Tras el paréntesis electoral, comienza el
año judicial para los genoveses originales y genuinos tal como lo dejaron. Es
decir, con vida propia y repleto de sumarios abiertos de par en par a lo largo
y ancho del territorio.
Somos plenamente conscientes que los más
escépticos con razón nos dirán que llevamos años y años denunciándolo y a pesar
de ello, 7,2 millones de ciudadanos mayores de 18 años decidieron el pasado 20D volver a votarles, a sabiendas que la telaraña de casos judiciales los
implica, vincula, relaciona, involucra y envuelve a sus máximos dirigentes con
Rajoy a la cabeza.
Y también lo somos y no nos consuela
pensarlo que en la inmensa mayoría de los países de nuestro entorno, por cuarto
y mitad de lo asuntos que les salpican aquí, sus dirigentes estarían cumpliendo
fuertes condenas judiciales, morales y electorales.
Pero con los genoveses nada peor que la
resignación más resignada. Así que pelillos a la mar y aquí estamos una vez más
informando y repasando con nuestros lectores, con datos en mano, el movido
patio judicial genovés. Para no agotar el temario os hemos seleccionado los 5 de más plena actualidad de los que sin más rodeos esta es su situación:
Como resumen resumido, este caso que acumula 8 años de
investigación y fue conocido por la opinión pública en Febrero del año 2009,
ha implicado al Tribunal Supremo, a 3 Tribunales Superiores de Justicia, a 3
jueces de instrucción de la Audiencia Nacional, a la Fiscalía Anticorrupción, a
8 acusaciones populares, a cientos de abogados defensores para cientos de personas vinculados en las sucesivas tramas territoriales que a su vez han ocupado
Presidencias de CCAA, escaños en el Congreso, en el Senado en Parlamentos
autonómicos, en Consejos de Gobierno, en alcaldías, en concejalías, en empresas
publicas, etc.
Y sobre todo y ante todo, salpica a
numerosos dirigentes del PP a lo largo y ancho de los últimos 20 años. Los
“investigados” y los procesados se enfrentan a decenas de años de cárcel
acusados de cometer todo tipo de delitos relacionados con la corrupción.
Vayamos por cada una de sus partes:
PS 1999-2005. Época I. Aquí se juzga a los posibles responsables
penales de los delitos cometidos durante la primera etapa de este caso, es
decir, entre 1999 y 2005. Son 40 los procesados, entre los que se encuentran,
los 3 ex Tesoreros Nacionales del PP, Ángel
Sanchís, Álvaro Lapuerta y Luis Bárcenas. El Partido Popular está acusado
como "partícipe a título lucrativo" ya que se habría
"beneficiado" de los delitos cometidos por los entonces alcaldes de
Majadahonda y Pozuelo. Se le ha fijado una fianza de 245.492 €. Ana Mato, ex Ministra
de Sanidad, ex Diputada por Madrid y miembro del Comité Ejecutivo Nacional del
PP, también se sentará acusada de recibir regalos y viaje pagados por los
comisionistas de la trama. Se ha fijado una fianza de 28.467€. Se encuentra pendiente que se señale la fecha de celebración juicio oral. Varias acusaciones
populares recusaron a los jueces Espejel y López. El Pleno de la Audiencia Nacional votó a favor de las citadas recusaciones.
PS UDEF-BLA 22510/13. Papeles de Bárcenas y Caja B del PP. Están procesados
por parte del PP nacional: Álvaro Lapuerta, Luis Bárcenas, Cristóbal Páez y por
parte de Unifica, la empresa que reformó Génova 13, sus propietarios Gonzalo
Urquijo y Belén García y la empleada, Laura Montero. Se da como hecho probado
que en el PP ha funcionado una contabilidad paralela o “Caja B” entre los años
1990 a 2008, que se “habría nutrido de donativos o aportaciones ajenos a la
contabilidad oficial. Varias acusaciones populares también han recusado a los
jueces Espejel y López. Se está a la espera de la decisión que adopte el Pleno
de la Audiencia Nacional.
