![]() |
Rita cuando era Rita y sus amigos se dejaban ver con ella en el balcón |
El pasado 17 de enero, visto como se iban
acumulando las informaciones sobre el patio judicial genovés decidimos
actualizar nuestros ficheros para informar con conocimiento de causa a nuestros
lectores. Así que sin pensárnoslo dos
veces nos pusimos manos a la obra y el resultado podéis consultarlo en este enlace.
Tres semanas después nos vemos obligados nuevamente
por las circunstancias a volver a poner el día ese revuelto patio genovés ampliado
además el listado con nuevos casos que han llamado simultáneamente a las
puertas de un buen número de sedes del PP y que están provocando una situación
incontrolable e incontrolada en su
dirección nacional y en varias de sus sucursales territoriales. Comencemos por
los que llevan varios años dando tumbos por los tribunales :
Caso Gürtel. PS 1999-2005. Época I. Una novedad novedosa a
destacar a la espera de que se señale la fecha de celebración juicio oral es que
en un auto fechado el pasado 4 de Febrero la Sección 2ª de la Sala de lo Penal
de la Audiencia Nacional ha dado su visto bueno a una primera relación de los testigos que las partes consideran que
cuando sean llamados a declarar deben decir toda la verdad y solo la verdad. Son
cerca de 300 y están prácticamente todos los propuestos, excepción hecha de Mariano Rajoy al que los jueces han
decidido que de momento ni tocarle a pesar de un apabullante CV: Presidente del
PP, ex Secretario General del PP y Vicesecretario General del PP. Es decir, el
único ser vivo, “políticamente hablando”, dentro de los clanes genoveses que
mejor podría relatar los últimos 20 años de la truculenta historia del Partido
que desde el 2004 preside,.
Caso Gürtel. PS UDEF-BLA 22510/13. Papeles de Bárcenas y Caja B del PP. También ha habido interesantes novedades dignas de
recordar:
- La primera es que el pasado 29 de enero el Pleno de la Audiencia Nacional ha votado a
favor de aceptar las recusaciones de los jueces Espejel & López que
habían planteado varias acusaciones
populares. Como se recordará el 3 de noviembre del pasado año esta misma Sala
había votado también a favor de ser recusados en la PS 1999-2005 .
-La segunda es que el 25 de enero tres de estas acusaciones habían registrado en el CGPJ una denuncia solicitando a su Comisión Disciplinaria al
amparo del art. 423.1 de la LOPJ, acuerde “la iniciación de expediente disciplinario respecto a los limos.
Magistrados Doña Concepción Espejel Jorquera y Don Enrique López y López, por
si los hechos descritos pudieran suponer infracción muy grave tipificada en el
art. 417 .B del LOPJ, dando traslado a esta parte del acuerdo adoptado”.
Caso Gürtel. PS Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz). Más novedades recién estrenadas. Como se veía
venir la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, una vez se había declarado competente para instruir y
en su caso juzgar la causa contra la actual diputada y ex alcaldesa de Jerez, María José García Pelayo, ha decidido llamarla a declarar en calidad de “investigada” para el próximo 22 de este mes de febrero. De momento, ni la susodicha ni sus
patronos han dicho ni mu.
Caso
Gürtel. Pieza Principal. Boadilla del Monte. El próximo día 12 de febrero está llamado a declarar como testigo Jaime González Taboada, Consejero estrella de Cristina Cifuentes. Tiene que aclarar cual fue su papel en el
pelotazo urbanístico que se perpetró a favor de la trama gurteliana con la
venta de una parcela durante la época de Arturo
González Panero, alias El Albondiguilla, como alcalde de este municipio.
Por aquel entonces, González Taboada
era el Director General de
Administración Local bajo el manto proyector del hoy inquilino de la cárcel
de Estremera, Francisco Granados.
Destrucción discos duros Bárcenas. Sin duda, la decisión primero de la Audiencia
Provincial de Madrid del 15 de enero de aceptar los recursos de varias
acusaciones populares contra el auto de archivo de la juez titular del JI nº 32
y la inmediata reacción de la nueva titular de ese juzgado de llamar a declarar
como “investigado” al PP, a su
Tesorera y a su asesor jurídico han situado a los genoveses a los pies de la
opinión pública y la publicada. Las
desgracias en este caso para el PP van en cascada y abren un foso sin fondo. De
momento, tras declarar como Testigos, entre otros Luis Bárcenas y como
investigada la actual Tesorera nacional, ha citado para el próximo día 12 de
febrero al mismísimo PP. Al quite que seguro las emociones en torno a esta
fecha irán in crescendo.
