando a cada cual con sus propias conclusiones. En todo caso os sugerimos que para disponer de una visión más amplia de este tema visitéis algunas web que hemos consultado de otros países de nuestro entorno y para los mas caseros, las de algunos Parlamentos autonómicos que publican sus las retribuciones de sus diputados. Suerte y hasta la próxima.