PS Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz). La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo
se ha declarado competente para instruir y en su caso juzgar la causa contra la
actual diputada y ex alcaldesa de Jerez, María
José García Pelayo. Por lo que se refiere al resto de los imputados la
instrucción está ya cerrada. El pasado 7
de enero, el juez de la Mata ha dictado el auto de apertura para el juicio
oral.
PS AENA. Está finalizada la instrucción. El pasado 9 de enero, el juez de la Mata ha
dictado el auto de apertura para el juicio oral. Se investigan la
adjudicación de contratos de este organismo al Grupo Correa.
Arganda del Rey (Madrid). El juez De la Mata investiga una
operación urbanística de venta por parte de este Ayuntamiento a la constructora
Martinsa de terrenos por debajo del precio de mercado.
Boadilla del Monte (Madrid). Se investigan las
irregularidades en la adjudicación de contratos por parte del Ayuntamiento y el
blanqueo de capitales de su ex alcalde, González Panero y familiares.
Trama valenciana. Tras varias
sentencias del Tribunal Supremo en
las que se ha mostrado favorable a que 5 de las 6 Pieza Separadas que se
instruían en el Tribuna Superior de Justicia de la C. Valenciana Superior sean
juzgadas por la Audiencia Nacional, continúa celebrándose en la Sala de lo
Penal de este Tribunal el juicio oral de la Pieza 3 en la que se investiga las
irregularidades en la adjudicación del pabellón valenciano en la Feria
Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid.
Mordida toledana. Tras la decisión de
la Sala de lo Penal de la Audiencia
Nacional en el que se constatan los “claros,
contundentes y rotundos indicios de entregas en efectivo” al gerente del PP
en Castilla-La Mancha, José Ángel Cañas, para pagar la campaña electoral
autonómica de María Dolores Cospedal en 2007, el juzgado nº 3 de Toledo ha
abierto una investigación sobre la supuesta mordida de 200.000 euros que
recibió el PP de Castilla La Mancha a cambio de que Sacyr recibiera la
concesión y ejecución de un contrato de basuras por el Ayuntamiento de la
ciudad, gobernado entonces por el PP.
Destrucción discos duros Bárcenas. A pesar de los
sucesivos intentos del PP para que este asunto fuera archivado, la Audiencia
Provincial de Madrid ha aceptado los recursos de varias acusaciones populares
contra el auto de archivo de la juez titular del JI nº 32. Se investiga si
responsables del PP destruyeron pruebas contenidas en los discos duros de dos
portátiles del ex Tesorero Luis Bárcenas.
Según la Fiscalía Anticorrupción, se
trata de una “trama de corrupción
municipal y regional infiltrada en diversos ayuntamientos y organismos
autonómicos, principalmente de la provincia y comunidades autónomas de Madrid,
Murcia, León y Valencia” y afecta de manera muy especial a varios dirigentes y cargos públicos del PP. Buena parte de la actuaciones están
declaradas secretas. El sumario está formado por 12 Piezas Separadas.
Todo apunta a que uno de los principales implicados, David Marjaliza, ha decidido colaborar con el juez y la Fiscalía.
Desde el 30 de diciembre está fuera de prisión.
Según diversos medios de comunicación en
sus declaraciones habría implicado, entre otros, al Consejero de Cristina Cifuentes, Jaime GonzálezTaboada.
Por otro lado, avanzan de forma desigual
las investigaciones de la parte no secreta en los frentes relacionados
con la adjudicación tanto de contratos a Eico y Madiva, empresas de Alejandro
de Pedro, (contratos de reputación), por parte de la CAM, Comunidad Valenciana y por diversas empresas públicas y
privadas así como a la multinacional francesa
Cofely.
Bankia. Tras presidir Caja
Madrid gracias al apoyo de Rajoy, pasó a dirigir Bankia la nueva entidad
resultado de la fusión de varias Cajas de Ahorro. Su gestión dio como resultado
la presentación de 3 querellas ante la Audiencia Nacional por las que está
imputado junto a la cúpula directiva de Bankia. En estas querellas de UPyD y
15MpaRato e IU están acusados de presuntos delitos de estafa, apropiación
indebida, falsificación de cuentas anuales, en conexión con delitos societarios,
administración fraudulenta y maquinación para alterar el precio de las cosas.
La instrucción la dirige el juez Fernando Andreu, titular del Juzgado Central
de Instrucción nº 4 de la AN. Entre los imputados se encuentra el ex Ministro
de Aznar y Secretario general del PP, Ángel Acebes.
Tarjetas
opacas.
En su paso por ambas entidades se ha visto involucrado en otro asunto del que
también ha acabado como imputado : el uso de las tarjetas opacas para
satisfacer gastos en su mayoría personales. El juez Andreu de la Audiencia Nacional ha
dictado el 26 de diciembre auto de transformación. La cifra de gasto
atribuida a Rato suma 99.041€ repartidos en 519 compras. Entre los gastos
figuran compras en tiendas de ropa, bebidas alcohólicas, perfumes, instrumentos
musicales o restaurantes de lujo. Según consta en el desglose de gastos, cargó
a su tarjeta de crédito gastos en un solo día de 3547 euros en bebidas
alcohólicas, casi 1000 en una zapatería, y realizó hasta 18 retiradas en
efectivo, 17 de ellas de 1000 euros en cajeros de su entidad.
Negocios
privados.
En este apartado se enmarcan las actuaciones llevadas a cabo por la Fiscalía y
el juzgado de Instrucción número 31 de Madrid. Tiene su origen en la amnistía
fiscal promovida por Rajoy & Montoro, de la que se ha conocido que Rato se
ha acogido. Al hilo de una investigación realizada por la AEAT está imputado
por cuatro delitos : fraude fiscal, alzamiento de bienes, blanqueo de capitales
y cohecho entre particulares
La Fiscalía anticorrupción ha presentado una querella, admitida a tramite
por el juez De la Mata contra Gustavo de
Arístegui, ex embajador de España en
la India y Pedro Gómez de la Serna,
diputado del Partido Popular por Segovia en las elecciones del pasado 20D, por
presuntos delitos de corrupción en las transacciones económicas
internacionales, cohecho, blanqueo de capitales y organización criminal. La fiscalía sospecha que cobraron
comisiones a cambio de mediar para que empresas españolas consiguieran
contratos en el extranjero.
05. CASO MATAS
Caso
Son Espases. Se investiga el amaño en la mayor adjudicación
pública efectuada en Baleares, la del concurso de construcción y explotación
del gran Hospital en Palma, por 635 millones, decidida por el Gobierno de Matas
en 2006. Tiene su origen en la confesión de la arrepentida y ex Consejera de
Sanidad Aina Castillo. Están siendo investigados varios empresarios, entre
otros, el presidente de la compañía OHL, Juan Miguel Villar Mir y Florentino
Pérez , Presidente del grupo ACS. El juez Castro ha solicitado numerosa documentación sobre la reforma de la sede nacional del PP.
Caso
Over MC.
Tanto Matas como la ex consejera Castillo están imputados en otras causas sobre
la supuesta financiación irregular del PP, como el caso Over MC que supuso la
adjudicación de varios contratos públicos a la compañía de publicidad Over MC
que trabaja para las campañas electorales del PP y el Gobierno de Matas a la
vez. El dueño de la firma de publicidad, Daniel Mercado, desveló la supuesta trama
y pactó su confesión sobre la fiscalía.
Acabamos ya conscientes que nos dejamos
como siempre asuntos en el tintero. Volveremos a por ellos cualquier día.
Mientras tanto, para matar el gusanillo, podéis seguirnos en nuestro twiter.
No hay comentarios:
Publicar un comentario