Caso Púnica. A pesar de que el juez Velasco, encargado de instruir
esta macrocausa, mantiene bajo secreto lo más relevante de este asunto, estos
días ha sido noticia un informe fechado el 30 de diciembre del 2015 que ha
elaborado el Ayuntamiento de Madrid y que resume y cuantifica las empresas y
las cantidades que fueron adjudicadas a la trama durante sus etapas como
Alcaldes de Ruiz Gallardón y Ana Botella. Los detalles podéis consultarlos aquí.
Ático Ignacio González. A la chita callando, el Juzgado de Instrucción nº
5 de Estepona sigue a su ritmo investigando las circunstancias extrañas que concurren
en la compra de un esplendido ático de lujo lujoso por parte de Ignacio
González, el ex Presidente de la CAM y actual Secretario General del PP
madrileño. De modo y manera que el pasado 1 de febrero su titular tomó
declaración como testigo, entre otros, al Comisario de Policía, José Manuel Villarejo. Y mira por
donde, el interrogado no se le ocurrió nada mejor que afirmar que recibió
información de un confidente que señaló que en el marco del Caso Gürtel, Ignacio González había percibido dos millones de euros a cambio de una recalificación de terrenos en el municipio madrileño de Arganda del Rey.
Caso Acuamed. Cuando las aguas parecían tranquilas, una denuncia
no anónima de un ex técnico de esta empresa pública obliga a tomar decisiones a
la Fiscalía y al Juzgado Central de Instrucción nº 6 de la Audiencia Nacional. De modo y manera que el 20 de enero el juez Velasco abre diligencias con varios detenidos y otros tantos imputados.
Entre los afectados se abre camino Federico Ramos de Armas, abogado del Estado
y ex Secretario de Estado responsable de esta empresa cuando sucedieron los
hechos denunciados. Visto el patio, es cesado a regañadientes por su actual
jefa, la Vicepresidenta Sáenz de Santamaría. Para disimular se dice que ha dimitido para defender su
maltrecho “honor”.
Operación Taula. Y como en asuntos de corrupción en el PP no hay
dos sin tres, cuatro sin cinco y así hasta el infinito, el pasado 26 de enero el
juzgado de Instrucción número 18 de Valencia, la Fiscalía Especial contra la
Corrupción y la Criminalidad Organizada y la Guardia Civil se ponen de acuerdo
para llevar a cabo una operación contra una trama de corrupción municipal y
regional que afecta a varios ayuntamientos -incluido el de Valencia-, la
Generalitat y la Diputación de Valencia durante los mandatos genoveses. Hasta
el momento se han producido decenas de detenciones y decenas de investigados. Entre los detenidos figura Alfonso Rus, ex Presidente del PP en la provincia de Valencia, ex alcalde de Xativa y ex Presidente de la Diputación Provincial de Valencia. También se encuentran
bajo sospecha la practica totalidad del Grupo
Municipal Popular en el Ayuntamiento de Valencia. La que ha sido su
alcaldesa durante 25 años y hoy senadora, Rita Barberá se encuentra en el centro de todas las investigaciones.
Caso Alviasa. El juez de Sagunto, Héctor Ignacio Santamaría, dicta
un auto el pasado 6 de febrero en que confirma
que existen “indicios racionales” de que el ex delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana Serafín Castellano
formó parte de una “organización criminal” dedicada al amaño de contratos de
extinción de incendios con medios aéreos en varias autonomías. Castellano fue detenido en mayo de 2015 en
su casa de Benissanó (Valencia). En esta causa hay una treintena de personas
investigadas.
Caso Amat. A trancas y barrancas se van abriendo camino
dentro y fuera de la provincia de Almería las numerosas denuncias judiciales y
mediáticas que cercan a Gabriel Amat Ayllón. Este veterano genovés, amigo
personal de Arenas y de Rajoy, acumula los cargos de Alcalde de Roquetas del Mar, Presidente de la
Diputación Provincial y Presidente del PP en Almería. Sus constantes
conflictos de intereses entre sus múltiples negocios privados en el sector de
la construcción, servicios, etc. y sus decisiones como cargo público han
obligado a la titular del Juzgado de
Instrucción número 1 de Roquetas de Mar a investigar los supuestos nexos
entre Amat y una trama de empresas beneficiadas por sus decisiones. La mayoría
de estas empresas están controladas por familiares y amigotes del susodicho.
Acabamos ya recordando que los próximos
días numerosos genoveses están llamados por los tribunales a dar explicaciones
sobre asuntos que están siendo investigados. Algunas se conocerán otras no por
ser secretas las actuaciones. En cualquier caso, atentos a los días 12 y 22 de
febrero. Es probable que a más de un genovés y una genovesa de postín les vaya
a dar una subida de tensión. Al quite. Seguiremos informando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario